GASES ¿Qué vamos a estudiar hoy?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Nela Álamos Colegio Alcaste.
Advertisements

SON LOS GASES QUE REALMENTE EXISTEN Y CON LOS QUE PODEMOS INTERACTUAR.
LOS GASES Y SUS PROPIEDADES Prof. Sandra González CHEM 203
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES.
LEYES DE LOS GASES.
EL ESTADO GASEOSO Th CONCEPTOS DEL ESTADO GASEOSO
EL COMPORTAMIENTO DE LOS GASES
EJERCICIOS Se infla un globo con 1.5 litros de helio a 560 mm de Hg. Si el globo se eleva hasta alcanzar una altura donde la presión es de 320 mm Hg, Cuál.
Gases ideales Todos los gases se comportan en forma similar a presión y temperaturas ordinarias. Esto dio origen a las leyes de Gases Ideales que se pueden.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES.
Ecuaciones de estado de los gases Ley de los gases ideales
El Estado Gaseoso y sus Leyes
Concepto de Masa Atómica y MOL
GASES.
ESTEQUIOMETRÍA GASEOSA
ESTEQUIOMETRÍA GASEOSA
El Estado Gaseoso y sus Leyes
GASES.
Gases Presión de un gas Presión atmosférica.
M en C Alicia Cea Bonilla
Profesor Jorge Garcia Química General e Inorgánica UNNOBA
10. Gases.
Gases Ideales vs. Gases Reales
Estados de la materia GAS LÍQUIDO SÓLIDO Propiedades generales de los gases Existe mucho “espacio libre” (vacío) en un gas. Existe mucho “espacio libre”
Conceptos previos Leyes químicas Teoría cinético molecular.
Conceptos básicos La velocidad de difusión de los gases Gases reales. Ecuación de Van der Waals Composición de las soluciones.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES.
Cap. 3: Gases Química General Departamento de Química Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) San Cristóbal 2007.
PROBLEMA N° O1 V OLUMEN DE UN GAS A TPE La condición llamada temperatura y presión estándar (TPE) para un gas se define como una temperatura de 0 °C =
GASES.
CLASE N°4 MENCIÓN: FLUIDOS I
Comportamiento de los gases
Gases 3.1 Estados de la materia. 3.2 Presión de un gas.
Tema Leyes de los Gases Recursos subvencionados por el…
LOS GASES Y SUS PROPIEDADES Prof. Sandra González CHEM 203
Leyes Que Rigen El Comportamiento De Los Gases
Gases ideales Prof. Miguel Moreno.
LEYES DE LOS GASES.
GASES.
ÍNDICELEYES DE LOS GASES LEYES P.V = n. R. T. ÍNDICE Leyes de los gases  Modelo molecular para la ley de Avogadro Modelo molecular para la ley de Avogadro.
LEYES DE LOS GASES. LEYES DE LOS GASES LEYES DE LOS GASES. CONTENIDOS DE LA CLASE Características de los gases Teoría cinético molecular de los gases.
LA MATERIA Y SUS ESTADOS
Termodinámica UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA
Algunos conceptos previos
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
Leyes de los Gases. Leyes de los gases Las variaciones que pueden experimentar el volumen (V) de una muestra de aire, por efecto de los cambios de presión.
Procesos isocóricos, isobáricos
GASES.
Los gases y sus leyes 25 / Septiembre / 20011
Ley Combinada de los Gases y el principio de Avogadro
LEYES DE LOS GASES.
LOS GASES Presentan moléculas muy separadas, algunos son tóxicos y otros vitales como el oxigeno. El aire, una mezcla de gases en la atmósfera, presenta:
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . Identificar las propiedades de los gases y las variables.
VARIABLES QUE INFLUYEN EN EL
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . - Identificar las propiedades de los gases y las variables.
Los gases.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Cuando decimos que el agua hierve a 100 °C, no está completa esta afirmación, pues faltaría aclarar que esto sucede a condiciones normales de presión y.
Teoría cinético - molecular y
HIPOTESIS DE AVOGADRO TEORIA.
Átomos, moléculas, iones
Energía interna y Temperatura
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
PROPIEDADES DE LOS GASES. Difusión Es el movimiento de las partículas de un gas a través de otro gas como resultado de diferencias de concentración.
1 Los gases Unidad 2. 2 Contenidos 1.- Leyes de los gases: 1.1. Ley de Boyle-Mariotte. Ley de Boyle-Mariotte Ley de Charles Gay.Lussac. Ley de Charles.
1 Los gases Unidad 2. 2 Contenidos 1.- Leyes de los gases: 1.1. Ley de Boyle-Mariotte. Ley de Boyle-Mariotte Ley de Charles Gay.Lussac. Ley de Charles.
ESTADOS DE AGREGACIÓN. TEORÍA CINÉTICA
Los gases poseen masa y ocupan un determinado volumen en el espacio, este volumen queda determinado por el volumen del recipiente que los contiene. Los.
Química U.3 La cantidad en Química Ley de Avogadro.
GASES REALES. MECATRÓNICA E-156. DIFERENCIA ENTRE UN GAS IDEAL Y UN GAS REAL.  Ideal.  Un conjunto de partículas puntuales con desplazamiento aleatorio.
Transcripción de la presentación:

GASES ¿Qué vamos a estudiar hoy? Gases ideales en término de un modelo de gas donde las moléculas están en continuo movimiento aleatorio y tan separadas que no interactúan unas con otras. Gases reales que tienen propiedades que difieren de la ley de los gases ideales, las que se evidencian a temperaturas bajas y presiones altas. Desviación de la idealidad.

GASES 11 elementos son gas a T amb Mayor energía cinética Son sustancias moleculares Llenan el espacio disponible Son compresibles

PRESIÓN P= F/A La P que ejerce un gas en el interior de una pelota es el resultado de las colisiones de sus moléculas contra la cara interna de la pelota. Cuando más vigorosa son las colisiones, mayor es la F y la P más alta. Presión atmosférica: es la presión ejercida por el aire atmosférico en cualquier punto de la atmósfera. Normalmente se refiere a la presión atmosférica terrestre, pero el término es generalizable a la atmósfera de cualquier planeta o satélite. Se mide con un barómetro (inventado por TORRICELLI)

Experimento de Torricelli Unidades de P 1 Pa = 1Kg/m.s2 (Pascal, SI) 1 bar= 105 Pa 1 atm= 1,01325 x 105 Pa 1 atm= 760 Torr = 760 mm Hg 1 atm= 14,7 pSi

Ley de Boyle (1662) P α 1/ V PV=K Isoterma T=cte, n=cte

Ley de Charles (1787) T α V V=KT Isobara P=cte, n=cte http://perso.wanadoo.es/cpalacio/LeyCharles2.htm

-273,15 ºC

Ley de Gay-Lussac (1800) Isocórico V=cte, n=cte T α P P=KT

Principio de Avogadro (1811) "Volúmenes iguales de distintas sustancias gaseosas, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de partículas" Vm=V/n V=Vm.n El volumen ocupado por una muestra de gas a P y T constante es directamente proporcional al númeno de moles presentes V α n V = Kn

Ley de Gases Ideales 8,2 x 10-2 l.atm/K.mol 8,12 x 10-2 l.bar/Kmol 8,13 l.KPa/K.mol 8,31 J/Kmol 62,3 l.Torr/K.mol

Mezcla de gases: ley de Dalton La mayoría de los gases que encontramos en la vida son mezclas. Una mezcla de gases que no reaccionan uno con otro, se comporta como un único gas puro. A bajas presiones todos los gases responden del mismo modo a los cambios de presión, volumen y temperatura. La presión total de una mezcla de gases es la suma de las presiones parciales de sus componentes.

Pt= PH2 + PHe

Movimiento molecular: difusión y efusión Difusión: es la dispersión gradual de una sustancia en otra. Efusión: es el escape de un gas por un poro pequeño en el vacio

Ley de Graham A temperatura constante la velocidad de efusión de los gases es inversamente proporcional a la raiz cuadrada de su masa molar. Vefusión  1/M1/2 Para dos gases A y B con masas molares MA y MB VA / VB = (MB/MA)1/2

Modelo cinético de los gases Un gas consiste en un conjunto de moléculas en movimiento continuo y aleatorio. Las moléculas de gas son pequeños puntos infinitesimales. Las moléculas se mueven en líneas rectas hasta colisionar. Las moléculas no interactúan unas con otras excepto durante las colisiones. Ecinética molar= (3/2)RT (para 1 mol de gas)

Gases Reales Según la teoría cinética de los gases ideales las colisiones son elásticas (no existen fuerzas entre las moléculas) y los gases son principalmente espacio vacío. En los Gases reales existen fuerzas intermoleculares y las moléculas tienen un determinado tamaño. En condiciones de altas presiones o muy bajas temperaturas los gases dejan de comportarse de una manera ideal. Es necesario modificar las ecuaciones que se utilizaban para relacionar presión, volumen, número de moles y temperatura. Para n=1 PV/RT=1

Ecuación de Van der Waals para los gases reales Cuando una molécula se aproxima a una pared las atracciones moleculares con el resto la frenarán Pideal > Preal Pideal = Preal + factor de corrección Los n moles de un gas tienen un determinado tamaño. Videal < Vreal Videal = Vreal - factor de corrección P + an2 V-nb = nRT a y b son las constantes de Van der Waals V2

Constantes de Van der Walls para varios gases