ESTRATEGIAS REGIONALES Y SUBREGIONALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS MUNICIPALES
Advertisements

Municipio de Jerécuaro ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Tarandacuao ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Comonfort ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Doctor Mora ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Ocampo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Uriangato ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Manuel Doblado ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Coroneo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Santa Catarina ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Atarjea ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de San José Iturbide ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Victoria ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Santiago Maravatío ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Moroleón ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Cuerámaro ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Pueblo Nuevo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Tierra Blanca ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Secretaría de Planeación DICIEMBRE DE 2015 CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE DESARROLLO “BOLIVAR GANADOR ” A DICIEMBRE 31 DE 2015.
PLANES DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LAS SUBCUENCAS O MICROCUENCAS QUE ABASTECEN LOS ACUEDUCTOS DE LAS CABECERAS URBANAS DE LOS NUEVE MUNICIPIOS DE LA SUBREGIÓN.
Cajamarca, 10 de diciembre 2009 Eco. Jesús Coronel Salirrosas Presidente Regional de Cajamarca “PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO Cajamarca 2021:
INTEGRAL, Sociedad para el Desarrollo Rural, es una asociación sin animo de lucro creada en julio de 1995 para impulsar el desarrollo socioeconómico de.
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DE ATENCIÓN A ZONAS DE RIESGO SUBSECRETARÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
PROYECTO “Mejorando la seguridad alimentaria y la pequeña agricultura en Honduras a través de las TICs” 2012.
PROGRAMA DE INVERSIÓN PÚBLICA 2012 Millones de Lps. SECTOR : DESARROLLO SOCIAL145 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 12 PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR 95 SECRETARÍA.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Index Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo Urbano Sustentable Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
Manifestación del Impacto Ambiental. Antecedentes y contenido de proyectos sujetos a MIA. 1.Antecedentes, importancia y conceptos básicos de la MIA. 1.1.
EL PAÍS QUE QUEREMOS Visión compartida grupo de promotores cumbres de curumo (Taller de promotores)
PROYECTO ““Mejorando la Seguridad Alimentaria y la Pequeña Agricultura en Honduras a través de las TIC” 2012 Red de Desarrollo Sostensible - Honduras.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
V Reunión de la Red para la Reducción de la Pobreza y la Protección Social Washington, DC Mayo, 2003.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Diciembre 2016.
ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y
Diálogo y Consulta Nacional “Que nadie quede atrás”
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Especialidad: Municipal y Urbanística
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Oportunidades para dinamizar el desarrollo sostenible
Observatorio de inteligencia espacio territorial
Diagnostico regional Valles Centrales
Subsecretaría de Ordenamiento Territorial Ordenamiento Territorial
PROGRAMA ESTATAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
El manejo integrado de la Zona Costera
SECTOR DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE
Mtro. Miguel González Ibarra
Planeación del desarrollo sustentable
Tema: Competitividad Territorial
Programas y Subprograma
El legado de la Red de Observatorios
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
La Lucha contra la Desertificación en la Región de Coquimbo 40 años de lucha constante de CONAF Liliana Yañez Portilla Directora Regional CONAF Coquimbo.
Elementos destacados de agricultura
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO 2.5¿CÓMO SE DEFINEN LOS CONTENIDOS PRELIMINARES DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO? ARQUITECTURA &
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS INDÍGENAS
Planeación participativa PDET
ANÁLISIS DE RIESGOS INSTITUCIONALES 2018
NIVEL DE RESPONSABILIDAD POR COMPONENTE DE CONTROL
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
Caribe prospero, equitativo y sin pobreza extrema.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
Sector agrario y agropecuario. Políticas implementadas a estos sectores En el diario oficial de la federación publicado en el Viernes 13 de diciembre.
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
Pueblos Mágicos Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades rurales.
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIAS REGIONALES Y SUBREGIONALES REGIÓN III CENTRO

1 2 3 4 Región III Centro Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Del Desarrollo Modelo de Desarrollo Programas y Proyectos

Región III Centro Subregión 5 : Purísima del Rincón San Francisco del Rincón León Romita Silao Subregión 6: Irapuato Salamanca Subregión 7: Comonfort Celaya Apaseo el Grande Apaseo el Alto Juventino Rosas Villagrán Cortázar Jaral del Progreso Tarimoro

1 2 3 4 Región III Centro Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Del Desarrollo Modelo de Desarrollo Programas y Proyectos

