Electrólisis de un disolución acuosa de Yoduro de Potasio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CELDA GALVÁNICA Cu Ag Ag +1 2 Cu +2 Ag + - KCl Cl - K 3 3 SO - NO - e
Advertisements

Átomos, moléculas, iones
Laboratorio de Físico Química
proceso en el electrodo
Experimento de Electrolisis
CLASE 13 ÓXIDO-R EDUCCIÓN II.
Diferencias entre la solubilidad de una sal y un compuesto molecular Los cationes y aniones se separan en una sal La molécula permanece intacta cuando.
María Soto Lara 237 A Química II Equipo #4. Planteamiento del problema ¿Las sales inorgánicas se pueden separar utilizando la electrólisis? Explicará.
Óxido reducción II. Electroquímica PPTCEL008QM11-A10V1.
1º BAC Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias A. 23 Disociación y electrólisis de algunas sustancias.
Equipo 4: Cortes Guevara Ixzuli Díaz Martínez Carolina Nuñez Niño Karen Elizabeth Soto Lara María.
Pilas voltaicas o galvánicas Electrólisis
ELECTROQUÍMICA. Es el área de la química que estudia las interconversiones de energía química en energía eléctrica y viceversa, las interconversiones.
Karen Elizabeth Nuñez Niño 237-A.  ¿Cómo podemos determinar experimentalmente la presencia de sales solubles en el suelo mediante el análisis a la flama?
Bio 111 Prof. F. Arturo Russell Unidad II: Átomos y Moléculas Los fundamentos químicos de la vida.
REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓN ELECTROQUÍMICA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO CIUDAD OJEDA-ESTADO ZULIA QUIMICA I JOSE ALFONSO SOLANO.
Propiedades Periódicas Relacionesde Tamaño Radio atómico Radio iónico Metálico No metálico Carácterdel elemento Relacionesde Energía Electronegatividad.
Licda. Evelyn Rodas Pernillo de Soto
Sus iones, Zn2+, abandonan el metal.
Electrolisis Una corriente eléctrica continua provoca un proceso redox. Tiene lugar en las celdas electrolíticas. Constan de: - Fuente de c.c. + Electrodos.
SISTEMAS DISPERSOS Los sistemas dispersos son mezclas de dos o mas sustancias simples o compuestas en donde hay una fase dispersa o discontinua, que en.
PRUEBA EN EL LABORATORIO: EXPERIMENTOS DE GLÚCIDOS:
Electroquímica I Reacciones de óxido-reducción Pilas
ENLACE IONICO. INTRODUCCION Se ha comentado que el enlace iónico se produce entre un elemento no metálico (electronegativo) que da lugar a un anión, y.
Celdas electroquímicas
Profesor: Pedro Miranda Meza Química Electivo PSU 2015
Manejo de Soluciones: Concentraciones y Diluciones
Acidos Polipróticos   .
ENLACE IÓNICO 1.
– – 25/11/ ELECTROLISIS QUÍMICA 2º bachillerato.
PH. s d e b s p  Los electrolitos son compuestosque se ionizan (o se disocian ensusionesconstituyentes)endisolucionesacuosasy conducencorriente eléctrica.
Semana 12 ÁCIDOS , BASES Y ELECTROLITOS
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
Terminos:oxidante,reductor, oxidación, reducción
PRÁCTICAS DE EQUILIBRIO QUÍMICO
Unidad 5 Reacciones de oxidación-reducción
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
IDENTIFICACIÓN Y MEDICIÓN CUANTITATIVA DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS PROFESOR: MC. MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ ALUMNA: CARMEN CORPUS.
Celdas Electroquímicas Las celdas electroquímicas fueron desarrolladas a finales del siglo XVIII por los científicos Luigi Galvani y Allesandro Volta por.
MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS
SOLUBILIDAD.
REACCIONES QUÍMICAS
Electrolisis Una corriente eléctrica continua provoca un proceso redox. Tiene lugar en las celdas electrolíticas. Constan de: Electrodos - + Cuba Electrolito.
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
ELECTRÓLITOS.
Semana 12 ÁCIDOS , BASES Y ELECTROLITOS
9. Reacciones oxidación-reducción
proceso en el electrodo
TITULACIONES ÁCIDO - BASE
ELECTRÓLISIS DEL AGUA.
IDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELO.
RADIO ATOMICO Radio Atómico: El radio atómico se define como la distancia media que existe entre los núcleos atómicos de dos átomos que se encuentren.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
ÁCIDOS Y BASES Los ácidos y bases o álcalis son sustancias que presentan propiedades características, algunas se aprecias con los sentidos y otras al reaccionar.
ÁCIDOS Y BASES Los ácidos y bases o álcalis son sustancias que presentan propiedades características, algunas se aprecias con los sentidos y otras al reaccionar.
UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO.
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
Física Electricidad 1 ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA TEMA : ELECTRICIDAD DOCENTE :Ing. FLORES VIDAL JIMMY ALUMNO : ROMERO ENCARNACION Cristian.
Licda. Corina Marroquín
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
Átomos, moléculas, iones
Reacciones REDOX.
Procesos Químicos U.2 El enlace químico
Departamento de Ciencias Subsector: Química Docente: Yizza Francesetti.
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
OXIDACION Son reacciones químicas en las que el oxígeno se junta con otras sustancias, formando moléculas llamadas óxidos Siempre que ocurre una oxidación.
Es la ciencia que estudia la composición, estructura, las propiedades y los cambios que experimenta la materia. UE ES QUÍMICA? Algunas Rama De La Química.
Transcripción de la presentación:

Electrólisis de un disolución acuosa de Yoduro de Potasio Ixzuli Cortes 237ª Química II Equipo #4

Planteamiento del problema ¿Las sales inorgánicas se pueden separar utilizando la electrólisis? Explicará la electrolisis de una sal aplicando el modelo de compuesto iónico Destacará que en el ánodo se efectúa la oxidación y en el cátodo la reducción y se concluirá que la electrolisis es un proceso redox. Observar como la sal del yoduro de potasio es descompuesta en sus iones correspondientes por medio de la electrólisis Objetivo

Hipótesis Como en la fórmula del yoduro de potasio el potasio pierde electrones, se irá al cátodo de nuestro aparato. Y como el yodo gana electrones, se reduce y se va hacia el ánodo.

Introducción Electrolisis, parte de la química que trata de la relación entre las corrientes eléctricas y las reacciones químicas, y de la conversión de la energía química en eléctrica y viceversa. La mayoría de los compuestos inorgánicos y algunos de los orgánicos se ionizan al fundirse o cuando se disuelven en agua u otros líquidos; es decir, sus moléculas se disocian en componentes cargados positiva y negativamente que tienen la propiedad de conducir la corriente eléctrica. Si se coloca un par de electrodos en una disolución de un electrólito (o compuesto ionizable) y se conecta una fuente de corriente continua entre ellos, los iones positivos de la disolución se mueven hacia el electrodo negativo y los iones negativos hacia el positivo.

Al llegar a los electrodos, los iones pueden ganar o perder electrones y transformarse en átomos neutros o moléculas; la naturaleza de las reacciones del electrodo depende de la diferencia de potencial o voltaje aplicado. Cátodo: Se forma KOH por que reacciona con el agua el K. Como es alcalino reacciona con la fenolftaleína y se pone rojo-rosado ese lado de la solución en el cual esta puesto el cátodo. El K se reduce de +1 a 0. Aquí se produce la reducción. Ecuación: K + H2O KOH + ½ H Ánodo: el I pasa I2 dando una coloración amarillenta. Aquí se produce la oxidación Ecuación: 2I--2e- I2

Material, equipo y sustancias SUSTANCIAS: Solución de yoduro de potasio 0.1M., fenolftaleína, hidróxido de potasio, almidón MATERIAL: 2 vasos de precipitados de 50 mL, 1 gotero, 1 base de 10cm recipiente de refrescode3L, 3 jeringas de 5mL, 2 hisopos, 2 pinzas para tender ropa, fuente de poder (eliminador de 12V o pila de 9 V), pistola de silicón con barras de silicón, 1 grafito, 50cm de cable de serie navideña

Procedimiento En el recipiente de plástico pegar por fuera las protecciones de las agujas con cinta adhesiva o silicón Agregar al recipiente 100 ml. de agua de la llave y disolver en ella 2 g. de KI. y agregar 6 gotas de fenolftaleína Cortar las agujas y sellar con silicón Los grafitos se sujetan con el cable y se sellan con silicón Con las pinzas, sujetar las 5 ml. y llenarlas con la disolución de KI (para llenarlas utilizar la jeringa de 3 ml.)

Se introducen las jeringas de 5 ml Se introducen las jeringas de 5 ml. En el recipiente y se sujetan las pinzas de las protecciones de las agujas Se conecta el eliminador a 9 o 12 v. o pila de 9 v. En el ánodo se observará un color marrón debido a la presencia de I2 y en el cátodo un color rosa intenso

Identificación de Yodo ( I2) En un vaso de precipitados de 50 mL prepara una solución de almidón, posteriormente agrégale aproximadamente 1 mL de solución obtenida en la columna positiva del aparato y observa. Identificación de KOH Para mostrar que en la columna que representa al cátodo se identifica la formación de hidróxido de potasio donde se aprecia un cambio de coloración (bugambilia). Se hace una prueba testigo de la siguiente manera: En un vaso de precipitados de 50 mL disuelve 2 lentejas de KOH en 10 mL de agua destilada y posteriormente agrégale 2 gotas de fenolftaleína y observa.

Resultados

Conclusiones Observaciones El yodo tomó la coloración amarillenta en menor proporción que el potasio el bugambilia. La hipótesis fue correcta, pues el potasio viajó al cátodo y el yodo al ánodo. Conclusiones

Cuestionario ¿Qué nombre recibe el electrodo (+)? ¿Cómo identificas el KOH? ¿Cómo identificas el I2? ¿Qué es un catión? ¿Qué es un anión? Cuestionario