Variabilidad Genetica Mutaciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS MUTACIONES.
Advertisements

Mutaciones inestables
Enfermedades Monogénicas
Presentado por: Dr. Amador Flores Aréchiga
(ejercicios de preparación de examen)
EJERCICIOS DE REPASO DE GENÉTICA MOLECULAR
Mutación Dominante puede ser:
Química Biológica Patológica Bioq. Mariana L. Ferramola
SALUD Y ENFERMEDAD VIDA = Estado permanente de sobrevivencia
INESTABILIDAD GENÓMICA CAUSADA POR XENOBIOTICOS
La Biología de 2º Bach Presenta: Mutaciones.
Anabel Soto Villalpando
Jorge Muñoz Aranda Profesor de Biología Aula de Milagro
Dra Mariana Velázquez León
ENFERMEDAD DE PARKINSON Y TRASTORNOS ASOCIADOS
Dr. Justo Zanier Mayo 2010 MEDICINA GENOMICA Dr. Justo Zanier Mayo 2010.
MUTACIONES ADN Polimerasa III y un error cada 108 bases
ORGANIZACIÓN DEL GENOMA HUMANO
GENÉTICA DEL COMPORTAMIENTO
CARLOS FELIPE HERNÁNDEZ ROJAS
Diagnóstico en Genética
Enfermedades genéticas más prevalentes
GENÉTICA MICROBIANA.
Expresión de la información genética
ESTUDIO GENÉTICO DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS HEREDITARIAS BASADAS EN LAS EXPANSIONES DE TRI Y TETRA NUCLEÓTIDOS SARA VALDERRAMA SANZ FIR-1 ANÁLISIS.
Mutación. Definición. Clases de mutación y sus consecuencias
Colegio Santa Sabina Cuarto año Medio Depto. De Ciencias
HERENCIA NO TRADICIONAL
El genoma humano. El Proyecto Genoma Humano (PGH) fue un proyecto de investigación científica con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de.
ESPONTANEAS INDUCIDAS
Mutaciones 2011.
ENFERMEDADES MONOGÉNICAS (MENDELIANAS)
BIOQUÍMICA GENÉTICA Y MOLECULAR
La continuidad: HERENCIA
Las bases moleculares de la herencia
Enanismo acondroplásico: en este caso la mutación afecta el gen de un receptor de factor de crecimiento y está ubicado en un cromosoma autosómico. Es.
PATRONES DE HERENCIA MONOGÉNICA
Herencia Mendeliana Genética Universidad de Guadalajara Equipo 8:
Células: Proliferación: células epitelio intestinal, piel, glóbulos blancos Poco proliferativas: hepatocitos, músculo cardíaco, tejido nervioso para reparación.
2.1.1 Expresión de genes mutantes y silvestres
Enfermedades genéticas de herencia mendeliana: la distrofia miotónica y la fibrosis quística J. Molano Unidad de Genética Molecular Servicio de Bioquímica.
Compensación de dosis génica
Enfermedades por mutaciones inestables (expansión de trinucleótidos)
GENETICA MOLECULAR.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN CELULAR Y DE ORGANISMOS
Alteración de los patrones de herencia monogénica: Penetrancia incompleta. Expresión variable. Edad y expresión de los genes. Interacción alélica y epistasia.
VARIACIÓN EN EL TAMAÑO DEL GENOMA
Hemoglobinas.
1. Inicio de la transcripción
Mutaciones inestables
Griffiths et al. (2000) Klug y Cummings (1999) Lacadena (1999)
CONSEJO GENETICO EN LA ENFERMEDAD
COREAS.
Como se descubrio el genoma humano
GENETICA MOLECULAR.
(Arboles genealógicos)
GENETICA MOLECULAR.
GENETICA HUMANA.
FISIOPATOLOGIA EN LA COREA DE HUNTINGTON George Huntington ( )
MUTACIONES. MUTACIONES MUTACIÓN(del latín mutare: cambiar). Fue el botánico holandés Hugo de Vries, uno de los redescubridores de los trabajos de.
HERENCIA MITOCONDRIAL
Genética Médica – Tema 2 Estructura y organización del genoma humano: genes, familias génicas y polimorfismos del DNA Bibliografía: Griffits AJ et al.
1)ADN mitocondrial Además de ADN nuclear, los seres humanos (como casi todos los eucariotas) tienen ADN mitocondrial. Las mitocondrias, "casas de poder"
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MENCIONES MEDICA Y HUMANA
Dra. Carmen Aída Martínez Bases Celulares y Moleculares de la Genética.
Enfermedad de Huntington
Enfermedades moleculares Dra. Maria Isabel Fonseca.
MUTACIONES ninth grade.
Secuencias trinucleotídicas repetidas y enfermedades en seres humanos
Transcripción de la presentación:

Variabilidad Genetica Mutaciones Dra. Mary Dominguez

Mutaciones Cambio en la secuencia de DNA Originan variabilidad genética Afecta: Células somáticas Células Germinales

