Plan sectorial de Educación 2008 – 2012 Educación de calidad para una Bogota Positiva Entre Pares 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

Integrantes del equipo Andrade Cinthia Denisse
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
ÉNFASIS DE LA POLÍTICA EDUCATIVA
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
Acciones de Política Pública para la Permanencia Escolar
Reforma Curricular de la Educación Normal
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LOS GOBIERNOS ESCOLARES
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
By Deimyr Álvaro Hernández Dirección de Formación de Docentes Secretaría de Educación Distrital Fundamentos REDES DE MAESTROS
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO
ANTECEDENTES DE POLÍTICAS
María Fernanda Campo Saavedra
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
DIPLOMADO EN: GESTION DIRECTIVA DE LA EDUCACION
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
PROPUESTA EN EDUCACIÓN MESA PROGRAMATICA CONJUNTA.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
BOGOTÁ DC CIUDAD DE DERECHOS
ESTRUCTURA DEL TRABAJO POR CICLOS EN EL ITI
II ENCUENTRO DE IES El uso de los Medios y las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza-Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras __________________________ María.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
La autonomía escolar y la Ruta de Mejora
Salón Rojo - Hotel Tequendama
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
De la Institución Educativa Marceliano Polo
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Proyecto Piloto Hacia el Bilingüismo
Sin la capacidad de decidir no se puede construir una Bogotá Humana Ya, no se pueden construir seres humanos, si a los seres humanos se les quita la opción.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ADMINISTRATIVA POSITIVA PROYECTOS PLAN DE DESARROLLO
AULA DE APOYO.
PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN Comisión Nacional de Seguimiento Región Centro Santanderes Tolima Cundinamarca Boyacá Meta Huila, Neiva.
La educación para la ciudadanía y la convivencia
REUNIÓN DE RECTORES LOCALIDAD 1 - USAQUÉN MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE 2011.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
OSCAR AUGUSTO ZULUAGA MUÑOZ / Secretario de Educación Departamental CUMPLIMIENTO DE METAS PROPUETAS PARA LA PRESENTE VIGENCIA EQUIPO DE TRABAJO: LÍDERES.
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Proyecto Cali Vive Digital / Educación Digital Para Todos Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y la.
PER Programa Fortalecimiento de la
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
Impulsar el mejoramiento continuo del SGC para garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños, jóvenes y adultos del Distrito Capital, en condiciones.
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
PROYECTO DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO A COLEGIOS DE LA LOCALIDAD DE USME EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO POR CICLOS.
Programa Ondas Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias Dirección de Redes de Conocimiento.
Plan Estratégico Sectorial Ministerio de Educación Nacional Bogotá, 31 de enero de 2011.
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA CIUDADANA DOTACIÓN LÍNEA BASE % Computadores en las Instituciones 70 80,4% 85 97,7% ,4.
Sistema Distrital de Ferias del Conocimiento 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Subsecretaría de Calidad y Pertinencia.
Programa Nacional de Tecnologías Móviles.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, JÓVENES, MAESTROS Y COMUNIDAD DE TODO EL DEPARTAMENTO, VALLE DEL CAUCA.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
PROGRAMA DE EDUCACION CONTINUADA “ELIJO SABER” “candidatos formados, gobiernos exitosos”
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Transcripción de la presentación:

Plan sectorial de Educación 2008 – 2012 Educación de calidad para una Bogota Positiva Entre Pares 2009

Presentarles el programa de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos de la SED. Revisar Estrategia Entrepares Convencer!!! Objetivos

…Garantizar a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Bogotá las condiciones adecuadas para disfrutar del derecho a una educación de calidad que les sirva para el mejoramiento de la calidad de vida y que contribuya a la construcción de una ciudad más justa y democrática, pacífica y segura, incluyente y equitativa, en la que todos sus habitantes sean respetuosos de los derechos humanos, la diversidad y el pluralismo. d. Impulsar la formación del espíritu científico y tecnológico, la capacidad de innovación, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para el aprendizaje y el trabajo en grupo. Educación de calidad para una Bogotá + Objetivos

PROYECTOS Transformaciones pedagógicas para la calidad de la educación. CIENCIA Y TECNOLOGÍA Derechos humanos, democracia, participación, seguridad y convivencia escolar. Inclusión e integración educativa de poblaciones en situación de vulnerabilidad. Cualificación profesional y desarrollo cultural de docentes y directivos docentes. Incentivos para la calidad y la permanencia. Educación de calidad para una Bogotá + PRG: Educación de calidad y pertinencia para vivir mejor

Objetivo: Fomentar el uso pedagógico de las tecnologías de la información y de la comunicación en la enseñanza y el aprendizaje Meta cuatrienal : 370 colegios del Distrito Capital Propósitos: Convergencia entre las nuevas tecnologías de la informática y la comunicación con los saberes escolares y su uso en el trabajo de aula, para ayudar a los estudiantes a comprender el valor de la información y ofrecerles criterios para seleccionar y jerarquizar los mensajes que llegan desde Internet, los medios audiovisuales, la TV, el cine, la radio y la prensa. Aprendizaje a lo largo de toda la vida Promoción del pensamiento científico técnico Adquirir y fortalecer conocimientos, capacidades y habilidades para la incorporación y apropiación de los nuevos lenguajes en los ciclos escolares PRG: Educación de Calidad Y pertinencia para vivir mejor PRY: Transformaciones pedagógicas para la calidad de la educación PRY 650: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PRG: Educación de Calidad Y pertinencia para vivir mejor PRY: Transformaciones pedagógicas para la calidad de la educación PRY 650: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Organización 7 Subsecretaría de Calidad y Pertinencia Subsecretaría de Calidad y Pertinencia Dirección de Ciencias Tecnologías y Medios Ciencia y Tecnología Tiempo Extraescolar Bibliored

