ABORDAJE DE LA ALERGIA AL LATEX EN ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Advertisements

PROTOCOLO DE CUIDADOS DEL CATÉTER VENOSO PERIFÉRICO
ENFERMEDADES ALERGICAS EN PEDIATRIA
ANGIOPLASTIA CORONARIA TRANSLUMINAL PERCUTANEA
ESTUDIO ELECTROFISIOLOGICO
BERNARDO MONTOYA E. ENFERMERO USC
M Zulueta, N Cárcoba, S Ceña, C García, C Guevara, E Martínez.
NORMA DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA
Alicia Marañón Cerro Carmen Jiménez Jiménez Sonia Expósito Vizcaíno
Taller Proceso Enfermero con Enfoque de TGDA
Niña con depresión respiratoria
ENFOQUE SITEMÁTICO ANTE UN NIÑO CON ENFERMEDADES O LESIONES GRAVES.
Cuidados de enfermería en la atención del niño ventilado
Detección de IgE especifica sérica en pacientes pediátricos de hospitales públicos con intolerancias alimentarias. Diagnóstico diferencial de alergia.
PERSONAL DE ENFERMERIA Y ALERGIA AL LATEX
Manejo de las llaves de tres vías
Epidemiología.
DRA. BLANCA MADURGA PATUEL F.E.A. UNIDAD DE GESTION DE UROLOGIA
Seguridad en el manejo de la quimioterapia
Nutrioterapia médica en alergias alimentarias
EL SHOCK.
ENFERMEDADES ALÉRGICAS
Lactante de 2 años alérgico a proteínas de lecha de vaca
Anafilaxia posterior a vacunación
Niña de 3 años con erupción cutánea Caso clínico Septiembre 2012.
Primer Encuentro Nacional de Enfermería Nefrológica. ANBA
PROCESO ENFERMERO Abel Carrasco Gamboa 3º Grado de Enfermeria, Grupo B
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
SONDA SENGSTAKEN - BLAKEMORE
SHOCK = CHOQUE Dr. Pedro Del Medico L. Escuela Medicina Vargas. UCV.
TRIAGE.- R A C .-.
RIESGOS POTENCIALES PARA EL PACIENTE EN SALA DE OPERACIONES
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA
CUIDADOS DE CATETERES.
ENFERMERÍA EN CUIDADOS CRÍTICOS
La cateterización venosa con fines terapeúticos concierne a la totalidad del personal de Enfermería del Complejo Hospitalario de Albacete.
PRICK TEST Dr. Juan Carlos Aldave Médico Especialista en Inmunología Clínica y Alergología Comité de Inmunodeficiencias Primarias Asociación Latinoamericana.
PRESENTACIÓN DEL MÓDULO CUIDADO DEL PACIENTE DOCENTE RESPONSABLE: LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN.
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Tatiana Enríquez Sicilia, Giovanni Díaz y Rubén Piñero
PRESENTADO POR: JENNY JOHANNA SIERRA RAMOS CAROLINA ARIAS MARIÑO DIANA MARCELA COY BOGOTA.
Juan Morcillo Azcárate. FEA Cirugía pediátrica.
ATENCION ESPECIALIZADA
ALERGIAS.
PRECAUSIONES ESTANDAR
Manifestaciones clínicas en alergia a Látex
ADMISIÓN DE PACIENTE A SALA DE UCI
PROTOCOLO DE VIGILANCIA INTOXICACIONES SUSTANCIAS QUIMICAS
HEMODIAFILTRACIÓN MEDIANTE ECMO EN ADULTO CON DÍFICIL ACCESO VENOSO
HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS ENRIQUE TORNU RELEVAMIENTO DE PRODUCTOS MÉDICOS DE POLICLORURO DE VINILO QUE CONTIENEN PLASTIFICANTES TÓXICOS Autores: Smith.
HOSPITAL CENTRAL DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL HOSPITAL CENTRAL DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL EMERGENTOLOGIA – IPS DRA. JAZMIN CACERES JARA ASUNCION.
PRECAUCIONES ESTÁNDARES
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA SUBLINGUAL
FISIOPATOLOGIA DE LAS ALERGIAS
Irrigación vesical (cistoclisis)
NORMATIVA TÉCNICA SOBRE LAS IIH Congreso Internacional de Prevención de Infecciones Intrahospitalarias Quito, 18 a 20 de mayo 2011.
ALERGIAS.
MEDICAMENTOS DISPOSITIVOS MEDICOS COSMETICOS
National University Collage NUTR INTRODUCTION TO NUTRITION JAIME L. MEDINA RODRÍGUEZ PROFESORA: KARILYN MORALES.
ABDOMENAGUDO Apendicitisaguda Obstrucciónintestinal Perforación EPI Pancreatitis Colecistitis Término usado para incluir diagnósticos desconocidos “CAJÓN.
ESTANDARES AMBULATORIOS ACREDITACION UNIDAD FUNCIONAL DE CIRUGIA.
CLÍNICA DEL ASMA.
Adriana Murguia Alvarado
SDMDU ELIANA ECHEVERRI Q.F
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Terapéutica y Toxicología Octubre 2015
Transcripción de la presentación:

ABORDAJE DE LA ALERGIA AL LATEX EN ENFERMERÍA PEDIÁTRICA. ALERGIA A LÁTEX. ABORDAJE DE LA ALERGIA AL LATEX EN ENFERMERÍA PEDIÁTRICA. NIEVES BLÁZQUEZ LOZANO. ENFERMERA URGENCIAS DE PEDIATRÍA HUPM

PREVENCIÓN DE LA ALERGIA AL LÁTEX EN AMBIENTE HOSPITALARIO VALORACIÓN ENFERMERA INICIAL DEL PACIENTE. IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE INVESTIGACIÓN SOBRE ALERGIAS DEL PACIENTE. INCLUSIÓN EN PROCESO ENFERMERO ETIQUETA IDENTIFICATIVA DE ALERGIA EN LUGAR VISIBLE DEL PACIENTE ANOTACIÓN EN CADA UNA DE LAS HOJAS DE LA HISTORIA DE LA ALERGIA COMUNICACIÓN AL EQUIPO MULTIDIS- CIPLINAR NIEVES BLÁZQUEZ LOZANO

KIT NECESARIO PARA ALERGIA A LÁTEX EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO 1.-Tubo endotraqueal silicona. 2.- Mascarilla facial silicona. 3.- Sistemas de infusión en Y sin caucho (Baxter). 4.- Compresor sin látex. 5.-Jeringas plástico sin émbolo de goma. 6.- Guantes de vinilo o vitrilo o neolon, estériles y no estériles 7.- Viales de sueroterapia de silicona, sin tapones de caucho. 8.- Sonda vesical de silicona. 9.- Sondas nasogástricas transparentes. 10.- Tetinas y biberones de silicona. NIEVES BLÁZQUEZ LOZANO

PRECAUCIONES EN EL CUIDADO DEL PACIENTE PEDIÁTRICO ALERGICO AL LÁTEX 1.- En todas las unidades pediátricas debe existir un kit para pacientes alérgicos al látex y disponibilidad de equipo de RCP con carro de paradas previsto para ello, con material necesario exento de látex. 2.- El paciente debe estar identificado con pulsera o pegatina que especifique su alergia. 3.- Todo el personal sanitario, no sanitario debe estar informado y formado sobre la alergia del paciente. 4.- Reflejar en historia clínica la alergia tanto al látex, como alimentos asociados 5.- Proteger fonendoscopios y manguitos de tensión arterial con gasa o plástico. 6.- La camilla se protegerá con una sábana. NIEVES BLÁZQUEZ LOZANO

