DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA RED URBAL 14 MIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA
DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA RED URBAL 14 MIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA METODOLOGÍA PROPUESTA 1. EXPLORATORIA Primeras aproximaciones a la temática. Recursos con los que se cuentan. Involucrados. Escenarios, etc. Responden a las causas de los eventos físicos o sociales inherentes al fenómeno investigado. 4. EXPLICATIVA PROYECTO 2. DESCRIPTIVA Manifestaciones. Especificaciones. Evalúan. Dimensionan. Un determinado fenómeno. 3. CORRELACIONAL Relación entre variables. Nivel de correlación.
RED URBAL 14 MIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA METODOLOGÍA PROPUESTA MEDICIÓN DE LOS INDICES DE INSEGURIDAD VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DELINCUENCIA COMUN MUERTES POR CAUSA EXTERNA MALTRATO INFANTIL VIOLENCIA CONTRA LA MUJER VIOLENCIA CONTRA OTROS MIEMBROS DE LA FAMILIA CONTRA LAS PERSONAS CONTRA LA PROPIEDAD ACCIDENTALES SUICIDIOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO HOMICIDIOS ASALTO Y ROBO VIOLACIONES DOMICILIOS COMERCIO BANCOS AUTOS
DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA RED URBAL 14 MIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA VARIABLES DE INVESTIGACIÓN PROPUESTAS DELINCUENCIA COMÚN Delitos contra las personas. Delitos contra la propiedad. VIOLENCIA DOMÉSTICA Violencia contra la mujer. Maltrato Infantil. Maltrato contra otros miembros de la familia. MUERTES POR CAUSA EXTERNA Muertes Accidentales. Homicidios. Suicidios. Accidentes de Tránsito.
DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA RED URBAL 14 MIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA METODOLOGÍA PROPUESTA En este primer momento del diagnostico-investigación vamos a consolidar información sobre seguridad ciudadana en cada ciudad socia. El diagnóstico debe contener los antecedentes, comparación de estadísticas de la problemática, incluyendo definiciones del marco legal existente; actores institucionales, públicos, privados y comunitarios, fuentes de información existente sobre la temática, infraestructura, sistemas de seguridad y cualquier información relevante que se considere poner; de acuerdo a la realidad y cosmovisión de cada país. Es importante hacer un link, entre seguridad y migración; por ejemplo relacionar ingresos y egresos al y del país; deportaciones, etc. Para tener una panorámica muy general en primera instancia de la problemática motivo del proyecto. En fases posteriores se realizarán análisis más minuciosos de la relación existente entre estas variables. Como recursos didácticos es importante acompañar la teoría con cuadros estadísticos y gráficos, y un análisis histórico de los últimos cinco años; es decir, desde el año 2000 hasta la actualidad.
DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA RED URBAL 14 MIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA VARIABLE Esta matriz debe ser llenada solo colocando datos eminentemente numéricos; la zona geográfica corresponde al sitio en donde se cometió el delito y el resto de ítems corresponde a la tipificación de cada delito; Ej: Periodo: Enero – Julio /05 Lícto 12 4 1 2 1 20 Ejemplo
DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA RED URBAL 14 MIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA VARIABLE Esta matriz debe ser llenada solo colocando datos eminentemente numéricos; la zona geográfica corresponde al sitio en donde se ocurrió la muerte. y el resto de ítems corresponde a la tipificación de cada fallecimiento; Ej: Periodo: Enero – Julio /05 Lícto 1 3 12 2 18 Ejemplo
DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA RECURSOS DISPONIBLES PARA SEGURIDAD RED URBAL 14 MIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA VARIABLE ACTORES RECURSOS DISPONIBLES PARA SEGURIDAD RRHH VEHÍCULOS TECNOLOGÌA PRESUPUESTO OTROS 1. POLICÍA. 3000 500 Central Cámaras Video seguridad ambulatoria* 5`000.000 USD Canes Caballos 2. SISTEMA DE JUSTICIA. 3. FISCALIA. 4. COMUNIDAD ORGANIZADA 5. GOBIERNO LOCAL 6. SISTEMA CARCELARIO 7. EMPRESAS PRIVADAS 8. * Esta variable puede ser `cualitativa Ejemplo
DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA RED URBAL 14 MIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA VARIABLE Periodo: Enero – Julio /05 VARIABLES NÚMERO HOMBRES % MUJERES NACIONALIDAD 1. INGRESOS AL PAÍS. (Municipio) 50 60% 30 40% Colombiana Peruana Estadounidense 2. SALIDAS DEL PAÍS. (Municipio) 3. DEPORTACIONES. (Municipio) Observaciones: ...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Ejemplo
DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA RED URBAL 14 MIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA VARIABLE MALTRATO INFANTIL Periodo: Enero – Julio /05 TIPO DE MALTRATO EDAD GENERO DE LA VICTIMA TOTAL MASCULINO FEMENINO 1. Fisico 0 a 5 1 3 4 6 a 10 2 6 11 a 15 8 Más de 16 Total 14 22 2. Psicológico 7 5 11 25 3. Sexual Ejemplo
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN EL HOGAR Periodo: Enero – Julio /05 TIPO DE MALTRATO ESTADO CIVIL AGRESOR 1. Fisico SOLTERA 2 CONYUGUE CASADA 10 EXCONYUGUE UNIÓN LIBRE 14 CONVIVIENTE DIVORCIADA 3 NOVIO VIUDA 1 CUÑADO TOTAL 28 2.. Psicológico 7 51 23 5 89 3. Sexual 12 15 57 Ejemplo