Plan Sectorial - Metas colegios con proyecto pedagógico que hace uso de las tecnologías de la información y/o los medios de comunicación en la enseñanza y el aprendizaje 370 colegios con conexión a internet igual o superior a 1 Megabyte estudiantes estratos 0, 1 y 2 32 mil maestros PRG: Educación de Calidad Y pertinencia para vivir mejor PRY: Transformaciones pedagógicas para la calidad de la educación PRY 650: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Ciencia, Tecnología y Medios Educativos Ciencia, Tecnología y Medios Educativos Intervención Estrategias Presentación principal

Tiempo Extraescolar - Objetivos y Metas Plan Sectorial de Educación Tiempo Extraescolar - Objetivos y Metas Plan Sectorial de Educación Dirección ciencia Tecnología y Medios Educativos Dirección ciencia Tecnología y Medios Educativos Planeación 2009 Planeación 2009 Educación de calidad y pertinencia para vivir mejor Educación de calidad y pertinencia para vivir mejor El propósito es fortalecer el desarrollo del pensamiento lógico, matemático, científico y comunicativo, al igual que formar en habilidades para la investigación y la apropiación de los fundamentos de las matemáticas, las ciencias y el inglés en jornadas de intensificación horaria los días sábados Metas Plan Sectorial Fortalecer el aprendizaje del inglés, las matemáticas y las ciencias en tiempo extraescolar de estudiantes de los grados 9°, 10° y 11° de colegios oficiales Aumentar los puntajes promedio del grado 9º de los colegios distritales, en las pruebas SABER y del grado 11º en la prueba de Estado – ICFES, en matemáticas y ciencias 225 incentivos económicos, para los colegios y los docentes con los mejores resultados en las pruebas ICFES, SABER, inglés, matemáticas y ciencias, y a las instituciones oficiales con los niveles de menor deserción y mejor gestión. Presentación principal

Tiempo Extraescolar - Estructura de territorialización Tiempo Extraescolar - Estructura de territorialización Dirección ciencia Tecnología y Medios Educativos Dirección ciencia Tecnología y Medios Educativos Planeación 2009 Planeación 2009 Educación de calidad y pertinencia para vivir mejor Educación de calidad y pertinencia para vivir mejor Nivel Central Nivel Local CADEL Nivel Institucional Equipo SED DCTME, DFDIP DEPB Entidad Cooperante Loc. 1 Colegio No 1 Colegio No 2 Equipo Local Coordinador Delegados de prof. Entidades Cooperantes Colegio No 3 Colegio No 4 Loc. 2 Colegio No 1 Colegio No 2 Colegio No 3 Colegio No 4 Delegado Profesor No 1 Profesor No 2 Profesor No 3 Profesor No 4 Colciencias ACAC Maloka Planetario Codiciti UEL Jardín Botánico Empresa privada U. Distrital Cámara de Comercio Otras Presentación principal

Desarrollar programas que integren la Red Distrital de Bibliotecas a los planteamientos pedagógicos de los colegios mediante la articulación con las Bibliotecas Escolares. Ampliar, diversificar y fomentar el uso de las colecciones bibliograficas a fin de atraer mayor cantidad de usuarios, aumentando el uso de las Bibliotecas Públicas y Escolares. Realizar convenios interinstitucionales que permitan ampliar la cobertura y el acceso al conocimiento por parte de la ciudadanía. Fortalecimiento de la imagen institucional de BibloRed como proyecto de la SED. Aprovechamiento del Bibliobus como estrategia de biblioteca móvil que busca atender las zonas periféricas de la ciudad, en donde actualmente se carece de servicios bibliotecarios públicos. BibloRed BibloRed Presentación principal PRG: Educación de Calidad Y pertinencia para vivir mejor PRY: Transformaciones pedagógicas para la calidad de la educación PRY 650: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Diseño de Orientaciones Acompañamiento y formación Identificación y documentación de proyectos Socialización de proyectos Mesas de Trabajo Marzo 2009 Mesas de Trabajo Marzo 2009 Encuentros Zonales de ctime III Congreso de CTIME Feria de Proyectos II Premio de CTIME III Congreso de CTIME Feria de Proyectos II Premio de CTIME PRG: Educación de Calidad Y pertinencia para vivir mejor PRY: Transformaciones pedagógicas para la calidad de la educación PRY 650: CIENCIA Y TECNOLOGÍA Presencial Virtual Presencial Virtual

Proyecto 1: transformación pedagógica para la calidad de la educación estudiantes de 9º, 10º y 11º de colegios distritales con formación en tiempo extraescolar de ingles y/o matemáticas. tiempo extraescolar 370 colegios con proyectos pedagógico que hace uso de las tecnologías de la información y/o medios de comunicación en la enseñanza y aprendizaje.tecnologías de la información Proyecto 2: Fortalecimiento de Bibliored y de las Bibliotecas Escolares Nuevas personas afiliadas a BiblioredBibliored 100 Bibliotecas escolares dotadas y articuladas a Bibliored. Metas: Presupuesto PRG: Educación de Calidad Y pertinencia para vivir mejor PRY: Transformaciones pedagógicas para la calidad de la educación PRY 650: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Modelo Conceptual – Informática Educativa