PRECAUCIONES EN EL CUIDADO DEL PACIENTE PEDIÁTRICO ALERGICO AL LÁTEX 7.- Todos los viales de medicación deben ser de cristal, controlar los viales con tapón de caucho. 8.- No puncionar los equipos de infusión con conexión de látex, utilizar sistemas de infusión dobles con conexión en Y sin látex. Utilizar llave de tres pasos 9.- Control de alimentación del paciente pediátrico: Los biberones y tetinas serán de silicona, así como la manipulación de Alimentos debe realizarse con guantes sin látex. Controlar las bandejas de alimentación que se suministren al paciente para identificar alimentos alergénicos. NIEVES BLÁZQUEZ LOZANO

PLAN TERAPÉUTICO ANTE UNA REACCIÓN ANAFILÁCTICA 1.- Suspensión inmediata del fármaco sospechoso o contacto con el producto. 2.- Oxigenoterapia y mantenimiento de una vía aérea permeable. 3.- Para compensar la disminución de las resistencias vasculares periféricas: -Posición de Trendelemburg para mejorar el retorno venoso. -Reposición intensa de volemia. -Fármacos inotrópicos. 4.- Administración de fármacos para el tratamiento de la hipotensión, broncoespasmo, angioedema, arritmias, etc. NIEVES BLÁZQUEZ LOZANO

PROCESO ENFERMERO ALERGIA AL LÁTEX DIAGNÓSTICOS NANDA RESPUESTA ALÉRGICA AL LÁTEX: DEFINICION: Respuesta alérgica a los productos de goma de látex natural. CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS: REACCIONES TIPO I - Reacciones inmediatas a las proteínas del látex - Urticaria de contacto que progresa hacia la generalización. - Edema de los labios, lengua, úvula o garganta. - Falta de aliento, tirantez, sibilancias, broncoespasmo conducente al paro respiratorio - Hipotensión, sincope, fallo cardiaco. REACCIONES TIPO IV Retraso del inicio. Eccema Irritación, Reacción a los aditivos Enrojecimiento. REACCIONES IRRITATIVAS: Eritema Piel agrietada Flictenas. FACTORES RELACIONADOS: Falta de respuesta de los mecanismos inmunitarios RIESGO DE RESPUESTA ALÉRGICA AL LÁTEX: DEFINICIÓN: Riesgo de respuesta alérgica a los productos de goma de látex natural. FACTORES DE RIESGO: Múltiples procedimientos quirúrgicos, especialmente durante la infancia. Alergia a plátanos, aguacates, frutas tropicales, kiwi, castañas. Profesiones que requieren un contacto diario con látex. Situaciones que necesitan caterizaciones continuas o intermitentes. Antecedentes de reacciones al látex. Alergia a la planta pontesia, Historia de alergias y asma. NIEVES BLÁZQUEZ LOZANO

INTERVENCIONES ENFERMERAS SUGERIDAS PARA RESOLUCIÓN DE PROBLEMA. NIC 1.- Administración de medicación. 2.- Enseñanza: individual 3.- Identificación de riesgos. 4.- Manejo de la alergia. 5.- Monitorización de signos vitales. 6.- Monitorización respiratoria. 7.- Precauciones en la alergia al latex. 8.- Prevención del shock. 9.- Protección de riesgos ambientales. INTERVENCIONES OPCIONALES ADICIONALES: Manejo de la asfixia. Manejo de los líquidos. Manejo del código de urgencias. Prevención del shock. Punción intravenosa Terapia intravenosa Vigilancia. NIEVES BLÁZQUEZ LOZANO

CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS DE ENFERMERÍA. NOC Respuesta alérgica: localizada Integridad tisular: Piel y membranas mucosas. Respuesta de hipersensibilidad inmunológica. NIEVES BLÁZQUEZ LOZANO

