DIAGRAMA DE FLUJO Prof. Víctor Rojas. CONCEPTO El diagrama de flujo es una representación gráfica de la secuencia de pasos que se realizan para obtener.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
Advertisements

DIAGRAMACIÓN DE GRAFICOS DE SECUENCIA.
DIAGRAMA DE FLUJO Prof. Víctor Rojas.
Diagramación Ing. Cleyver Vazquez Jijon.
INTEGRANTES: Carla Tunquipa Faijo Isabel Rodriguez Huamani
Administración de Operaciones (ADO)
DIAGRAMACIÓN.
DIAGRAMA DE FLUJO ERIKA SUAREZ lozano Sergio Ortiz caballero Arturo González Yesica mariana regueros Paola García sanchez.
Simbología ANSI y ASME L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
DIAGRAMA DE FUJO EQUIPO: Maribel Arellano Domínguez Abilene Ríos Rosas
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
TEMA 2: DIAGRAMAS DE FLUJO
Ingeniería de software
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
Por: Ortega Ramírez Cristian Ricardo
Lenguaje Programación
R.A.2.1 TEMA: DIAGRAMA DE FLUJO OBJETIVO: Describir los símbolos empleados en la elaboración de diagramas de flujo.
Edward Barrera Barrera Cristian Anderson Isacc
SENA CENTRO INDUSTRIAL DE ENERGIAS ALTERNATIVAS
DIAGRAMAS ADMINISTRATIVOS
ENCUENTRO # 3 Fase Ingenio Area Sistemas Juvenil.
EDÉN ORTA 1ª MTRO. BARBOSA 24/11/15 COMPUATCIÓN COLEGIO BUCERIAS
1.TEORIA GENERAL Y HERRAMIENTAS BÁSICAS
Ing. José David Ortiz Salas
DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS.
COMO DOCUMENTAR UN PROCEDIMIETNO? P HV A QUÉ? QUIÉN? CÓMO? CUÁNDO? DÓNDE? DIGA LO QUE HACE HACE LO QUE DICE? CORRECCION DE DESVIACIONES.
D IAGRAMAS DE FLUJO, ESPECIFICACIONES Y DISEÑO DE PROCESOS Iván Vera Montenegro Ingeniería Ambiental Operaciones Unitarias.
Colegio San Agustín – El Paraíso
Manuales de Procedimientos
Nombre José Francisco Luna Jurado Matricula Asignatura
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
Diagrama de Flujo.
Diagramas de Flujo Algoritmos.
ADMINISTRACIÓN APLICADA
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Universidad Nacional de Ingenieria (UNI)
Diagrama de flujo.
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
CREAR DIAGRAMA DE FLUJO
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
DIAGRAMACIÓN.
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Diagrama de flujo y algoritmo
Índice temático 2.1 Análisis de problemas. 2.2 Representación de algoritmos: gráfica y pseudocódigo. 2.3 Diseño de algoritmos aplicados a problemas 2.4.
Plano de Simbología El plano de simbología del proceso es un documento auxiliar del DFP y DTI, en el cual se vacía todo la identificación de los elementos.
Diagrama de flujo.
Simbología ANSI y ASME Camacho Peláez Rafael Antonio.
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
DIAGRAMAS DE FLUJO JUAN CARLOS AMAYA ZUÑIGA. DEFINICION Un diagrama de flujo es una representación gráfica de los pasos que seguimos para realizar un.
Diagrama de Secuencia.
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos.
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
Unidad 5: Evaluación de los sistemas
Mtra. Cora Yolanda Narcia Constandse
Una Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Técnicas Gráficas de los Procedimientos Administrativos
L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth
Diagramas de clases Modelan la vista estática del sistema
Manual de funciones y de procedimientos
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO
Diagrama de Flujo: Definición Es una técnica que permite representar gráficamente las operacionesy estructuras que se van a realizar, mediante una simbología.
FLUJOGRAMA “PASOS DEL PROCESAMIENTO DE DATOS” Presentado por: Stewart Coronado Instructora: Graciela Pulido León SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LOS CENTROS.
DIAGRAMAS DE FLUJO. D I A G R A M A DE F L UJ O EL DI AGRAMA DE FLUJO ES LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE DICHA SE CUENCIA DE INSTRUCCIONES QUE CONFORMAN.
BloqueFlujoFlujograma Sirve para entender el proceso de una actividad determinada. Es más específico, brinda puntos de decisión para entender el proceso.
Diagrama de fujo. QUE ES UN DIAGRAMA DE FLUJO ? Un diagrama de flujo es la representación gráfica del flujo o secuencia de rutinas simples. Tiene la ventaja.
¿Qué es un Problema? La Real Academia de la Lengua Española define: “Problema” como “Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la.
Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán C.I.P CLAD MODELAMIENTO DE PROCESOS.
Transcripción de la presentación:

