ESTRUCTURA, ACTIVIDAD Y SÍNTESIS DE INMUNOGLOBULINAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Adolfo Pacheco Salazar Reumatología HCG
Advertisements

RESPUESTA MEDIADA POR ANTICUERPOS
RESPUESTA MEDIADA POR ANTICUERPOS
AN TÍGENOS Y ANTICUERPOS
Capítulo 8 Hipersensibilidad
ESTRUCTURA, ACTIVIDAD Y SÍNTESIS DE INMUNOGLOBULINAS
ESTRUCTURA, ACTIVIDAD Y SÍNTESIS DE INMUNOGLOBULINAS
Maduración del Linfocito B
Respuesta inmunitaria humoral
SISTEMA DEL COMPLEMENTO Iván Palomo G.
Ejercicio de repaso de estructura, función y clasificación de las Inmunoglobulinas Para que sea útil, primero intenta responder sin mirar la solución,
TEMA 9 ANTICUERPOS: ESTRUCTURA FUNCIÓN CLASES Y SUBCLASES DE Ac
RECEPTOR DE LINFOCITOS B (BCR) e INMUNOGLOBULINAS
ANTICUERPOS (Inmunoglobulinas) Universidad de Talca Facultad de Ciencias de la Salud Depto. de Bioquímica Clínica e Inmunohematología TM. Dr. Iván Palomo.
DOSAJE DE INMUNOGLOBULINA E
Dr. Abner Fonseca Livias
Departamento de Microbiología
INMUNOGLOBULINAS RECEPTORES, RESPUESTA INMUNE Y LINFOCITO B
INMUNOLOGÍA Es la Ciencia que estudia e involucra la red neuro-inmuno-endocrina que se activa o libera cuando se activa el sistema endocrino (por hormonas),
Tema 19. Inmunología La defensa del organismo frente a las infecciones
Bases celulares ymoleculares de la inmunología
Inmunoglobulinas.
Inmunoglobulinas y Sistema de Complemento
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA MÉDICA INDUCCIÓN DE LA RESPUESTA INMUNITARIA ADAPTATIVA HUMORAL.
Inmunidad Celular y Humoral Luis Gustavo Celis Facultad de Medicina Universidad de La Sabana.
VARIACIÓN ESTRUCTURAL DE LAS REGIONES CONSTANTES DE LAS INMUNOGLOBULINAS Myriam Del Río.
Fecha de descarga: 18/09/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Vías de señalización de insulina. Las vías de señalización de.
Antígenos Sustancias que al penetrar en un organismo dotado de un Sistema Inmune son capaces de provocar una Respuesta Inmune Específica detectable.
1 BARRERA QUÍMICA BARRERA FÍSICA INMUNIDAD HUMORAL ANTICUERPOS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS CÉLULAS FAGOCITARIAS INMUNIDAD CELULAR LINFOCITOS INMUNIDAD NATURAL.
COMPONENTES Y FISIOLOGIA DE LA SANGRE Lic. Rosario Fernandez Ruiz.
INMUNOLOGIA DE LA REPRODUCCION. GENERALIDADES En la reproducción humana, se implica contacto entre células que son alogénicas entre si. El tracto genital.
Inmunidad Adaptativa.
ENZIMAS.
SINTESIS DE PROTEINAS.
La comunicación celular 
Conocer la morfología y función del Sistema Endocrino.
1. Enzimas 2. Metabolismo Celular.
Los gráficos de Scatchard se basan en diálisis de equilibrio repetidas con una concentración constante de anticuerpo y concentración variable de ligando.
Sistema HLA o CMH Glucoproteínas localizadas en la M Celular
¿Cuál es el mecanismo de especialización de las células?
Moléculas que unen Antígeno I. INMUNOGLOBULINAS
Estructura de un anticuerpo
Diagramas de los receptores FcεRI de afinidad alta y FcεRII de afinidad baja que se unen a la región Fc de IgE. a) El FcεRI consta de una cadena α que.
Defensas contra la enfermedad
INMUNOLOGÍA Célula asesina (Natural Killer) NK.
Hemoglobinas Gamma globulina.
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O, N y P. Nunca llevan S. Se forman por la polimerización de nucleótidos, que se unen.
OPERON LAC.
Aminoácidos y Proteínas
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
Inmunidad Mecanismos de defensa.
LINFOCITO B Dra. Lopez Leiva..
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
RESPUESTA MEDIADA POR ANTICUERPOS Dr. Raúl Ralo Dr. Raúl Ralon.
Proteínas Carla Villagràn.
Los anticuerpos se unen a antígenos sobre bacterias
INMUNOLOGÍA Célula asesina (Natural Killer) NK. Las dos ramas del sistema inmunitario.
QUÍMICA BIOLÓGICA SANGRE 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Nom: Kevin Caballero Pavón Asignatura: Biologia Curs: CAS
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS ANTICUERPOS Formado por 4 cadenas polipeptidicas : Dos pesadas llamadas H Dos ligeras llamdas L Se unen mediate puentes disulfuro:
C. Bonilla FCM.
(adaptativa o específica)
ANTICUERPOS Y ANTÍGENOS DRA. SIDONIA SUAZO. INTRODUCCION Los anticuerpos son proteínas circulantes que se producen en los vertebrados en respuesta a la.
INMUNOGLOBULINAS. Las inmunoglobulinas (anticuerpos) son proteínas de importancia vital que circulan en el torrente sanguíneo y realizan una amplia variedad.
Epidemiología e Inmunología microbianas
OPERON LAC.
Hipersensibilidad I Se caracteriza por la producción de anticuerpos IgE, contra proteínas ajenas presentes en el medio. El término alergia fue definido.
QUÍMICA BIOLÓGICA SANGRE 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
ANTICUERPOS. Proteínas que unen antígeno Proteínas que unen antígeno Están en la membrana de cél B y los secretan las cél plasmáticas Están en la membrana.
SISTEMA DE COMPLEMENTO. Dr. Gallegos Catachura, Jimmy Richard. MEDICO PATOLOGO CLINICO
Transcripción de la presentación:

ESTRUCTURA, ACTIVIDAD Y SÍNTESIS DE INMUNOGLOBULINAS Margarita Paz Curso de Inmunología 2012 ESTRUCTURA, ACTIVIDAD Y SÍNTESIS DE INMUNOGLOBULINAS

Estructura general de una inmunoglobulina Composición Dos cadenas pesadas (H) Dos cadenas livianas (L) Lugar Fab Lugar Fc Región variable Región constante Puentes de disulfuro

LUGARES DE REACCIÓN Ag-Ac Epitopo y Paratopo EPITOPO (Determinante Antigénico) Lugar específico del Ag en contacto con Ac; un Ag tienen varios epitopos. Puede ser una secuencia linear de aminoácidos o una ensable superficial proteico compuesto de varias asas. Ac a su vez puede ser Ag. PARATOPO Receptor especializado compuesto por un grupo de amino ácidos en las regiones V de las cadenas H y L, donde se une el Ag.

VARIACION DE LAS INMUNOGLOBULINAS Diferencias entre clases y subclases de cadenas pesadas y livianas, son características de cada especie H: a1, a2, g1, g2, g3, g4,d, e, m L: k y l (subtipos) Isotipo Polimorfismo de cadenas H y L en la región constante, pueden tener estructuras alternativas (alélilcas), son variables entre individuos de la misma especie. Se han caracterizado dos alotipos en las cadenas a2, 25 en la g y 3 en las cadenas k. Se dan por sustituciones de aminoácidos en las cadenas polipeptídicas, lo que confiere a las Ig diferencias antigénicas. Alotipo

VARIACION DE LAS Ig Idiotipos Determinantes antigénicos en el dominio V de cadenas H y L de las Ig (distinguen una región V de otra), forman parte del sitio captador de Ag. Un Ac anti-idiotipo participa en su regulación o interfiere en su reconocimiento.

Los Ac son Inmunoglobulinas Los Ac fueron los primeros componentes descritos de la RI. Se encuentran en las fracciones g- y b-globulinas del plasma. Tienen gran similitud inmunoquímica pero gran diversidad funcional.

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LAS INMUNOGLOBULINAS IgG IgA IgM IgD IgE Concentración sérica (mg/dL) 1,000 200 120 3 0.05 Vida media en suero (días) 23 6 5 2 Sedimentación (S) 6-7 7 19 7-8 8 Valencia 4 10 Peso molecular (x 1000) 150 160-400 900 180 190 Carbohidratos (%) 15 18 Cruza la placenta +

CARACTERÍSTICAS DE LA IgG Ig más abundante Participa inmunidad ADCC Ig de la RI secundaria Cruza la barrera placentaria Fija C en dominio CH2C1q Regulada por retroalimentación Ejemplos: Anti-Rh Factor LE Bacteriólisis Opsonización

Subclases de IgG Las subclases tienen diferentes arreglos de las uniones disulfuro intercadena. En IgG1 la unión es en entre las cadenas H y L. En IgG2, IgG3 e IgG4 esta va entre la unión de la región variable y constante.

Citotoxicidad celular dependiente de Ac ADCC Citotoxicidad celular dependiente de Ac 1. TC se use al blanco por reconocimiento de MHC y Ag 2. NK reconoce determinantes en células neoplásicas 3. K reconoce Fc del Ac IgG único a Ag en el blanco 4. Reacción cruzada experimental por lectinas

CARACTERÍSTICAS DE LA IgA Segunda Ig más abundante Ig de las mucosas (leche, saliva, fluidos) Dímero unido a cadena J y componente secretor No cruza la placenta ni fija el complemento Resistente a la digestión Ejemplos: Secreciones Antiviral

CARACTERÍSTICAS DE LA IgM Tercera Ig más abundante Ig de la RI primaria Alta eficiencia en FC Macromolécula pentamérica Expresión en citoplasma y superficie en precursores de B No cruza la barrera placentaria Ejemplos: Anti-ABO Anticuerpos “naturales” Factor RA Bacteriólisis

CARACTERÍSTICAS DE LA IgD Ig poco abundante Lábil al calor y enzimas No cruza la barrera placentaria No fija el complemento Libera mediadores (aminas) Ejemplos: Penicilina Insulina Toxoide diftérico Ag nucleares Ag tiroideos Proteína de la leche

CARACTERÍSTICAS DE LA IgE Ig menos abundante Afinidad a células cebadas Receptores FCeRI ( afinidad) Libera mediadores (aminas) No cruza la barrera placentaria No fija el complemento Ejemplos: Reagina Procesos alérgicos Defensa parasitaria

Actividad de IgE Sensibilización de B por alergeno Síntesis de IgE por célula plasmática Homocitotropismo de IgE por células cebadas Sensibilización de células cebadas por IgE Liberación de aminas vasoactivas  Sintomatología clínica