ASTM D3776 MASA/SUPERFICIE UNITARIA (PESO) DE LA TELA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
Advertisements

Densidad relativa Mecánica de suelos García cortes Erick.
1. La medición. Magnitudes y unidades
NTP – 2001 GEOSINTETICOS: Método de ensayo normalizado para medir la masa por unidad de área de los geotextiles.
Fluidos a)¿Cuáles son los estados de la materia?
ASTM D737 PERMEABILIDAD AL AIRE
ASTM D1424 RESISTENCIA AL DESGARRO ELMENDORF
© ASTM International D5035 Resistencia a la rotura/elongación, método de tira Alcance: Este método ensaya la resistencia a la rotura y la elongación y.
ASTM D 2261 RESISTENCIA AL DESGARRE DE LAS TELAS MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DE UNA PERNERA, LENGUA Alcance: este método de ensayo describe la determinación.
© ASTM International ASTM D 5587 RESISTENCIA AL DESGARRE DE LAS TELAS MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DEL TRAPEZOIDE Alcance: este método de ensayo describe.
ASTM D3776 MASA/SUPERFICIE UNITARIA (PESO) DE LA TELA
© ASTM International ASTM D1638 Falla de la costura Alcance: este método determina la resistencia de la costura cosida en telas tejidas aplicando una fuerza.
ASTM D1776 Práctica estándar para acondicionar y ensayar textiles
© ASTM International ASTM D3775 MÉTODO DE ENSAYO PARA EL CONTEO DE LA URDIMBRE (CABOS) Y EL HILO (RELLENO) DE TELAS TEJIDAS.
D5034 Resistencia a la rotura/elongación. Método de agarre
© ASTM International ASTM D3786 RESISTENCIA A LA RUPTURA, MÉTODO DE DIAFRAGMA Alcance: este método describe la forma de determinar la resistencia a la.
IRAM 1762/2000 Determinación de la resistencia al desgaste de los agregados pétreos con el equipo Micro-Deval.
Objetivo de la norma: Establecer el método de ensayo de durabilidad de los agregados por ataque con sulfato de sodio. Refleja la acción desintegradora.
Redimensionar una imagen. Para redimensionar una imagen iremos a IMAGEN / Modificar el tamaño. Aparece un cuadro de dialogo. 1- Desplácese hasta la línea.
1 Un fluido es un líquido o un gas. En mecánica de fluidos se estudia el comportamiento de líquidos y gases, especialmente los líquidos, en dos condiciones:
TECNOLOGIA DEL CONCRETO HUMEDAD DE LOS AGREGADOS GRUESO S.
Impacto del cambio climático sobre el caudal en la cabecera de la cuenca del Río Amarillo Presentado por: Fernando Cordero Cesar Triviño Erwin Martínez.
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA  Sólido: forma y tamaño fijos  Líquido: adopta la forma de su envase.  Gas: no tiene.
Equipo 9 Calor y Temperatura. Temperatura Es la medida de la energía cinética media de las moléculas de una sustancia. Calor Es la suma de la energía.
ASTM D1424 RESISTENCIA AL DESGARRO ELMENDORF
TEMA 1: MASA, VOLUMEN y DENSIDAD.
DENSIDAD Autor Nilxon Rodríguez Maturana
ESTADÍSTICAS INFERENCIALES
La superficie.
ASTM D737 PERMEABILIDAD AL AIRE
CÁLCULO DE ERRORES Grupo 2. 1º B-C Rodrigo Calvo. Paloma Díaz del Río.
D5034 Resistencia a la rotura/elongación. Método de agarre
ENSAYOS DESTRUCTIVOS ENSAYO DE TRACCIÓN.
Propiedades de la materia. Cambios físicos
Sistemas unidades.
Mermelada “La Constancia”
Propiedades de la materia
LEY DE GRAVITACION UNIVERSAL. 9.1 LA LEY Y LA FUERZA GRAVITACIONAL.
LA MEDICION EN EL TALLER. CONCEPTO Medir es comparar numéricamente un objeto con un instrumento patrón. Una medida es el resultado de la comparación de.
Autores: Díaz ME, Jiménez S, Rodríguez A, Montero M, Moreno V
Haga clic para agregar notas
Estadística Conceptos Básicos L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Introducción al tratamiento de datos
Introducción ACTIVIDAD: magnitudes Conceptos:
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA : física I TEMA : Resistencia de Materiales (tracción )
EJEMPLOS DISEÑO DE MEZCLAS
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
CBR EN TERRENO (IN SITU). OBJETIVO  Establece el procedimiento que se debe seguir para determinar la relación de soporte CBR in situ, mediante la comparación.
El descuento del precio
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
Investigación de mercados
Notación Científica, cifras significativas y redondeo.
D5035 Resistencia a la rotura/elongación, método de tira
Felipe badillo Fernando gonzález Johan Segura
PRECISIÓN y EXACTITUD.
ASTM D3775 MÉTODO DE ENSAYO PARA EL CONTEO DE LA URDIMBRE (CABOS) Y EL HILO (RELLENO) DE TELAS TEJIDAS.
Si deseas convertir medidas de superficie:
LA MATERIA CIENCIAS NATURALES – CUARTO BÁSICO. ¿QUÉ PODEMOS OBSERVAR EN ÉSTA IMAGEN?
Propiedades de la materia
Repaso para el examen de densidad
CIENCIAS BÁSICAS Física.
ANCHO: 110 CM LARGO: 230 CM ESPECIFICACIONES: IMPRESA 110CM X 230 CM CAL CM BOLSA 97X190.
EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES.. El Sistema Internacional de Unidades es un sistema decimal en el que las magnitudes difieren de la cantidad fundamental.
Dimensión Asociada con cada magnitud medida o calculada hay una dimensión y las unidades en que se expresan estas magnitudes no afectan las dimensiones.
Escalas Definición: es la relación numérica entre la unidad y el No. De veces que se requiere aumentar o disminuir esa unidad, cuando es necesario aumentar.
ESFUERZO Y DEFORMACION CARGA AXIAL. El esfuerzo se define aquí como la intensidad de las fuerzas componentes internas distribuidas que resisten un cambio.
Transcripción de la presentación:

