POSICIONES EN EL TERRENO DE JUEGO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDAMENTOS BÁSICOS Mª Cristina San José
Advertisements

El CONTRAATAQUE.
EL VOLEY.
DICCIOIMÁGENES SAQUE EL VOLEIBOL TOQUES REMATE.
TÁCTICA EN EL VOLEIBOL.
Circulo de Frente por Derecha Posición inicial Avanza iniciando el desplazamiento por la derecha y gira con el circulo hasta llegar al punto inicial.
1 UNIDAD: ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.
ROTACIÓN CLASE 4.
VOLEIBOL VOLLEYBALL VOLEY VOLEI
UNIDAD 2: Iniciación Deportiva B) Reglas de los deportes abordados
VOLEIBOL 2º UNIDAD EDUCACIÓN FÍSICA
Segunda Unidad VOLEIBOL
El Voleibol: 4º ESO Reglamento Técnica Táctica.
CONDICIONES INICIALES t
Ángulo entre dos rectas
VOLEIBOL.
Voleibol.
MINIVOLEIBOL.
EL VOLEIBOL DEPORTE DONDE DOS EQUIPOS SE ENFRENTAN SOBRE UN TERRENO DE JUEGO LISO, SEPARADOS POR UNA RED CENTRAL, TRATANDO DE PASAR EL BALÓN POR ENCIMA.
DEPORTES COLECTIVOS: EL VOLEIBOL
POSICIONES DEFENSIVAS
EL VOLEIBOL.
3º ESO Colegio “La Inmaculada”
Nombre: camila q. Curso: 8°a Fecha: 30/4/2015
3º ESO. Ficha nº 5 VOLEIBOL.
“COMPLEMENTARIOS DEL 10”
Voleibol Apuntes Andrés Mateo Martínez Andrés Mateo Martínez
APUNTES DE VOLEIBOL.
José Antonio Ramírez Corro
Fundamentos para la ESO y el Bachillerato
REGLAS BÁSICAS DE VOLEIBOL
Nombre : Francisca Pérez. Cuso: 6º B. Asignatura: Tecnología. Profesora: Carolina Pincheira.
Escuela Media De Villa Benjamín Aráoz Curso: 6º año Profesor: Alías, Raúl Ezequiel Tema: Voleibol – Saque de arriba o Tenis.
OLIVERT SOCUALYA CASTILLO. VOLEYBOL  El voleibol, es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red.
Segunda Unidad VOLEIBOL Profesor : Pablo Jimenez Reinoso. Jennifer Hernández Santis. Curso: 2° MEDIO B Asignatura: Educación Física.
EL VOLEIBOL EN LA ESCUELA
Mazaball se trata de un juego o deporte alternativo que se practica con un peculiar "stick", que es una pica de plástico con una base cilíndrica de porespan.
4º UNIDAD: VOLEIBOL Profesora: Jennifer Hernández Santis. Curso: 8º básico C Asignatura: Educación Física.
© Ejer. 1 : Activación cardiovascular y técnica Ejer. 2 : Calentamiento con dos Ejer. 3 : Juegos en tríos - Condición física y fuerza.
Unidad nº 4: El Voleibo l Profesora : Jennifer Hern á ndez Asignatura : Educación física.
PROFESORAS: ISABEL LÓPEZ C. LORENA SALINAS LORENA SALINAS PÍA AZOCAR PÍA AZOCAR.
Soporte Técnico DESPLAZAMIENTO Y ROTACIÓN serie C y CS1 1Bit Y Dígitos (4 bits) - 92A -
Transformaciones Isométricas
FUNDAMENTOS BÁSICOS Mª Cristina San José
3º ESO. Ficha nº 5 VOLEIBOL.
Rotación del intestino durante el desarrollo. A
“El saque de esquina” 17 Regla: Jagoba Riveiro Zafra (3ª División)
CALENTAMIENTO CON BALON FASE FINAL – VUELTA A LA CALMA 15 Min
VOLEIBOL EL CAMPO DE JUEGO
CUANDO EL VOLANTE CAE FUERA DE LA LINEA DE FONDO:
“JUGAMOS AL HOCKEY”.
Definición de Ángulos Es la abertura comprendida entre dos semirectas que tienen el mismo origen. Las semirectas en este caso son AB y AC y el origen.
EL TIEMPO PASA…..
VOLEIBOL. CARACTRIZACION DEL VOLEIBOL POR LUIS FERNANDO MOSQUERA CORDOBA EDINSON ALVAREZ MANCO.
¿ JUEGAS AL VOLEIBOL ? 20/11/2018.
VOLEIBOL 1º eso NFM.
VOLEIBOL.
LOS SAQUES SAQUE FLOTANTE SIN SALTO: Los pies deben ir en forma de paso, el pie adelantado es el contrario al brazo hábil. El lanzamiento del balón debe.
Escuela Evangélica Virginia Sapp Guía de estudio Tema: Voleibol y Juegos organizados Grado: 5th y 6th Docente: Mr. Orellana.
EL VOLEIBOL El voleibol o balonvolea es una disciplina deportiva en la cual dos conjuntos compiten en una cancha que está dividida a la mitad por una red.
Taller de Máquinas Eléctricas. Unidad 1: Motores Trifásicos 1.-Partes constructivas Estructura de los devanados.
SEGUNDO TRIMESTRE FEBRERO MARZO ABRIL.
REGLAS BASICAS DEL VOLEIBOL
DICIEMBRE INDIACA.
DEPORTISTAS AMBULANTES
3º ESO. Ficha nº 5 VOLEIBOL. ORÍGENES VOLEIBOL : William G. Morgan, profesor de Ed. Física de YMCA lo ideó para evitar los duros inviernos al.
HABLEMOS DEL VOLEIBOL HISTORIA ¿COMO JUGAMOS? TÉCNICA BÁSICAREGLAMENTACIÓN.
1.- Rellenamos los datos del torneo o competencia. 2.- Se completan los números, nombres y apellidos de los jugadores. 3.- Después del sorteo, se procede.
Estudio del movimiento
Transcripción de la presentación:

POSICIONES EN EL TERRENO DE JUEGO En el terreno de juego se ubican 6 posiciones que se ordenan en dirección contraria de las manecillas del reloj. En la zona de atacantes o delanteros se ubican las posiciones 4(delantero izquierdo), 3 (delantero centro) y 2 (delantero derecho); en la zona de zagueros o defensas se señalan las posiciones 5 (defensa izquierdo), 6 (defensa centro) y 1 (defensa derecho). El jugador que esta en la posición 1 le corresponde ejecutar el saque.

LA ROTACION El orden de rotación se determina por la formación inicial del equipo y se controla con el orden al saque y las posiciones de los jugadores a lo largo del set. Cuando el equipo receptor gana el derecho al saque, sus jugadores rotan una posición en el sentido de las agujas del reloj:

ORDEN DE ROTACION El jugador de la posición 1 rota a la posición 6. El jugador de la posición 6 rota a la posición 5. El jugador de la posición 5 rota a la posición 4. El jugador de la posición 4 rota a la posición 3. El jugador de la posición 3 rota a la posición 2. El jugador de la posición 2 rota a la posición 1. Cuando se hace la rotación el jugador que pasa a la posición 1, le corresponde realizar el saque obligatoriamente.