La primera guerra mundial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II Revolución Industrial Ambiente bélico generalizado
Advertisements

UNIDAD 3: “EL MUNDO ESTALLA ENTRE 1914 Y 1918”
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL,
CAUSAS POLITICAS: 1.Nacionalismo 2.Imperialismo 3.Paz armada MILITARES: 1.Carrera Armamentista ECONÓMICAS: 1.El desarrollo industrial 2.Búsqueda de nuevos.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL ( )
El Imperialismo y Colonialismo de los siglos XIX y XX.
Primera Guerra Mundial
HECHOS, CARACTERÍSTICAS Y ANÁLISIS SOBRE LA I GUERRA MUNDIAL
ANTECEDENTES PRIMERA GUERRA MUNDIAL
DESARROLLO DE LA GRAN GUERRA ( )
Trabajo Práctico de Historia
PRIMERA GUERRA MUNDIAL O “GRAN GUERRA” ( )
La primera guerra mundial
CONFLICTO EN LA TRANSICIÓN DE LOS SIGLOS
Primera Guerra Mundial
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, GUERRA EUROPEA, LA GRAN GUERRA.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Capitulo 23: La Primera Guerra Mundial
La rivalidad entre los imperialismo europeos. Marco general: La autodestrucción de la Europa que venció a Napoleón I.
CAUSAS DESARROLLO CONSECUENCIAS ROBERTO COLLADO GÓMEZ.
9. Imperialismo y colonialismo
La primera Guerra Mundial
LA GRAN GUERRA Belén Santos 4º ESO.
Primera Guerra Mundial. La situación de los países europeos y las alianzas internacionales. Inglaterra Francia Rusia Austria-Hungría Alemania Italia Estados.
COLEGIO PARTICULAR INGENIERÍA
La primera guerra mundial Previo al su inicio.
Primera Guerra Mundial La Gran Guerra
1ª EL COMIENZO DE LA GUERRA (1914).
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
I Guerra Mundial.
El Imperialismo: Es el dominio sobre pueblos o regiones menores, para su explotación, etc. > Imperialismo.
Profesor: Fco Javier Fernández Robles
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Primera Guerra Mundial
Obj.: Identificar la importancia de la tecnología en el desarrollo de la Iª Guerra Mundial.
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Inicio de la clase O Observa las imágenes a continuación y comenta: O ¿Por qué podemos decir que en 1914, “se apagaron las luces en Europa”? O ¿Qué quieren.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. SITUACIONES QUE CONDICIONARON LA VENIDA DE LA I GUERRA MUNDIAL ECONÓMICAS EL ingreso de nuevos estados a la economía mundial.
COLONIALISMO CAMINO AL IMPERIALISMO
Tema 3. La Gran Guerra
Tema 7: Imperialismo y Guerra 1. De la paz a la guerra. 2. Bismarck y la paz armada. 3. El imperialismo colonial. 4. La I guerra mundial. 5. La revolución.
Para estudiar las causas de la guerra, debemos remontarnos al siglo XIX, cuando el Reino Unido y Alemania eran los dos principales contendientes y dominadores.
El desarrollo del conflicto La Gran Guerra. Declaración de guerra de Alemania a Rusia.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
Primera guerra mundial
ETAPAS DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL
La Segunda Guerra Mundial. Orígenes La I Guerra Mundial Crisis de 1929 Movimientos fascistas Enfrentamientos ideológicos Problemas étnicos Tensiones y.
-Obj.: Reconocer que la Primera Guerra Mundial respondió a múltiples factores, entre ellos identificar el imperialismo como una de las causas que detonó.
1ª Guerra Mundial.
La gran guerra..
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Los progresos técnicos e industriales que tuvieron lugar el siglo XIX no sirvieron sólo para mejorar la vida de los pueblos, sino que se le pusieron también.
La Primera Guerra Mundial
Las relaciones internacionales hasta 1914
Primera Guerra Mundial
PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CAUSAS DE LA GUERRA.  Políticas:  Políticas: oposición entre los nacionalismos, carrera armamentista, paz armada.
PowerPoint.
ACTIVIDAD EN GRUPO Nº1 Estudiante: John Sumba Edison Lituma Fecha: Edwin Illisaca 28 /Septiembre/2015 Asignatura: Estudios Sociales Curso: Décimo “A” E.G.B.
Primera Guerra Mundial
C. E. P. CAROLINA LLONA de CUEVAS DEPTO. de HISTORIA y CS. SOCIALES 2009 PRIMERA GUERRA MUNDIAL PROFESOR VICTOR HUGO MARTINEZ VALENZUELA.
Imperialismo Asignatura: Historia y Geografía
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL Complejo Educacional “Padre Nicolás” de Vilcún “Centro de Innovación Educativa para el Desarrollo Emprendedor”
Primera guerra mundial Clase franja psu. 1. Las Guerras Mundiales 1.1 La Primera Guerra Mundial ( ) Antecedentes: -La competencia imperialista.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Autor: Jorge Cano Vilavella.
Transcripción de la presentación:

La primera guerra mundial 1914-1918

Causas Políticas: Rivalidades territoriales Francia y Alemania deseaban el territorio de Alsacia y Lorena.

