Crear empresa en Colombia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PASOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA
Advertisements

REGISTRO DE UNA EMPRESA
COMO CREAR UNA EMPRESA Juan José Acevedo Gabriel González Diego Maecha
Cámara de Comercio LISTA DE CHEQUEO PARA CONSTITUIR EMPRESA
Constitución y legalización de una empresa.
CONCEPTO DE EMPRESA Definición Objetivos.
CONCEPTO DE EMPRESA Definición Objetivos.
Estrategia para la formalización El Bordo– Cauca Julio 23 de 2014
Definición y conceptos.
CREAR EMPRESA? Que es una empresa
REGISTRO,LEGALIZACION Y PUESTA EN MARCHA DE UNA EMPRESA
¿Qué es la competitividad? Es la capacidad de utilizar la fuerza laboral, la tierra, los recursos naturales y el capital, para producir bienes y servicios.
Veamos a continuación cuáles son los pasos necesarios para formalizar o constituir legalmente una empresa. Estos pasos son los necesarios para constituir.
Remberth Reina Jasbleidy Rodríguez Juan Pablo Núñez Diana Riveros William Labrador.
CONSTITUCION LEGAL DE UNA EMPRESA
SOCIEDAD COLECTIVA Sociedad de carácter personalista en la que todos los socios en nombre colectivo y bajo el nombre de una razón social, se comprometen.
#Emprendedores Llongueras: de botones a empresario
MUNICIPIO DE GIRARDOT. INFORME FINANCIERO ALCALDIA MUNICIPAL DE GIRARDOT INFORME FINANCIERO ALCALDIA MUNICIPAL DE GIRARDOT.
Creaciónde agrupaciones políticas Asesores Políticos.
DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS.
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL oDescribir las diferentes modalidades de sociedades comerciales existentes según la legislación.
¿Quienes son responsables del Impuesto de Renta y Complementarios por el año Gravable 2015 ? TIPS TIPS.
COMISIÓN ESTATAL DE MEJORA REGULATORIA. La Comisión Estatal de Mejora Regulatoria es un organismo público desconcentrado de la Secretaría de Economía,
Aportes a una propuesta conceptual para alcance y medición común en proyectos de simplificación en la región. Banco Interamericano de Desarrollo.
PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA  ¿Qué es lo que se quiere hacer?  ¿Quién va a formar parte del proyecto?  ¿Cómo se va a implementar la idea?  ¿Dónde.
Proyecto de Instalación de un Establecimiento de Comida Rápida
LISTA DE CHEQUEO PARA CONSTITUIR EMPRESA
Evolución de las Tramitaciones Telemáticas del Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo.
Legalización de Empresas
TIPOS DE PERSONAS MORALES
Ley 1014 de 2006 Fomento a la cultura del emprendimiento
Aproximación española a la facturación electrónica
Encuesta Establecimientos Económicos Bogotá-Región 2017º
BUENA PRACTICA: TRAMITA. Nueva plataforma para la tramitación electrónica del procedimiento administrativo común del Ayuntamiento de Málaga. ENTIDAD: CEMI.
FORMALIZACIÓN LABORAL Y EMPRESARIAL
Jurídico y Registros Públicos
“Trámites de Constitución y Puesta en Marcha de una Sociedad ”
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Revisión por la Dirección Desempeño de los procesos - Eficiencia
Gestión del Riesgo Proceso Administración de Rentas
¿Qué trámites necesito para llevar a cabo mi empresa?
Gestión del Riesgo Proceso Gestión de la Información
Procedimiento a Seguir para Efectuar una Exportación
MESAS DE COMPETITIVIDAD
Zelene Estefanía Reyes López
Alianza por un Gobierno Abierto
NOTA CONCEPTUAL.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA
CUENTAS MAESTRAS SGP EDUCACIÓN F.S.E
Resumen ejecutivo de avances
Licencias de Funcionamiento
SOCIEDAD CIVIL JUSTIFICACIÓN
CREACION DE UNA EMPRESA ADMINISTRACION II PRESENTADO POR JHONATAN VERGARA QUISPE.
OFICINA DEL SECRETARIO
DEBERES Y OBLIGACIONES EMPRESARIALES
Tema 7: Documentación Administrativa (Formularios)
SOCIEDAD COMANDITARIA POR ACCIONES
TRÁMITES PARA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA
INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS “INVIMA”
UNIDAD III CONSTITUCIÓN DE LAS SOCIEDADES
¿Qué es una empresa? Toda actividad económica organizada para producción, transformación, circulación, administración y custodia de bienes o para la prestación.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
CONSTITUCION DE EMPRESAS Las empresas en la legislación nacional, se encuentran reguladas en la Ley General de Sociedades N° Prof. Carlos Gavelán.
CUENTAS MAESTRAS SGP EDUCACIÓN F.S.E
Constitución de una sociedad Sociedad por Acciones Simplificada S.A.S. Constitución: Documento Privado, el cual debe ser inscrito en el registro mercantil.
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL oDescribir las diferentes modalidades de sociedades comerciales existentes según la legislación.
JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE Director General Mayo 2013 SISTEMA NACIONAL CATASTRAL DE COLOMBIA INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI.
¿Qué es una empresa? Toda actividad económica organizada para producción, transformación, circulación, administración y custodia de bienes o para la prestación.
EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. ¿ QUÉ ES UNA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (EIRL)? La Empresa Individual de Responsabilidad.
Transcripción de la presentación:

Crear empresa en Colombia.

Pasos para constituir la empresas legalmente Consulta de nombre.- Homonimia Elaboración y presentación de acta de constitución y estatutos de la sociedad en: Cámara de comercio ( documento privado) ó Notaria Publica (Escritura)3. Firma de escritura pública de constitución de sociedad con copias. Diligenciamiento de los formularios RUES Pago Boleta fiscal - impuesto  Inscripción de sociedad ante Cámara de comercio  Obtención de copia del certificado de existencia y representación legal.  Obtención del NIT o Número de Identificación Tributaria.- PRE- RUT  Apertura de cuenta bancaria y depósito de capital.  Inscripción de libros contables ante la Cámara de Comercio Finalizar el registro de Rut en la Dian Pasos para constituir la empresas legalmente

Simplificacion De Trámites La Cámara de Comercio en convenio con la Alcaldía de Cúcuta, ofrece desde el primer semestre de 2008 el servicio de los Centros de Atención Empresarial – CAE, con el fin de apoyar al nuevo empresario ofreciéndole información integral, ágil, práctica y sencilla; donde se dan a conocer todos los requerimientos, trámites y costos que debe realizar una persona natural o jurídica para la creación y apertura de empresas y/o establecimientos de comercio, conforme a lo establecido por la ley. Este completo servicio no tiene ningún costo para el empresario y en él se ofrece información (o se realiza el diligenciamiento en conjunto, “usuario-asesor”) acerca de los siguientes trámites: Simplificacion De Trámites

1. Inscripción en el Registro Mercantil (Cámara de Comercio) 2 1. Inscripción en el Registro Mercantil (Cámara de Comercio) 2. Inscripción de Industria y Comercio (Sec. Hacienda Municipal) 3. Consulta de Usos del Suelo (Departamento Administrativo, Área Planeación Corporativa y de Ciudad) 4. Inscripción en el Registro Único Tributario (RUT) y asignación del Número de Identificación Tributaria (NIT) – (DIAN) 5. Información sobre el proceso de visitas de Inspección, Vigilancia y Control y solicitud automática de visita por parte de las entidades reguladoras y que deben cumplir los establecimientos para el ejercicio de su actividad comercial como son: a) Condiciones Sanitarias y Ambientales (CORPONOR – Secretaria de Salud Municipal e Instituto Departamental de Salud) b) Prevención y Seguridad Industrial (Bomberos Cúcuta – Sec. de Seguridad Ciudadana (CLOPAD) c) Derechos de Autor - Reproducción de Música y Videos (Organización SAYCO – ACINPRO). Trámite Vs. Entidad

Entidades que apoyan www.rues.org.co/RUES_Web/ www.cccucuta.org.co

Innovación http://www.alianzasparalainnovacion.co/

¿Qué es Alianzas para la Innovación? La estrategia tiene como finalidad incrementar el número de empresas con capacidades de innovación para aumentar la competitividad regional, a través de la promoción de la cultura y la innovación empresarial, la generación de capacidades en gestión de la innovación en las empresas y el desarrollo de proyectos de innovación incremental. https://youtu.be/ppDK3QVvNAY ¿Qué es Alianzas para la Innovación?

¿Cuál es Nuestro Objetivo Principal? El objetivo principal del Programa Nacional es que los empresarios aprovechen el camino que han logrado construir hasta el momento y encuentren en este Programa una importante cantidad de herramientas técnicas, mentales y prácticas de innovación, que les permitirán competir con las demás empresas a las que se enfrentan en el mercado. ¿Cuál es Nuestro Objetivo Principal?

http://www.alianzasparalainnovacion.co/?q=casos-de- exito&page=13 Casos de Éxito