Ciclo del agua INEFICIENTE Mucha escorrentía, el agua de lluvia fluye rápido y arrastra tierra fértil, ocasionando erosión. A mayor cantidad de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclo del agua INEFICIENTE Mucha escorrentía, el agua de lluvia fluye rápido y arrastra tierra fértil, ocasionando erosión. A mayor cantidad de.
Advertisements

Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Humanidad urbana En el 2000 la mitad de la población vive en ciudades y se prevé que para el 2025 sean ¾ de la población del globo. Hablar ahora de hábitat.
LA HIDROSFERA El agua Víctor Morillo Rubio Ciencias Naturales
El agua.
CAMINOS DEL AGUA ACUÍFEROS.
EL AGUA COMO RECURSO: Leila Rico, Alicia Villarraso, Elena Villarreal, Christian Gómez y Laura Valero.
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
Tema 6 conocimiento del medio
PROFESOR:LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS
EL CICLO DEL AGUA.
S10_HYDRO_CYCLE_Keith kennedy_CHYN Neuchatel_25 June Océano Evaporación Evapotranspiración (ET) escorrentía Precipitación Acuífero Infiltración.
¿Qué valor tiene el agua para nosotros?
MELISA NOVO ISMAEL FERNANDEZ. Es la porción de la precipitación que fluye hacia los arroyos, canales, ríos, lagos u océanos como corriente superficial.
SEBASTIAN RIVERA 1° “B”. GELOGIAN EN LA INGENIERIA CIVIL.  Esta ciencia es de gran importancia en la ingeniería civil puesto que se encarga del estudio.
Energías Las energías en Argentina. Energía Hidráulica.
Erick Alvarez Jimenez. ¿ Que es una ciudad sustentable? Una ciudad sustentable se define como aquella ciudad donde existe una adecuada movilidad, ahorro.
Ciclo de Agua EMVZ: HECTOR LOPEZ REYES.  Serie de fases o estados por las que pasa un acontecimiento o fenómeno y que se suceden en el mismo orden.
AGUA SALADA AGUA DULCE. Es agua que contiene cantidades mínimas de sales disueltas. Procede en origen de la precipitación de vapor de agua atmosférico.
INGENIERÍA EN GEOLOGÍA Y MINAS GEOLOGÍA DE CAMPO II DERUMBES Y DESLIZAMIENTO DE TIERRA FREDDY RONALD ANKUASH CHUMPI.
Ciencias Naturales. La erosión laminar es la forma más perjudicial ya que, con frecuencia no se la reconoce y por ende, pocas.
Vegetación y Cambio de Uso de Suelo
El ciclo del agua Nuestra tierra es el planeta azul, el planeta del agua. Este elemento es muy importante para nuestra vida, la de los animales, las plantas.
CAMPAÑA DE AHORRO HIDRICO
Estructura y procesos dentro de la hidrosfera
Disponibilidad de agua para las personas en Chile: situación actual y futura Gladys Santis Oficina Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente
HISTORIA DEL AGUA Desde el nacimiento de nuestra cultura, las primeras tribus y clanes comprendieron la importancia que tenía el agua para asegurar la.
“El agua es nuestra fuente de vida y un regalo sagrado, cuidémosla”
El Calentamiento Global
EL PROGRESIVO DETERIORO DEL LA CALIDAD DEL AGUA DULCE
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Agua de uso agrícola en Ecuador
DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA
El Ciclo del Agua Precipitación Condensación Escurrimiento.
Hidrografía de Panamá.
Índices de saturación Posibilidades: Tiempo desde lluvia anterior.
CAMBIO CLIMATICO NOMBER:NATAL JOVANA GARCIA T. GARDO:7.3
ASPECTOS LEGALES Usos Consuntivos y No Consuntivos
Còmo sacar electricidad de la energìa hidraulica?
Abastecimiento de Agua
CAPITULO 8 ESTUDIO DE CRECIDAS.
BALANCE HIDROLOGICO.
Humanidad urbana En el 2000 la mitad de la población vive en ciudades y se prevé que para el 2025 sean ¾ de la población del globo. Hablar ahora de hábitat.
CAMBIOS EN LOS SISTEMAS NATURALES Y SUS EFECTOS
Ciclo hidrológico.
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
Módulo El agua de todos Unidad 3 Otros usos y abusos del agua
CICLO DEL HIDROGENO. El ciclo del hidrógeno es aquel proceso en el que el hidrógeno se desplaza por medio del agua alrededor de la tierra, siendo así.
HIDROLOGIA. DEFINICION DE LA HIDROLOGIA La hidrología es una rama de las ciencias de la Tierra que estudia el agua, su ocurrencia, distribución, circulación,
Bronce Parte receptora a embudo colector parte almacenadora tacos de aislación Partes constituyentes del pluviómetro tipo “B” probeta 10 mm.
El agua de nuestro planeta Objetivo: Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas.
Hidrografia. El agua: recurso inagotable El Planeta Agua. n La superficie del planeta está cubierto por océanos. n El agua, como recurso, no es abundante.
DISEÑO DE DRENAJE PARCELARIO
Srta. Camarasa Ciencias 6º grado
Departamento de Geología
TEMA 3. LA DIVERSIDAD HÍDRICA
Abastecimiento del agua potable: un desafío vital
El agua de nuestro planeta Objetivo: Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA Puno, 26 de abril del 2019 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO RIEGO POR ASPERSION.
EROSIÓN DEL SUELO. EVALUACIÓN 2: EL SUELO PRÓXIMO JUEVES 9 DE MAYO Características del suelo Propiedades del suelo Formación del suelo Horizontes del.
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
El ciclo del agua o ciclo hidrológico El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos,
AGUAS INDUSTRIALES.
MVZ. MSc.(e). Marco Antonio Marcavillaca Chevarría CMVP CEL
Ciclo del agua INEFICIENTE Mucha escorrentía, el agua de lluvia fluye rápido y arrastra tierra fértil, ocasionando erosión. A mayor cantidad de.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS INGENIERO AGRÓNOMO FITOTECNISTA QUIMICA AGRÍCOLA IMPORTANCIA DEL AGUA F
AGUAS SUBTERRÁNEAS. ¿CÓMO SE FORMA? Las aguas subterráneas proceden, en su mayoría, de la infiltración de las aguas de lluvia, del deshielo, de los ríos,…
CIENCIAS NATURALES. El agua esta presente en la Tierra en distintas formas o lugares OCÉANOS LAGOS RÍOS.
Introducción Modelos de evaluación: Modelos de evaluación: Recursos superficiales y subterráneos TEMA: Modelos Hidrológicos ÍNDICE.
Desarrollo Sustentable 2.1 El Ecosistema. ¿Qué es el ecosistema?  Un ecosistema es el sistema formado por todas las comunidades naturales o conjuntos.
Transcripción de la presentación:

Ciclo del agua INEFICIENTE Mucha escorrentía, el agua de lluvia fluye rápido y arrastra tierra fértil, ocasionando erosión. A mayor cantidad de superficie de suelo desprovisto de vegetación, mayor pérdida de agua por escorrentía. Inundaciones+ frecuentes y severas. Menor infiltración de agua + pérdidas por evaporación, que aumenta frecuencia y severidad de las sequías. Agotamiento de aguas subterráneas, desecamiento de manantiales y pozos, agravado por el bombeo de acuíferos que no se recargan. Efectos perjudiciales en los demás procesos del ecosistema. Menor producción agrícola. Ríos inestables. Erosión de cuencas hidrológicas. Sedimentación en estanques, pantanos y lagos. EFICIENTE Mayor cantidad de agua, disponible durante más tiempo, para el crecimiento vegetal. Las inundaciones y las sequías se vuelven más esporádicas y de menor gravedad, incluso en lugares con precipitación muy errática. La cubierta vegetal del suelo es la clave para que el ciclo de agua sea eficiente. La mayor parte del suelo debe estar cubierto con plantas de raíces vigorosas, o acolchados. Las superficies pavimentadas concebidas como canales que conducen el agua para retenerla en el paisaje. Ríos cristalinos. Tierra fértil en su lugar.

AGUA

La gestión del territorio Es importante saber cómo funciona el ciclo del agua en las tierras que rodean nuestra comunidad, aún cuando no administremos directamente esas tierras. Si nuestra ciudad tiende a padecer inundaciones o racionamientos de agua es probable que el ciclo del agua no funcione correctamente en las tierras circunvecinas. La mayoría de los profesionales que intervienen en la gestión del territorio cuentan con pocos conocimientos acerca de la riqueza natural que sostiene realmente a las naciones en última instancia, y cuya cantidad y calidad depende del funcionamiento correcto de nuestro ecosistema.

EL AGUA EN LAS CIUDADES Es mucho lo que las ciudades pueden y deben hacer para mejorar el ciclo del agua dentro del área urbana, pero a menos que se haga algo para corregir el ciclo del agua en las tierras que las rodean, están condenadas a desaparecer.

Ciclos de agua urbanos ineficientes Muy poca lluvia es utilizada donde cae, por el contrario se la encauza hacia drenajes pluviales para descargarla rápidamente hacia rieras, ríos o el mar. Se perforan pozos para explotar un acuífero que no se recarga. Se transporta agua desde presas y ríos, con grandes costos y con poca consideración de las consecuencias a largo plazo. Mayoría de superficies impermeables, tejados y pavimentos. Incluso la mayoría de jardines son desiertos biológicos químicamente embellecidos. La escorrentía superficial es muy alta. Una ciudad como Barcelona, si recibe 587mm de lluvia al año, con unos 100 Km2 de superficie, tiene que vérselas con 58 Hm3 de agua o la capacidad de un pantano medio. La mayoría de esa agua va al mar.

Ciclo de agua urbano +eficiente Lograr que la lluvia se infiltre y sea aprovechada donde cae: Recoger toda el agua de los tejados y almacenarla en cisternas para ser reutilizada en las viviendas. Reducir calles de tráfico rodado e incrementar las superficies cubiertas de vegetación. Pavimentos permeables. Vegetación comestible regada con pluviales y grises. Modificar la topografía de los espacios urbanos para evitar escorrentía, con terrazas, calles en curva de nivel, superficies pavimentadas diseñadas como canales que conducen el agua a cisternas. Carreteras, calles y parkings tratados con bacterias que digieren el petróleo, para que las aguas recogidas sean utilizables.

AGUA PLUVIAL

AGUA Una persona necesita 5 litros de agua al día de calidad “potable” La costumbre de que el agua para higiene personal y lavar platos debe ser potable eleva esa cifra a70 litros/día. La calidad “no potable” se atribuye a todas las otras calidades de agua. Sin embargo hay una gradación de calidades y por tanto de usos compatibles. El agua de lluvia filtrada, sirve para lavar, para la higiene y para llenar piscinas, y las aguas grises depuradas son útiles para el inodoro hidráulico, la extinción de incendios, o para riego.

Usos Potable Lluvia filtrada Gris depurada Gris Beber 5 5>> Lavabo 10 10>> Ducha 45 45> Platos Lavadora 20 20>> Limpieza WC Riego 100 TOTAL 245 15+85

Canvi climàtic i aigua a Catalunya