TALLER DE PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Docente: Patricia Bazán y Dalila Romero
Advertisements

Interfaces Adaptadas para Dispositivos Móviles (IADM) Docentes: Ivana Harari Diego Paez.
TALLER DE PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS I Docentes: Alejandra Garrido Federico Balaguer
Desarrollo de Software en Sistemas Distribuidos Docente: Patricia Bazán y Dalila Romero.
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA ASIGNATURA: “TALLER: EJERCICIO DOCENTE UNIVERSITARIO” DOCENTE:
Gobierno de TI y Auditoría de SI. TI: Tecnología de la Información SI: Sistemas De Información Profesoras: Lía Molinari y Sandra D’Agostino Ayudante: Ma.
¿Cómo te inscribís a la carrera que elegiste? ¿Qué requisitos son necesarios para iniciar la carrera? ¿Cuándo podés cursar las materias de la carrera que.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
Por: Mgtr. Héctor Samuel rodríguez tejada.
Prof: Dra. Roxana Giandini
Presentación de Seminarios de Lenguajes Opción .NET
Cloud Computing Cloud Robotic
Seminario de Lenguajes Opción PHP
Presentación actividades Segundo cuatrimestre
“Ingeniería de Software para Ambientes Web”
LA GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Docente: Patricia Bazán y Dalila Romero
Calidad de Sistemas de Software en Pequeñas y Medianas Empresas
Nombre del profesor | número de curso
Informática Especial de la Matemática
Identificación y manejo de fuentes
LUNES 13:15 a 14:10 MIÉRCOLES 12:00 a 12:55 JUEVES 12:00 a 12:55
EVOLUCIÓN DEL TALLER DE INFORMÁTICA PARA LA ENSEÑANZA DEL ANÁLISIS MATEMÁTICO EN CARRERAS DE INGENIERÍA COORDINADORAS: MG.ADRIANA FAVIERI LIC. ROXANA.
Presentación de Seminarios de Lenguajes Opción Android
CC1000 Herramientas Computacionales para Ingeniería y Ciencias
Programa de Formación Profesional en Deterioro Cognitivo
Ivana Harari - Andrea Keillif – Diego Paez
Patrones de Arquitecturas de Software de Aplicaciones Enterprise
Introducción a la Computación Móvil
Ejercicio práctico.
Prof. Ricardo Rosenfeld JTP Leandro Mendoza
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
Conceptos y aplicaciones en Big Data
III. Proyecto Ampliar y acercar la oferta de servicios
Diseño Centrado en el Usuario
TUTORÍA DE CAPACITACIÓN
Veronica Nolazco - Coordinación General
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Bienvenidos.
Traducción científica y periodística 2017
Bienvenida 2017/2018 Master Universitario en Ingeniería de Redes y Servicios Telemáticos (MUIRST) Doctorado en Ingeniería de Sistemas Telemáticos (DIST)
Profesor: José Luis Gonzalez
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Planeación Estratégica Semestre Febrero Agosto15
Formación en Logoterapia . Pautas generales para la prácticas
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Análisis Contable MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MSC. ANGEL MANSILLA.
CLASE 1 Guía Metodológica Agenda Taller TDE400 Introducción al ramo.
Universidad de panamá facultad de arquitectura y diseño escuela de diseño industrial de productos presentación de asignatura: representación gráfica y.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Trabajo de Investigación Final
Laboratorio de Software
PROGRAMACIÓN CURSO DE FORMACIÓN SINDICAL PRIMER SEMESTRE 2018
Introducción a la Programación Orientada a Objetos
DESARROLLO SEGURO DE APLICACIONES
¿Querés ser PROFESOR DE MATEMATICA?
SISTEMAS OPERATIVOS DE REDES
Taller de casos clínicos
INTRODUCCIÓN A LA FORENSIA DIGITAL Docente: Lanfranco Einar
Licenciatura en Administración, en Turismo y en Hotelería
Proporcionar herramientas informáticas de uso general para la búsqueda, organización y manejo de la información Presentación de documentos que podrás utilizar.
T. Alfabetización Digital Google P. Servicos Google para la acción educativa T. Innovación Pedag. mediante el uso de Tics. Movie Maker P. Video Educativo.
Probabilidad y Estadística Lineamientos generales
1 Diseño Centrado en el Usuario Máster Oficial en Ingeniería y Tecnología del Software Profesorado: Dra. María José Escalona Cuaresma
INGLÉS BÁSICO FACILITADOR: Félix A. Vargas A. |32 horas T/P Modalidad: Semipresencial.
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
EVALUACIÓN 3 unidad Actividad Ponderación Asistencia y participación en clase15% Talleres en clase10% Trabajos en Grupo10% Investigaciones u otras tareas25%
PROFESOR RESPONSABLE: Dr. C. Juan Carlos MICHALUS
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Ing. Angelica Gómez Molina. Angelica Gómez Molina I N G E N I E R Í A B I O Q U I M I C A.
Transcripción de la presentación:

TALLER DE PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Docentes: Alejandra Garrido (garrido@lifia.info.unlp.edu.ar) Federico Balaguer (federico.balaguer@lifia.info.unlp.edu.ar) 1

Contenido General Diseño orientado a objetos avanzado con patrones Metodologías ágiles de desarrollo de software: XP, Scrum, TDD, Lean Software Development Prácticas ágiles de desarrollo de software: Refactoring, Testing, Visual management Reflexión. Inyección de dependencias. Traits. Repositorios de código y manejo de versiones Arquitecturas distribuidas y servicios web. Usabilidad, accesibilidad y UX 2

Metodología de trabajo Clases teóricas a cargo del profesor Clases teóricas a cargo de grupos de alumnos, sobre un tema de investigación de actualidad. Desarrollo de un proyecto grupal con seguimiento quincenal en clases prácticas, en un horario designado a cada grupo, al que deben asistir todos los integrantes del grupo. Modalidad semi-presencial 3

Evaluación Para aprobar la cursada se requiere: Desarrollo del proyecto y asistencia a las reuniones de seguimiento (clases prácticas de avance del proyecto con el JTP) Presentación oral en grupo Asistencia a las presentaciones de alumnos (o resumen escrito de las presentaciones en modalidad semi-presencial) Para aprobar la materia se requiere la entrega y aprobación del proyecto, la cual consta de documentación y código. 4

¿Por qué elegirla? Para desarrollar / mejorar las capacidades de: trabajar en grupo con una metodología ágil diseño basado en patrones MashUp: Google API's, Paypal, Mercado Libre, Trello, YouTube comunicar ideas/conceptos en forma oral y escrita conocer temas de investigación de actualidad 5

Horarios SEGUNDO SEMESTRE Horarios de teoría Jueves de 9 a 11 hrs Horarios de práctica Lunes de 17:30 a 19:30 hs. Jueves de 11 a 13 hs. 6 6

Más información Plataforma web: Contacto: Inicio del curso https://sites.google.com/site/tpoounlp/ Contacto: garrido@lifia.info.unlp.edu.ar Inicio del curso Segundo semestre 7