hacia una visión integral costos y oportunidades

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ANÁLISIS QUÍMICO DEL SUELO Y SU INTERPRETACIÓN
Advertisements

TECNOLOGÍAS DE HIDRÓGENO Y PILAS DE COMBUSTIBLE
Energía en el ecosistema Créditos
AGUA EN EL PLANETA TIERRA
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Montevideo, Uruguay Julio 2009 Informe Nacional: URUGUAY Sector: Agricultura Enfoque: Mitigación Responsable:
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
LOS PRODUCTOS FORESTALES Y LA TIC EQUIPAMIENTOS IMPACTO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Quito, de Julio de 2009 ING. DANIEL CHIES FOREST PRODUCTS AND.
DEGRADACION DEL AMBIENTE
Sistemas Arreglo de componentes físicos, conjunto o colección de cosas, unidas o relacionadas de la manera que actúan como una unidad (Hart, 1985) Elementos.
Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas
COMPARACIÓN DE SISTEMAS DE LABRANZA DE CONSERVACIÓN PARA MAÍZ Y TRIGO EN EL BAJIO   J. M. Cabrera Sixto1, A. Flores García1, G. García1, M. D. Salas1,
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO
EROSION, CONTAMINACION Y DEGRADACION DE SUELOS
Ing. Agr.Rolando Sanchez Diez Presidente Comisión Nacional de Bambú
Contribución de la agricultura orgánica en la diversificación de la producción agraria en países en vía de desarrollo Lukas Kilcher, FiBL 1. Historia y.
Taller Energías Renovables
LA NUEVA POLITICA DEL AGUA
El agua y la seguridad alimentaria
Pendientes: Alimento texturizado.
LA HIDROSFERA El agua Víctor Morillo Rubio Ciencias Naturales
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
INGENIO Y REFINERIA SAN MARTIN DEL TABACAL S.R.L.
Estudio Agroecológico y de Drenaje Pluvial de la Subcuenca III, Cuenca Sur de Lago Managua OBJETIVO GENERAL Formular un Programa de Manejo para la rehabilitación.
Perspectivas de los pastos y forrajes para la alimentación animal
CURSO DE FORRAJES Zootecnia 2011 Daniel Dalla Valle
CAMPOS EN PARAGUAY SE PRESENTA UN PEQUEÑO RESUMEN DE LOS CAMPOS, SU UBICACIÓN, LOS PUERTOS Y SU POTENCIAL AGRICOLA Y FORESTAL.
Intercambio de agua entre
CARBONO ORGÁNICO EN SUELOS
TASAS DE CRECIMIENTO DE GRAMINEAS O-I-P Primavera Verano Otoño Invierno TASAS DE CRECIMIENTO DE GRAMINEAS O-I-P.
El crecimiento de los cultivos
Laboratorio de Construcciones Hidráulicas
Instituto Tecnológico de Mérida Departamento de Química, Bioquímica y Ambiental. Ingeniería ambiental Ecología Unidad II. FACTORES LIMITATIVOS.
DISEÑO DE DRENAJE PARCELARIO
Aspectos económicos de la deforestación
El ciclo del carbono: conceptos básicos
TALLER DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO PARA APOYAR EL DISEÑO DE LOS INVENTARIOS DE CARBONO Iquitos, de mayo 2009 Resumen, recomendaciones para los inventarios.
Tees Objetivo: que el pasto se recupere más rápidamente de lo que se desgasta. Éxito: depende de los siguientes factores Superficie de tees Forestación.
GGAVATT EL CAPULIN EVALUACIÓN SEMESTRAL ESPECIE PRODUCTO: OVINO.
Recursos, retos y problemas hídricos en Iberoamérica
