CHEM 204 Prof. Sandra González

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL COCIENTE ARBITRARIO DE REACCIÓN (Qc y Qp)
Advertisements

Cinética Química Velocidad de Reacción
EQUILIBRIO QUÍMICO Química 2º bachillerato.
Cinética y Equilibrio Químico
Principio de Le Châtelier
Tomás Mata García.
Cinética Química y Equilibrio Químico
Elaborado por: Angellyn Cárdenas Equilibrio Químico.
Equilibrio Químico Tomás Mata García.
Equilibrio de moléculas (H2 + I2  2 HI)
EQUILIBRIO QUIMICO. El equilibrio químico es un estado en el que no se observan cambios durante el tiempo transcurrido.
Equilibrio químico Unidad 7.
EQUILIBRIO QUÍMICO ¿Qué és un equilibrio químico?
La ley del equilibrio químico
Velocidad de reacción Reacción química Factores que influyen en la velocidad de una reacción Reacciones en cadena.
Equilibrio físico: diagrama de fases Entropía y energía libre de Gibbs
Equilibrio Químico K = constante de equilibrio [ ] =concentración molar, mol/L.
TEMA 7: EQUILIBRIO QUÍMICA IB.
1 Si un sistema, inicialmente en equilibrio, se perturba al modificar alguna condición experimental, se observa en él una evolución que le lleva de nuevo.
Equilibrio Químico (Fase de Gas). El equilibrio es un estado en el cual las propiedades del sistema permanecen constantes. El equilibrio químico corresponde.
Sra. Anlinés Sánchez Otero
EQUILIBRIO QUÍMICO EQUILIBRIO QUÍMICO 1 2 EQUILIBRIO DINÁMICO EN SISTEMAS QUÍMICOS. Las reacciones químicas pueden clasificarse en función de su grado.
CINÉTICA QUÍMICA. PROCESO QUÍMICO: puntos de vista ● TERMOQUÍMICA -> ∆H energía intercambiada (calor a P cte); ∆S variación en el grado de desorden; ∆G.
Equilibrio Químico: PRINCIPIO DE LE-CHÂTELIER
PPTCEL004QM11-A16V1 Clase Cinética química II: equilibrio químico.
Equilibrio químico Unidad 2 2 Contenidos 1.- Concepto de equilibrio químico Características. Aspecto dinámico de las reacciones químicas. 2.- Ley.
1.- Cinética Química. 2.- Velocidad de reacción Expresión de la velocidad de una reacción. 3.- Ecuación y constante de velocidad Orden de reacción.
Cinética y Equilibrio Químico
SEMANA 11 VELOCIDAD DE REACCIÓN Y EQUILIBRIO QUÍMICO QUÍMICA 2016
Efecto de la temperatura en el valor de ΔG0
Clase auxiliar 9 Prof. Mauricio Morel Auxiliares: Nicolás Carvajal
Prof. JESSIKA HERNÁNDEZ
Tema 4 Equilibrio Químico.
Licda : Isabel Fratti de Del Cid
Equilibrio químico Unidad 2.
LEYES DE LOS GASES. LEYES DE LOS GASES LEYES DE LOS GASES. CONTENIDOS DE LA CLASE Características de los gases Teoría cinético molecular de los gases.
Entalpía, Entropía y Energía libre de Gibbs
Velocidad de Reacción y Equilibrio Químico
Equilibrio químico Unidad 2.
CINÉTICA QUÍMICA Relación [A] con t.
SEMANA No. 11 CINÉTICA QUÍMICA.
SEMANA No. 11 CINÉTICA QUÍMICA.
EQUILIBRIO QUÍMICO Ing. Francisco Javier Camacho Calderón
REACCIÓN Y ECUACIÓN QUIMICA
Curso Química General Básica
A-Velocidad de reacción B- Equilibrio Químico
CINETICA QUIMICA Y EQUILIBRIO QUIMICO LICDA. CORINA MARROQUIN
EQUILIBRIO QUÍMICO TEMA 5.
Equilibrio Químico Identifica y Explica los factores que intervienen en el equilibrio químico en diversas reacciones químicas.
Segunda ley de la Termodinámica
Equilibrio químico.
Equilibrio químico Capítulo 14
CINÉTICA QUÍMICA Área de la química que se ocupa de la rapidez, o de las velocidades, de las reacciones Licda. Flor de María Urzúa Navas.
Reacciones Químicas.
EQUILIBRIO Principio de Le Chatelier
¿termina agotándose siempre, al menos, uno de los reactivos?
EQUILIBRIO QUÍMICO TEMA 7.
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
Problemas de Equilibrio-Precipitación
CINETICA QUIMICA.
PRINCIPIO DE LE CHATELIER
REACCIONES QUÍMICAS.
Velocidad de reacción química y factores que influyen en ella
Reacciones Químicas ley de conservación de la masa
Unidad 6 Equilibrio químico
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Fundación Educacional
EQUILIBRIO QUÍMICO.
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
Transcripción de la presentación:

CHEM 204 Prof. Sandra González EQUILIBRIO QUÍMICO CHEM 204 Prof. Sandra González

DEFINICIÓN Es una reacción que nunca llega a completarse, pues se produce en ambos sentidos (los reactivos forman productos, y a su vez, éstos forman de nuevo reactivos). Cuando las concentraciones de cada una de las sustancias que intervienen (reactivos o productos) se estabiliza se llega al EQUILIBRIO QUÍMICO.

