COMISION ALERGIA AL LATEX (CAL)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neoplasias Hematológicas en el período de Enero del 2006 a Diciembre del 2007, en el Centro Nacional de Oncología. Luanda. Angola Autores.Dra. Ana Victoria.
Advertisements

ASMA BRONQUIAL.- Definicion
Efectos adversos e interacciones en geriatría
Andrea Antonova Y Alba Díaz
A nivel mundial: 29 casos de sobredosis accidental en pacientes pediátricos (25 casos en Europa, ninguno en nuestro país)
Alergia alimentaria AM Troncoso.
PROTOCOLO PARA LA PREVENCION INFECCIONES URINARIAS
INTOXICACION POR HIPOGLICEMIANTES ORALES
ENFERMEDADES ALERGICAS EN PEDIATRIA
Infección Nosocomial Presencia de un agente infeccioso o su toxina en un paciente hospitalizado que no estaba presente ni en periodo de incubación en.
FIBRA Y ATEROSCLEROSIS Epidemiología nutricional Ana Martínez Feito FACULTAD DE FARMACIA Mayo, 2007.
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) – La unión antígeno anticuerpo es específica.
Jasone Rodríguez 3º ESO B
Alergias Integrantes: Camila Aguirre. Daniela Navea. Laura San Francisco. Curso: 4to A.
Componentes a considerar en el Plan
NEUMONÍA POR VARICELA EN EL ADULTO: ESTUDIO DE 26 CASOS
Clasificación de los microorganismos infecciosos por grupos de riesgo
NORMA DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA
Productos controlados
Rol del Nutricionista en el equipo interdisciplinario
Estudios de Detección Oportuna
Porfirio Trápala Arias
PAPEL DEL FARMACÉUTICO EN EL MANEJO DE LA TRIPLE TERAPIA PARA VHC
FARMACOS UTILIZADOS EN ODONTOPEDIATRIA
Anafilaxia por semilla de girasol y Sd. ave – huevo
Hipersensibilidad I Se caracteriza por la producción de anticuerpos IgE, contra proteínas ajenas presentes en el medio. El término alergia fue definido.
Detección de IgE especifica sérica en pacientes pediátricos de hospitales públicos con intolerancias alimentarias. Diagnóstico diferencial de alergia.
BIOSEGURIDAD.
USO DE LOS MEDICAMENTOS
Normas de Prescripción
Papel de Ezetimiba en Cardiología Dr. Leopoldo Pérez de Isla Hospital Carlos III Madrid.
PERSONAL DE ENFERMERIA Y ALERGIA AL LATEX
Estudios observacionales
Epidemiología.
Examen posterior Este examen tiene como objetivo ayudar al participante a saber lo que ha aprendido. 1. ¿Cuáles son los tres riesgos ocupacionales relacionados.
DRA. BLANCA MADURGA PATUEL F.E.A. UNIDAD DE GESTION DE UROLOGIA
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
Programa de Epidemiología y Bioestadísticas
DIAGNÓSTICO DE ALERGIA A ANESTÉSICOS LOCALES
Fuente: Encuesta realizada al personal femenino del Hospital Gral. de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía en el periodo Julio – Agosto 2004 Autores: Funes – González.
EDUCACIÓN PARA LOS PADRES
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ SUBDIRECCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DEPARTAMENTO.
Nutrioterapia médica en alergias alimentarias
Epidemiología del asma infantil en España Carvajal-Urueña I, García-Marcos L, Busquets-Monge R, Morales Suárez-Varela M, García de Andoin N, Batlles-
Tema 64 ALERGIA EN LA INFANCIA.
ENFERMEDADES ALÉRGICAS
Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación Veracruz Norte Unidad de Medicina Familiar No. 73 Poza Rica, Veracruz     “CARACTERISTICAS FAMILIARES Y.
HIPERSENSIBILIDAD TIPO I
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
Eficacia del tratamiento antibiótico de la apendicitis aguda Vons C, Barry C, Maitre S, Pautrat K, Leconte M, Costaglioli B et al. Amoxicillin plus clavulanic.
Milvia Sànchez Hospital San Pedro Logroño. Casos Clínicos Paciente 1: Varón de 43 años, con antecedentes de herniorrafia inguinal e hipercolesterolemia.
NUESTRA EXPERIENCIA. CAR San Millán. Hospital San Pedro. Logroño
PRICK TEST Dr. Juan Carlos Aldave Médico Especialista en Inmunología Clínica y Alergología Comité de Inmunodeficiencias Primarias Asociación Latinoamericana.
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA Licenciado en Nutrición Humana
Juan Morcillo Azcárate. FEA Cirugía pediátrica.
EL ROTAVIRUS Es un virus que causa casos graves de diarrea y vómitos. Afecta principalmente a los bebés y los niños pequeños. La diarrea y los vómitos.
ALERGIAS.
Alergia a látex en profesionales no sanitarios
Manifestaciones clínicas en alergia a Látex
LA ALERGIA AL LÁTEX EN AREAS QUIRÚRGICAS
ALERGIA A ANESTÉSICOS DE USO ODONTOLÓGICO. Carolina Escamilla Luna
GUÍA DE “CIRUGIA SEGURA”
Inmunidad.
Principales circunstancias Responsabilidad Médica
Género Porcentaje de caucho Porcentaje de resina Porcentaje de albúmina Hevea9421 Manihot76108 Castilloa8612- Ficus8411- Landolphia806-
FISIOPATOLOGIA DE LAS ALERGIAS
MANEJO PRÁCTICO DE LA INMUNOTERAPIA. ¿QUÉ ES LA INMUNOTERAPIA? Es el tratamiento etiológico (específico e individualizado) capaz de controlar determinadas.
NORMATIVA TÉCNICA SOBRE LAS IIH Congreso Internacional de Prevención de Infecciones Intrahospitalarias Quito, 18 a 20 de mayo 2011.
PREVENCIÓN EN EL MANEJO DE CITOSTÁTICOS Parte II
Terapéutica y Toxicología Octubre 2015
Transcripción de la presentación:

COMISION ALERGIA AL LATEX (CAL)

CAL

CAL

Porcentaje de albúmina Género Porcentaje de caucho Porcentaje de resina Porcentaje de albúmina Hevea 94 2 1 Manihot 76 10 8 Castilloa 86 12 - Ficus 84 11 Landolphia 80 6 CAL

HISTORIA DEL LATEX Olmecas: 1500 A. C a 200 a. C. Veracruz y Tabasco Cuenca río Coatzacoalcos (México) Pelotas de hule empleadas en juegos de pelota Mayas vulcanizadas

Charles (1800 - 1860) Descubre el vulcanizado al verter de forma accidental en una estufa la mezcla de látex y azufre. Simultaneamente Nathaniel Hayward lo descubre en Inglaterra durante el transcurso de la Primera Guerra Mundial

Sir Henry Alexander Wickham: LATEX Y BIOPIRATERIA En 1876, el marino inglés Clements Markham y el director de los Reales Jardines Botánicos de Kew Joseph Hooker, encargaron a Henry Alexander Wickham el envío de un cargamento de semillas de Hevea brasiliensis a Gran Bretaña, desafiando a la ley Wickham corrompió a las autoridades locales ocultando su verdadera identidad y obtuvo las semillas Algunas de estas se enviaron a Ceilán (actual Sri Lanka) y otros territorios tropicales asiáticos consiguiendo de este modo el establecimiento de plantaciones de Hevea brasiliensis en Asia.

HISTORIA DEL LATEX EN EL AMBITO MEDICO Guantes como método antiséptico: Adam Elías Von Siebold, 1813. vejigas de caballo o cerdo así como guantes de hilo impregnados en grasa durante los partos de mujeres con infecciones para impedir que el propio médico se infectara. 1852: primeros catálogos quirúrgicos en Francia ofreciendo guantes de goma 1878: primera patente de guantes de goma en obtenida por T. Forster.

HISTORIA DEL USO DE GUANTES EN CIRUGÍA Sir William Halsted, 1889, cirujano del Hospital John Hopskin de Baltimore (Maryland, USA): Generalización del uso de guantes en los actos quirúrgicos para la protección frente a los agentes que se empleaban para la desinfección de manos e instrumental quirúrgico. Encargó a Goodyear guantes para su novia, la enfermera Caroline Hampton Zoege von Manteuffel,1897: primer documento escrito sugiriendo que todos los miembros de un equipo quirúrgico debían de llevar guantes de látex para prevenir la infección Dr. Joseph Bloodgood, 1899: demostró la disminución de la incidencia de infecciones postoperatorias asociada al uso de guantes por el equipo quirúrgico.

