La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Las reacciones químicas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Las reacciones químicas"— Transcripción de la presentación:

1 Las reacciones químicas
La geosfera Las reacciones químicas Física y Química

2 Las reacciones químicas
La geosfera Las reacciones químicas ¿Cómo se produce una reacción química? © Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO

3 Las reacciones químicas
La geosfera Las reacciones químicas Transformación física Las sustancias cambian su forma, pero no su composición química. Deformación. Fusión. Fragmentación. Transformación química Las sustancias se transforman en otras con una composición química diferente. Oxidación. Combustión. © Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO

4 Las reacciones químicas
La geosfera Las reacciones químicas Una reacción química es la transformación de una o varias sustancias químicas (elementos o compuestos) denominadas reactivos en otras diferentes, llamadas productos. Para que se produzca una reacción química, las partículas que forman los reactivos deben chocar con una orientación adecuada y una energía suficiente (Teoría de las colisiones) Cuando los reactivos chocan con la orientación adecuada, sus átomos pasan momentáneamente por una distribución de enlaces que tiene mayor energía que los reactivos y los productos. Esta distribución de mayor energía se denomina complejo activado y representa una barrera de energía. La reacción solo se produce si las moléculas tienen energía suficiente como para superar la barrera energética. En este caso, decimos que el choque es efectivo. La energía de activación es la energía mínima necesaria para que reaccionen dos átomos, moléculas o iones que chocan con la orientación adecuada. © Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO

5 Las reacciones químicas
La geosfera El método científico Las reacciones químicas Las ecuaciones químicas © Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología

6 Las reacciones químicas
La geosfera Las reacciones químicas Una ecuación química es la forma esquemática de representar una reacción química. Las sustancias que reaccionan son los reactivos y las que se obtienen, los productos. C s + O2 g → CO2 (g) → Productos Reactivos Una ecuación química debe estar ajustada o equilibrada, y para ello ha de haber el mismo número de átomos o moléculas de cada sustancia a ambos lados de la ecuación. Para ajustar una ecuación química ponemos delante de las fórmulas de los reactivos o de los productos unos números, llamados coeficientes. Los coeficientes indican el número de átomos o moléculas de una sustancia que intervienen en una reacción. Los subíndices, sin embargo, forman parte de la fórmula de una sustancia específica y no se pueden modificar, pues eso significaría modificar la sustancia. © Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3ºESO

7 Las reacciones químicas
La geosfera El método científico Las reacciones químicas ¿Se conserva la masa en una reacción química? © Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3ºESO

8 Las reacciones químicas
La geosfera Las reacciones químicas Principio de conservación de la masa o Ley de Lavoisier En cualquier reacción química que tenga lugar en un sistema cerrado, la masa total de las sustancias allí existentes se conserva, es decir, la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos. Al preparar una mezcla o una disolución, la masa total permanece constante. ¿Ocurre lo mismo con las reacciones químicas? ¿Puede ser la suma de la masa de los reactivos mayor que la de los productos? ¿Y a la inversa? © Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3ºESO

9 Las reacciones químicas
La geosfera El método científico Las reacciones químicas ¿En qué proporción reaccionan entre sí las sustancias? © Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3ºESO

10 Las reacciones químicas
La geosfera El método científico Las reacciones químicas Ley de las proporciones constantes o ley de Proust: Los átomos de elementos que se combinan para formar un mismo compuesto siempre lo hacen en una proporción de masas definida y constante. Esta ley nos permite distinguir entre una mezcla homogénea y un compuesto: Una mezcla homogénea puede estar formada por los mismos componentes que un compuesto, pero admite diferentes proporciones, mientras que un compuesto tiene siempre una sola e invariable proporción. Reacción del cobre y el azufre para dar sulfuro de cobre. © Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3ºESO 10

11 Las reacciones químicas
La geosfera El método científico Las reacciones químicas Cálculos estequiométricos sencillos © Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO

12 Las reacciones químicas
La geosfera Las reacciones químicas La ley de conservación de la masa y la ley de las proporciones constantes nos permiten calcular la cantidad de una sustancia que reacciona o la cantidad de sustancia obtenida. Ejemplo: © Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO

13 Las reacciones químicas
La geosfera Las reacciones químicas Reacciones rápidas y lentas © Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO

14 Las reacciones químicas
La geosfera Las reacciones químicas Para determinar si una reacción química es rápida o lenta debemos saber cuál es su velocidad. La velocidad de reacción es la cantidad de sustancia formada (en el caso de un producto) o transformada (en el caso de un reactivo) por unidad de tiempo. Factores que influyen en la velocidad de reacción Superficie de contacto de los reactivos Concentración de los reactivos Temperatura de los reactivos Presencia de catalizadores Los catalizadores son sustancias que modifican la velocidad de una reacción, acelerándola o retardándola. La velocidad de una reacción se incrementa cuando aumenta la concentración de los reactivos. La velocidad de la reacción se incrementa al aumentar la superficie de contacto. La velocidad de la reacción se incrementa al aumentar la temperatura. © Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO

15 Las reacciones químicas
La geosfera Las reacciones químicas Importancia de las reacciones químicas © Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO

16 Las reacciones químicas
La geosfera Las reacciones químicas Las sustancias se forman debido a distintos procesos químicos. Sustancias naturales: se forman directamente en la naturaleza, aunque necesitan de reacciones para poder ser útiles (por ejemplo, los metales). Sustancias sintéticas: no existen en la naturaleza y se fabrican en el laboratorio con las propiedades deseadas. El estudio de las reacciones químicas ha contribuido a mejorar nuestra calidad de vida: La fabricación de los medicamentos Los fertilizantes Los desinfectantes, etc. Pero no todo son beneficios: Las reacciones de combustión de combustibles fósiles han aumentado considerablemente las emisiones de dióxido de carbono. Algunas sustancias sintéticas dañan el ambiente: Por las reacciones que generan (por ejemplo, CFC). Por no existir procesos sencillos y globalizables de reciclado. © Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO

17 Las reacciones químicas
La geosfera El método científico Las reacciones químicas Reacciones de oxidación-reducción Una reacción de reducción es cualquier proceso en el que un compuesto pierde oxígeno. Una reacción de oxidación es cualquier proceso en el que un elemento o un compuesto gana oxígeno. Repercusiones en la industria Obtención de metales libres, corrosión, enranciamiento… Reacciones de combustión Es una reacción de oxidación entre un combustible y el oxígeno del aire. © Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO

18 Las reacciones químicas
La geosfera El método científico Las reacciones químicas Reacciones de neutralización Es la reacción de un ácido con una base para obtener una sal y agua. Su ecuación química general es: á�𝒊�� + ���� → ��� + �𝒈𝒖� 𝑯𝑪� + ���𝑯 → ��𝑪� + 𝑯𝟐� Reacciones de polimerización Una reacción de polimerización es el proceso por el que los monómeros se unen entre sí para formar un polímero. ���𝒊���𝒊𝒛��𝒊ó� � ���ó���� (���ó����)� © Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO

19 Las reacciones químicas
La geosfera Las reacciones químicas Reacciones químicas y medio ambiente © Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO

20 Las reacciones químicas
La geosfera Las reacciones químicas Algunas reacciones químicas, ya sea de forma directa o indirecta, repercuten en el medio ambiente y pueden afectar a nuestra calidad de vida y a la de generaciones futuras. El aumento del efecto invernadero El aumento de las reacciones de combustión de combustibles fósiles, ha elevado las emisiones de CO2 a la atmósfera, incrementado el efecto invernadero y causando el sobrecalentamiento del planeta. Otros gases que incrementan el efecto invernadero: Metano (CH4), óxidos de nitrógeno, clorofluorocarbonos (CFC). © Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO 20

21 Las reacciones químicas
La geosfera Las reacciones químicas El cambio climático En los próximos cien años, el incremento del efecto invernadero puede provocar un aumento de la temperatura media de la Tierra estimado en unos 2 °C a 6 °C. Es lo que se conoce como cambio climático o calentamiento global. Consecuencias del cambio climático Aumento del nivel del mar al fundirse el hielo del Ártico y de los glaciares. Aumento de la temperatura promedio de la superficie terrestre. Incremento de los fenómenos meteorológicos extremos: sequía, lluvias torrenciales… Aumento de la temperatura oceánica. Disminución de la extensión de nieves y hielos. Acidificación oceánica. Alteración de los ecosistemas por cese de migración de algunas especies o por desplazamiento masivo de otras. © Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO

22 Las reacciones químicas
La geosfera Las reacciones químicas Disminución del ozono estratosférico Hablamos de disminución del ozono estratosférico o de agujero en la capa de ozono cuando la concentración de ozono en esa zona es inferior a lo que se considera normal. Este fenómeno se observa durante la primavera en las regiones polares ártica y antártica. La disminución de la capa de ozono es debida a la presencia de gases CFC. Consecuencias Prevención Incremento del número de casos de cáncer de piel. Eliminar el uso de los CFC. Destrucción de cultivos y vegetación Utilizar un factor de protección solar elevado para evitar el cáncer de piel . Disminución de la vida en los océanos © Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO

23 Las reacciones químicas
La geosfera Las reacciones químicas Lluvia ácida La lluvia ácida son precipitaciones que tienen un pH inferior a 5,6. Se produce cuando la humedad del aire se combina con los óxidos de nitrógeno y azufre gaseosos emitidos a la atmósfera. Reacciones químicas responsables de la lluvia ácida 𝑆�2 + 𝐻2� → 𝐻2𝑆�3 𝑆�3 + 𝐻2� → 𝐻2𝑆�4 �2�3 + 𝐻2� → 2𝐻��2 �2�5 + 𝐻2� → 2𝐻��3 Consecuencias Prevención La acidez de la lluvia destruye bosques y cosechas. Reducir las emisiones a la atmósfera de óxidos de nitrógeno y azufre. Aumenta la acidez del agua de los ríos y lagos, lo que perjudica la vida acuática. Evitar la combustión de combustibles fósiles. Destruye la piedra caliza de los monumentos históricos. © Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO


Descargar ppt "Las reacciones químicas"

Presentaciones similares


Anuncios Google