Patios de vecinos que albergan representaciones de forma estable

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El teatro en el Siglo de Oro
Advertisements

La comedia nacional Realizado por: Sandra Per y Sandra Heredia.
LA COMEDIA NUEVA Tema 11_3º ESO
El teatro durante el siglo de oro:
Félix Lope de Vega Carpio
Siglo de oro Podríamos considerar que el Siglo de Oro español comienza en la segunda mitad del siglo XVI, cuando tras las crisis sociales surgidas en Castilla,
Contexto socio-histórico, cultural y literario
SIGLOS DE ORO, siglo XVII
EL TEATRO BARROCO.
EL CORRAL DE COMEDIAS.
¿Qué es el Barroco? El Barroco es un movimiento cultural y artístico propio del siglo XVII. Es una época de crisis en la que, sin embargo, el arte y.
EL SIGLO DE ORO DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
Motivos y personajes. Don Juan, el burlador impenitente - Don Juan busca el goce y el placer del instante presente. - Se opone a las imposiciones de la.
Pedro Calderón de la Barca
LA COMEDIA BARROCA DEL SIGLO DE ORO
IMÁGENES DE LOS TEATROS BARROCOS DEL S
GENEALOGÍA DEL TEATRO PRIMER AÑO MEDIO Género dramático El género dramático es uno de los tres grandes géneros literarios y comprende aquellas.
EL TEATRO EN EL BARROCO I
ORIGEN DEL GÉNERO DRAMÁTICO
LA COMEDIA NUEVA 2º de Bachillerato
Tema 3. El drama romántico
EL BURLADOR DE SEVILLA T IRSO DE M OLINA. EL AUTOR Y LA OBRA : EL AUTOR Y LA OBRA El verdadero nombre de Tirso de Molina es Gabriel Téllez. Fue un fray.
El teatro del siglo de oro
EL ALCALDE DE ZALAMEA CALDERÓN DE LA BARCA.
El teatro según Lope de Vega
EL BARROCO TEATRO.
TEATRO BARROCO.
El corral de comedias.
LA ESPAÑA DEL BARROCO: S. XVII
LA HUELLA DE LOS SIGLOS AGENCIA DE DETECTIVES Casos cerrados Detective: © María Foz Tomas IESLiteratura.
Lope de Vega Vida y obra.
El teatro barroco SIGLO XVII.
EL TEATRO BARROCO.
TEATRO ANTERIOR A 1936.
 INTRODUCCIÓN:  El teatro de los siglos de oro: I. Finales del siglo XVI (Renacimiento). II. Siglo XVII (Barroco).
El Siglo de Oro El teatro.
EL TEATRO.
Barroco - teatro Lope de Rueda (“Cornudo y contento”, bobo) y Juan de la Cueva (“El Infamador” – DJ; “Ejemplar poético”) - considerados los precursores.
La prosa del Barroco. La prosa narrativa  Novela picaresca La delimitación y consagración de la novela picaresca se logra con el Guzmán de Alfarache,
Actividad de Teatro Profesor: Naffis R. Roque Roca Celular: Correo electrónico:
1. Datos básicos:  Extensión: 4000 versos  Cronología: 1200  Autor: anónimo.
HISTORIA DEL DRAMA. APRENDIZAJES ESPERADOS AE 02 Lectura Analizar e interpretar textos dramáticos considerando: › conflicto dramático › tema › contexto.
Carla. Índice 1. LA ARQUITERCTURA BARROCA 2. LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO 3. LOS GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA.
ORIGEN TEATRO ESPAÑOL RELIGIOSO PROFANO CULTO POPULAR DRAMA O TRAGICOMEDIA AUTO SACRAMENTAL FARSAS O JUEGOS DE ESCARNIO.
Tema 2. El teatro barroco. La comedia nueva Creación de la “comedia nacional” Arte nuevo de hacer comedias (Lope de Vega) Rasgo estilístico: teatro en.
EL TEATRO BARROCO: EL ARTE NUEVO DE HACER COMEDIAS DE LOPE
EL TEATRO DEL SIGLO XVII
CREACIÓN DEL TEATRO NACIONAL
Corral de comedia Introducción Historia Modalidades
¿Qué es el Barroco? El Barroco es un movimiento cultural y artístico propio del siglo XVII. Es una época de crisis en la que, sin embargo, el arte y.
Personajes tipo en la literatura
Lope de Vega Jessica Frazelle.
EL TEATRO BARROCO LA COMEDIA NUEVA.
EL GÉNERO TEATRAL.
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
EL TEATRO BARROCO.
LOS ROMANCES POESÍA NARRATIVA POPULAR - TRADICIONAL SIGLO XV
EL TEATRO BARROCO: LA COMEDIA NUEVA
WILLIAM SHAKESPEARE ( 23 de abril)
EL TEATRO EN EL SIGLO XVII
El teatro de Lope de Vega ( )
La prosa y el teatro barrocos
EL TEATRO CLÁSICO ESPAÑOL
LA COMEDIA NUEVA El teatro del siglo XVII se basa en una fórmula dramática creada por Lope de Vega que se conoce como comedia nueva.

LA COMEDIA NUEVA El teatro del siglo XVII se basa en una fórmula dramática creada por Lope de Vega que se conoce como comedia nueva.
El teatro barroco Teatro de la
FICHA 8 ► Movimiento cultural que se desarrolló durante el siglo XVII
EL TEATRO DE LOPE DE VEGA
EL TEATRO: CARACTERÍSTICAS Y SUBGÉNEROS
Transcripción de la presentación:

Patios de vecinos que albergan representaciones de forma estable TEATRO BARROCO Patios de vecinos que albergan representaciones de forma estable CORRALES DE COMEDIAS se representa en triunfa la COMEDIA NUEVA CARACTERÍSTICAS División en tres actos Empleo del verso Mezcla de elementos trágicos y cómicos Argumentos variados Dos temas centrales: honra y amor son tipos con funciones fijas PERSONAJES Protagonistas: galán / dama Antagonistas: contragalán / contradama Criados: gracioso / criada Figuras de autoridad: padres, hermanos, rey AUTORES Lope de Vega Tirso de Molina Agustín Moreto Ruiz de Alarcón Calderón de la Barca Nobles el público se distribuía según su estamento Aposentos Clérigos Tertulia Pueblo llano Mujeres Cazuela Hombres Patio, lunetas, gradas y desvanes