1 5 METROPOLITANA LEÓN 6 METROPOLITANA SALAMANCA-IRAPUATO Contexto Estadístico y Territorial Región III Centro 5 METROPOLITANA LEÓN 33.69% De la Población Estatal 632 Hab/ Km2 0.95/10 Superficie Estatal 6 METROPOLITANA SALAMANCA-IRAPUATO 14.40% De la Población Estatal 413 Hab/ Km2 0.53/10 Superficie Estatal 7 METROPOLITANA LAJA - BAJÍO Población 5,486,372 HAB 179 Hab/ Km2 Superficie 30,608 Km2 DATOS ESTATALES Guanajuato 18.07% De la Población Estatal 306 Hab/ Km2 1.06/10 Superficie Estatal

1 64 % 20 % 16 % CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS Región III Centro Contexto Estadístico y Territorial Región III Centro REGIÓN I NORESTE CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS MESETAS Y VALLES 64 % SIERRAS 20 % Fotografías de las características más representativas 16 % LOMERÍO

1 38 % 26 % 15 % 12 % 9 % Región III Centro Agrícola riego Contexto Estadístico y Territorial Región III Centro USO DE SUELO Y VEGETACIÓN Agrícola riego 38 % Agrícola Temporal 26 % Matorral 15 % Pastizal 12 % OTROS 9 %

1 Región III Centro Actividad Económica (2009) Contexto Estadístico y Territorial Región III Centro SISTEMA URBANO Región III Centro Miles de Hab. N° Loc. 100,00 0 - 1,238,962 4 20,000 - 99,999 12 2,500 - 19,999 72 SUBREGIÓN 6 SUBREGIÓN 7 SUBREGIÓN 5 Localidades de 1 a 2,499 3,519 Total de Localidades 3,607 VÍAS DE COMUNICACIÓN Simbología: Carreteras de Cuota Carreteras Federales Carreteras Estatales P.E.A. 51.70% de la Población Estatal Actividad Económica (2009) Sector Primario 7.54 % Sector Secundario 32.42 % Sector Terciario 60.04 % Fuente: INEGI, Censo General de Población y Vivienda 2010

1 2 3 4 Región III Centro Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Del Desarrollo Modelo de Desarrollo Programas y Proyectos

1 2 3 4 Región III Centro Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Del Desarrollo Modelo de Desarrollo Programas y Proyectos

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y ESTADO DE DERECHO 2 Caracterización Del Desarrollo Región III Centro MEDIO AMBIENTE Y TERRITORIO ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y ESTADO DE DERECHO DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Estado Región

2 Región III Centro Rezagos Baja calidad educativa Caracterización Del Desarrollo Región III Centro Rezagos Baja calidad educativa Agricultura afectada por cambio climático Desperdicio del agua Poca vida útil de sitios de disposición final

2 Región III Centro FORTALEZAS Caracterización Del Desarrollo 93% DE LA POBLACIÓN ALFABETA 95 % DE LA POBLACIÓN OCUPADA DIVERSIDAD DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS INFRAEESTRUCTURA TRASNACIONAL RIQUEZA AMBIENTAL CENTROS I+D

2 Región III Centro OPORTUNIDADES Caracterización Del Desarrollo Acceso A Programas de Salud y Desarrollo Social Seguridad Alimentaria Visibilidad Global de las Mega regiones Apoyos para el Aprovechamiento de los Recursos Forestales y Gestión De Cuencas Atractiva Ubicación para Empresas en Red Transparencia y acceso a la Información

2 Región III Centro DEBILIDADES DEBILIDADES Caracterización Del Desarrollo Región III Centro DEBILIDADES DEBILIDADES Pobreza Rezago Educativo Ingresos Inferiores a la línea de Bienestar Sobre Explotación de Acuíferos Sistema Territorial Desequilibrado Baja Matriculación en Educación Superior

2 Región III Centro AMENAZAS AMENAZAS Caracterización Del Desarrollo Inseguridad Cambios De Programas Sociales Falta De Continuidad En Planes De Gobierno Cambio Climático Segregación Por Agentes Externos Dinámica Metropolitana

2 Retos del desarrollo Región III Centro DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Caracterización Del Desarrollo Región III Centro Retos del desarrollo DISMINUIR LA POBLACIÓN EN ESTADO DE POBREZA ELEVAR EL NIVEL DE INGRESO FAMILIAR. ELEVAR EL NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN. MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA. LOGRAR EL EQUILIBRIO SOCIAL. DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL MEJORAR LAS FINANZAS PUBLICAS AUMENTAR LA AUTONOMÍA FINANCIERA DISMINUIR LA DEPENDENCIA DE LAS APORTACIONES FEDERALES. GENERAR IDENTIDAD REGIONAL. ADMON. PÚBLICA Y EDO. DE DERECHO