TECNOLOGIA PARA EL COMBATE DEL GUSANO BARRENADOR DE LA NUEZ EN LA COSTA DE HERMOSILLO 2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. La toma de decisiones en el combate químico.
Sergio Contreras1,2 Erica Cesca3 Pablo E. Villagra3 Matthias M. Boer4
CLASE 7 Kg 33 • RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS mg 7 1 = :2 =
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible Agotamiento de recursos.
METODOS Y PRACTICAS DE ALIMENTACION
ASOLEADO EN MANZANO: RESPUESTA A LA FRECUENCIA DE RIEGO EN EL ALTO VALLE DE RIO NEGRO Galeazzi, J.; Aruani, M.C.; Colavita, G.; Vita, L.;Aramayo, V. Facultad.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA Perspectivas del Sector Forestal en El Salvador Diálogo Nacional: “Hacia una Agenda Forestal en El Salvador” San.
David Vinicio Carrera Villacrés Jazmin Ramírez García
Pablo García, A. Menéndez, F. Bert, G. Podestá, E. Jobaggy y. El uso del Suelo como estrategia para el manejo de la dinámica de Napas en la llanura Pampeana.
Los Recursos Naturales
Herramientas de Detección Gustavo Ariel Sznaider Ignacio Ferlijiwskyj Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información Facultad de Agronomía,
EVALUACION DE SUELOS DEGRADADOS
Fertilidad de los Suelos y Productividad de los Cultivos en la Zona Andina de Cotacachi Franz Zehetner & Bill Miller.
Telteca – MZA, precipitacion < 150 mm/año Que hacen estos bosques aca? …evidencia biogeografica de uso de agua freatica 1.evidencia mas directas del proceso.
TALLER DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO PARA APOYAR EL DISEÑO DE LOS INVENTARIOS DE CARBONO Iquitos, de mayo 2009 Eurídice Honorio Tema 2: El ciclo del carbono.
Definición clásica DEGRADACION: disminución de la calidad de la tierra causada por actividades humanas DEGRADACION: Solo tierras? Respecto a qué referencia?
EFECTOS DE LA AGRICULTURA Y EL SOBREPASTOREO SOBRE EL
Clasificación de los suelos
LA AGRICULTURA COMO RECURSO: TIPOS
IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE EL MEDIOAMBIENTE
RESPUESTA DEL CULTIVO DE ALFALFA A DIFERENTES ESTADOS HIDRICOS
S10_HYDRO_CYCLE_Keith kennedy_CHYN Neuchatel_25 June Océano Evaporación Evapotranspiración (ET) escorrentía Precipitación Acuífero Infiltración.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE AGRONOMIA Y VETERINARIA
La Agricultura Argentina en Marcha
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP)
Webinar de la COP Agricultura Desarrollos metodológicos del sector Agricultura Daniel Perczyk 2 de diciembre de 2012 Fundación e Instituto Torcuato Di.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Facultad de Ciencias Agrarias PROGRAMA “BOSQUES PARA SIEMPRE” MESA AGROFORESTAL SANTAFESINA.
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS FORESTALES
habitantes. 60% aproximadamente de la población Argentina La superficie de toda la región pampeana en Argentina es de km² (lo que equivale.
Situación Hídrica Nacional. Ciclo del Agua 1,197 ríos. Los ríos del país.
Cambios en los contenidos de carbono orgánico ocasionados por transiciones a forestaciones y pasturas subtropicales ECLESIA, P. (1,2); G. PIÑEIRO (2);
Transcripción de la presentación:

