DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

Tipos de investigación
Alejandra Lunecke R. Programa Seguridad Urbana
Violencia Intrafamiliar
ENCUESTA DE VICTIMIZACIÓN Gran Mendoza AÑO Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia.
¿Qué quiero investigar?
3.4 Formulación de la hipótesis
SESIÓN 9 La estructuración del modelo de análisis: conceptos, hipótesis y variables.
Gabriela Guerra Proyecto Urbal “Prevención del Delito”
METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
PROGRAMA URB-AL RED 14 Seguridad Ciudadana
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
PROYECTO SISTEMA REGIONAL DE INDICADORES ESTANDARIZADOS DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA - (RG-T1265) Montevideo, 4 de agosto de 2009.
y lo que no se puede evaluar
Violencia contra las mujeres
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa:
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICA DE GÉNERO
– Limitaciones de información –
Cualquier acción voluntariamente realizada, es decir, no accidental, que pueda causar o cause un daño a una persona mayor; o cualquier omisión que prive.
Observatorio Ciudadano Acreditado para fomentar el monitoreo y seguimiento de las políticas públicas de prevención social, erradicación de la violencia,
ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005 Resultados Principales Santiago de Chile, Julio de 2006.
De Ciudades más seguras (1996…) a la Red Global(2012…)
Red de Salud | UGS abril de 2017
SUB UNIDAD TÉCNICA ECUADOR
Sub Unidad Técnica - PERÚ. PROYECTO BIEN PÚBLICO REGIONAL (BPR) - CISALVA.
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002
VECINO VIGILANTE 4to Curso Internacional de Capacitación en Prevención Comunitaria del Delito para Jóvenes profesionales de América Latina 08 de julio.
REPORTE SEGURIDAD CIUDADANA REGIÓN METROPOLITANA SEPTIEMBRE 2010 Fuente: Carabineros y Policía de Investigaciones.
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
Informe sobre Pobreza en la República Dominicana: “Logrando un Crecimiento Económico que Beneficie a los Pobres”
índice Introducción Formas de violencia Cuadro sinóptico Graficas
Indicador sobre Demanda Insatisfecha de Planificación Familiar
Estructura Territorial de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública
Proyecto: “Directorio Central de Empresas de Bolivia” DIRCEMBOL Agosto de 2008.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
Taller Informativo para la Conformación de la Sub- Unidad Técnica - BID CISALVA REUNIÓN INTERINSTITUCIONAL Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Diciembre 2011.
Seminario de Titulación (3)
Uso de los sistemas de información del SINAIS: Egresos hospitalarios Lesiones 1 Unidad de Análisis Económico Diciembre 3, 2014.
Mercado Asegurador en Colombia
“Campamento igualitario”
REGISTROS ADMINISTRATIVOS Y SEGURIDAD Seminario del Observatorio Urbano Local de la Riviera Maya: 3 y 4 de Julio de 2008.
Definición del Tipo de investigación
LAS ASOCIACIONES CULTURALES
Tipos de Investigación
Si te quieren, que te quieran bien. LA VIOLENCIA SEXUAL EN EL ÁMBITO FAMILIAR.
Ciudades Seguras: los Desafíos de la
Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General El Observatorio Interamericano de Seguridad de la OEA y el.
Research Methods Tipos de investigacion Dra. Millie L. Gonzalez.
Metodología de la investigación
INFORMACIÓN PARA EL MONITOREO DE LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD PÚBLICA POR PARTE DEL PARLAMENTO INFORMACIÓN PARA EL MONITOREO DE LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD.
Departamento de Seguridad Pública de la OEA 1 Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional de la OEA.
TEMA 4 FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS Metodología de la investigación en educación.
Los Socios Por Una Nicaragua Libre de Violencia. Integrantes del Grupo:  John Granados  Osmara Castillo  María Lili Flores  Simón Pereira.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD URUGUAY DEPARTAMENTO DE DATOS, ESTADÍSTICAS Y ANÁLISIS MINISTERIO DEL INTERIOR MONTEVIDEO, 2007.
Andrea Juliana Castro Rueda Natalia Velandia Galvis
TIPO DE INVESTIGACIÓN A REALIZAR
Capítulo 5 Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
Femicidios Su Medición
Explotación Sexual Comercial Infantil y de Adolescentes.
BALANCE MUERTES VIOLENTAS Y DELITOS DE MAYOR IMPACTO PRIMER SEMESTRE BOGOTÁ D.C. COMITÉ ESTADÍSTICO DEL HOMICIDIO Policía Metropolitana de Bogotá.
PACO MONCAYO GALLEGOSALCALDE MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.
CONSEJO DISTRITAL DE SEGURIDAD Septiembre 13 de 2011 BALANCE MUERTES VIOLENTAS Y DELITOS DE MAYOR IMPACTO PERIODO ENERO-AGOSTO BOGOTÁ.
BALANCE MUERTES VIOLENTAS Y DELITOS DE MAYOR IMPACTO PERIODO ENERO-OCTUBRE BOGOTÁ D.C.
BALANCE MUERTES VIOLENTAS Y DELITOS DE MAYOR IMPACTO PERIODO ENERO-JULIO BOGOTÁ.
AUTORES: Acosta Soto, Gustavo Fabián. Esquivel Iglesia, Rosa de las Mercedes. Gauna, María Montserrat. Triay, Rosana Marcela. “ASPECTOS PSICOPATOLÓGICOS.
BALANCE MUERTES VIOLENTAS Y DELITOS DE MAYOR IMPACTO PRIMER SEMESTRE BOGOTÁ D.C. COMITÉ ESTADÍSTICO DEL HOMICIDIO Policía Metropolitana de Bogotá.
Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad Dirección de Apoyo a la Comunidad Centro de Asistencia a Víctimas de Delitos MINISTERIO DE SEGURIDAD GOBIERNO.
GOBERNACION DEL ATLANTICO SECRETARÍA DEL INTERIOR BALANCE MUERTES VIOLENTAS ATLÁNTICO PERÍODO ENERO 2010 / 2011 INFORME CONJUNTO SIRDEC / INSTITUTO NACIONAL.
Transcripción de la presentación:

DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA RED URBAL 14 MIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA

DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA RED URBAL 14 MIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA METODOLOGÍA PROPUESTA 1. EXPLORATORIA Primeras aproximaciones a la temática. Recursos con los que se cuentan. Involucrados. Escenarios, etc. Responden a las causas de los eventos físicos o sociales inherentes al fenómeno investigado. 4. EXPLICATIVA PROYECTO 2. DESCRIPTIVA Manifestaciones. Especificaciones. Evalúan. Dimensionan. Un determinado fenómeno. 3. CORRELACIONAL Relación entre variables. Nivel de correlación.

RED URBAL 14 MIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA METODOLOGÍA PROPUESTA MEDICIÓN DE LOS INDICES DE INSEGURIDAD VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DELINCUENCIA COMUN MUERTES POR CAUSA EXTERNA MALTRATO INFANTIL VIOLENCIA CONTRA LA MUJER VIOLENCIA CONTRA OTROS MIEMBROS DE LA FAMILIA CONTRA LAS PERSONAS CONTRA LA PROPIEDAD ACCIDENTALES SUICIDIOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO HOMICIDIOS ASALTO Y ROBO VIOLACIONES DOMICILIOS COMERCIO BANCOS AUTOS

DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA RED URBAL 14 MIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA VARIABLES DE INVESTIGACIÓN PROPUESTAS DELINCUENCIA COMÚN Delitos contra las personas. Delitos contra la propiedad. VIOLENCIA DOMÉSTICA Violencia contra la mujer. Maltrato Infantil. Maltrato contra otros miembros de la familia. MUERTES POR CAUSA EXTERNA Muertes Accidentales. Homicidios. Suicidios. Accidentes de Tránsito.

DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA RED URBAL 14 MIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA METODOLOGÍA PROPUESTA En este primer momento del diagnostico-investigación vamos a consolidar información sobre seguridad ciudadana en cada ciudad socia. El diagnóstico debe contener los antecedentes, comparación de estadísticas de la problemática, incluyendo definiciones del marco legal existente; actores institucionales, públicos, privados y comunitarios, fuentes de información existente sobre la temática, infraestructura, sistemas de seguridad y cualquier información relevante que se considere poner; de acuerdo a la realidad y cosmovisión de cada país. Es importante hacer un link, entre seguridad y migración; por ejemplo relacionar ingresos y egresos al y del país; deportaciones, etc. Para tener una panorámica muy general en primera instancia de la problemática motivo del proyecto. En fases posteriores se realizarán análisis más minuciosos de la relación existente entre estas variables. Como recursos didácticos es importante acompañar la teoría con cuadros estadísticos y gráficos, y un análisis histórico de los últimos cinco años; es decir, desde el año 2000 hasta la actualidad.

DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA RED URBAL 14 MIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA VARIABLE Esta matriz debe ser llenada solo colocando datos eminentemente numéricos; la zona geográfica corresponde al sitio en donde se cometió el delito y el resto de ítems corresponde a la tipificación de cada delito; Ej: Periodo: Enero – Julio /05 Lícto 12 4 1 2 1 20 Ejemplo

DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA RED URBAL 14 MIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA VARIABLE Esta matriz debe ser llenada solo colocando datos eminentemente numéricos; la zona geográfica corresponde al sitio en donde se ocurrió la muerte. y el resto de ítems corresponde a la tipificación de cada fallecimiento; Ej: Periodo: Enero – Julio /05 Lícto 1 3 12 2 18 Ejemplo

DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA RECURSOS DISPONIBLES PARA SEGURIDAD RED URBAL 14 MIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA VARIABLE ACTORES RECURSOS DISPONIBLES PARA SEGURIDAD RRHH VEHÍCULOS TECNOLOGÌA PRESUPUESTO OTROS 1. POLICÍA. 3000 500 Central Cámaras Video seguridad ambulatoria* 5`000.000 USD Canes Caballos 2. SISTEMA DE JUSTICIA. 3. FISCALIA. 4. COMUNIDAD ORGANIZADA 5. GOBIERNO LOCAL 6. SISTEMA CARCELARIO 7. EMPRESAS PRIVADAS 8. * Esta variable puede ser `cualitativa Ejemplo

DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA RED URBAL 14 MIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA VARIABLE Periodo: Enero – Julio /05 VARIABLES NÚMERO HOMBRES % MUJERES NACIONALIDAD 1. INGRESOS AL PAÍS. (Municipio) 50 60% 30 40% Colombiana Peruana Estadounidense 2. SALIDAS DEL PAÍS. (Municipio) 3. DEPORTACIONES. (Municipio) Observaciones: ...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Ejemplo

DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA RED URBAL 14 MIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA VARIABLE MALTRATO INFANTIL Periodo: Enero – Julio /05 TIPO DE MALTRATO EDAD GENERO DE LA VICTIMA TOTAL MASCULINO FEMENINO 1. Fisico 0 a 5 1 3 4 6 a 10 2 6 11 a 15 8 Más de 16 Total 14 22 2. Psicológico 7 5 11 25 3. Sexual Ejemplo

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN EL HOGAR Periodo: Enero – Julio /05 TIPO DE MALTRATO ESTADO CIVIL AGRESOR 1. Fisico SOLTERA 2 CONYUGUE CASADA 10 EXCONYUGUE UNIÓN LIBRE 14 CONVIVIENTE DIVORCIADA 3 NOVIO VIUDA 1 CUÑADO TOTAL 28 2.. Psicológico 7 51 23 5 89 3. Sexual 12 15 57 Ejemplo