CAL

CAL

LATEX Y CAUCHO LATEX NATURAL Caucho o hule (C5H8): Sustancia natural Variedad sintética obtenida a partir de hidrocarburos insaturados. Insolubilidad en agua, resistencia eléctrica y elasticidad. Múltiples aplicaciones comerciales LATEX NATURAL CAL

CAL

CAL

¿ CUALES SON LOS ANTIGENOS CAUSALES DE AL? 240 péptidos: 50 producen reacción con IgE Heterogeneidad. 25 bandas de proteínas entre 4 y 200 kd. Ag de 14, 20 y 30 kD entre once potenciales antígenos responsables identificados. Hev B6 el mas prevalente en AL Pacientes con EB presentan diferente perfil antigénico: factor de elongación de la goma Hev b 1 (14 kD), 3 (22 kD) y 7 (43 kD)

CAL

CAL

CAL

CAL

IMPORTANCIA CLINICA DE LOS ALERGENOS DEL LATEX Alérgeno Importancia clínica Guantes de látex EB Hev b 1 Menor Mayor Hev b 2 Hev b 3 Hev b 4 Hev b 5 Menor/Mayor Hev b 6.01 Hev b 6.02 Hev b 6.03 Hev b 7 Hev b 8 Hev b 9 Ninguna Hev b 10 Hev b 11 Sin datos Hev b 12 Hev b 13 Espina bífida Espina bífida y guantes de látex .

CAL

CAL

FISIOPATOLOGIA DE LA AL Reacción tipo I o inmediata mediada por Inmunoglobulina E (IgE) y tipo IV o retardada (rara).

¿ PORQUE AUMENTA LA ALERGIA AL LÁTEX (AL)? < 2 % de la población general. 6% donantes de sangre. Estudios no extrapolables Uso generalizado de guantes para evitar el contagio de enfermedades infecciosas Alergias “ocultas” (2-17%). 69% pacientes con síntomas al contacto con latex tienen AL.

¿ QUIENES SON LOS PACIENTES DE ALTO RIESGO PARA LA AL? Sexo femenino Edad juvenil Dermatitis de manos previa Alergia a frutas: plátano, la castaña, el kiwi y el aguacate.

¿ PORQUE INVESTIGAR LA ALERGIA A FRUTAS EN LA AL? Alergenos comunes de 30 kD en AL y frutas como el plátano y el aguacate. También en castaña, tomate y kiwi. Tratamientos con etileno para favorecer la maduración producen proteínas de reparación similares a las de la H. Brasiliensis. Profilina, ficina, Heveína y heveaminas: fenómenos de reacción cruzada entre látex, frutas y lectinas de maíz, arroz, patatas, cebada, ficus y papaya.

¿ QUIEN TIENE MAYOR PROBABILIDAD DE PADECER ALERGIA A LATEX ? Población sanitaria (3-25%) Trabajadores que fabrican objetos de goma. Pacientes sometidos a múltiples intervenciones quirúrgicas, exploraciones o sondajes: Anomalías congénitas y pacientes con espina bífida (EB). Pacientes con alergia a frutas. Cateterización urinaria diaria o uso frecuente de enemas Peluqueras Manipuladores de alimentos Intervenciones dentales Uso de anticonceptivos Pacientes atópicos

¿ CUAL ES LA SITUACIÓN DE LOS PACIENTES CON EB RESPECTO A LA ALERGIA AL LATEX ? 10-73 % pacientes con EB tienen AL Prediposición genética. Mayor AL en EB que en otro tipo de hidrocefalias Factores de riesgo mas importantes: Atopia, número de intervenciones (1º año) sondajes repetidos Predictores de desarrollo de anafilaxia (13.5%) Historia clínica orientativa Cifras de IgE elevadas Otros factores con significación estadística positiva: alergias alimentarias y uso diario de enemas rectales

¿ COMO SE MANIFIESTA LA ALERGIA A LATEX ? Reacción tipo I. Depende de tipo de exposición, cantidad de alergeno y variabilidad individual Urticaria de contacto con cuatro fases graduales (Maibach y Johnson, 1975): urticaria localizada o estadio I, angioedema o estadio II, asma o estadio III anafilaxia o estadio IV. Síntomas relacionados con la vía de contacto: Cutánea: urticaria, dermatitis y prurito. Aérea: rinitis, conjuntivitis o asma Mucosa: las mas graves. Procesos obstétrico-ginecológicos, quirúrgicos o durante endoscópia.

