“Nutrición de las plantas” 6° Básico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA FOTOSÍNTESIS.
Advertisements

Unidad 1 Nutrición de las plantas
Unidad “Materia y energía en ecosistemas”
“Nutrición de las plantas” 6° Básico
Autótrofo Heterótrofo
FOTOSÍNTESÍS. FOTOSÍNTESIS.
La luz solar, que es la fuente de energía. Los colores del espectro visible que la clorofila absorbe mejor son el azul y el rojo. La función de la luz.
FOTOSÍNTESIS Y SUS EFECTOS RESPIRACIÓN CELULAR ENZIMAS DIGESTIÓN NIVELES TRÓFICOS-CADENA ALIMENTICIA Relaciones Energéticas 1.
MATERIAL EDUCATIVO COMPUTARIZADO CIENCIAS NATURALES.
CIENCIAS NATURALES TEMA: FLUJO DE LA MATERIA INTEGRANTES: BAUTISTA, S FRANCISCO, C FEDERICO,L MATEO,A VALENTINO,R.
La nutrición es el proceso por el cual los seres vivos producen o ingieren sustancias llamadas “NUTRIENTES” para que su cuerpo realice las funciones vitales.
FUNCION DE NUTRICION EN LA CELULA
Organismo y ambiente II
FOTOSÍNTESIS Valor del mes: Libertad
TRANSFERENCIA DE MATERIA Y ENERGIA
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
LA FOTOSÍNTESIS Y LA RESPIRACIÓN
“Obtención de alimento en vegetales”
TEMA 13 NUTRICIÓN VEGETAL
Factores internos que afectan en la fotosíntesis
Proceso de fotosíntesis
LOS SERES VIVOS.
FISIOLOGÍA VEGETAL.
¿¿CÓMO ALMACENA EL ALMIDÓN LA ENERGÍA??
METABOLISMO a b A A B C a' c G D ATP d g H E e h I F F LUIS ROSSI.
Funciones vitales de los seres vivos
Transporte Las plantas han desarrollado tejidos especializados para el transporte (conductores) Xilema leñoso: transporte ascendente de agua e iones (savia.
Organismos Fotosintéticos(plantas) son productores.
Unidad 4: Circulación de materia y energía en la biosfera.
Flujo y Ciclo de la Materia y Energía
Ciencias Naturales.
Haga una lista en su cuaderno ... lo que SABES sobre la fotosíntesis
Reino Protoctistas.
Fotosíntesis.
Reconocer conceptos asociados a la fotosíntesis.
3ª Unidad: Metabolismo celular
Las condiciones necesarias para la fotosíntesis La mayoría de los autótrofos fabrican su propio alimento utilizando la energía luminosa. La energía.
FOTOSÍNTESIS.
Laboratorio 8 Respiración Celular.
Anabolismo y Catabolismo
REACCIONES EN EL AMBIENTE.
Los seres vivos como sistemas
Tema 4: Nutrición en plantas.
El proceso de fotosíntesis
“Nutrición de las plantas” 6° Básico
LAS PLANTAS.
Tejidos y órganos de las plantas
5º de Primaria.
¿QUÉ ES LA NUTRICIÓN? Es el conjunto de proceso mediante los cuales las células de los seres vivos disponen de las sustancias que necesitan para construir.
Respiración Celular Los seres vivos obtienen la materia del entorno donde viven y la introducen en su interior. Esta materia, una vez procesada, será utilizada.
Fuente de energía para las células
Metabolismo celular y Fotosíntesis
Quimiosíntesis Quimiosíntesis: al igual que la fotosíntesis, la quimiosíntesis es un proceso anabólico autótrofo, mediante el cual se sintetizan compuestos.
Organismos Autótrofos
Proceso de fotosíntesis
FOTOSÍNTESIS Primero Medio.
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
TEMA 13 NUTRICIÓN VEGETAL
Fotosíntesis.
Proceso de fotosíntesis
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS Las condiciones necesarias para la fotosíntesis La mayoría de los autótrofos fabrican su propio alimento utilizando.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
EL METABOLISMO CELULAR
El proceso de fotosíntesis. Sumario  Las moléculas de los seres vivos  Control de la actividad celular  Fuente de energía para las células  Proceso.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
TEMA 13 NUTRICIÓN VEGETAL
Objetivo específico de la lección: Explicar el proceso de fotosíntesis, identificar sus requerimientos y productos.
Transcripción de la presentación:

“Nutrición de las plantas” 6° Básico “CIENCIAS NATURALES” “Nutrición de las plantas” 6° Básico Profesor: Carlos Iglesias A.

