LUIS GONZALO PULGARÍN R GRADO 4º y 5º

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LUIS GONZALO PULGARÍN R GRADO 4º y 5º
Advertisements

LUIS GONZALO PULGARÍN R GRADO 4º y 5º
LUIS GONZALO PULGARÍN R GRADO 4º y 5º
Unidad I: RACIONALES Clase n° 2: mcm y MCD Prof.: Estela Muñoz Vilches.
Divisibilidad 1. Múltiplos y divisores de un número
LOS NÚMEROS ENTEROS. DIVISIBILIDAD
MÁXIMO COMÚN DIVISOR (M. C. D)
COMPONIENDO EL 8. 5 más 3 es igual a 8 1 más 7 es igual a 8
Mínimo común múltiplo.
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA LUIS GONZALO PULGARÍN R GRADO S 4º Y 5º MEDELLÍN ANTIOQUIA
MÁXIMO COMÚN DIVISOR.
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA LUIS GONZALO PULGARÍN R GRADO S 4º Y 5º MEDELLÍN ANTIOQUIA
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
Hallar el MCM y el MCD.
C O M Ú N MíNIMO MÁXIMO COMÚN DIVISOR
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA
COMPONIENDO EL 7. 3 más 4 es igual a 7 1 más 6 es igual a 7
Cálculo del Máximo común divisor Calcular el máximo común divisor del 80 y del 30 Primero debemos descomponer ambos números en.
Múltiplos y divisores 5º. lo multiplicamos por los números naturales
Descomposición en factores primos
INTRODUCCIÓN AL ALGEBRA
1 Índice del libro Conjuntos numéricos 1.Números naturalesNúmeros naturales 2.Números enterosNúmeros enteros 3.Números racionalesNúmeros.
 El máximo común divisor de dos o más números, es el mayor número que divide a todos exactamente.
UNIDAD 1. Para una actividad del colegio, los 30 estudiantes de un curso deben formar grupos de igual cantidad de integrantes, pero solo de hombres o.
Los números naturales y los números enteros 1.Sistemas de numeración a través de la historia: de Roma a nuestros díasSistemas de numeración a través de.
Descomposición factorial Calculo máximo común divisor Calculo mínimo común múltiplo.
UNIDAD 1. Felipe tiene un trozo de género y quiere recortar un rectángulo de área 54 cm2. Considerando solo números naturales. ¿Qué medidas pueden tener.
MAXIMO COMUN DIVISOR Y MAXIMO COMUN MULTIPLO
Números enteros 1.Los números naturalesLos números naturales 2.Los números enterosLos números enteros 3.Operaciones con números enterosOperaciones con.
Máximo Común Divisor El Máximo Común Divisor, o M.C.D., de dos tres o más números, es el mayor número entero, común a todos, que permite dividirlos a todos.
Pasos a realizar. Para realizar el m.c.m. de dos números hay que seguir los siguientes pasos: 1. Descomponer en factores los números dados. Dividiendo.
MAXIMO COMUN DIVISOR El máximo común divisor de dos números puede calcularse determinando la descomposición en factores primos de los dos números y tomando.
Presentado por: Yuli Domínguez. Portal Educativo El mentor de matemáticas Grupo Océano MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE UN NÚMERO.
Contenidos Potencias. Propiedades de las Potencias. Raíz y raíz cuadrada. Propiedades de las raíces. Orden en las operatorias (PAPOMUDAS)
Elaborado por: Remy Guaura y Jesús Ramírez. Una potencia es el resultado de multiplicar un número por sí mismo varias veces. El número que multiplicamos.
NÚMEROS FRACCIONARIOS (Antes Quebrados)
NÚMEROS Y OPERATORIA CON ENTEROS
LUIS GONZALO PULGARÍN R
POTENCIACION GRADO 5.
6º PRIMARIA La Divisivilidad.
POTENCIAS COLEGIO CAPELLANÍA DEL YÁGABO
REPASO MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (M.C.M) y
Conocimientos previos - - Obtención de la mínima expresión
Mínimo común múltiplo Máximo común divisor
UN MUNDO ENTERO POR DESCUBRIR
REPASO MÚLTIPLOS Y DIVISORES
1. Escribe en forma de una sola potencia.
REPASO POTENCIAS Y RAÍCES
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA
Sesión 2 : Números Primos
Funciones logarítmicas
Lo multiplicamos por los números naturales LUIS GONZALO PULGARÍN R
45 45 = 4 ⋅ 4 ⋅ 4 ⋅ 4 ⋅ 4 = POTENCIAS DE UN NÚMERO NATURAL
LIC. LUIS GONZALO PULGARÍN R .
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA LUIS GONZALO PULGARÍN R.
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
LUIS GONZALO PULGARÍN R GRADO 5º
1 Conjuntos numéricos Índice del libro Números naturales
6º PRIMARIA Potencias y raíz cuadrada.
LUIS GONZALO PULGARÍN R
La Multiplicación. Tercero Básico Miss Mirtha A. Miss Lilian B.
CONTENIDO: EL MÁXIMO COMUN DIVISOR (M.C.D.)
Los números naturales y los números enteros
REPASO MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (M.C.M) y
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA
a. Encontremos el M.C.M de los números 3 y 4 3,6,9,12,15,18,21,24,27,30,33,36 …} M4 = { 4,8,12,16,20,24,28,32,36,40,44…}
Mínimo común múltiplo.
Raíces y Potencias II° Medio 2019.
Resumen.
Transcripción de la presentación:

LUIS GONZALO PULGARÍN R GRADO 4º y 5º Mínimo Común Múltiplo( M.C.M), Máximo Común Divisor(M.C.D), Potenciación y Radicación. TALLER DE REPASO Y PROFUNDIZACIÓN LUIS GONZALO PULGARÍN R GRADO 4º y 5º

Taller de Repaso (En pequeños Grupos) 1. Escribe el Mínimo Común Múltiplo(M.C.M )de los siguientes números: 12 primeros números M6 = { M8 = { M.C (6 y 8) = { } M.C.M (6 y 8) = { } M5 = { M10 = { M.C (5 y 10) = { M.C.M ( 5 y 10 )= { } M.C (8 y 5 ) = { M.C.M (8 y 5 ) = { }

2. Escribe el Máximo Común Divisor( M.C.D)de los siguientes números. D.C (60 y 30) = { } M.C.D( 60 y 30) = { } D80 = { } D40 = { D.C (80 y 40 = { M.C.D ( 80 y 40 )= { } D50 = { D100= { D.C( 50 y 100 ) = { M.C.D( 50 y 100 ) = { }

3. Descompone en sus factores primos los siguientes números Inicio U3 3. Descompone en sus factores primos los siguientes números 40 120 4 8 50 40= 120= 48= 50= 100 200 60 300 100 = 200= 60= 300= 100= 200= 60= 300=

4. Escribir en forma abreviada y calcular el resultado: La Potencia a) 4. Escribir en forma abreviada y calcular el resultado: La Potencia a). 2X2 X 2 X 2 X 2 = = b). 4 x 4 = = c). 8 X 8 X 8 = = d). 3 X 3 X 3 X 3= = e). 5 X 5 X 5= = f). 2 X 2 X 2 X 2 X 2 X 2 = = g). 5 X 5 X = = h). 6 X 6 X 6 X 6 = = i). 2 X 2 X 2 X 2 X 2 X 2 X 2 = = j). 7 X 7 X 7= = k). 10 X 10X 10 X 10 X 10= = l). 9 X 9 X 9 = = m). 8 X 8 = =

5. Escribir como producto de factores iguales y dar el resultado: Potencia a). 53 = = b). 42 = = c). 27 = = d). 63 = = e). 25 = = f)· 44 = = g). 104 = = h). 72 = = i). 83 = = l). 34 = = n). 93 = =

Inicio U3 6. Completa las siguiente Raíces. Llenando los espacios que hacen falta. Porque 24 = Porque = Porque = Porque 25 = Porque = = Porque 54 = Porque 44 = = Porque = = Porque = = Porque = = 102 Porque = = Porque = =

7. Llena los espacios de la tabla. Observa el ejemplo. Grado 4° POTEN CIA CIóN BASE EXPO NENTE RA DICA CIÓN CANTI DAD SUBRADICAL Potencia ÍNDICE Expon RAÍZ Base 82 8 2 64 a) 24 4 b) 1 c) 52 25 d) 3 27 e) f)

Llena los espacios completando la tabla. Observa el ejeplo. Grado 5° POTEN CIA CIóN BASE EXPO NENTE RA DICA CIÓN CANTI DAD SUBRADICAL Potencia ÍNDICE Expon RAÍZ Base 52 5 2 25 a) 25 32 b) 1 9 c) 49 7 d)104 e) 3 64 4 f)