GRUPO N° 1 María Alejandra Botero Luis Felipe Domínguez Diana Quiceno David Ramírez Lina Loaiza Formulación: La construcción social de la percepción del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO
Advertisements

Actividad 3 CUESTIONARIO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
 El aprendizaje experimental estimula el de pensamiento y habilidades perceptivas, a las que no se llega a través de los libros o las simples explicaciones.
METODO DE INVESTIGACION
Presentado por:  Luz Karime Rada  María Paula Álvarez  Víctor Sánchez  Yesid Vizcaíno  Mateo Ramírez.
FUNDAMENTOS DE LA ACCIÓN MORAL: LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD “Sólo se merece la libertad y la vida aquel que diariamente tiene que conquistarla” (Goethe)
Michael Foucault Genealogía del Poder (FRANCIA, )
Interpreta el estudio del conocimiento y sus tipos
GRECIA: EL NACIMIENTO DE LA CIENCIA Y LA FILOSOFÍA.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
EL PENSAMIENTO ADOLESCENTE SOBRE ORDEN SOCIAL. EL PENSAMIENTO POLÍTICO Los procesos de razonamiento sobre la política van cambiando durante la adolescencia.
Formulación: La construcción social de la percepción del mundo cotidiano lleva implícitos dos conceptos: el de orden y desorden, el de determinismo.
CONTEXTO DE ESTUDIO: DETERMINISMO, CAOS Y LIBRE ALBEDRIO
Orden - Desorden Determinismo - azar
Cts : De las moléculas al comportamiento
DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO
Contexto de estudio – Semana 15 y 16
DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO
DETERMINISMO, CAOS Y LIBRE ALBEDRIO
Las vías para demostrar la existencia de Dios
MODELOS AMIGABLES CON LA HISTORIA (MAH)
DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO
Taller Organización de Procedimientos Administrativos
HERBERT SPENCER TEORIA DE LOS TRES ESTADOS
PENSAMIENTO SISTÉMICO
María González Santana
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CIENCIA
Desarrollo histórico de la ciencia
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Orden - Desorden Determinismo - azar
Diana Margarita Ángel Molina. Enfermería II Semestre
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
PAOLA HENAO SOLANLLY BAENA
Presentado por Dania Miranda Martin Facultad de fisioterapia
Tema 5. Cultura y sociedad.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Desarrollo histórico de las ciencias
Universidad manuela Beltrán María Alejandra Murcia Caicedo
Angélica Ramírez Servín Cultura y Responsabilidad Social
PHILO = AMOR, SOFÍA = SABIDURÍA.
I Tema – ¿Ciencia v s Creencia? DIALOGO DE LA FE CON LA CIENCIA.
DIALECTICA IDEALISTA DE HEGEL INTRODUCCION A LA FILOSOSFIA.
LA TEORIA DE LOS CAMPOS DE PIERRE BOURDIEU
Segunda ley de la Termodinámica
Materia: COMPUTACIÓN Elaborado por: GONZALEZ HERNANDEZ LIZBETH Lic
Concepciones filosóficas sobre ser humano
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Las reglas del método sociológico
La dimensión moral de la vida humana
René Descartes ( ). Vida Nació en 1596 en la Haye,en una familia de la pequeña burguesía.
EDUCACION Y PENSAMIENTO COMPLEJO
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE LAS CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS, EPISTEMOLÓGICOS, SOCIOLÓGICOS.
FILOSOFÍA. competencia Desarrollarás una actitud crítica para comprender tanto el sentido de tu vida, como el origen, la evolución y el uso de las ideas.
La ecología del hombre Comunidad de AprendizajeComunidad de Aprendizaje IUP Ponente: Dany Vazquez.
LA MICROECONOMÍA EVOLUCIÓN E IMPORTANCIA. ORIGEN La microeconomía aparece como una parte de la economía a partir de la escuela marginalista y neoclásica,
Teoría de Sistemas Ing. Carlos Enrique Chinga Ramos.
CIENCIA Y SOCIEDAD 1. La segundad mitad del siglo XX
COLEGIO SAN VIATOR HUESCA
El Materialismo Histórico y la filosofía de Benedetto Croce.
Materia es todo aquello que tiene localización espacial, posee una cierta cantidad de energía, y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
EL PARADIGMA EXPLICATIVO. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores.
Transcripción de la presentación:

GRUPO N° 1 María Alejandra Botero Luis Felipe Domínguez Diana Quiceno David Ramírez Lina Loaiza Formulación: La construcción social de la percepción del mundo cotidiano lleva implícitos dos conceptos: el de orden y desorden, el de determinismo y azar. Explique.