Organismos fotosintetizadores Los organismos autótrofos que utilizan energía lumínica se denominan fotosintetizadores, si es energía química se denominan quimiosintetizadores. Nitrosomas: Bacterias quimiosintetizadoras Cianobacterias: Son unicelulares; viven formando colonias. Bacterias fotosintetizadoras: Son productores fotosintético en ambientes sin oxígeno. Las plantas: Son organismos Multicelulares y eucariontes. Algas: Son pluricelulares o unicelulares formando parte del fitoplancton.

ESTRUCTURA DE UNA PLANTA Órganos fotosintetizadores: Las Hojas Las hojas contienen estomas en el envés con células oclusivas que se cierran ante peligro de deshidratación

Los vegetales son organismos autótrofos capaces de absorber y convertir la energía solar en energía química almacenada través de la fotosíntesis. Este proceso permite dar inicio a todas las cadenas y tramas alimentarias.

Plantas transformadoras de energía Clorofila Las sustancias reactantes que se requieren para la fotosíntesis son agua y dióxido de carbono en presencia de luz y clorofila, pigmento verde que capta la energía solar y la transforma en energía química, la que es usada para formar moléculas de glucosa y almidón, liberándose oxígeno al ambiente.

La fotosíntesis es un proceso a través del cual los vegetales transforman ciertas sustancias con ayuda de la luz solar y fabrican sustancias orgánicas ricas en energía química en forma de glucosa y almidón. Se puede representar la fotosíntesis a través de una reacción química. Pincha aquí para observar un video de la fotosíntesis http://www.youtube.com/watch?v=_qLD8tPJOYw

¿Cómo se nutren las plantas? ABSORCIÓN Y TRANSPORTE Los pelos absorbentes absorben el agua y sales minerales (ssvia cruda) que sube hasta las hojas donde se realiza el intercambi de CO2- O2 y vapor de agua. FOTOSÍNTESIS Consiste en producir carbohidratos a partir de materia inorgánica; agua, sales minerales, C02y la energía lumínica del sol. Este proceso transforma la savia bruta en savia elaborada formada por sustancias como glucosa, sacarosa y almidón. DISTRIBUCIÓN Y ALMACENAMIENTO La savia elaborada se reparte a todas las partes de la planta que se almacena en hojas, tallo y raíz y que le sirve como alimento.

Experimento hojas de cardenal expuestas a la luz y a la oscuridad. 1.- Se expusieron las hojas por 48 hras a la luz y a la oscuridad. 2.- Se les extrajo la clorofila con alcohol etílico has ta quedar blancas. 3.- Se colocaron en lugol. 4.- La hoja expuesta a la luz reaccionó de un color oscuro intenso indicando la presencia de almidón. 5.- La hoja expuesta a la oscuridad reaccionó con el lugol de un color más claro. 6.- Se concluye que la luz es imprescindible para la fabriación de carbohidratos (almidón).

Hoja a la que se le quitó la clorofila Lugol Almidón Alcohol con clorofila obtenida desde la hoja. Hoja expuesta a la oscuridad Hoja expuesta a la luz Para observar un video del experimento pincha aquí http://www.youtube.com/watch?v=hGIt3RtiVeQ

En 1772 Joseph Priestley observó lo siguiente: Si se coloca un ratón dentro de un recipiente cerrado, este se desmaya, legando incluso a fallecer. Si se coloca una planta dentro del mismo recipiente, y luego de una hora de coloca un ratón , este se mantiene vivo. Se puede concluir que el ratón requiere del oxígeno liberado por la planta durante la fotosíntesis y esta requiere del CO2 liberado por el ratón durante su respiración.

FASES DE LA FOTOSÍNTEIS Fase dependiente de la luz: Se produce el rompimiento de las moléculas de agua por efecto de la luz y se desprende oxígeno. Fase independiente de la luz: La luz es utilizada para sintetizar glucosa y posteriormente otras sustancias como sacarosa y almidón.

Como productos de la fotosíntesis las plantas liberan almidón y oxígeno. Oxigeno liberado por la hoja después de algunas horas a la luz. Comprobación de que el gas liberado por la hoja es oxígeno Video del experimento http://es.youtube.com/watch?v=XvvJPJVpRf0&feature=channel https://www.youtube.com/watch?v=dT56HCKA0k8

Respiración y fotosíntesis. De día Las plantas durante el día realizan los procesos de fotosíntesis y respiración en forma simultánea. Durante la noche no pueden realizar fotosíntesis en ausencia de luz. ¿Por qué no es recomendable que duermas con plantas? fotosíntesis Respiración De noche Respiración

FACTORES QUE AFECTAN LA FOTOSÍNTESIS FACTORES INTERNOS. Grosor de la cubierta de la hoja. Cantidad de Estomas. Edad y condición de la hoja.

FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN LA FOTOSÍNTESIS..