Mutaciones cromosómicas Número y estructura Detección microscópica Mutaciones génicas Exclusiva de un gen No detección microscópica

Mutaciones Genicas Sustituciones Deleciones e Inserciones Duplicaciones Mutaciones en el sitio de ensamblaje Inserción de transposones Repeticiones expandidas

Sustituciones silenciosas Sentido erroneo Sin sentido

Deleciones e inserciones Ganancia o perdida de uno a mas pares de bases Ganancia o perdida de un AA en una proteína Nocivas Mutación de cambio del marco de lectura Deleciones o inserciones no múltiplo de 3 Modificación de codones sucesivos

Duplicaciones Sensibilidad de Dosis Enfermadad de Charcot-Marie-Tooth Enf. SNP  atrofia progresiva distal extremidades Duplicación 1.5 millones bases Cromosoma 17 Gen PMP-22 Desmielinización PMP-22 Deleción Parálisis por presión hereditaria Mutación puntual Sx. Dejerine-Sottas Sensibilidad de Dosis

Mutacion en el Promotor Afinidad de ARN polimerasa Produccion de ARN Menor produccion de la proteina Codon determinacion Promotor UTR UTR Codon de iniciacion Region Codificadora

Mutaciones del Sitio de Ensamblaje En uniones intron-exon Altera las senales de ensamblaje para la excision del intron En: GT del sitio dominante 5’ AG del sitio receptor 3’ “Sitios de ensamblaje ocultos” Codon de Terminacion Promotor exon UTR UTR exon Codon de iniciacion Region Codificadora

Inserción de transposones Secuencia DNA pueden producir copias de si mismas Inserción de copias en otras localizaciones cromosómicas Elementos móviles Produce cambio del marco de lectura

Repeticiones expandidas Repeticiones de codones consecutivas Incremento de repeticiones  enfermedades genéticas GCAGCAGCA… (normal 20-30) Enfermedad Secuencia repetida Localizacion de expansion Huntington CAG Exon Distrofia Miotonica CTG UTR 3’ Ataxia de Fridreich GAA Intron Sindrome del Cromosoma X fragil CGG UTR 5’

Mutación: Consecuencias moleculares Ganancia de función de un producto proteico Proteína nueva Sobre expresión Expresión inadecuada Trastornos dominante Perdida de función de un producto proteico Trastornos recesivos Haplonsuficiencia Mutación perdida 50% de función 50% restante insuficiente para función normal Trastorno dominante Dominancia negativa Producto proteico funcional que inhibe proteína normal

Causas de mutación Mutaciones Espontaneas Durante replicación DNA Inducidas Múgatenos Radiaciones ionizantes Radiaciones no ionizantes Bases analogas Sustancias quimicas

Enfermedad de Huntington (HD) Desorden de poliglutamina Expansión inestable CAG (Ac. Glutámico) Repeticiones >40 (nl 26) Gen Huntingtina A > # de repeticiones, aparición clínica mas temprana Neuropatología: Degeneración corteza cerebral

Enfermedad de Huntington (HD) Herencia dominante Dominancia intermedia Edad variable de aparición Anticipación Transmisión paterna Penetrancia dependiente edad (según repeticiones) Premutaciones 29-35 CAG

Enfermedad de Huntington

Enfermedad de Huntington (HD) Fenotipo Anormalidades motoras Corea Distonía Cambios de personalidad Perdida gradual del conocimiento Muerte

Distrofia Miotónica (DM) Expansión inestable CTG (3’ UTR) Repeticiones >50 (nl 5-30) Gen DMPK Gralm. transmisión materna Penetrancia incompleta Anticipación Permutación 38-54 CTG Herencia autosómica dominante

Distrofia Miotónica (DM) Fenotipo: Atrofia musc. Faciales “Cara en cuchillo” Miotonia Distrofia muscular Hipogonadismo Diabetes Cataratas Cambios EEG

Ataxia de Friedreich Expansión inestable Herencia autosómica recesiva AAG (intrón) Repeticiones >100 (nl 7-34) Gen FRDA Frataxina Proteína mitocondrial Metabolismo del hierro Herencia autosómica recesiva Gralm. transmisión materna

Ataxia de Friedreich Fenotipo Inicio infancia Incoordinación mov. extremidades Dificultad habla Hipo o arreflexia Alteración vibración y posición Cardiomiopatía Escoliosis Deformidad pie

Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth Duplicación del gen PMP22 Proteína integral de membrana Compactación de mielina? Dominancia negativa Sobreexpresión Polineuropatía periférica desmielinizante

Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth Herencia autosómica dominante*** Heterogeinicidad genética Dependiente de dosis Penetrancia completa ***variable

Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth Fenotipo Debilidad y atrofia distal Alteraciones sensoriales Alteración marcha Pie gota Deformidades pie Pérdida del equilibrio Hipo o arreflexia

Ya casi…..