RELOJES MOLECULARES Curso de Biología Molecular y Genómica Enero 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad I: 2.3 y Evidencias evolutivas EMBIOLóGICAS y MOleculares
Advertisements

DNA Mitocondrial (mtDNA) y Nature - volumen de enero de 1987
Origen (cladogénesis): Biología comparada Homología de dientes: Familia Hominidae Homología de dientes: Familia Hominidae ______________________________.
Filogenia. Filogenia Filogenia y genealogía La filogenia reproduce la trayectoria evolutiva del taxón.
Variación y Evolución Evolución Orgánica Evidencias de Evolución Lamarck Darwin Evolución por Selección Natural Teoría Neodarwiniana Moderna Mecanismos.
Teorías del origen del hombre moderno
R 1 │ + H 3 N –CH – C – O – + ║ O H2OH2O R 1 R 2 │ │ + H 3 N — CH — C — N — CH — COO — ║ O dipéptido + H R 2 │ HN –CH – C – O – │ ║ H O.
LA EVOLUCIÓN. PRUEBAS CLÁSICAS Anatómicas: Se basan en el estudio comparado de las estructuras corporales de los organimos, con el fin de establecer posibles.
BLOQUE III: ¿DÓNDE ESTÁ LA INFORMACIÓN DE LOS SERES VIVOS? ¿CÓMO SE EXPRESA Y SE TRASMITE? LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA. PARTE II.
Semestre: Tercero Materia: Biología I Profesor: Armando M. Franco Unidad: Tonalá Competencia: Identificas características y los componentes de los seres.
Taxonomía La clasificación de los seres vivientes.
ESTUDIO DE LA RELACIÓN GENOTIPO-FENOTIPO
Mejor adaptación Mayor supervivencia Mayor descendencia
Evolución y sus Pruebas
Estructura del ADN y Replicación
Síntesis de un Cebador Realizado por Dr. A. Martínez-Conde & Dra P. Mayor Dep. Bioquímica y Biología Molecular Fac. Medicina Universidad Complutense de.
Regulación de la expresión génica
LAS PROTEÍNAS.
Evidencias de un ancestro común
Dogma central de la biología molecular: flujo de la información genética es unidireccional 24 de marzo 2011.
El Código Genético 1ra Parte Células Cromosomas Cariotipo ADN-ARN
LA EXPRESIÓN DEL MATERIAL GENÉTICO
Mutaciones Reparación de ADN
La clasificación de los seres vivientes
En esta clase: Replicación del ADN Mecanismos de reparación del ADN
REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN GENÉTICA
GENÉTICA MOLECULAR.
PROFESOR: LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS.GIJÓN
Secuencia de bases idénticas
BIOTECNOLOGÍA 2009 Clase 1 13 Enero 2009
FILOGENETICA.
Replicación del ADN Mutaciones
Genoma del virus de la hepatitis B y sus tránscritos
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS. Sumario ● Mitosis y meiosis Código genético y síntesis de proteínas: 1. Concepto de gen 2. Estructura del ADN.
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN Pruebas anatómicas Pruebas anatómicas Pruebas paleontológicas Pruebas paleontológicas Pruebas bioquímicas Pruebas bioquímicas Pruebas.
Ácidos Nucleicos.. Son las moléculas portadoras del mensaje genético de todos los organismos. Se trata de moléculas complejas formadas por la unión de.
EVOLUCION. Especie biológica Es un grupo de individuos que pueden cruzarse entre sí y dejar descendencia fértil. ¿Qué es la biodiversidad? el término.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
Cambios de la mutación -Una mutación es una alteración o cambio en la información genética de un ser vivo. - Puede reproducirse espontáneamente debido.
Son los cambios que se producen en la secuencia o número de nucleótidos del ADN MUTACIONES 29/08/2018Mg. Blanca Pasco Barriga.
Teoría de la coalescencia
Dogma central de la biología molecular
HEPATITIS C Dra Maria G Morales Nutrición-Gastroenterología
3.- PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN
Flujo de la información genética
Proteína recombinante
Flujo de la información genética
P(n)=[(2n)!/ i! (2N-i)!] (m(1+s)/NW )i [1-( m(1+s)/NW)2N-I]
TRANSFORMACIÓN.
P(n)=[(2n)!/ i! (2N-i)!] (m(1+s)/NW )i [1-( m(1+s)/NW)2N-I]
Proteína recombinante
Flujo de la información genética
P(n)=[(2n)!/ i! (2N-i)!] (m(1+s)/NW )i [1-( m(1+s)/NW)2N-I]
Origen de la vida y características de la Madre Tierra y el Cosmos TEMA N° 1.
¿Qué puede ocurrir si se altera tu ADN?
EVIDENCIA PARA LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
Reloj molecular Austria Ortíz Guadalupe Magnolia INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIA BIOLÓGICAS LIC. EN BIOLOGÍA.
MUTAGÉNESIS POR PCR Curso de Biología Molecular y Genómica Enero 2016
Las mutaciones.
Tema 5. La revolución genética
Mutaciones Reparación de ADN
TRANSCRIPCIÓN Profesor/a: Gloria Bustos Mario Ramírez Obj: Analizar el proceso de transcripción del DNA.
Curso: 4° Medio.. Objetivos de la clase: Reconocer que la molécula de ADN es la portadora de la información genética. Reconocer que la molécula de ADN.
Secuenciamiento de nueva generación en illumina..
PROYECTO GENOMA HUMANO MACARENA LLEDÓ ANINAT. GENERALIDADES El conjunto completo de genes de un organismo, donde se guarda toda la información genética.
Virología Generalidades de los virus. Historia de la Virología Se secuenció tipos de Herpes virus en restos de células fósiles de dinosaurios.
MUTACIÓN CROMOSOMICA QUE SE DAN AL ADN.  Una mutación es cualquier cambio en la secuencia de nucleótidos del ADN.  Alteración irreparable en la molécula.
Teorías del origen del hombre moderno
Transcripción de la presentación:

RELOJES MOLECULARES Curso de Biología Molecular y Genómica Enero 2016 Dra. Sandra Moreira Ramos

Estudio de la proteína hemoglobina de diferentes especies reveló diferencias en las secuencias de aminoácidos Emile Zuckerkandl Linus Pauling

¿Por qué ocurren estas mutaciones? Durante la replicación, la DNA polimerasa posee una tasa de error (1 en 1.000.000.000 nucleótidos). Existen mutaciones “neutrales” que no afectan la estructura terciaria de la proteína que podrían mantenerse en el tiempo.

Hipótesis del reloj molecular Las secuencias de DNA y proteína evolucionan a una tasa relativamente constante en el tiempo y entre diferentes organismos

Evidencia de la tasa de constancia de la hemoglobina Page and Holmes, p229

Si las proteínas evolucionan a tasas constantes, entonces el número de sustituciones entre dos secuencias puede ser usada para estimar tiempo de divergencia, de manera análoga a la datación de tiempos geológicos por el decaimiento readiactivo

Calibración El reloj molecular por sí sólo puede indicar que un período de tiempo es dos veces más largo que otro, pero no puede asignar fechas. Para realizar una datación, los relojoes moleculares deben ser calibrados contra evidencia independiente, como registro fósil.

Ejemplo La tasa de sustituciones no sinónimas de la alfa-globina es 0.56 x 10-9 sustituciones no sinónimas por sitio por año. La alfa-globina de rata y humano difiere en 0.093 sustituciones no sinónimas Si la hipótesis del reloj molecular es correcta, entonces humanos y ratas divergieron desde un ancestro común 0.093/2 x 0.56 x 10-9 = 83 millones de años atrás

Herramientas Bioinformáticas

Citocromo B de H. sapiens, F. catus, H. sapiens neandethalensis y E Citocromo B de H. sapiens, F. catus, H. sapiens neandethalensis y E. coli