La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE CARRERA: MEDICINA CÁTEDRA: FISIOPATOLOGÍA DOCTOR: ENRIQUE BOLADO TEMA: FISIOPATOLOGÍA DE VIRUS, HONGOS Y BACTERIAS INTEGRANTES:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE CARRERA: MEDICINA CÁTEDRA: FISIOPATOLOGÍA DOCTOR: ENRIQUE BOLADO TEMA: FISIOPATOLOGÍA DE VIRUS, HONGOS Y BACTERIAS INTEGRANTES:"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE CARRERA: MEDICINA CÁTEDRA: FISIOPATOLOGÍA DOCTOR: ENRIQUE BOLADO TEMA: FISIOPATOLOGÍA DE VIRUS, HONGOS Y BACTERIAS INTEGRANTES: ARTURO ACUÑA CRISTHIAN INSAURRALDE

2 BACTERIAS Las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de algunos micrómetros de largo (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas, barras y hélices. Las bacterias son procariotas y, por lo tanto, a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, etc.), no tienen el núcleo definido y presenta orgánulos internos de locomoción. Generalmente poseen una pared celular compuesta de peptidoglicano. Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles.

3 CLASIFICACIÓN

4 VIRUS Un virus es una entidad infecciosa microscópica que sólo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Los virus infectan todos los tipos de organismos. Los virus son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico, por lo que se dice que son submicroscópicos. El primer virus conocido, el virus del mosaico del tabaco, fue descubierto por Martinus Beijerinck en 1899, y actualmente se han descrito más de 5.000, si bien algunos autores opinan que podrían existir millones de tipos diferentes. Los virus se hallan en casi todos los ecosistemas de la Tierra y son el tipo de entidad biológica más abundante.

5

6 HONGOS En biología, designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y las setas. Se clasifican en un reino distinto al de las plantas, animales y bacterias. Esta diferenciación se debe, entre otras cosas, a que poseen paredes celulares compuestas por quitina, a diferencia de las plantas, que contienen celulosa. Actualmente se consideran como un grupo heterogéneo, polifilético, formado por organismos pertenecientes por lo menos a tres líneas evolutivas independientes.

7

8 EnfermedadAgentePrincipales síntomas BrucelosisBrucellaBrucella spp.FiebreFiebre ondulante, adenopatía, endocarditis, neumonía.adenopatíaendocarditisneumonía CarbuncoBacillus anthracisFiebreFiebre, pápula cutánea, septicemia.pápulasepticemia CóleraVibrio choleraeDiarreaDiarrea, vómitos, deshidratación.vómitosdeshidratación DifteriaCorynebacterium diphtheriaeFiebreFiebre, amigdalitis, membrana en la garganta, lesiones en la piel.amigdalitispiel EscarlatinaStreptococcus pyogenesFiebreFiebre, amigdalitis, eritema.amigdalitiseritema ErisipelaStreptococcusStreptococcus spp.FiebreFiebre, eritema, prurito, dolor.eritemapruritodolor Fiebre QCoxiella burnetiiFiebreFiebre alta, cefalea intensa, mialgia, confusión, vómitos, diarrea.cefaleamialgiavómitosdiarrea Fiebre tifoideaSalmonella typhiSalmonella typhi, S. paratyphiS. paratyphi FiebreFiebre alta, bacteriemia, cefalalgia, estupor, tumefacción de la mucosa nasal, lengua tostada, úlceras en el paladar, hepatoesplenomegalia, diarrea, perforación intestinal.bacteriemiacefalalgiaestuporhepatoesplenomegaliadiarrea LegionelosisLegionella pneumophilaFiebreFiebre, neumoníaneumonía Neumonía Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae,Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae,Mycoplasma spp., Chlamydiaspp.Staphylococcus aureus Klebsiella pneumoniaeMycoplasmaChlamydia FiebreFiebre alta, expectoración amarillenta y/o sanguinolenta, dolor torácico.expectoración TuberculosisMycobacterium tuberculosisFiebreFiebre, cansancio, sudor nocturno, necrosis pulmonar.cansancionecrosispulmonar TétanosClostridium tetaniFiebreFiebre, parálisis.parálisis