DIAGRAMA DE FLUJO Prof. Víctor Rojas

CONCEPTO El diagrama de flujo es una representación gráfica de la secuencia de pasos que se realizan para obtener un cierto resultado. Este puede ser un producto, un servicio (procedimiento administrativo), o bien una combina- ción de ambos.

CARACTERISTICAS De uso, permite facilitar su empleo. De destino, permite la correcta identificación de actividades. De comprensión e interpretación, permite simplificar su comprensión. De interacción, permite el acercamiento y coordinación. De simbología, disminuye la complejidad y accesibilidad. De diagramación, se elabora con rapidez y no requiere de recursos sofisticados.

 Rápida comprensión de las relaciones  Análisis efectivo de las diferentes secciones del programa  Pueden usarse como modelos de trabajo en el diseño de nuevos programas o sistemas.  Comunicación con el usuario  Documentación adecuada de los programas  Codificación eficaz de los programas  Depuración y pruebas ordenadas de programas. VENTAJAS

 Diagramas complejos y detallados suelen ser laboriosos en su planteamiento y diseño  Acciones a seguir tras la salida de un símbolo de decisión, pueden ser difíciles de seguir si existen diferentes caminos.  No existen normas fijas para la elaboración de los diagramas de flujo que permiten incluir todos los detalles que el usuario desee introducir. DESVENTAJAS

Simbología Conector Conector. Representa una conexión o enlace de una parte del diagrama de flujo con otra parte lejana del mismo. Conector de página. Conector de página. Representa una conexión o enlace con otra hoja diferente, en la que continúa el diagrama de flujo. Archivo Archivo. Indica que se guarda un documento en forma temporal o permanente. Decisión o alternativa. Decisión o alternativa. Indica un punto dentro del flujo en donde se debe tomar una decisión entre dos o más alternativas. Documento Documento. Representa un documento en general que entre, se utilice, se genere o salga del procedimiento. Actividad. Actividad. Describe las funciones que desempeñan las personas involucradas en el procedimiento. Inicio o término. Inicio o término. Indica el principio o el fin del flujo, puede ser acción o lugar, además se usa para indicar una unidad administrativa. REPRESENTASIMBOLO

TIPOS DE DIAGRAMA DE FLUJO Formato vertical: En él, el flujo o la secuencia de las operaciones, va de arriba hacia abajo. Formato horizontal: En él, el flujo o la secuencia de las operaciones, va de izquierda a derecha. Formato panorámico: Registra no solo en línea vertical, sino también horizontal, distintas acciones simultáneas. Formato arquitectónico: Describe el itinerario de ruta de una forma o persona sobre el plano arquitectónico del área de trabajo.

DIAGRAMA DE FORMATO VERTICAL

DIAGRAMA DE FORMATO HORIZONTAL FECHA DE ELABORACIÓNAUTORIZÓFORMULÓ PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES Pide material mediante solicitud de material Departamento solicitante Soicita material mediante requ- isición de compra Pide material mediante orden de compra Utiliza material Comunica deficiencia al proveedor Surte material FIN Departamento solicitanteAlmacénProveedor Departamento de compras Almacén ¿Material requerido? ¿Origen del materia?l ¿Material requerido? Existencia suficiente B A C A A Comunica deficiencia al almacén B SI Proveedor NO SI Almacén SI NO

DIAGRAMA DE FORMATO PANORAMICO FECHA DE ELABORACIÓNAUTORIZÓFORMULÓ PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES Pide material mediante solicitud de material INICIO Soicita material mediante requ- isición de compra Pide material mediante orden de compra Comunica deficiencia al proveedor Surte material FIN ¿Origen del materia?l ¿Existencia suficiente? B A A Comunica deficiencia al almacén B SI Proveedor NO SI Almacén SI DEPARTAMENTO SOLICITANTEALMACEN DEPARTAMENTO DE COMPRAS PROVEEDOR Surte material Utiliza material ¿Material requerido? NO

DIAGRAMA DE FORMATO PANORAMICO