ACIDIFICACIÓN DE OCÉANOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El CAMBIO CLIMÁTICO El CAMBIO CLIMÁTICO Calentamiento global.
Advertisements

CALENTAMIENTO GLOBAL.
Calentamiento Global PROBLEMA DE TODOS.
El calentamiento ocurre por el efecto invernadero, debido a que la luz solar penetra desde el espacio exterior, choca contra la superficie del planeta,
Efecto invernadero. Es la retención del calor que llega a la tierra gracias a algunos gases atmosféricos. La temperatura media en la Tierra es de unos.
Cambio climático y su efecto en la Biodiversidad.
Problemáticas ambientales
EL CALENTAMIENTO GLOBAL. El calentamiento global es el aumento observado en el ultimo siglo en la temperatura media del sistema climático de la tierra.
MULTIVERSIDAD VERACRUZ José Antonio Villalobos Mendoza Física I.
Laura G., Rebeca, Laura V.. Introducción Los ríos, los lagos y los mares albergan un elevado número de animales y vegetales. Nos proporcionan el agua.
CAMBIO CLIMÁTICO La foto de la izquierda está sacada en el Tirol en 1949 y la de la derecha está sacada desde el mismo punto pero 50 años más tarde. ¿Qué.
El efecto invernadero determina gases y son componentes de la atmósfera planetaria. La superficie planetaria calentada por la radiación, estelar afecta.
La atmosfera Integrantes: Isidora Arias Camila Bosch Pilar Donoso María José Olea Antonia Santiagos Miss: Tania Mascaró.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada Modulo I Atención a la Salud Seminario.
1 Meteorización Sintesis elaborada por Msc. Lilly Soto Vasquez.
Los científicos están de acuerdo en general en que el efecto invernadero está produciendo el mayor y más rápido cambio climático de la historia de.
Cambio climático y su efecto en la Biodiversidad..
CASQUETTE POLAR. Casquete polar o capa de hielo, es la gran masa de hielo que cubre terrenos, islas y mares en altas latitudes, tanto en el Ártico como.
TALLER 3 QUIMICA.
Metano Cada átomo de hidrógeno está unido al carbono por medio de un enlace covalente. Es una sustancia no polar que se presenta en forma de gas a temperaturas.
EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA PRODUCCIÓN DE MANGO ‘ATAÚLFO’ EN LA COSTA DE NAYARIT Álvarez-Bravo, Arturo; Pérez-Barraza, María Hilda; Ruíz-Corral,
El calentamiento global.
Marco de referencia Hidrocarburos
La Energía: Energías no renovables
Revista verde Conservación de arboles Importancia del medio ambiente
CONTAMINACIÓN A LA ATMOSFERA
¿¿CÓMO ALMACENA EL ALMIDÓN LA ENERGÍA??
PROBLEMATICAS AMBIENTALES
Cambio Climático Antropogénico. Avelino G
Calentamientoglobal Causas y consecuencias.
El Calentamiento Global en México
El CAMBIO CLIMÁTICO El CAMBIO CLIMÁTICO Calentamiento global.
CALENTAMIENTO GLOBAL Una realidad activa.
Las reacciones químicas
Efecto invernadero.
Efecto invernadero.
Cambio climático y su efecto en la Biodiversidad.
Quimica Ambiental: Contaminacion agua-aire y suelo / Quimica Verde
INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
EL CALENTAMIENTO GLOBAL, LO CUAL ES EL AUMENTO DE LA TEMPERATURA DE LA TIERRA DEBIDO AL USO DE COMBUSTIBLE FÓSILES Y A OTROS PROCESOS INDUSTRIALES QUE.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.27 Combustión del alcohol.
Salvemos la Tierra Solo tu lo lograras.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Calentamiento global.
Carboelectrica En cuanto a su concepción básica, carboeléctricas son básicamente las mismas que las plantas termoeléctricas de vapor, el único cambio importante.
Hidráulica Solar Térmica Solar Eólica Geotérmica Marina
Calentamiento Global , es el fenómeno del aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas.
LLUVIA ÁCIDA.
ECOSISTEMAS PARA EL ALMACENAMIENTO DEL CARBONO
ASÍ TOMAN EL OXÍGENO DEL AGUA ALGUNOS ANIMALES
Atmósfera CO2 CH4 CO2 CH4 Tierras del Ártico Océano ártico
Acidificación océanos.
REACCIONES EN EL AMBIENTE.
El proceso de fotosíntesis
TEMA 9: LA ATMÓSFERA.
CONTAMINACIÓN Y PURIFICACIÓN DEL AGUA Y DEL AIRE
Estructura de la materia. Cambios químicos
Estructura de la materia. Cambios químicos
8 de junio Día Mundial de los Océanos
LA ENERGÍA Realizado por Irene Gómez y Javier Montaño.
Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible El sector transporte.
Marta Recalde, Maite Losarcos y Fermín Echegaray.
El CAMBIO CLIMÁTICO El CAMBIO CLIMÁTICO Calentamiento global.
COP24 - Katowice (Polonia)
Las Cumbres Internacionales Del Cambio Climático
Energías alternativas
Hoja de Pensamiento Ambiente 26/03/19 03/27/19 o
La lluvia ácida y el efecto invernadero
Periodo Triásico Integrantes: MAXIMILIANO WITT MARIO CARVAJAL
Huella del carbono La Organización Internacional de Normalización (ISO) está desarrollando una nueva norma para la huella de carbono de los productos,
Transcripción de la presentación:

ACIDIFICACIÓN DE OCÉANOS

¿Qué es? -El proceso de acidificación de los océanos es sorprendentemente simple. De la misma manera que el dióxido de carbono, procedente de la quema de combustibles fósiles, se acumula en la atmósfera y causa el calentamiento global, también se acumula en los océanos, donde cambia la química del agua.

¿Cuáles son las causas?   -El aumento de emisiones de gases de efecto invernadero, concretamente, del CO2. El dióxido de Carbono se disuelve en el océano y provoca un aumento de la acidez.

¿Qué efectos tiene? El efecto más importante parece ser el de la reducción de la calcificación. Esto tiene un efecto particularmente notable sobre la fauna marina, en particular sobre la que requiere de esta sustancia para fabricar sus conchas, cáscaras, exoesqueletos y demás estructuras protectoras o de soporte. Las especies más afectadas de forma directa son: corales (frena su crecimiento), moluscos, crustáceos, equinodermos…

¿Cómo prevenirla? Neutralizar el dióxido de carbono convirtiéndolo en bicarbonato de calcio, que luego se libera en el océano Emitir menos CO2 al mar. Sembrar con hierro molido buena parte del océano para facilitar el crecimiento del fitoplancton, que absorba el CO2 y libere 02.