FORMACIONES DISFUNCIONALES DEL OVARIO. PAPEL DE LA ECOGRAFIA EN LA PATOLOGIA DE OVARIO Establecer el diagnóstico de quiste orgánico.Establecer el diagnóstico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MAMA.
Advertisements

LA HISTORIA CLÍNICA: ¿CÓMO ORIENTAR EL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO? PREGUNTAS SENCILLAS Y RÁPIDAS: ¿Fecha de la última regla? Primera mitad del ciclo: Quiste.
Adnexal masses in pregancy: Surgery compared with observation. Kathleen, William y col. The American College of Obstericians and Gynecologists VOL 105,
PATOLOGÍA BENIGNA DEL OVARIO
LA MENSTRUACIÓN.
FORMACIONES DISFUNCIONALES DEL OVARIO
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES QUÍSTICAS COMPLEJAS
HERNIA DIAFRAGMATICA.
ULTRASONOGRAFIA EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA
ESTUDIO ULTRASONOGRAFICO DE LAS FORMACIONES ORGANICAS DEL OVARIO
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS)
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
ULTRASONOGRAFIA DE LA ENDOMETRIOSIS
CONTROL ECOGRAFICO DE LA INDUCCION DE LA OVULACION
LESIONES TUMORALES DEL TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO:
Patología ovárica Causa más frecuente de dolor abdominal de origen ginecológico. 95% corresponden a rotura de folículo en la mitad del ciclo menstrual.
HORMONAS Y REPRODUCCIÓN
Patología de la Gl. Tiroides
Ciclo Sexual Femenino o Ciclo Menstrual
CICLO ESTRAL ESTRADIOL LH PROGESTERONA LH FSH ovulacìon o
Nódulo pulmonar Se define como Nódulo pulmonar solitario a una lesión única de morfología esférica, de diámetro inferior a los 3 cm, rodeada de pulmón.
National Uiversity College Division Online LA ENDOMETRIOSIS PROF. DIDIER BARRETO ITTE 1031L-3001 YARILIS REYES DELGADO NUM ESTUDIANTE:
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO PARTE II Jota Orellana Cuellar.
CAVITACIÓN Se define radiologicamente como un espacio que contiene gas dentro del pulmón rodeado por una pared cuyo grosor es mayor de 1 mm. Solo cuando.
QUISTE ENDOMETRIOSICO (ENDOMETRIOMA). Quiste de ovario endometriósico, abierto y vaciado de contenido. Aspecto rígido de la pared, con focos de color.
Utero corte longitudinal y transverso. Endometrio fino.
 Déficit Iodo provoca déficit T4 y T3 y aumenta de la TSH con hiperplasia e hipertrofia de la tiroides y producción de bocio simple difuso.  Este bocio.
Inicio CARACTERIZACION POR LA IMAGEN DE LAS MASAS RENALES Protocolos de tomografía computarizada en la patología urinaria seram 2014 Actas urológicas españolas.
ENDOMETRIOSIS. Endometriosis Presencia de tejido endometrial (glándula y estroma)fuera del útero acompañado de dolor pélvico e infecundidad.
Disfunción ovulatoria
Rivera Mercado Angela Verónica Reinoso Gabriela Castrillón María Elena
Sangrados Anormales Heidy Aracely Noemí Jacinto Tul Francisco Valencia Mosso Ginecología Dr. Vaca Morales.
Ciclo Reproductor femenino.
Imagen sagital transvaginal por ecografía de un ovario (compases) que contiene un quiste folicular. Se observan las paredes uniformes y la ausencia de.
Hemorroides Alumnos: Mauricio Chumacero Aliaga Valeria Caballero villarpando.