Inseguridad en fronteras y levantamientos Austria, Prusia, Rusia deseaban el territorio de los Balcanes. Generando un estado de tensión en donde se producen asesinatos, torturas entre las diferentes etnias y religiones. Gobiernos Inseguridad en fronteras y levantamientos

Formación de alianzas militares 1882: Triple Alianza Alemania Austro-Hungría Italia 1892/1907: Triple Entente Inglaterra Francia Rusia Carrera armamentos

Desintegración del imperio turco: genera crisis en los Balcanes Causa inmediata: Atentado en Sarajevo, muerte de Francisco Fernando, archiduque de Austro-Hungría.

Económicas Búsqueda de la hegemonía (poder) industrial. Hacia finales siglo XIX supremacía inglesa no parecía frenarse, en cambio desde comienzos de siglo XX se vio un rápido desarrollo industrial alemán “Competidor temible” Rivalidad Inglaterra y Francia, contra Alemania, nación en pleno auge económico. “Alemania había conquistado muchos mercados aprovechando sus situación geográfico central en el continente y establecimiento una flexible organización en su sistema de créditos”. Competencia por mercados exteriores Rivalidad en las zonas coloniales “Los mercados financieros, Londres, París siguieron siendo los dos centros mundiales de distribución de capitales. Alemania no pudo competir en la colocación de su dinero fuera de sus fronteras, pero supo orientarlo hacia la inversión interior. (…) En Rusia la industrialización se había efectuado con dinero francés y belga, pero la presencia de las finanzas alemas era cada vez más fuerte”

ESTALLIDO! Rivalidades psicológicas Difusión de los nacionalismos: patriotismo fanático propagado por la prensa. Ambiente prebélico, favorable al conflicto Renouvin (historiador francés) Afirma que la política de armamento de los Estados provocó tensión, pero a su vez contribuyó luego a agravarla. Ej: Alemania 1913-1914 aumentó su ejército de 621.000 hombres a 820.000 “Eran fuerzas excesivas para la paz” Genera patriotismo propagado por la prensa ESTALLIDO!

ARMAMENTO Y CONTENDIENTES A comienzos se enfrentan: Rusia Alemania EEUU Francia Austro Hungría Italia Inglaterra Turquía Serbia Bélgica Es la primer guerra en la que participan casi simultáneamente las potencias del mundo INDUSTRIALES

Se hace necesaria la participación rural y femenina, deben ocupar los puestos de trabajo en las fábricas. Compra alimentos al exterior (auge económico latinoamericano)

Al principio la Entente era más débil, pero poseía mayor cantidad de: Población Materias primas Acceso a rutas marítimas La Triple Alianza por su lado tenía: Más soldados Disciplina militar armamento

Armamento utilizado Fusiles de disparo continuo automático Ametralladora Gases tóxicos Máscaras de gas Aviones y dirigibles (zeppeling) Submarinos Tanques Camiones para traslado de tropas, armamento

Dimensiones nuevas en la guerra Llama la atención la duración del conflicto y dimensión geográfica (guerra continental) que termina siendo mundial. ¿Por qué? Porque las metrópoli implican a las colonias. Guerra económica y movilización psicológica: Los beligerantes aplican la economía de guerra. Planificación: Producción industrial y agrícola Comercio Transportes terrestres y marítimos Reclutamiento de soldados Organización del trabajo Legislación social Obtención de alimentos y materias primas, aplicando racionamiento de los mismos. Política demográfica y financiera Reparación de las destrucciones y cuestiones de higiene Género de vida en las zonas industriales esenciales. Intervencionismo estatal en la economía. Iniciado por Alemania.

Cuestión psicológica Bombardeo de ciudades La prensa como medio de difusión (propaganda)

Desarrollo de la guerra La guerra de movimientos 1914 Alemania atraviesa Bélgica se lanza sobre Francia. “Batalla de las fronteras” pierden los franceses. Pronto se produce el contraataque francés Plan Schlieffen Batalla de Flandes Carrera hacia el mar

La guerra de posiciones 1915-1916 Creación de posiciones estratégicas Las trincheras

La crisis de 1917 Intervención de EE.UU Retirada de Rusia por la revolución bolchevique Crisis profunda----- cansancio.

Intervención de EEUU El Presidente norteamericano Wilson declara la guerra a Alemania, ingresa a la Entente. Bloqueo alemán a Inglaterra y a Francia ¿Por qué? Telegrama “Zimmerman” Afecta el comercio norteamericano, créditos ilimitados Gobierno alemán promete a México apoyo para recuperar las tierras arrebatadas por EEUU. Supuso el fin de la angustia financiera inglesa y francesa.

¿De qué manera impacta tal situación en los países latinoamericanos? Los Estados de América Latina comienzan a apoyar a la Entente, enviándoles materias primas, alimentos.

El retorno a las ofensivas 1918. Segunda guerra de movimientos. Se encomienda la dirección al General francés Foch Inicia en junio una serie de ofensivas simultáneas. Comienza a notarse la debilidad alemana.

Bibliografia Fernández, Antonio. Historia del mundo contemporáneo. Ed Vicens Vives. Barcelona. 1994.