EQUILIBRIO GASEOSO: H2 + I2 ↔ 2 HI

CAMBIO EN LAS CONCENTRACIONES A MEDIDA QUE TRANSCURRE LA REACCIÓN Equilibrio químico Concentraciones (mol/l) Tiempo (s) [HI] [I2] [H2]

CONSTANTE DE EQUILIBRIO, Kc En una reacción cualquiera: a A + b B ↔ c C + d D la constante Kc tomará el valor: En las que las concentraciones son las de equilibrio. Kc cambia con la temperatura Sólo se incluyen las especies gaseosas y/o en disolución. Las especies en estado sólido o líquido tienen concentración constante y por tanto, se integran en la constante de equilibrio.

PARA EL EQUILIBRIO GASEOSO: H2 + I2 ↔ 2 HI

PRUEBA EXPERIMENTAL DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO Concentr. iniciales (mol/l) Concentr. equilibrio (mol/l) [SO2] [O2] [SO3] Kc Exp 1 0,20 — 0,030 0,155 0,170 279,2 Exp 2 0,15 0,40 0,014 0,332 0,135 280,7 Exp 3 0,053 0,026 0,143 280,0 Exp 4 0,70 0,132 0,066 0,568 280,5 Exp 5 0,25 0,037 0,343 0,363 280,6

Reacción: 2 SO2 + O2 ↔ 2 SO3

PRÁCTICA: Escriba la expresión para la constante de equilibrio, Kc N2O4(g) ↔ 2NO2(g) b) 2 NO(g) + Cl2(g) ↔ 2 NOCl(g) c)CaCO3(s) ↔ CaO(s) + CO2(g) d) 2 NaHCO3(s) ↔ Na2CO3(s) + H2O(g) + CO2(g)

SIGNIFICADO DE Kc Kc mayor de 103 : en equilibrio se favorecen los productos Kc aproximadamente igual a 1: en equilibrio la concentración de productos y reactantes son similares. Kc menor que 10-2 : en equilibrio se favorecen los reactantes.

Constante de equilibrio (Kp) En las reacciones en que intervengan gases es mas sencillo medir presiones parciales que concentraciones: a A + b B ↔ c C + d D y se observa la constancia de Kp viene definida por: KP puede depender de la temperatura siempre que haya un cambio en el número de moles de gases. PCc X PDd PAa X PBb KP = _______

RELACIÓN ENTRE KC Y KP Para el equilibrio gaseoso: 2 SO2(g) + O2(g) ↔ 2 SO3(g) p(SO3)2 Kp = p(SO2)2 · p(O2) en donde: n = incremento en nº de moles de gases (nproductos – nreactivos)

Cociente de reacción (Q) En una reacción cualquiera: a A + b B ↔ c C + d D se llama cociente de reacción a: Tiene la misma fórmula que la Kc pero a diferencia que las concentraciones no tienen porqué ser las del equilibrio.

Si Q = Kc entonces el sistema está en equilibrio. Si Q < Kc el sistema evolucionará hacia la derecha, es decir, aumentarán las concentraciones de los productos y disminuirán las de los reactivos hasta que Q se iguale con Kc. Si Q > Kc el sistema evolucionará hacia la izquierda, es decir, aumentarán las concentraciones de los reactivos y disminuirán las de los productos hasta que Q se iguale con Kc

Principio de Le Chatelier Un cambio o perturbación en cualquiera de las variables que determinan el estado de equilibrio químico produce un desplazamiento del equilibrio en el sentido que contrarreste o minimice el efecto causado por la perturbación.

Cambio en la concentración de alguno de los reactivos o productos Si una vez establecido un equilibrio se varía la concentración algún reactivo o producto el equilibrio desaparece y se tiende hacia un nuevo equilibrio. Las concentraciones iniciales de este nuevo equilibrio son las del equilibrio anterior con las variaciones que se hayan introducido. La constante del nuevo equilibrio es la misma, por lo que si aumenta la concentración de algún reactivo, para mantener el mismo valor de KC el sistema se desplazará hacia los productos. Esto aminora el disturbio causado. Si se aumenta la concentración de algún producto, el sistema se desplazará hacia los reactantes.

Cambio en la presión (o volumen) En cualquier equilibrio gaseoso en el que haya un cambio en el número de moles entre reactivos y productos como por ejemplo : A ↔ B+ C Al aumentar la presión (o disminuir el volumen) aumenta la concentración y el equilibrio se desplazará hacia donde haya menos moles. Si la presión disminuye, el efecto es el contrario.

Cambio en la temperatura Se observa que, al aumentar T el sistema se desplaza hacia donde se consuma calor, es decir, hacia la izquierda en las reacciones exotérmicas y hacia la derecha en las endotérmicas. Si disminuye T el sistema se desplaza hacia donde se desprenda calor (derecha en las exotérmicas e izquierda en las endotérmicas).

ADICIÓN DE UN AGENTE CATALÍTICO O UN GAS INERTE Añadir un agente catalítico a un sistema en equilibrio, acelera ambas reacciones por los que el equilibrio no se afecta. En un sistema gaseoso, añadir un gas inerte (que no toma parte en la reacción) no afecta el equilibrio.

Demostraciones http://www.youtube.com/watch?v=uBrX4AgSyy0&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=1yI0qwIruvc&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=0XQVXFL4uoo&feature=related