CONCEPTOS ORDEN Propiedad que emerge en el momento en que varios sistemas abiertos, pero en origen aislados, llegan a interactuar por coincidencia en el espacio y el tiempo, produciendo, mediante sus interacciones naturales, una sinergia que ofrece como resultado una realimentación en el medio, de forma que los elementos usados como materia prima, dotan de capacidad de trabajo a otros sistemas en su estado de materia elaborada. En filosofía, orden (en griego cosmos) es lo que se opone al caos

CONCEPTOS DESORDEN Situación en que los elementos están en un lugar que no corresponde Alteración del funcionamiento normal de las cosas Falta de orden o disposición de los elementos que forman una cosa o un conjunto

CONCEPTOS DETERMINISMO Doctrina filosófica que sostiene que todo acontecimiento físico, incluyendo el pensamiento y acciones humanas, están causalmente determinados por la irrompible cadena causa- consecuencia. Determinismo científico es un paradigma científico que considera que a pesar de la complejidad del mundo y su impredictibilidad práctica el mundo físico evoluciona en el tiempo según principios o reglas totalmente predeterminadas y el azar es sólo un efecto aparente.

CONCEPTOS AZAR Casualidad, caso fortuito Causalidad presente en diversos fenómenos que se caracterizan por causas complexas y no-lineales

Karl Popper El universo está basado en hechos que han sido guiados por algunas probabilidades. Pero tales probabilidades son en general desiguales: las probabilidades se convierten en propensiones, pues los fenómenos tienen tendencia a orientarse espontáneamente en una sola dirección. Así pues, Dios juega a los dados, pero los dados están truncados: física y metafísica son, por consiguiente, indisociables. Teoría que rechaza el determinismo, que parte de un desorden a partir del cual es posible crear cierto orden pero todo ello NO sujeto a reglas, gobernados por el indeterminismo.

Ilya Prigoguin: Ilya Prigoguin: “ Nuestro mundo físico no es un reloj, sino un caos imprevisible.” “Todas las teorías deterministas basadas en el encadenamiento necesario de causas y consecuencias son cada vez mas reemplazadas por cálculos de probabilidad” “El tiempo es el resultado de una suma de incertidumbres: es un sistema dinámico inestable. “ “El azar forma parte de la realidad física. La materia, como la vida, está sometida a los hechos.” “El caos desemboca, a pesar de todo, en estructuras ordenadas. “ Teoría que señala que la evolución de las sociedades no es DETERMINISTA, en este caso de los procesos históricos, estos pueden ser controlados y eludibles.

Efecto Mariposa Teoria del Caos Videos de momentos claves de efecto mariposa: Explicación del orden a partir del caso:

Nuestras relaciones, interacciones y los humanos somos objeto del azar, ya que es imposible prever cómo se desarrollarán siempre o cuales serán nuestras actuaciones (caos). Formulación: La construcción social de la percepción del mundo cotidiano lleva implícitos dos conceptos: el de orden y desorden, el de determinismo y azar. Explique.

Cada individuo es independiente, libre de moverse y está sujeto al azar. Ahora lo sorprendente es que, a pesar de estar sometidos al caos y al azar, somos capaces de ordenarnos. (familias, ciudades y países). Ya no podemos ver el mundo como un reloj, como un universo mecanicista y predictible. TODOS los seres y hechos estamos sometidos a las probabilidades. Algunos detalles pueden preverse, pero el devenir general es incierto. Sometidos a un devenir incierto la única opción de poder elegir a nuestro parecer y tomar las decisiones mas acertadas es el Libre Albedrío.