2 Retos del desarrollo Región III Centro ECONOMÍA MEDIO AMBIENTE Caracterización Del Desarrollo Región III Centro Retos del desarrollo GENERACIÓN DE EMPLEOS BIEN REMUNERADOS POTENCIAR EL SECTOR PRIMARIO CON AGRICULTURA SUSTENTABLE. EXTENDER LA CONECTIVIDAD. GENERAR UNA REGIÓN COMPETITIVA. FORTALECER LA INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES. ECONOMÍA GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA. PROTECCIÓN INTEGRAL DE RÍOS Y ARROYOS. RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES. CONTAR CON CIUDADES COMPETITIVAS E INCLUSIVAS. MEDIO AMBIENTE Y TERRITORIO

1 2 3 4 Región III Centro Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Del Desarrollo Modelo de Desarrollo Programas y Proyectos

3 VISIÓN 2035 alcanzando el equilibrio, porque ha implementado su Modelo de Desarrollo Región III Centro VISIÓN 2035 La región ha consolidado su proyecto de futuro alcanzando el equilibrio, porque ha implementado su estrategia económica, basada en el conocimiento, en la innovación y en el capital intelectual; ha logrado la cohesión y el desarrollo social; ha desarrollado la sensibilidad para el cuidado del medio ambiente; cuenta con sistemas metropolitanos y ciudades humanas competitivas.

3 Región III Centro Estrategia HUMANO Y SOCIAL COMBATE A LA POBREZA. Modelo de Desarrollo Región III Centro Estrategia HUMANO Y SOCIAL COMBATE A LA POBREZA. CULTURA DE LA PLANEACIÓN PARTICIPATIVA. EDUCACIÓN CONTINUA. CENTROS DE DESARROLLO COMUNITARIO. INCLUSIÓN DE LA POBLACIÓN A LOS SERVICIOS DE SALUD. BIENESTAR DE LAS PERSONAS.

3 DESARROLLO INSTITUCIONAL TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS. Modelo de Desarrollo Región III Centro Estrategia de ADMON. Y ESTADO DE DERECHO DESARROLLO INSTITUCIONAL TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS. PLANEACIÓN PARTICIPATIVA. CIUDADANOS CON IDENTIDAD REGIONAL. AGENCIAS METROPOLITANAS.

3 Región III Centro INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO Modelo de Desarrollo Región III Centro Estrategia ECONÓMICA INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO CORREDOR DE DESARROLLO. ARTICULACIÓN DE CLÚSTER ECONÓMICOS. GENERACIÓN DE MICRO NEGOCIOS EN SUBCUENCAS. INCORPORACIÓN DE NUEVOS MODELOS PRODUCTIVOS. SISTEMAS EFICIENTES DE CONDUCCIÓN DE AGUA PARA ACTIVIDADES PRODUCTIVAS.

3 Región III Centro MANEJO INTEGRAL DE SUB CUENCAS. Modelo de Desarrollo Región III Centro Estrategia en MEDIO AMBIENTE Y TERRITORIO MANEJO INTEGRAL DE SUB CUENCAS. MANEJO INTEGRAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. CONSERVACIÓN Y USO RACIONAL DEL AGUA. MEJORAMIENTO DE LA ESTRUCTURA DEL SUELO. CORREDORES BIOLÓGICOS. CIUDADES HUMANAS. LOCALIDADES SUSTENTABLES. MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS.

3 Modelo de Desarrollo Región III Centro COMPONENTES REGIONALES

1 2 3 4 Región III Centro Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Del Desarrollo Modelo de Desarrollo Programas y Proyectos

4 Región III Centro DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Programas y Proyectos EQUILIBRIO SOCIAL PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA GESTIÓN SOCIAL

4 Región III Centro ADMON. PÚBLICA Y EDO. DE DERECHO Programas y Proyectos Región III Centro ADMON. PÚBLICA Y EDO. DE DERECHO MECANISMOS DE EVALUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL MODERNIZACIÓN CATASTRAL

4 ECONOMÍA Región III Centro Programas y Proyectos DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA AUTOMOTRIZ (Subregión 5) INTERCONEXIÓN BÁSICA DEL SISTEMA URBANO TURISMO DE SALUD (Subregión 5) INTERCONEXIÓN BÁSICA DEL SISTEMA METROPOLITANO

4 Región III Centro MEDIO AMBIENTE Y TERRITORIO CIUDADES HUMANAS Programas y Proyectos Región III Centro MEDIO AMBIENTE Y TERRITORIO CENTROS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS CIUDADES HUMANAS LOCALIDADES SUSTENTABLES DESARROLLO INTEGRAL DE SUBCUENCAS CORREDORES BIOLÓGICOS ACOATL MUSEO DEL AGUA (Subregión 5)

4 Región III Centro MEDIO AMBIENTE Y TERRITORIO NUEVA CULTURA DEL AGUA Programas y Proyectos Región III Centro MEDIO AMBIENTE Y TERRITORIO NUEVA CULTURA DEL AGUA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN EN ÁREA NATURAL PROTEGIDA

Región III Centro