REINO EUBACTERIA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Macrolidos David Augustine Caio.
Advertisements

TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES BACTERIANAS
Tratamiento de enfermedades bacterianas
MICROBIOLOGÍA.
ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR LOS VIRUS
Difteria Enfermedad bacteriana aguda que afecta principalmente las amígdalas, faringe, laringe, nariz y otras mucosas.
BACTERIAS GAM NEGATIVAS PATÓGENAS PARA EL HOMBRE
PATÓGENOS EN ALIMENTOS
MICROBIOLOGÍA Conociendo Mejor a los Virus y Bacterias
MICROORGANISMOS VIRUS Y BACTERIAS.
Reproducción Bacteriana
Colegio Nacional de Buenos Aires
Dra. Claudia Zemelman Médico-Cirujano Ms Microbiología
Las Bacterias Por: Nathalia Sáez Stephanie Ríos Jose Sáez.
GENERALIDADES DE MICROBIOLOGÍA
UNIDAD I LAS BACTERIAS Diapositiva 1.- Presentación del tema.
Las bacterias.
Objetivo: En esta interacción conocerás varias enfermedades ocasionadas por bacterias, y aprenderás los síntomas más característicos de dichas enfermedades.
ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR LOS VIRUS
ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR ALIMENTOS ETAs
Integrantes : francisca bravo Isidora reyes Gerardo baro Martin Villalobos Nicolás parada.
Escherichia coli.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE CARRERA: MEDICINA CÁTEDRA: FISIOPATOLOGÍA DOCTOR: ENRIQUE BOLADO TEMA: FISIOPATOLOGÍA DE VIRUS, HONGOS Y BACTERIAS INTEGRANTES:
BACTERIAS.
D0minios Bacteria y Archaea
El reino mónera.
Reino mónera Incluye organismos unicelulares con células procariotas, es decir, sin núcleo diferenciado, y carentes de la gran mayoría de orgánulos celulares,
BACTERIAS.
BACTERIAS ¿QUE ES UNA BACTERIA?
REINO DE LAS MONERAS.
Objetivo: Conocer algunas enfermedades ocasionadas por bacterias, así como de los síntomas más característicos de dicha enfermedad. Observar las bacterias.
Microorganismos más comunes
Los protistas, las bacterias y los virus
Virus y bacterias Biología 11º T.M Prof. Martha Portugal 2012.
AGENTES BIOLOGICOS Los agentes biológicos están presentes en muchos sectores y, dado que en muy pocas ocasiones son visibles, no siempre se reconocen los.
Hay dos grandes grupos de procariotas bien diferenciados: Bacteria y Archea. Para evitar confusiones, debe recordarse que, en sentido general, debe emplearse.
Reino Monera.
Las Bacterias.
Enfermedades de origen hídrico. Enfermedades de origen bacteriano EnfermedadAgentes patógenos Las fiebres tifoideas y paratifoideas cuyos agentes patógenos.
DAYANA KATHERINNE CARO COD: DIVER LEANDRO LADINO COD:
Ciencia que se encarga de estructurar y organizar en grupos a los seres vivos.
|||| INFECCIONES Y AISLAMIENTO HOSPITALARIO La transmisión de infecciones en el hospital requiere de: 1.- Reservorio 2.- Agente infeccioso 3.- Puerta.
NEUMONIA, TUBERCULOSIS PULMONAR Y ASMA MC DAVID ALEJANDRO GODINEZ VARGAS.
MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA
Infecciones y toxicaciones bacterianas
MICROBIOLOGÍA.
¿Qué son las bacterias? Son células procariotes, importantes para el cuerpo humano, la producción de alimentos, la industria y el ambiente. Los procariotes.
Clasificación de los seres vivos
LA CÈLULA PROCARIOTA.
BIOLOGIA CELULAR.
BACTERIAS.
REINO MONERAS Unicelulares Procariotas Tamaño microscópico
MICROBIOLOGÍA.
BACILO DE KOCH ALEXANDRA Y AITANA.
REINO MONERA (Procariontes)
Arqueobacterias. Características: no poseen paredes celulares con peptidoglicanos. poseen secuencias únicas en su ARN algunas de ellas poseen esteroles.
ENFERMEDADES OCASIONADAS POR BACTERIAS
Salmonella. Clasificación Bacilo Bacilo Gram negativa Gram negativa Anaerobio facultativo Anaerobio facultativo Oxidasa-Negativo Oxidasa-Negativo No capsulado.
Biología – 2º de bachillerato Cuestiones - 4
MICROBIOLOGIA AMBIENTAL
CONDICIONES FÍSICAS PARA EL CRECIMIENTO
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES MICROORGANISMOS PATÓGENOS
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
REINO FUNGI UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
LAS BACTERIAS. DEFINICI Ó N Las bacterias son microorganismos unicelulares. Son células procariotas, estas células carecen de un núcleo delimitado por.
LAS BACTERIAS. CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS Genetica bacteriana Y Estructura basica 1. PLÁSMIDOS BACTERIOFAGOS TRANSPOSONES E INTEGRONES ISLA DE PATOGENICIDAD.
INTRODUCCIÓN. La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual que se contagia, durante la actividad sexual, por medio del contacto entre los órganos.
¿Qué vemos en estas imágenes? ¿Qué características tienen?
Transcripción de la presentación:

REINO EUBACTERIA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA CENTRO FORMATIVO PREUNIVERSITARIO BIOLOGÍA REINO EUBACTERIA G. CHARLIE CASTRO M. Professor & Coach OPB- OIAB.

REINO EUBACTERIA Caracteristicas: REINO EUBACTERIA Caracteristicas: *Procariontes, unicelulares, coloniales y cosmopolitas. REINO EUBACTERIA Caracteristicas : *Procariontes, unicelulares, coloniales y cosmopolitas. *Heterótrofos aeróbicos y anaeróbicos *Autótrofos Fotosintetizadores y /o quimisintetizadores. *Reproducción Asexual : Fisión Binaria, Fisión múltiple. *Reproducción Sexual : Conjugación, transformación y transducción.

REINO EUBACTERIA : ESTRUCTURA CELULAR

REINO EUBACTERIA. Clasificacion por su morfología COCOS ESPIRILOS MORFOLOGIA BACILOS VIBRIOS

REINO EUBACTERIA: REPRODUCCION ASEXUAL Estos seres unicelulares y carentes de nucleo se reproducen por fision Binaria o biparticion. Forman tambien esporas por fision multiple.

REPRODUCCION SEXUAL EN BACTERIAS: CONJUGACION, TRANSFORMACION Y TRANSDUCCION.

REINO EUBACTERIAS: Estructura Molecular de la Pared Celular. Gram (-) Gram (+)

NUTRICION Y METABOLISMO : MECANISMOS DE OBTENCION DE ENERGIA. FOTOLITOTROFO FOTOORGANOTROFO QUIMIOLITOTROFO QUIMIOORGANOTROFO

Enfermedad Agente Principales síntomas Brucelosis Brucella spp. Fiebre ondulante, adenopatía, endocarditis, neumonía. Carbunco Bacillus anthracis Fiebre, pápula cutánea, septicemia. Cólera Vibrio cholerae Diarrea, vómitos, deshidratación. Difteria Corynebacterium diphtheriae Fiebre, amigdalitis, membrana en la garganta, lesiones en la piel. Escarlatina Streptococcus pyogenes Fiebre, amigdalitis, eritema. Erisipela Streptococcus spp. Fiebre, eritema, prurito, dolor. Fiebre Q Coxiella burnetii Fiebre alta, cefalea intensa, mialgia, confusión, vómitos, diarrea. Fiebre tifoidea Salmonella typhi, S. paratyphi Fiebre alta, bacteriemia, cefalalgia, estupor, tumefacción de la mucosa nasal, lengua tostada, úlceras en el paladar,hepatoesplenomegalia, diarrea, perforación intestinal. Legionelosis Legionella pneumophila Fiebre, neumonía Neumonía Streptococcus pneumoniae,Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae, Mycoplasmaspp., Chlamydia spp. Fiebre alta, expectoración amarillenta o sanguinolenta, dolor torácico. Tuberculosis Mycobacterium tuberculosis Fiebre, cansancio, sudor nocturno, necrosis pulmonar. Tétanos Clostridium tetani Fiebre, parálisis.

REINO EUBACTERIA ¿ BUENOS O MALOS ? La vitamina K es necesaria para la coagulación de la sangre. Participa en la formación de la enzima protrombina, la que, a su vez, es indispensable en la producción de fibrina para la coagulación sanguínea. La vitamina K se produce en cantidades suficientes en el intestino gracias a una bacteria Escherichia coli El cólera es una infección intestinal aguda, grave, que se caracteriza por la aparición de evacuaciones diarreicas abundantes, con vómito y deshidratación que puede llevar al paciente a acidosis y colapso circulatorio en el término de 24 horas y en los casos no tratados puede ocasionar la muerte