ASTM D3776 MASA/SUPERFICIE UNITARIA (PESO) DE LA TELA ALCANCE: este método de ensayo se usa para determinar la masa/superficie unitaria de la tela (peso de la tela). Este método se usa para determinar el peso de la tela de muestras cortadas de rollos de tela, muestras del ancho completo de la tela presentadas al laboratorio, pequeñas muestras de tela cortadas de los productos y telas angostas. El peso de la tela se expresa como onzas/yarda² o gm/m². A partir de esta información se pueden determinar otras unidades tales como yardas lineales por libra o metros lineales por kg.

MUESTREO Seleccione la muestra del lote de como lo indica la especificación de la tela. De la muestra del lote corte un ancho completo de la tela o muestras tomadas de productos. Corte una muestra de laboratorio de tamaño predeterminado de cada unidad. El tamaño de la muestra de laboratorio puede variar entre el tamaño del material de laboratorio o de lote; muestras de ancho completo o pequeñas muestras tomadas de prendas de vestir u otros productos.

PROCEDIMIENTO Acondicione las muestras de laboratorio como lo indica la especificación de la tela o el método de ensayo. Verifique las dimensiones de las muestras de laboratorio y registre y calcule el área en pulgadas² o cm². Determine y anote la masa (peso) de cada muestra de laboratorio al 0.1% más cercano de su masa en onzas o gm.

CÁLCULO E INFORME Del área determinada y la masa de la muestra, calcule y registre la masa/área unitaria usando la fórmula siguiente: Masa/Ancho de la muestra X largo de la muestra Ejemplo: peso25 g; dimensión 10X10 cm 25g/10X10 cm= 0.25 g/cm² Calcule g/m²= g/cm²X 100= 25 g/m²

RESUMEN DEL MÉTODO Y APARATOS La masa/área unitaria o peso de la tela se determina a partir de la masa de una muestra, de la que se han medido el largo de la muestra y el ancho de la muestra. Aparatos: báscula de laboratorio calibrada con suficiente sensibilidad para pesar la muestra hasta + 0.1% la masa. Troquel de tamaño predeterminado, de por lo menos 2 pulgadas² . Verifique las dimensiones.