Financiamiento del PNIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Advertisements

Identificación y caracterización de tecnologías campesinas e indígenas usadas en sistemas productivos de altura vulnerables a eventos climáticos extremos.
ECAPMA HIDROLOGÍA Esp. Gloria Cecilia Ruales Zambrano Director de curso Pasto, Febrero de 2016.
ANALISIS DE FALLA Y CRITICIDAD
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RIEGO Resolución Ministerial N° Minagri 15 de octubre de 2015.
Centro Virtual de Recursos para el apoyo al proceso de formación en la Escuela Latinoamericana de Medicina Lic. Juan M. Gómez J´ Disciplina Informática.
INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
DIRECCIÓN NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN – DNTIC´S.
“Programa piloto de Extensión Agraria para usuarios (as) de PRODESAL Til Til” Primer Diplomado en Extensión Agrícola Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÓNOMA CURSO : INNOVACIÓN.
Encuentro: El campo y el cambio climático
Programa de Investigación en Cambio Climático
“Evaluación del vínculo entre los sistemas productivos y el uso del agua en el Paraguay en un contexto de cambio climático” Reunión de trabajo 22 de junio.
La inversión pública como motor de la economía y el impacto en los sectores productivos Por: Reyes Valverde.
Una oportunidad para el cambio
Primer Diplomado en Extensión Agrícola
Dentro de un contexto de gestión del riesgo de desastres.
BUENAVENTURA – VALLE DEL CAUCA
Universidad de las Fuerzas Armadas
Primer Diplomado en Extensión Agrícola
Fase 1 Fase 1.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
HUMANIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
Cambio Climático y Ganadería:
BusinessMind Plan Estratégico
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Administración.
PROYECTO UTM 1407 “MODELO DE ESCALAMIENTO
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Consultoría Especializada Agosto 2017
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Evaluación del Programa Especial de Cambio Climático
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE MEVAST VIII A Tema
Primer Diplomado en Extensión Agrícola
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
Universidad manuela beltran - virtual
Fig. 2 - Trampas y transectas resultantes.
MEJORA CONTINUA Acciones emprendidas en todo el organismo con el fin de incrementar la efectividad y la eficiencia de las actividades y de los procesos.
Valoración Empresarial y Análisis de la Estructura del Capital Óptimo para la empresa Microinformática Cía. Ltda.
Plan Estratégico OEA Avances Grupo de Trabajo sobre la Revisión de los Programas de la OEA |CAAP/RVPP Octubre 2017.
Análisis y Diseño Orientado a Objeto
Generalidades de la Economía Agrícola
RESUMEN Tipo de curso: Educación Continua Avanzada
América Central y el Caribe
Caracterización Logística.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Ida Inés Pedroso Herrera Grupo Nacional de Riesgos
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
Diagnóstico de la situación de captación
PROYECTO FECIC CARNES ALTERNATIVAS CARNES ALTERNATIVAS PROYECTO FECIC
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Actualización de la política agrícola centroamericana - paca
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
Resultados Programa de Desarrollo de Proveedores Walmart Chile
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO Alineación al Plan Estratégico La implementación de una herramienta informática que permita interoperar entre países.
Reunión con CCAA, Sede MAPA, 25 de febrero de 2019
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Evaluación de Planes Institucionales
Canvas de diseño Aprendizaje basado en Retos
Comité de Ecoeficiencia
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
AJUSTES METODOLÓGICOS FORMULACION DEL PRESUPUESTO
gestión en las Pyme basado en TI
OBJETIVO GENERAL Formar profesionistas líderes, analíticos, críticos y creativos, con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar, implementar.
DESARROLLO GANADERO DE LA PROVINCIA DE MANABÍ
Transcripción de la presentación:

Financiamiento del PNIA DESARROLLO DE UN SISTEMA DE SOPORTE DE DECISIONES CON EL USO DE DRONES PARA LA GESTIÓN, OPTIMIZACIÓN Y CONTROL DE SISTEMAS AGRARIOS ALTOANDINOS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Financiamiento del PNIA