0705.- RESPUESTA ALÉRGICA: LOCALIZADA. Es la gravedad de la respuesta inmune hipersensible localizada a un antígeno ambiental especifico. PUNTUACION GLOBAL GRAVE SUSTANCIAL MODERADO LEVE NINGUNO 070503.- Conjuntivitis 1 2 3 4 5 070504.- Lagrimeo 070505.- Rinitis 070508.- Edema perioral 070509.- Edema periorbital 070512.- Prurito generalizado 070513.- Rash localizado 070514.- Eritema localizado. NIEVES BLÁZQUEZ LOZANO

1101.- INTEGRIDAD TISULAR: PIEL MEMBRANAS Y MUCOSAS. Indemnidad estructural y función fisiológica normal de la piel y las membranas mucosas. PUNTUACIÓN GLOBAL GRAVEMENTE COMPROMETIDO SUSTANCIAL MENTE COMPROMETIDO MODERADAMENTE COMPRO METIDO LEVEMENTE COMPROMETIDO NO COMPROMETIDO 110101.- Temperatura de la piel 1 2 3 4 5 110102 .- Sensibilidad. 110103.- Elasticidad. 110104.- Hidratación 110111.- Perfusión tisular 110113.- Piel intacta. 110115.- Lesiones cutáneas 110121.- Eritema NIEVES BLÁZQUEZ LOZANO

LABOR PEDAGÓGICA: MANEJO FAMILIAR DE LA ALERGIA AL LATEX DESARROLLAR Y PROPORCIONAR INSTRUCCIÓN Y EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA QUE FACILITEN LA ADAPTACION VOLUNTARIA DE LA CONDUCTA PARA CONSEGUIR LA SALUD EN LAS PERSONAS, LA FAMILIA, GRUPOS O COMUNIDADES. - DETERMINAR GRUPOS DE RIESGO Y MARGENES DE EDAD QUE SE BENEFICIEN MAS DE LA EDUCACION SANITARIA. - FORMULAR OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE - REALIZAR PUBLICIDAD ATRACTIVA DE FORMA ESTRATEGICA. -DESARROLLAR MATERIALES EDUCATIVOS ESCRITOS EN UN NIVEL DE LECTURA ADECUADO A LA AUDIENCIA OBJETIVO. -DISPONER DE LECCIONES PARA PROPORCIONAR EL MAXIMO DE INFORMACION CUANDO CORRESPONDA. - PRORCIONAR EL MATERIAL NECESARIO: GUANTES LIBRE DE LATEX, SONDAS LIBRES DE LATEX, DOCUMNETO ESCRITO EXPLICATIVO. - PROPORCIONAR LISTADO DE OBJETOS Y PRODUCTOS CON LATEX. - PLANIFICAR UN SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO PARA REFORZAR LA ADAPTACION DE ESTILOS DE VIDA Y CONDUCTAS SALUDABLES. NIEVES BLÁZQUEZ LOZANO

PRODUCTOS Y AMBIENTES QUE PUEDEN CONTENER LÁTEX OBJETOS QUE PUEDEN CONTENER LÁTEX AMBIENTES EN LOS QUE PUEDE EXISTIR LÁTEX EN SUSPENSIÓN ALIMENTOS CON REACTIVIDAD CRUZADA AL LÁTEX • Vendajes de caucho • Preservativos • Adhesivos • Diques de protección dental usados en odontología • Suelas de calzado • Tetinas de biberón, chupetes, muñecos • Mangueras • Neumáticos • Mangos • Anteojos, gafas de nadar • Material médico-quirúrgico • Ciudades • Hospitales • Fábricas de manufacturados de alimentos • Industrias de adhesivos Y papel • Fábricas textiles • Imprentas • Fábricas de productos farmacéuticos • Industrias donde se utilicen fijadores para el color. • Plátano • Piña • Aguacate • Higo • Kiwi • Mango • Maracuyá • Papaya • Uva • Naranja • Melón • Melocotón • Castaña • Nuez • Probablemente, patatas y tomates NIEVES BLÁZQUEZ LOZANO