CAL

CAL

CAL

CAL

CAL

¿ COMO SE DIAGNOSTICA LA ALERGIA A LATEX ? RIESGO ANAFILAXIA Historia Clínica Prick test o intradermoreacción. El test de uso o de provocación controlada mediante el contacto con un guante mojado (rubbing test ) RAST para detectar la IgE específica. BAJA SENSIBILIDAD ALTA ESPECIFICIDAD

CAL

CAL

¿ CUALES SON LOS DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES DE LA AL? Otros tipos de urticaria de contacto producidas por componentes del látex. Acido sórbico Tetrametilturam Mercapto-mix Tiocarbamatos Mercaptotiobenzol Mezcla de gomas negras Mezcla de parafenilendiaminas. Polvo de maíz y caseína

¿ COMO SE TRATA LA AL ? Evitación y prevención de latex y frutas relacionadas son la principal arma terapeútica Normas de vida para el paciente y sus convivientes Cuidados especiales en pacientes sometidos a exploraciones y en objetos de uso cotidiano como guantes y condones Uso de guantes sin polvo para manifestaciones respiratorias Quirófanos libres de látex para la intervención de pacientes con EB y otras anomalías congénitas junto con protocolos detallados tanto quirúrgicos como anestésicos. Inmunoterapia

TRATAMIENTO DE ALERGIA A LATEX: PREVENCION El término “hipoalergénico” en referencia a los productos de goma no significa estrictamente libre de látex, sino que presentan menor cantidad de antígenos capaces de producir reacciones de hipersensibilidad. Uso de sustitutos del látex: vinilo, neopreno, carbamatos, poliuretano y tactylon. Alternativas naturales para la obtención de goma como el Parthenium argentatum o la Ficus elástica actualmente en estudio.

CAL

CAL

CAL

CAL

CAL

CAL

CAL

CAL

PREMEDICACION ALERGIA LATEX ADMINISTRAR 72 HORAS ANTES DEL ACTO QUIRÚRGICO: 1ºDEXCLORFENIRAMINA: DE 2 A 6 MG CADA 8 HORAS.(POLARAMINE 2 MG COMPRIMIDOS EN ADULTOS O 5ML (2 MG ) ;1/4 CUCHARADA DE POLARAMINE JARABE CADA 6-8 HORAS (NIÑOS DE 2-6 AÑOS Y ) Y ½ CUCHARADA CADA 6-8 HORAS EN (NIÑOS 6-12 AÑOS),(NO SOBREPASANDO LOS 12 MG /DIA EN CASO DE ADULTOS Y 6 MG/24 HORAS EN CASO DE NIÑOS ENTRE 6-12 AÑOS)SI EL PACIENTE SE ENCUENTRA EN DOMICILIO O BIEN EN CASO DE ADULTOS 10MG (2 AMPOLLAS)CADA 6-8 HORAS,24 HORAS A ANTES DE LA INTERVENCIÓN (DESDE QUE INGRESA PACIENTE). EN NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS:MEQUITAZINA JARABE (MIRCOL JARABE ): LACTANTES 1,25 MG/12 HORAS ,NIÑOS 2,5 MG /12 HORAS Y ADULTOS 5 MG/12 HORAS TENIENDO EN CUENTA 5 ML JARABE : 2,5 MG MEQUITAZINA Y QUE 1,25 MG EQUIVALEN A 2,5 ML. 2ºRANITIDINA : 50 MG/8 HORAS IV.(DESDE QUE INGRESA EN HOSPITAL ) O BIEN 150 MG /12 HORAS (SI EL PACIENTE SE ENCUENTRA EN SU DOMICILIO) Y EN CASO DE LOS NIÑOS EXISTE 2-4 MG/KG/24 HORAS,REPARTIDAS EN 2 TOMAS,MAXIMO 150MG/DIA(ARCID 250 MG SOBRES) O BIEN RANITINA 5 MG/ML /15 MG/ML,EN DOSIS DE 2-4 MG/KG PESO /12 HORAS (3 DIAS ANTES )(FORMULA PREPARADA EN DEPAERTTAMENTO FARMACIA HOSPITAL) 3º METILPREDNISOLONA: 1 MG/KG/6 HORAS, IV/ORAL. (URBASON 40 MG COMPRIMIDOS) EN ADULTOS ; ESTILSONA GOTAS EN NIÑOS)(1 MG/KG/PESO/DIA,REPARTIDAS EN 2 TOMAS(12 HORAS)

CAL

CAL

CAL

CAL

CAL

CAL

CAL