POLIQUISTOSIS OVARICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
Advertisements

SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (SOP)
SÍNDROME DEL OVARIO POLIQUÍSTICO María José Monedero Rafalafena Junio 2011.
CENTRO UNIVERSITARIO DE MEDICINA REPRODUCTIVA UANL
Diagnóstico Síndrome de Ovarios Poliquísticos
Síndrome de ovario poliquístico
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO FICCION O REALIDAD
POLIQUISTOSIS OVARICA
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) y Resistencia a la Insulina: Su impacto en la Fertilidad y Lípidos J. Ricardo Loret de Mola, MD Director, División.
Criterios de Clasificación del Síndrome de Ovario Poliquístico
Enfoque del paciente con hiperglucemia Dra. Rosario Puente Olivera Especialista en Diabetes y Nutrición.
ALGORRITMO DE MANEJO EN CONSULTORIO Clínica del Sol 2010 DRA GABUTTI
CONTROVERSIAS EN EL DIAGNOSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
Rol de la Cirugía Bariátrica en Adolescentes Obesos
H IPERGLUCEMIAS Inés González Leonor López de Dicastillo Luis Palazuelos.
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
PROTOCOLO DE MANEJO DE LA HIPERPROLACTINEMIA
¿Se justifican las altas dosis en la estimulación de la ovulación?: evidencia actual.
La pioglitazona puede ser eficaz en el tratamiento de la esteatohepatitis no alcohólica asociada a intolerancia a la glucosa AP al día [
CONTROL ECOGRAFICO DE LA INDUCCION DE LA OVULACION
El tratamiento de la diabetes gestacional reduce la morbimortalidad neonatal Crowther CA, Hiller JE, Moss JR, McPhee AJ, Jeffries WS, Robinson JS for.
El tratamiento con 20 mg de rimonabant reduce la prevalencia de síndrome metabólico y mejora el perfil metabólico de los pacientes Després JP, Golay A,
THE SYMPLICITY HTN-2 TRIAL Estudio randomizado, multicéntrico, internacional, realizado en 24 centros de Europa, Australia y Nueva Zelanda. Dra. Meccia,
Caracterización de las Diabéticas Gestacionales que finalizaron su embarazo en el HMN durante el 2011 Autores: Scruzzi GF, Guarneri F. Institución: Hospital.
Taller práctico en estimulación ovárica
Juan Pablo Pacheco Rojas Servicio de Ginecología HOMACE abril 2014.
Introducción Aumento de la proporción de personas mayores de 60 años, tanto que en el 2050 se estima que la población anciana aumentara del 15% HOY al.
Dra. MARIA PIA QUIROGA Grupo PRANOR – Clínica CONCEBIR HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2016.
AMENORREA. DEFINICION AUSENCIA TEMPORAL O PERMANENTE DE LA MENSTRUACION.
INHIBIDORES Y ANTAGONISTAS DE ESTRÓGENOS Y PROGESTERONA ANA LAURA MEDINA BATALLA.
A TENCIÓN P ROFESIONAL Y SOP Prof. Marcela Gurovich.
RESISTENCIA A LA INSULINA Y SOP. Definición de Resistencia a la insulina Es una CONDICIÓN caracterizada por una menor actividad de la insulina a nivel.
GINECOLOGÍA Síndrome de ovario poliquístico Dr. Raúl Anaya Lara Equipo 3: Cesar Armenta Aguilar Daniela de la Cruz López Christian Escalante Pérez René.
Píldoras anticonceptivas. Anticonceptivos hormonales Pastillas Anillo Inyecciones Parches Implantes subdérmi cos 2.
Atención ginecológica en niñas y adolescentes
Disfunción ovulatoria
SOP y Otros Hiperandrogenismos. De Stein-Leventhal a la Actualidad
EJE TIROIDEO y FERTILIDAD
Nuevas estrategias terapeuticas en Endocrinologia Ginecologica
MADURACIÓN PULMONAR FETAL CON CORTICOIDES ANTENATALES
“Impacto de la obesidad en la fertilidad
COQUIMBO, 10 al 12 de Noviembre Hotel La Bahía, Coquimbo
DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
Regímenes idealizados que utilizan gonadotropinas exógenas para inducir la fecundidad. A) Régimen monofásico para inducción de la ovulación. Después de.
GONADAS.
SISTEMAS REPRODUCTORES Y REPRODUCCIÓN
Algoritmo para el tratamiento de la obesidad
Protocolos de fármacos para inducción de la ovulación. A
MONODOSIS DE METOTREXATE EN EL TRATAMIENTO DEL EMBARAZO ECTOPICO NO COMPLICADO Servicio Ginecología y Obstetricia Caja Petrolera - Santa Cruz Julio a.
UOG Journal Club: Diciembre 2016
Departamento de Atención Integral de la Familia
DIABETES.
Diabetes mellitus.
 n biología, el sexo es el conjunto de las peculiaridades que caracterizan los individuos de una especie dividiéndolos en masculinos y femeninos, y hacen.
SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS
Disfunción sexual por fármacos Vol 21, nº
Anticoncepción Hormonal
ANTICONCEPCIÓN EN LA MEDIANA EDAD
ANTICONCEPCIÓN EN LA MEDIANA EDAD
I FOLICULO TIROIDEO UNIDAD FUNCIONAL Contiene líquido rico en proteínas (coloide) y almacena Ttiroglobulina (Yodoproteina)
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO MR CALDERÓN YURIVILCA KEVIN.
AMENORREA Las alteraciones del ciclo menstrual constituyen uno de los principales motivos de consulta en ginecología, y su ausencia, con la amenorrea como.
El ciclo Dura 28 días Comienza el ciclo con la menstruación(hemorrágea que dura de 3 a 5 días).
PROTOCOLO DE MANEJO DE LA HIPERPROLACTINEMIA
Impacto en el algoritmo de tratamiento de los iPCSK9 Conclusiones
ANTICONCEPCIÓN REVERSIBLE DE ACCIÓN PROLONGADA: IMPLANTES Y DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS. Diana Carolina Brito C. Residente 1 año Ginecologia y Obstetricia.
Dra: maría augusta Astudillo . Endocrinóloga. JULIO DEL 2018.
De la investigación a la clínica: “Manejo de la hiperprolactinemia secundaria a tratamiento antipsicótico” Ainara Arnaiz Psiquiatra Hospital Zamudio. RSMB.
Trabajo de Ingreso Miércoles 30 de mayo de 2018.
Transcripción de la presentación:

POLIQUISTOSIS OVARICA PROTOCOLO DE MANEJO DE CONSULTORIO CLINICA DEL SOL 2010 DRA GABUTTI

POLIQUISTOSIS OVARICA DIAGNOSTICO Se realiza con la presencia de 2 de los siguientes parametros Disfuncion ovarica (oligo-amenorrea) Clinica y/o labo de hiperandrogenismo Ecografia presencia de12 o mas foliculos de 2-9 mm en cada ovario y/o un volumen mayor de 10 cc (memo: mas de 10 foliculos de hasta 10mmc/u y vol ovarico de mas de 10cc)

POLIQUISTOSIS OVARICA CONSENSO No so necesarios los test de insulinoresistencia para dx ni tto Dada la relacion entre obesidad e intolerancia a la glucosa, las mujeres obesas deberian tener PTOG El nivel de LH por si solo no es un criterio para diagnostico si es parametro secundario en mujeres delgadas

POLIQUISTOSIS OVARICA TRATAMIENTO OBESAS dieta y ejercicio fisico como primer linea, la perdida de 5. 10% del peso corporal puede mejorare la sensibilidad a la insulina. El ciclo se regulariza, mejora el hirsutismo en un 40% ESTETICO COSMETICOS Y ANTIANDROGENICOS es importante hacerle ver ala pac que los resultados demoran minimo 6 meses ESPIRONOLACTONA: ACNE 50mgr/dia, HIRSUTISMO100-200mgr/dia CIPROTERONA reduce el hirsutismo en un 50% y el acne un 100% a los 9 meses de tto con E2 tiene efecto anticonceptivo . En casos muy severos se agrega ciproterona adicional al aco de 10-100mgr/dia los 10 primeros dias del ciclo FINASTERIDE 5mgr/d FLUTAMIDA 250mgr/dia ojo hepatotoxica

POLIQUISTOSIS OVARICA TRATAMIENTO HIPERINSULINEMIA METFORMINA se indica minimo 6 meses en dosis 1500mgr/dia. Se reecomienda comenzar con ¼ comp y progresar cada 3 dias hasta la dosis total . Logra ovulacion en un 40-60%. Se continua en el embarazo no teratogenica REGULARIZAR CICLO: ACO se prefieren los que tengan ciproterona drospirenona desorgestrel norgestimato

POLIQUISTOSIS OVARICA TRATAMIENTO SI DESEA FERTILIDAD Ademas de lo anterior CITRATO DE CLOMIFENO se logra ovulacion hasta en un 80%pero un 15-30% se hace resistente MULTIPUNCION OVARICA POR VIDEO efectiva hasta un 60%, se recomienda de 5 a 8 punciones en cada ovario dura mas de 10 años el efecto mejor en las pacientes delgadas con LH mayor a 10 UI/ml, efecto adverso adherencias en un 19-40% GONADOTROFINAS comenzar con dosis bajas de 37,5 a 75 dia , logra ovulacion en un 70-90%. Ojo con embarazo multiple y sind de hiperestimulacion ovarica

POLIQUISTOSIS OVARICA RECOMENDACIONES LAS MUJERES DEBEN SABER DE LOS RIESGOS A LARGO PLAZO PONIENDO ENFASIS EN LA DIETA Y EJERCICIO (EVIDENCIA C) ENTRE LOS 40-50 AÑOS EL RIESGO DE HTA ES 3 VECES MAYOR. EL DE IAM 7 VECES MAYOR. EL RIESGO PARA DBT 2 AUMENTA 10-20% INCLUSO EN LAS NO OBESAS AUMENTA EL RIESGO DE HIPERPLASIA DE ENDOMETRIO Y CA DE ENDOMETRIO

POLIQUISTOSIS OVARICA BIBLIOGRAFICA HOMBURGR, LAMBALK C. POLICYSTIC OVARY SYNDROME IN ADOLESCENCE-A THERAPEUTIC CONUNDRUM.HUM REPROD,19(5): 1039-42,2004 ROTTERDAM ESHRE/ASRM.SPONSORED PCOS CONSENSUS WORKSHOP GROUP. REVISED 2003 CONSENSUS ON DIAGNOSTIC CRITERIA AND LONG-TERM HEALTH RISKS RELATION TO PCOS. FERTIL STERIL 81(1): 19-25, 2004 ROYAL COLLEGE OF OBSTETRICIANS AND GYNAECOLOGIST. CLINICAL GREEN TOP GUIDELINES. LONG- TERM CONSEQUENCES OF PCOS(33): MAY, 2003