CASO PACAL 1710 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
Se trata de un paciente sano de 59 años que tras días de dolor debuta con HDA. Se le hace una endoscopia donde se observan varices fúndicas incipiente.
SISTEMAS REPRODUCTORES Y REPRODUCCIÓN
Vagina Es un tubo muscular elástico que comunica el útero con la parte exterior.
CASO PACAL 1709 PATOLOGIA QUIRURGICA
Protocolos de fármacos para inducción de la ovulación. A
Mujer de 18 años que acude por traumatismo abdominal hace 48 horas.
Características ecográficas de las tumoraciones frecuentes de los anexos en el embarazo. A. Un quiste anecoico simple con paredes lisas es característico.
MR Patrick Jacinto Gomero Ginecología y Obstetricia MR Patrick Jacinto Gomero Ginecología y Obstetricia.
CICLO MENSTRUAL Conjunto de eventos cíclicos que incluyen cambios producidos en el ovario y útero a causa de las hormonas sexuales femeninas generalmente.
NEUMOTORAX Y HEMOTÒRAX
ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL.  La ETG se refiere a un espectro de tumores interrelacionados, pero con rasgos histopatológicos distintos, que.
CLASIFICACION BOSNIACK Quistes renales ENRIQUE CHALCO.
EMBARAZO ECTOPICO  embarazo ectópico es la implantación del blastocito fuera de la cavidad uterina.  frecuencia de 1 a 2%  El 95% implantan en las trompas.
TROMPA UTERINA OVARIO FERTIL.
APENDICITIS AGUDA CIRUGIA GENERAL. INTRODUCC
CICLO OVARICO DR.FREDDY JALDIN. SERIE DE CAMBIOS CICLICOS EN EL OVARIO DANDO COMO RESULTADO EL DESARROLLO DE FOLICULOS, OVULACION Y FORMACION DE UN CUERPO.
CASO PACAL 1806 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
ENDOMETRIOSIS.
Profesor. Bachiller: Dr Marcos Peñaloza Manuel Pizzani CI: República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR POSGRADO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA TUTOR: DR. KLEBER AVILES ALUMNO: MD. JOSE DAVID LOPEZ N. “BASES DE TOMOGRAFIA AXIAL.
El ciclo Dura 28 días Comienza el ciclo con la menstruación(hemorrágea que dura de 3 a 5 días).
LEIOMIOMATOSIS UTERINA DEFINICIÓN: Presencia de tumores benignos monoclonales que histopatológicamente surgen de la proliferación del músculo liso y tejido.
CASO PACAL 1801 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
MAMOGRAFIA Es una radiografía realizada específicamente para obtener la mayor información posible sobre los cambios mínimos en los tejidos que constituyen.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES “UNIANDES” TEMA : ENDOMETRIOSIS GINECOLOGIA NOMBRE : ANGO ANGO WAGNER STALIN.
Cáncer de Ovario Integrantes: Marco Borja Abraham Cisneros.
ULTRASONIDO DOPPLER E INFERTILDAD – PATOLOGIA OVARICA CESAR HERRERA G.
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA Dra Eddy Angely Moreno Valoyes Res. II año de Ginecologia y Obstetricia Universidad Metropolitana de Barranquilla FHUM.
ULTRASONIDO DOPPLER E INFERTILDAD – PATOLOGIA OVARICA CESAR HERRERA G.
DOPPLER EN GINECOLOGÍA CESAR HERRERA. Introducción  Efecto Doppler :  Fenómeno por el cual la frecuencia del sonido percibido por un observador (f’)
Transcripción de la presentación:

FORMACIONES DISFUNCIONALES DEL OVARIO

PAPEL DE LA ECOGRAFIA EN LA PATOLOGIA DE OVARIO Establecer el diagnóstico de quiste orgánico.Establecer el diagnóstico de quiste orgánico. Evitar intervenciones yatrogénicas en quistes funcionales.Evitar intervenciones yatrogénicas en quistes funcionales. Excluir malignidad de los quistes orgánicos.Excluir malignidad de los quistes orgánicos.

PAPEL DE LA ECOGRAFIA EN LA PATOLOGIA DE OVARIO Prevención del carcinoma de ovario con rigurosos seguimientos, en pacientes con quistes orgánicos de ovario.Prevención del carcinoma de ovario con rigurosos seguimientos, en pacientes con quistes orgánicos de ovario. Eventualmente guía de punción con intención diagnóstica o terapéutica.Eventualmente guía de punción con intención diagnóstica o terapéutica.

CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO ECOGRAFICO Tamaño del tumor.Tamaño del tumor. Características ecomorfológicas del tumor.Características ecomorfológicas del tumor. Vascularización del tumor.Vascularización del tumor.

QUISTES FUNCIONALES DEL OVARIO Son las lesiones más frecuentes del ovario.Son las lesiones más frecuentes del ovario. Se observan con más frecuencia en la adolescencia y en la perimenopausia.Se observan con más frecuencia en la adolescencia y en la perimenopausia. Prevalencia: entre 14 y 66%.Prevalencia: entre 14 y 66%. La mayoría regresan con la menstruación (80%).La mayoría regresan con la menstruación (80%).

SE INCLUYEN EN ESTE GRUPO: FOLICULO PERSISTENTE.FOLICULO PERSISTENTE. FOLICULO LUTEINIZADO NO ROTO.FOLICULO LUTEINIZADO NO ROTO. TRANSTORNOS DEL CUERPO LUTEO.TRANSTORNOS DEL CUERPO LUTEO. QUISTES HEMORRAGICOS.QUISTES HEMORRAGICOS. LUTEOMASLUTEOMAS

PERSISTENCIA FOLICULAR No se produce la rotura folicular y continúa su crecimiento superando los 30 mm.No se produce la rotura folicular y continúa su crecimiento superando los 30 mm. Su patrón ecográfico es totalmente anecogénico, de bordes regulares, no presenta tabicaciones, ni ecos difusos ni proliferaciones en su interior.Su patrón ecográfico es totalmente anecogénico, de bordes regulares, no presenta tabicaciones, ni ecos difusos ni proliferaciones en su interior.

PERSISTENCIA FOLICULAR El endometrio se encuentra engrosado y refringente.El endometrio se encuentra engrosado y refringente. Si en el curso de su evolución se produce hemorragia o torsión, su patrón ecográfico adquiere complejidad.Si en el curso de su evolución se produce hemorragia o torsión, su patrón ecográfico adquiere complejidad. La resolución espontánea tras menstruación nos da la confirmación diagnóstica.La resolución espontánea tras menstruación nos da la confirmación diagnóstica.

FOLICULO LUTEINIZADO NO ROTO No se produce la rotura del folículo maduro, pero aparece la fase lútea.No se produce la rotura del folículo maduro, pero aparece la fase lútea. Su patrón ecográfico es más complejo que el del quiste folicular.Su patrón ecográfico es más complejo que el del quiste folicular. Pueden adquirir gran tamaño (80 a 100 mm).Pueden adquirir gran tamaño (80 a 100 mm).

FOLICULO LUTEINIZADO NO ROTO Signos ecográficos de luteinización: engrosamiento de la pared, presencia de ecos difusos, aparición de finas tabicaciones (hojaldrado).Signos ecográficos de luteinización: engrosamiento de la pared, presencia de ecos difusos, aparición de finas tabicaciones (hojaldrado). Evolucionan con regresión espontánea.Evolucionan con regresión espontánea. El diagnóstico diferencial se plantea con el quiste endometriósico.El diagnóstico diferencial se plantea con el quiste endometriósico. Se asocia a infertilidad idiopática.Se asocia a infertilidad idiopática.

QUISTES FUNCIONALES HEMORRAGICOS La rotura folicular en el momento de la ovulación es un proceso traumático que puede causar sangrado, formándose un cuerpo lúteo hemorrágico que puede cursar con hemoperitoneo y por tanto dolor pélvico.La rotura folicular en el momento de la ovulación es un proceso traumático que puede causar sangrado, formándose un cuerpo lúteo hemorrágico que puede cursar con hemoperitoneo y por tanto dolor pélvico.

QUISTES FUNCIONALES HEMORRAGICOS PATRON ECOGRAFICO: -Líquido libre en el fondo de saco de Douglas con ecos difusos. de Douglas con ecos difusos. -Patrón ecográfico complejo y variable en el transcurso de los días. -Pueden estar tabicados e incluso presentar una imagen de proliferación sólida (coágulos).

ESTUDIO DOPPLER COLOR Vascularización en ¾ partes de los quistes funcionales.Vascularización en ¾ partes de los quistes funcionales. Los valores de los IR y IP son más bajos que de los quistes orgánicos benignos, pero más altos que en los quistes malignos.Los valores de los IR y IP son más bajos que de los quistes orgánicos benignos, pero más altos que en los quistes malignos. Sensibilidad (83%) y especificidad (99%) altas.Sensibilidad (83%) y especificidad (99%) altas.

MUCHAS GRACIAS