Línea de investigación Investigación de sistemas informáticos y de telecomunicación para la gestión, optimización, automatización y control de procesos agrarios productivos

Justificación Actualmente, el uso de vehículos aéreos no tripulados puede ser utilizado para monitorear los cultivos desde el aire. La idea es que, uno de estos vehículos, pueda transmitir información sobre el estado de los cultivos para que, posteriormente, sea almacenada, tratada y analizada a fin de ayudar a los agricultores a tomar decisiones. Esta técnica recientemente explotada es conocida como Agricultura de Precisión. En este contexto, creemos que es importante implementar un sistema de soporte de decisiones basado en la información que nos brindan los vehículos aéreos no tripulados y utilizando técnicas de inteligencia artificial (minería de datos y máquinas de aprendizaje).

Problema identificado Es sabido que la agricultura es un sector estratégico para el desarrollo del Perú. Sin embargo, el inadecuado manejo de recursos puede llevarnos a niveles críticos de deterioro de ciertas zonas agrícolas del país generando problemas de desertificación, deforestación, pérdida de tierras agrícolas, agotamiento de las fuentes de agua, degradación de ecosistemas, etc. Pese a estos problemas, la actividad agrícola en nuestra patria es la fuente de trabajo y alimentación mas importante. Es por este motivo que, es necesaria la utilización de nuevas tecnologías para ayudar a los agricultores a tomar mejores decisiones de manera a lograr una agricultura sostenible

Objetivo General Desarrollar un sistema de soporte de decisiones con el uso de drones para la adaptación al cambio climático en la agricultura altoandina

Objetivos especificos Elaborar herramientas metodológicas para la obtención de indicadores de vulnerabilidad y cambio climático en una agricultura altoandina Desarrollar un sistema de soporte de decisiones con el uso de drones para la adaptación al cambio climático en una agricultura altoandina Determinar las estimaciones de impactos en niveles de vulnerabilidad y que permitan integrar múltiples dimensiones (agronómica, tecnológica, institucional, social y ambiental) Establecer la información a una escala espacial y nivel de relación con actores que permita la implementación de las medidas de adaptación a la variabilidad y el cambio climático

Resultados esperados 1. Se dispondrá de una herramienta que incorpora tecnología de sistemas aéreos no tripulados para la agricultura de precisión. 2. Se dispondrán de estadísticas agrarias que permitirán a las entidades del estado mejorar la seguridad alimentaria. 3. Se dispondrá de un software que realice el procesamiento de las imágenes para la obtención de mapas de rendimiento georeferenciados 4. Se contará con una herramienta de análisis de datos extraídos a partir de las imágenes multiespectrales. 5. Se dispondrá de un sistema de extracción de correlaciones para la caracterización de terrenos agrícolas 6. Finalmente, se contará con una herramienta de visualización de correlaciones.

Avances a la fecha Elaboración de la Línea de Base Se tiene elaborada la metodología y formatos para la toma de datos a productores, ONG, Universidades Elaborando las guías metodológicas para los indicadores de vulnerabilidad y cambio climático en una agricultura altoandina Estudio de requerimiento del sistema aéreo en función a su carga Se tiene un tesista de posgrado de la PUCP trabajando en el proyecto Se esta realizando el diseño del Dron para sierra Finalmente se va a realizar un taller de presentación de resultados en la ciudad de Huaraz (Junio)

MUCHAS GRACIAS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS S.A.C. Ing. M.Sc. Vladimir Cáceres Salazar Gerente General Telf: (43) 426080 – 943229925 - *467546 Jr. Eulogio del Río 1063 – Huaraz – Ancash – Perú Correo: innovaciones_tecnologicas_sac@hotmail.com informes@innovaciones-tecnologicas.com Portal: www.innovaciones-tecnologicas.com