hacia una visión integral costos y oportunidades Forestación en pastizales: hacia una visión integral de sus costos y oportunidades ecológicas Esteban Jobbagy Grupo de Estudios Ambientales – IMASL Universidad Nacional de San Luis & CONICET- Argentina InterAmerican Institute for Global Change

Forestación ¿Porqué en los pastizales? (oportunidades I) Balance hídrico (costos I) Redistribución de nutrientes (costos II) Modelos alternativos de forestación (oportunidades II)

Forestación ¿Porqué en los pastizales? (oportunidades I) Balance hídrico (costos I) Redistribución de nutrientes (costos II) Modelos alternativos de forestación (oportunidades II)

Pastizales del Rio de la Plata Serranos Campos Pampas El proceso Pastizal → Forestacion Pinos y Eucalitpus (rapido crecimiento) aumento 3X 1990-2000 en mercosur 0.7 Millones Ha en ROU El ambito Pastizales remanentes de Ar-Br-Uy - tierras no cultivadas (pendiente, rocosidad, inundacion, etc) - abundante precipitacion (alta produccion primaria neta -PPN-) Pastizales del Rio de la Plata Serranos Campos Pampas

IVN, indicador satelital de productividad primaria M Vasallo – 2005. Tesis FAUBA IVN, indicador satelital de productividad primaria 181 pares en Ar & Uy IVN promedio mensual del período 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 Julio_00 Enero_01 Julio_01 Enero_02 Julio_02 Enero_03 Julio_03 Enero_04 Mes IVN Forestacion Pastizal El proceso Pastizal → Forestacion Pinos y Eucalitpus (rapido crecimiento) aumento 3X 1990-2000 en mercosur 0.7 Millones Ha en ROU El ambito Pastizales remanentes de Ar-Br-Uy - tierras no cultivadas (pendiente, rocosidad, inundacion, etc) - abundante precipitacion (alta produccion primaria neta -PPN-) La oportunidad ecologica Pastizal Forestacion PPN total menor (a veces) mayor PPN aerea/PPN total menor mayor PPN aprovechada/PPN total menor mayor Material cosechado animal vegetal Otros impulsores productos forestales necesarios pero escasos subsidios nacionales bajos costos tierra/trabajo carbono

Forestación ¿Porqué en los pastizales? (oportunidades I) Balance hídrico (costos I) Redistribución de nutrientes (costos II) Modelos alternativos de forestación (oportunidades II)

Impacto de la forestacion de pastizales sobre quimica de suelos 8 Linea 1:1 7 pH forestacion 6 5 4 4 5 6 7 8 pH pastizal recopilacion de mediciones en suelo (0-30 cm) 112 stands pareados en todo el mundo pH cae en promedio 0.5 unidades menor pH y Ca int, mayor Al int, Na int eucaliptus > pinos Jackson, Jobbagy et al. – 2005.Manuscrito enviado

{ { C H2O transpiracion intercepcion evaporacion suelo drenaje (prod primaria) H2O (transpiracion) { transpiracion intercepcion evaporacion suelo drenaje escorrentia precipitacion = vapor + liquido { agua a la atmosfera agua a rios y acuiferos forestacion

{ cordoba lavalleja precipitacion = vapor + liquido Impacto de la forestacion de pastizales sobre agua a rios 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 mm/dia forest. past. cordoba lavalleja datos preliminares para microcuencas pareadas ARG= 4 pares, 5 fechas URU=8 pares, 3 fechas valores de flujo base extrapolacion anual sugiere 150 vs 80 mm/año 20 40 60 80 100 % agua a rios forestacion % agua a rios pastizal Linea 1:1 Farley, Jobbagy, Jackson – 2005. Global Change Biology 26 pares en todo el mundo cursos de pastizales con % <10 se secan tras forestar… eucaliptus > pinos

{ transpiracion + intercepcion + evaporacion Concordia Salto Grande Rio Uruguay 15 Km fina media gruesa Texturas de suelo Brasil Uruguay Argentina Nosetto, Jobbagy, Paruelo – 2005. Global Change Biology transpiracion + intercepcion + evaporacion { precipitacion = vapor + liquido 0-1 2-3 4-5 6-8 9 1 2 3 4 pastizal a ab b c d ³ ET (mm/d) Edad de la forestacion (años) forestacion estimacion satelital de ET en 117 sitios similares efectos en todos los suelos ET forestacion > ET pastizal (+80%)

Forestación ¿Porqué en los pastizales? (oportunidades I) Balance hídrico (costos I) Redistribución de nutrientes (costos II) Modelos alternativos de forestación (oportunidades II)

C Ca Calcio (cationes) Acidez (protones) (prod primaria) exportacion por cosecha Ca (redistribucion de nutrientes)

Castelli Guerrero América 50 años Guerrero 100 años América 50 años pHagua 3 4 5 6 7 8 9 3 4 5 6 7 8 9 3 4 5 6 7 8 9 Oh FORESTACION -20 profiundidad (cm) -40 -60 -80 -100 Montes no explotados - efectos mas fuertes si hubiese cosecha… Ganancias de acidez en suelo = 0.5 to 1.2 kmolc.Ha−1. año−1. Equivalente a lluvia acida intensa Aumento de Manganeso disponible (toxicidad?) PASTIZAL Jobbagy & Jackson – 2003. Biogeochemistry