9 GÉNERO BRUCELOSIS Concepto: Es una enfermedad infecciosa perteneciente al grupo de los antropo.zoonosis que comprende a las afecciones de los animales que se transmiten accidentalmente al hombre Clasificación: Brucelosis aguda, crónica, latente Mecanismo de la Infección: Agente Etiológico Caracteristicas: El género brucella corresponde a pequeños cocos bacilos Gram negativos no esporulados inmóviles y sin capsulas existen seis especies pero solo cuatro son patógenas para el hombre. B. Abortus, B. Menitensis, B. Suis, B. Canis. Modo de Acción: El poder de la Virulencia, es la capacidad de producir daño tisular por presencia o efecto directo de los microorganismos en las células y su capacidad de persistencia y multiplicación intracelular. Acción Tóxica: Se cumple mediante una endotoxina que se ubica en la pared celular, tiene acción pirógena y provoca cambios en la circulación sanguinea. Cambios Inmunologicos: Hipersensibilidad retardada, los anticuerpos de aparición precoz están dirigidos contra diversos componentes del microorganismo

10 HUÉSPED La infección humana puede adquirirse por cuatro vías de contactos: Cutánea, digestiva, respiratoria y por transfusión Las dos primeras son de mas importancia para el humano

11 SARAMPION Es una enfermedad viral aguda exantemática y febril. Ocasiona complicaciones graves inclusive letales. Puede prevenirse con vacuna especifica. MECANISMO DE INFECCION Es un paramixovirus de ARN, que revela una gran estabilidad antigénica en el tiempo, contiene seis poli péptidos y puede aislarse en cultivos de células renales. El Huésped: La infección se adquiere por vía respiratoria o conjuntival. El virus alcanza la circulación (viremia) y se disemina a todos los sectores orgánicos. Produce lesiones tisulares notables en el pulmón (neumonía intersticial) tejido linfático, piel y mucosa. Hay células redondas y gigantes multinucleadas. En la piel el daño capilar explica el exantema. En la respuesta defensiva tiene importancia la inmunidad humoral (anticuerpos específicos que persisten en el tiempo) y la inmunidad celular que se encuentra alterada en la enfermedad por compromiso linfocitario. El huésped inmunocomprometido

12 La infección se adquiere por vía respiratoria y conjuntival. Alcanza la circulación, produce lesiones tisulares notables en pulmón, neumonía intersticial, piel y mucosa PERIODOS Incubación Prodrómico 3 a 4 días fiebre, descamación, tos prolongada COMPLICACIONES Dependientes del daño viral Sobre infecciones bacterianas

13

14

15

16 CANDIDIASIS Concepto: es una micosis muy frecuente en la practica, es la micosis oportunista mas común en enfermos con afecciones malignas, es uno de los agentes encontrados en infecciones hospitalarias Mecanismo de la Infección: El genero cándida incluye mas de 150 especies 10 son las que afectan al ser humano el mas común es cándida albicans Huésped: C. Albicans, se encuentran normalmente en la piel y mucosa del huésped normal constituyendo parte de la flora habitual también esta presente en el ámbito hospitalario, la patogenicidad y la imbasividad del hongo, se da mediante dos factores Cambios de la composición de la flora normal Inmunodepresión Endocardio, sistema nervioso, ojo, pulmón y riñón

17 IMÁGENES BACTERIA: TÉTANOS

18 VIRUS: POLIOMIELITIS

19 HONGOS

20

21

22

23


Descargar ppt "UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE CARRERA: MEDICINA CÁTEDRA: FISIOPATOLOGÍA DOCTOR: ENRIQUE BOLADO TEMA: FISIOPATOLOGÍA DE VIRUS, HONGOS Y BACTERIAS INTEGRANTES:"

Presentaciones similares


Anuncios Google