Planifica una campaña publicitaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planifica una campaña publicitaria
Advertisements

8. Los medios publicitarios
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
Innovación  Jornadas TIC  Movilidad Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid Soluciones de movilidad y telecomunicaciones para pymes 19 de octubre.
INTEGRANTES:. ¿Qué es? El Telemercadeo o Telemarketing es una actividad de mercadotecnia que permite un contacto instantáneo, en vivo y bidireccional.
 La televisión, TV y popularmente tele, es un sistema de telecomunicación para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia.
 Se miden los resultados para asegurarse de que las estrategias tienen en el mensaje y lo medios adecuados, si no se hace es como si se pusiera un vendaje.
1 ‘’¿Dónde más?’’ Janete Castañeda María López Jessica Morfín Kenia Navarro Fernando Ramírez.
ELEMENTOS DEL SERVICIO AL CLIENTE Contacto cara a cara saludos Formas y modos de trato con el cliente Actitud positiva.
LA PUBLICIDAD La publicidad es una técnica de comunicación comercial que intenta fomentar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de.
Criterios globales de valoración: ESTRATEGIA: La adecuación al cliente, coherencia con el resto del evento y los objetivos del evento. CONCEPTO, CREATIVIDAD,
TEMA 4. MÁQUINAS REALES: EL AUTOMÓVIL TEMA 3. EL MERCADO, DISEÑO, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS 1.Plan estratégico de marketing. 2.Características.
EL VOLCADO DE INDICADORES DE COMUNICACIÓN REUNION GRECO-AGE MADRID 17 de SEPTIEMBRE de 2009.
INGENIERÍA MULTIMEDIA SNIES DATOS IMPORTANTES TÍTULO OTORGADO: Ingeniero Multimedia DURACIÓN: 10 Semestres CRÉDITOS: 174 MODALIDAD: Presencial.
TEMA: TECNOLOGIÁS INFORMÁTICAS MAESTRA: LIC. THELMA NUÑEZ AMARO ALUMNO: MARIO POLANCO BAAS NOVIEMBRE DE 2010 LICENCIATURA EN INFORMÁTICA UNIDAD III. SISTEMAS.
Diez puntos sobre la Ley para el Acceso Electrónico de los Ciudadanos a las Administraciones Públicas GABINETE DE PRENSA Octubre de 2006.
El Brief Carlos Palomino Pareja. Principio  La actividad publicitaria se inicia cuando un cliente plantea a la agencia un problema relacionado con un.
¿Sabes qué es una estrategia de comunicación y para qué sirve?
PrácticaMente Tema 5 Planifica una campaña publicitaria 5.4. El briefing.
“REDES SOCIALES su USO Y SEGURIDAD”
Índice Nacional de Satisfacción de Clientes
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
3 Pasos serán de Planeación estratégica (Endo / Objetivo / Planeación)
INTEGRANTES: Fiorella Del Mar Sergio Montero Edward Reyes
Sectores que Intervienen en su Diseño
Categoría: Mejor evento responsable
SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE LA PUBLICIDAD
Tic`s , Sistemas de información general , redes e internet.
¿QUÉ ES LA MONOGRAFÍA? La Monografía es uno de los componentes troncales del Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional® (IB).
uem tema1. Conceptos y aspectos generales de la Publicidad
PrácticaMente Tema 5 Planifica una campaña publicitaria 5.4. El briefing.
El lenguaje de la Imagen
Tema 3 El Mercado Publicitario. 3. El Mercado Publicitario Estructura del Mercado El entorno publicitario El anunciante El departamento de publicidad.
CARACTERÍSTICAS Y FUENTES DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA
LAS TENDENCIAS GLOBALES DE COMUNICACION
BRIEF de la Investigación de Mercados.
Las TICS: definición, clasificación, evolución
EL FUTURO DE LA PUBLICDAD
MARIANA ABRIL ARROYO GUERRERO
La destrucción creativa en el Sistema Educativo
Desencadenadores.
MEDIOS DE COMUNICACIÒN
Módulo I.
Desarrollo de software
Youtube: Contenido Definición de youtube
L a evolución de la tecnología en las comunicación
Emprende!!! UAC Programa Institucional de Desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales.
10 consejos para crear un buen plan de negocios
Importancia de las tics
1.1.3 Comunicación como proceso social
Escribir aquí el nombre oficial del Negocio o Emprendimiento.
El Comercio Electrónico
La agencia de publicidad
Cada uno del grupo traer una hoja papel
GESTIÓN DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS EN EL PERÚ
Audiencia Previa Arrendamiento Equipo de Cómputo
Gestión de las nuevas teorías de la competitividad
NOMBRE DE PROYECTO/EMPRESA
Diseña tareas cooperativas
Nota: Cuenta con 10min ininterrumpidos de presentación, seguido de máximo 10min de preguntas y respuestas. La sesión de preguntas y respuestas es muy importante,
INSTITUTO EMILIANI Clave de incorporación 6918 Equipo 1 Segunda etapa
8. Los medios publicitarios 8.5. La publicidad por medios
VEGA DIRECCIONADORES.
Tema 4. La agencia de publicidad
Marketing en Internet El Marketing en Internet o Marketing Online, se originó a inicios de los 1990s como páginas web sencillas, de solo texto que ofrecían.
8. Los medios publicitarios
5.9 Publicidad función del objetivo
PUBLICIDAD.
4.2. Estructura de una agencia publicitaria.
3. El mercado publicitario
Transcripción de la presentación:

Planifica una campaña publicitaria PrácticaMente Tema 5 Planifica una campaña publicitaria 5.4. El briefing

5.4. El briefing La información básica que transmite el anunciante a la agencia para que ésta pueda empezar a trabajar recibe el nombre de briefing de publicidad. Expresa lo que el cliente quiere conseguir con la campaña y las condiciones que éste exige (o sugiere) cumplir. ¿Por qué es importante el briefing?, ¿Qué papel juega en una campaña de publicidad?, ¿Existe una forma estándar de realizar un briefing?, ¿Qué información es esencial para poder realizar una buena campaña de publicidad? A menudo, la agencia identifica datos útiles que no aparecen, informaciones contradictorias y aspectos dudosos que, en muchos casos, motivan una segunda reunión con el cliente. Esto se conoce como contrabriefing.

Eres el responsable de una agencia de publicidad y acabas de recibir tu primera propuesta de trabajo. El posible cliente ha elaborado un con los datos esenciales sobre el trabajo que has de realizar. Estúdialo detenidamente y después realiza las tareas que se especifican en el apartado “Desarrollo”.

Ahora debes ponerte en marcha para presentar el proyecto solicitado por el cliente, pero antes reflexiona respondiendo a las siguientes preguntas: (Si tienes dudas consulta el capítulo 5.4.) a) Después de estudiar el briefing, como responsable de la agencia, le presentas a la empresa: 1) Un anuncio. 2) Una campaña. 3) Un borrador.   Si el cliente quiere que se realice una investigación previa y tu agencia no dispone de este departamento les dices que: 1) No se puede realizar ya que no dispones de este servicio. 2) Dispones de esta posibilidad y la subcontratas a otra empresa. 3) No es necesario hacerlo.

c) El cliente te pregunta sobre los medios más adecuados para distribuir la campaña: 1) Anuncios en prensa nacional 2) Anuncios en televisión en horario de mañana y tarde. 3) Anuncios en varios soportes: televisión, cine, radio, prensa, etc.   d) El departamento creativo ha realizado un boceto del anuncio para el cliente, pero no sabes cuál presentar: 1) Un anuncio con un texto impactante 2) Un anuncio con una imagen del teléfono 3) Un anuncio con una imagen de gente joven.

Un estudio asegura que el uso de la pantalla de vídeo en el teléfono móvil no tendrá mucha aceptación en los jóvenes, dado que, según éste, los jóvenes prefieren no ser vistos mientras se comunican a través del teléfono: 1) Se lo haces saber al cliente. 2) No se lo haces saber para no perder el contrato. 3) Aconsejas realizar una nueva investigación.

DATOS DEL BRIEFING 1) Producto: Teléfono móvil con cámara de vídeo. Gama alta. Se trata de un teléfono de última generación que permite las videoconferencias. Se comercializa con contrato de línea fija y con tarjeta prepago. 2) Marca: La marca es “Telephon”, creada expresamente para la comercialización de videoteléfonos. El modelo es “Telephon AXR” y se pretende introducir el nuevo producto en el mercado de telefonía móvil. El objetivo es poner esta tecnología al alcance del gran público.

3) Organización o empresa: la marca pertenece a la empresa “TECNOCOM” dedicada a la fabricación de componentes electrónicos para la comunicación. Dado que esta empresa sólo fabricaba los elementos internos, no realizaba publicidad al público sino a otras empresas a las que suministra los componentes. Actualmente se encuentra en situación de expansión y pretende llegar a ser conocida directamente por el destinatario final. 4) Competencia: Nuestra marca no está posicionada en el mercado ya que todavía no se ha realizado ninguna campaña publicitaria. La competencia más directa son primeras marcas como Nokia, Siemens, Sony-Ericsson, Motorola, Samsung y Panasonic. 5) Antecedentes publicitarios: no existen ya que se trata de una nueva faceta de la empresa y del lanzamiento de un nuevo producto.

6) Perfil del público destinatario:, se pretende popularizar un terminal que hasta ahora, por su excesivo precio, sólo era adquirido por personas de alto nivel económico. Debido a su menor coste, el público destinatario son los jóvenes y adolescentes, que hasta ahora no podían adquirirlo. 7) Actitud, motivaciones ante el producto: El uso del teléfono móvil ya está extendido en la mayoría de la población. Las posibilidades de expansión del mercado están en el aumento de las prestaciones actuales. La incorporación de la imagen móvil permite una nueva posibilidad de comunicación interpersonal, que se pretende que seduzca a los jóvenes, que son los principales consumidores de telefonía móvil en la actualidad. 8) Objetivo publicitario: Se quiere conseguir que los jóvenes renueven su teléfono actual y adquieran uno con cámara de vídeo digital. El beneficio más persuasivo que ofrece el producto es la posibilidad de ver en la pantalla a tu interlocutor en tus Comunicaciones, así como su precio asequible.

RESPUESTAS CORRECTAS 2 Una campaña. b) 2 Dispones de esta posibilidad y la subcontratas a otra empresa. 3 Anuncios en varios soportes: televisión, cine, radio, prensa, etc. 3 Un anuncio con una imagen de gente joven. e) 1 Se lo haces saber al cliente. RESPUESTAS CORRECTAS