Forestación ¿Porqué en los pastizales? (oportunidades I) Balance hídrico (costos I) Redistribución de nutrientes (costos II) Modelos alternativos de forestación (oportunidades II)

problema agua → problema suelo Pampa Deprimida - Argentina forestacion usa 100% precip + ~200 mm de napas evidencias gradientes y fluctuaciones hidraulicas trazadores radioactivos (tritio) mediciones de transpiracion salinizacion de aguas freaticas hasta 30X descarga recarga Jobbagy & Jackson – 2004. Global Change Biology Engel, Jobbagy, Jackson – 2005. Water Resource Research

nivel freatico Salinizacion de suelos 3.7 Kg de Cl por m2 en 50 años deterioro de la fertilidad muerte de arboles tras inundacion record 1 2 3 4 5 6 0.5 1.5 2.5 forestacion (n=3) pastizal (n=3) Conductividad elec. (dS/m) nivel freatico Jobbagy & Jackson – 2004. Global Change Biology

Nosetto & Jobbagy, en preparacion

problema suelo → problema agua 8.0 ab b 7.5 pH c 7.0 6.5 a 20 a a 15 Ca (mg/L) 10 b 5 d 1.0 Al (mg/L) 0.8 5 pares en ARG, 7 pares en ROU 3 fechas de muestreo 0.6 c 0.4 b 0.2 a past. forest. past. forest. Farley, Pineiro, Jobbagy, Palmer & Jackson – en preparacion cordoba lavalleja

Forestación ¿Porqué en los pastizales? (oportunidades I) Balance hídrico (costos I) Redistribución de nutrientes (costos II) Modelos alternativos de forestación (oportunidades II)

Es posible mantener algunas de las funciones ecologicas y productivas eucalip. 2000 6000 10000 14000 18000 Kg MS/ Ha / año alamos past. 22000 Pampa Deprimida Populus deltoides (23 años) menor acidificacion menor salinizacion aumento C3, disminucion C4 forestacion + ”verdeo invernal”? Clavijo et al. – 2005. Rangeland Ecology Management Nordenstahl – 2005. Tesis FAUBA Es posible mantener algunas de las funciones ecologicas y productivas del pastizal cuando se introduce forestacion? Hipotesis ”deciduas” pasto hojas fustes 1000 2000 3000 4000 5000 6000 Verano Otoño Invierno Primavera Kg MS/ Ha / trimestre alamos past.

Forestación ¿Porqué en los pastizales? (oportunidades I) Balance hídrico (costos I) Redistribución de nutrientes (costos II) Modelos alternativos de forestación (oportunidades II)

Algunas certezas y sugerencias H2O: Mayor uso de agua, menor rendimiento hidrico 1 - Focos reducidos muy cubiertos o focos amplios mas dispersos? bajas densidades – deciduas? 2 - Efectos hidrologicos opuestos de agricultura y forestacion. Podemos aprender a combinarlas? Ca & pH: Mayor consumo y ciclado de Ca, caidas localizadas de pH 3. Atencion a nutrientes poco considerados en agriculutra, manejo del ciclo biogeoquimico 4. Reciclado de corteza, de cenizas… 5. Pinos vs. Eucaliptus … Salinizacion: llanura, napa accesible, balance <+200 mm -> sales en suelo y napa 6. Tolerancia a la salinidad como arma de doble filo 7. Rotacion, periodos de recarga y lavado / especies deciduas

Resultados 2001-2006 UBA , UNSL , UDELAR , DUKE Univ Gervasio Piñeiro, Marcelo Nosetto, Jose Paruelo, Rob Jackson, Kathleen Farley, Sheila Palmer, Pilar Clavijo, Marisa Nordenstahl, Pedro Gundel, Vic Engel, Carlos DiBella, Martin Garbulsky, Mercedes Vasallo, Veronica Sarli, Alice Altesor, Patricia Cornaglia Inter American Institute for Global Change (SGP 004, CRN 2031) Fundacion Antorchas CONICET