Verastica Plata Lizbeth Guadalupe

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Respuesta Inmune celular
Advertisements

INMUNOLOGÍA. Mecanismos de defensa MECANISMOS IMNATOS.
MARVIN JHOVANY ZABALA LÓPEZ
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Efectores de la respuesta inmunitaria 2 Inmunología Básica 5° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez.
Inmunidad adaptativa: Características
BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) E/ASIGNATURAS_LOGSE/BIOLOG%C3%8DA_0.PDF.
El sistema inmunitario. Tema 18. Sistema inmunitario 2 Teniasis.
Concepto Es un campo de estudio que investiga las interacciones entre la conducta (psico), el sistema inmunológico (inmuno) y el endócrino (endócrino)
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA MÉDICA INDUCCIÓN DE LA RESPUESTA INMUNITARIA ADAPTATIVA HUMORAL.
Inmunidad Celular y Humoral Luis Gustavo Celis Facultad de Medicina Universidad de La Sabana.
Ingeniería genética Natalia Garrido Gulías 4ºA. ¿Qué es? Manipulación del ADN Las enzimas de restricción y las ligases permiten romper y reunir de nuevo.
Gastritis Judith Izquierdo Vega Medicina Interna.
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
PROGRAMA MATERNO –INFANTIL SISTEMAS DE INFORMACIÓN JULIANA LÓPEZ PAREJA LUZ AMPARO GIRALDO OSORIO RED DE FRIO.
Fundamentos inmunológicos de las vacunas Biología 3er Año Docente: Pablo Derezensky
INMUNIDAD CELULAR Dr. Percy Pérez Rodríguez. ÓRGANOS DEL SISTEMA INMUNE.
Salud y Enfermedad La OMS define la salud como el completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad. La OMS define la salud.
INMUNIDAD Lic. Caty Mayhuasca Espíritu. INMUNIDAD  Es el conjunto de mecanismos de defensa de un organismo, mediante los cuales se puede defender de:
Bacterias Virus El Sistema Inmune Inmunidad Innata y Adaptativa Inmunidad Adquirida Humoral y Celular La Respuesta Inmune.
Alba Retamal Sánchez Cristina Gómez Marín
SOCORRISMO DE PISCINAS SIDA
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 01/05/2018.
En este esquema muy básico se muestra la secuencia de eventos que ocurren durante una respuesta inmunitaria; pone de relieve interacciones entre las inmunidades.
RESPUESTA HUMORAL y CELULAR
Sistema HLA o CMH Glucoproteínas localizadas en la M Celular
Sistema Inmunológico.
Inmunidad Adquirida o Adaptativa
Tema 18. El sistema inmunitario
Inflamación Aguda : Infiltración celular
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
RESPUESTA INMUNE A LAS INFECCIONES VIRALES
TEMA 2 "EL SER HUMANO Y LA SALUD"
SISTEMA INMUNE 11/09/2018.
La Utilización de Células Madres en el Cáncer
Inmunidad Mecanismos de defensa.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Virus y bacterias 4º medio.
Microorganismos 4º medio.
Proteínas Carla Villagràn.
Salud y Enfermedad La OMS define la salud como el completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad. La enfermedad es el trastorno.
Inmunología: las vacunas
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
Asignatura Inmunología FACILITADO DRA. ERIKA M. MARTÍNEZ Instituto Tecnológico de Santo Domingo INTEC.
Monreal Acosta Daniela
SALUD Y ENFERMEDAD CONCEPTO DE SALUD Y FACTORES QUE INFLUYEN EN ELLA.
El cáncer, el sida y las enfermedades cardiovasculares
El sistema inmunitario
Campista Núñez Airam Orluty
Romero Castro Rocío Guadalupe
Velázquez Ramírez Carlos Tadeo
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Enfermedad de Graves-Basedow
Autoinmunidad Asociada a Infecciones
Amira Elara Pérez García
Docente: CARLOS MORENO
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
Lupus Eritematoso Sistémico
Síndrome de Goodpasture
CONOCIENDO LA INMUNOTERAPIA
 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción.
Asignatura: Prevención en salud. Tema III: Inmunidad e inmunizaciones.
PRÁCTICA NÚM. 3 LABORATORIO DE PATOLOGÍA
Epidemiología e Inmunología microbianas
Quintero Sánchez Carlos Eliazar
SALUD Y ENFERMEDAD 1.
Hipersensibilidad I Se caracteriza por la producción de anticuerpos IgE, contra proteínas ajenas presentes en el medio. El término alergia fue definido.
Sistema Inmune.
LAS ALTERACIONES DEL SISTEMA INMUNITARIO
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
Bacterias Virus El Sistema Inmune Inmunidad Innata y Adaptativa Inmunidad Adquirida Humoral y Celular La Respuesta Inmune.
Transcripción de la presentación:

Verastica Plata Lizbeth Guadalupe Inmunopotenciación Verastica Plata Lizbeth Guadalupe Grupo: III-10 Dra. Thalia Rangel Ramírez Culiacán, Sinaloa a 12 de Enero de 2018

DEFINICIÓN Aumento de la capacidad del sistema inmunitario para producir una respuesta efectiva; se obtiene con la aplicación de determinadas sustancias. Inmunoterapia*

Poblaciones o subpoblaciones de células Actúan Diferentes niveles Sistema inmune Desarrollan agentes que Inhiben Intensifican Poblaciones o subpoblaciones de células

ANTECEDENTES HISTÓRICOS Edward Jenner, en 1786 inmunizó a un niño contra viruela. Louis Pasteur crea nuevas vacunas usando bacterias y virus atenuados. Emile Adolf Von Behring, inició inmunización pasiva contra la difteria. Bruce Merrifield, inició la síntesis química de péptidos, abrió la puerta al desarrollo de vacunas sintéticas.

TIPOS DE INMUNOMODULADORES DE ACCIÓN INESPECÍFICA Agentes que estimulan o suprimen la respuesta inmune sin actividad celular dirigida a un Ag determinado. Tipo I Tipo II Tipo III S.I Deprimido Ambos S.I Normal

DE ACCIÓN ESPECÍFICA Su acción se ejerce sobre células del sistema inmune, por la presencia de un Ag o inmunógeno dado. Tiene especificidad. Vacunas terapéuticas.

INMUNOPOTENCIADORES Levamisol: Estimula Linfocitos B y T Ivermectina: Favorece la formación de Ac Dietilcarbamacina: Estimula producción de citocinas proinflamatorias Imiquimod: Estimula Mo y NK

Administrar Ac para inmunizar temporalmente contra infecciones Inmunopotenciador Acción Caso Consecuencias Sueros Administrar Ac para inmunizar temporalmente contra infecciones Recién nacidos, malnutridos No hay memoria, la inmunidad es de corta duración Vacunas contra enfermedades específicas Inocular un Ag específico Medicina preventiva Curso de la enfermedad subclinicamente IFN αβ Promueve desarrollo de linfocitos T CD8 Procesos tumorales Malestar general IFN 𝜸 Facilitan respuestas inmunológicas Enfermedad granulomatosa crónica Síntomas de gripe, fiebre, cefalea, fatiga IL-2 Estimula reproducción de LT Pacientes con VIH Síntomas de gripe Quimioquinas Atrae DC Tumores Inflamación Aguda G-CSF Estimula producción de granulocitos Pacientes en Quimioterapia Ostalgia

UTILIZACIÓN Empleadas cuando el organismo se encuentra inmunocomprometido: Enfermedades infecciosas Deficiencias nutricionales Disfunción de órganos específicos Enfermedades crónico- degenerativas

EFECTOS SECUNDARIOS Crear procesos autoinmunes Erupciones cutáneas Hipotensión arterial Fiebre Escalofríos Cefaleas Adinamia Vómitos Mayor riesgo a infecciones Aumento/pérdida de peso Malestar estomacal

ADYUVANTES INMUNOLÓGICOS Sustancias que incrementan la respuesta inmune tanto a nivel celular como humoral. Actúan de manera inespecífica y específica. Sustancias empleadas para incrementar la inmunogenicidad de ciertos Ags que se usan en la preparación de vacunas. Inorgánicos Empleo de bacilos. En complemento a la radioterapia o quimioterapia. Vivos Químicos Un ejemplo es el dinitroclorobenceno, empleado en pruebas para evaluar la inmunidad celular.

BIBLIOGRAFÍA William Rojas M, Juan-Manuel Anaya C, Beatriz Aristizabal B, Luz Elena Cano R, Luis Miguel Gómez O, Damaris Lopera H. Inmunología de Rojas.16ª edición.Colombia: CiB 2012;1;3. 51:542-544. Martinez Manrique, Clara Esther.Modulación de la respuesta inmune: tendencias actuales. Rev Cubana Invest Bioméd [internet]. 2006, vol.25, n.4, pp. 0-0. ISSN 1561-3011. Google Books. (2017). Principios de inmunología clínica. [internet] Disponible en https://books.google.com.mx