CONCIENCIA FONOLÓGICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lenguaje, lengua y habla
Advertisements

Temas de psicología Cognitiva
¿Qué es la fonética?.
Lenguaje, lengua y habla
Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
Programa de Lenguaje y Comunicación NB4, 6to Año Básico.
Alfabetización 2010 Segunda clase
MODELO MADURATIVO EN EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA
El Lenguaje Oral y La Lectura
La alfabetización Literacy = alfabetización
Conciencia Fonológica
Realizado por Lcda. Janina Vergara Ronquillo
SE CARACTERIZAN POR: Considerar el lenguaje como facultad, lo que implica desarrollar las principales funciones lingüísticas: Personal Interactiva Informativa.
LENGUALENGUAJEHABLA Es un código constituido por un sistema de signos que se utiliza para mandar mensajes Es el código que compartimos, que representa.
Consultora Síntesis Aprendizajes Claves.
EL LENGUAJE EN EL III CICLO. COMPONENTES Y ORALIDAD.
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
En el cole Unidad 1.
Lenguaje y comunicación: Lenguaje oral
¿CÓMO APRENDEN LOS NIÑOS
Ms. Carmen Luz Cosamalon Oliveira
Componentes de la oración Profesora M. Soto ESPA 3101.
Lenguaje y comunicación
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
PROGRAMA LETRAS.
PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA LECTOESCRITURA Ferreiro Emilia
La adquisición de los sonidos de la lengua: el desarrollo fonológico El desarrollo fonológico consiste en dominar la producción de los sonidos propios.
La vida.
Área Académica: Psicología Tema: Relación entre pensamiento y lenguaje Profesora: Psic. Ma. Socorro Ortiz García Periodo: Enero - Junio 2016.
Lectura y Escritura. ESTRATEGIAS Es una forma de provocar el contacto de los niños(as) con el lenguaje escrito en sus distintos usos. Adquiere gran.
DIPLOMADO REDACCIÓN Y ESTILO
Desarrollo del Lenguaje
Dominio Lector Velocidad y Calidad Lectora
La Enseñanza de las formas débiles del Inglés.
Desarrollo normal de la comunicación
Trastornos específicos del aprendizaje
Conciencia Fonológica
APRENDIZAJES CLAVES COMPRENSIÓN LECTORA
GRAMÁTICA PARA LENGUAS MODERNAS
Paulina Isela Castro Coronado
AREA DE LA GRAMATICA LA GRAMATICA SU IMPORTANCIA ES LA NORMATIVA DEL USO DE LA LENGUA.- PARTE DE LA GRAMATICA la nueva gramática de la lengua española.
Características del cuento latinoamericano
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
FONETISTAS Y LINGUISTAS
III CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE EDUCACIÓN BILINGÜE
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
COMPONENTES PROPIOS DE LA LENGUA
REFLEXIONES.
Hipótesis innatista ¿Es la lengua innata? Según Chomsky el ser humano nace con una propensidad para adquirir el lenguaje, o sea que está preprogramado.
Conciencia Fonológica
LAS GRANDES ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
Docente: VELÁSQUEZ BUSTAMANTE, Enrique A. FONÉTICA Y FONOLOGÍA.
Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura Tulia Ocampo Gavira.
LA VIDA.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ADQUISICION DE LA LECTO-ESCRITURA Favorecer la conciencia fonológica Lograr que sean sensibles a los sonidos y significados.
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
Juliana Castaño Pérez Yessenia Chancí Cueto Fonoaudiología 2014
UNIVERSIDADES CON LA CARRERA DE ESTADISTICA
MATRIZ DE INTEGRACIÓN Instituto educacional Juan XXIII
Adquisición del lenguaje ¿Primera lengua? ¿ Segunda lengua? ¿ Ninguna lengua?
Adquisición del lenguaje
Actividades para la reflexión
Transiciones fonológicas
FORMA REAL Y ABSTRACTA.
Trastorno de la vertiente expresiva.. ¿Qué son los trastornos del lenguaje expresivo?
Aprendizaje esperado BCEP:
CURSO: MÁGICO MUNDO DE LA TECNOLOGÍA EN PREESCOLAR
Claves del Lenguaje Humano
Transcripción de la presentación:

CONCIENCIA FONOLÓGICA

¿QUÉ ES? Bravo (2006:53) define a la conciencia fonológica como “la toma de conciencia de los componentes fonéticos del lenguaje oral y el dominio de diversos procesos que los niños pueden efectuar conscientemente sobre el lenguaje oral”. A su vez, Villalón (2008:88) postula que “la conciencia fonológica es una capacidad metalingüística o de reflexión sobre el lenguaje que se desarrolla progresivamente durante los primeros años de vida, desde la toma de conciencia de las unidades más grandes y concretas del habla, las palabras y sílabas, hasta las más pequeñas y abstractas, que corresponden a los fonemas.”