Políticas Nacionales de Sequía en 3 países del SICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres PANEL 1: La reflexión desde lo regional, nacional y local Secretaría.
Advertisements

Sequía y estrategias de gestión en el Perú
HACIA UN NUEVO ESQUEMA DE PREVENCION Y ATENCION.
ESTRATEGIA Y PLAN DE TRABAjo Presidencia Pro tempore CEPREDENAC 2011 ESTRATEGIA Y PLAN DE TRABAjo Presidencia Pro tempore CEPREDENAC 2011.
Informe Resultados Enero – Junio 2015 Presidencia Pro Tempore Guatemala.
El valor agregado de la seguridad humana en los desastres naturales y el cambio climático Presentación realizada por Koji Yamada de JICA en el Foro Regional.
PRIORIDADES DE LA COOPERACIÓN DE OPS/OMS EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN SOCIAL.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
Congresista María E. Foronda Farro Lima, 26 de octubre 2016.
Ola invernal azota el país. Cambia el rumbo de la política ambiental y de riesgo del país. Transforma la visión sobre las posibles consecuencias.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
LEY MARCO PARA ENFRENTAR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO.
ÁFRICA © Cáritas Española SITUACIÓN ACTUAL
BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS
Ola invernal azota el país.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Seite 1 Equipo Regional de Competencia “Gestión del Riesgo y Cambio Climático” Reducir vulnerabilidad un objetivo explicito de los procesos.
“El agua es nuestra fuente de vida y un regalo sagrado, cuidémosla”
CONCERTACIÓN REGIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO
Asunción, Paraguay, 26 de julio de 2017
PLAN ESCOLAR DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS 2014 CED JACKELINE
Matriz Lógica de Evaluación COSTA RICA
1° SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA “El Cuidado del Medio Ambiente: Productividad y Sustentabilidad en la Estrategia.
Gestión del Riesgo de Desastres MINSA
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
M. en C. Tzinnia Carranza López
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
Condiciones de salud mejoradas
Presentación de casos de estudio y actualización del proceso metodológico de Scorecard Piura, Perú 21 de octubre de 2016.
ESTRATEGIA DE MEDICAMENTOS PARA CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA
Vertientes CAMBIOS A LA REGLAS DE OPERACIÓN
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Ecuador
Los riesgos Por: Mariana Gomez.
Por: Jeisson Roncancio Beltrán
El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, PNUD
II F O R Setiembre 2017.
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Políticas de Gestión de riesgos climáticos
Consultoría Especializada
PRAE Proyectos Ambientales Escolares
Liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), a través de la Dirección de Cambio Climático, con el apoyo del Departamento Nacional.
CUENCASTRANSFRONTERIZAS México - Guatemala Benigno Gómez El Colegio de la Frontera Sur.
Curso de planeamiento hospitalario para la respuesta a desastres LECCIÓN 3 EFECTOS DE LAS EMERGENCIAS Y DESASTRES EN LOS SERVICIOS DE SALUD.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Resiliencia de la agricultura familiar en la región andina del sur de Bolivia Raul Espinoza Bretado Octubre 2017.
Guatemala.
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
Elementos destacados de agricultura
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL CÁTEDRA DE OBRAS HIDRÁULICAS INTEGRANTES:
PLAN DE DESARROLLO DE NARIÑO PROPOSITOS CRECIMIENTO E INNOVACIÓN VERDE: Hacer de Nariño un ejemplo de desarrollo sostenible en preservación del medio ambiente.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
Experiencia nacional de la Comisión Técnica Nacional Asesora de Riesgo Tecnológico CNARIT SNGRD – CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD.
EJE 0. TRANSVERSAL fallecimientos ocasionados por desastres
Municipio de San Nicolás, Santa Bárbara, HONDURAS C.A.
EVALUACION DEL AVANCE AL PRIMER TRIMESTRE DEL POI 2019 UNIDAD FUNCIONAL DE GESTION DEL RIESGO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES – UFGRED.
PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA Carolina Caballero Acevedo Adm. En Salud Ocupacional.
ESTIMACION DEL RIESGO Conocimiento de los Peligros, Análisis de Vulnerabilidades y establecer los Niveles de Riesgo PREVENCIÓN DEL RIESGO Acciones para.
Docente :Christian Bravo Alumno: Diego Peralta Curso: 7mo “B” TULCAN - ECUADOR UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI ESCUELA DE ADMINISTRACION PÚBLICA.
PLANES DE CONTINGENCIA FRENTE A EMERGENCIAS Y DESASTRES
  El Centro de Operaciones de Emergencias creado en el 2001 mediante el decreto y ratificado por la ley
26 y 27 de marzo 2019, Santo Domingo
Dra. Iritzel Santamaría Ministerio de Salud de Panamá
Experiencias en la gestión de la reducción del riesgo en Cuba
Adaptación al Cambio Climático?
Desarrollar un modelo de gestión de la información en los 3 Municipios pilotos Seleccionados, incluyendo, los diferentes tipos de escuelas y sus contextos.
Transcripción de la presentación:

Políticas Nacionales de Sequía en 3 países del SICA Proyecto: Aumento de Capacidades para la Reducción del Riesgo de Desastres por Inundaciones y Sequía y Fomento de la Resiliencia en Centroamérica. Centroamérica es una región vulnerable al cambio climático. En la región habitan más de 45 millones de personas. El 65% está en condiciones de riesgo ante desastres. Se estima que alrededor del 10% de la población en la región sufre de subalimentación, especialmente en periodos de emergencia y rehabilitación ante las recurrentes sequías e inundaciones, con sus respectivas consecuencias en los medios de vida y el desarrollo de los países. Algunas Acciones R1 - Creados y mejorados instrumentos de gobernanza para la gestión del riesgo y el incremento de la resiliencia ante inundaciones y sequias a nivel de la región del SICA. Políticas Nacionales de Sequía en 3 países del SICA Lineamentos regionales para eventos de sequia Planes municipales con criterios de gestión de riesgo de desastres por Inundaciones y sequias en al menos 4 territorios priorizados de C.A. R2- Ampliadas las capacidades técnicas para hacer frente a emergencias causadas por fenómenos de sequía e inundaciones de manera integral e inclusiva en territorios priorizados. SATs ante inundaciones y su articulación con Entes Nacionales GIRD en al menos 4 territorios priorizados 6 Protocolos nacionales de comunicación y alerta ante inundaciones y 1 guía nivel regional R3- Generada nueva información y desarrollada formación para el conocimiento y la gestión de riesgos de desastre ante sequias e inundaciones en la región SICA. Estudios de caso sobre buenas prácticas en atención a estrategias de sequias e inundaciones a nivel territorial Cursos de capacitación sobre estrategias de sequía e inundaciones Presupuesto: 2,000,000.00 Euros Periodo : 2 años Soluciones tecnológicas y herramientas para cosecha de agua adecuadas en 4 territorios priorizados. Centro Virtual de Tiempo Atmosférico Severo Centroamericano.