La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Diciembre 2016.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Diciembre 2016."— Transcripción de la presentación:

1 Diciembre 2016

2 ESTRUCTURA CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO MODELO CONCEPTUAL
VARIABLES Y ACTORES ESTRATÉGICOS ESCENARIOS VISIÓN Y COMPONENTES ESTRATÉGICOS OBJETIVOS, ACCIONES Y RUTA ESTRATÉGICA PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ESTRATÉGICOS

3 ESTRUCTURA CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO MODELO CONCEPTUAL
VARIABLES Y ACTORES ESTRATÉGICOS ESCENARIOS VISIÓN Y COMPONENTES ESTRATÉGICOS OBJETIVOS, ACCIONES Y RUTA ESTRATÉGICA PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ESTRATÉGICOS

4 Sistema Poblacional Sistema Relacional Sistema Ambiental
I. CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO Sistema Poblacional Sistema Relacional Sistema Ambiental Sistema Productivo Sistema Equipamental Sistema Patrimonial ÁREAS DE DESARROLLO ÁREAS DE DESARROLLO

5 I. CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO
“Comprende el conjunto de centros poblados jerarquizados de acuerdo al rol y función que cumplen; así como al tamaño poblacional”. (Fernández Güel, 2006)

6 I. CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO
“Muestra la interacción de los centros poblados jerarquizados en el interior y fuera del territorio”.

7 I. CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO
“Comprende las áreas naturales protegidas, hidrografía principal, zonas con riesgo de desastres y de topografía muy adversa”.

8 I. CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO
“Comprende las actividades productivas, zonas de producción agrícola, forestal, minera, áreas turísticas, corredores económicos y corredores logísticos”.

9 I. CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO
“Comprende la infraestructura pública y privada en educación, salud e infraestructura vial, destinada a satisfacer las necesidades de los ciudadanos”.

10 I. CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO
“Comprende el conjunto de bienes, material o inmaterial que pertenecen al Patrimonio Cultural de la Nación”.

11 Sistema Poblacional Sistema Relacional Sistema Ambiental
I. CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO Sistema Poblacional Sistema Relacional Sistema Ambiental Sistema Productivo Sistema Equipamental Sistema Patrimonial ÁREAS DE DESARROLLO ÁREAS DE DESARROLLO

12 Huacaybamba (sierra y parte selva)
I. CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO ENFOQUE TERRITORIAL En el Enfoque territorial del Plan de Desarrollo Regional Concertado PDRC 2016 – 2021 se han identificado y analizado las particularidades de los sistemas que se interrelacionan y compenetran de forma sinérgica dentro de cada una de las áreas diferenciadas al interior del territorio, denominadas “Áreas de Desarrollo”; y se definen estrategias específicas para su desarrollo. CUENCA ÁREA DE DESARROLLO (AD) PROVINCIA/DISTRITO MARAÑÓN I Sierra de Marañon Huacaybamba (sierra y parte selva) II Dos de Mayo Sierra de Huamalíes III Lauricocha Yarowilca HUALLAGA IV Leoncio Prado Selva de Marañón (Cholón, El Paraíso, La Morada y Santa Rosa de Alto Yanajanca) Monzón V Ambo Huánuco Pachitea PACHITEA VI Puerto Inca

13 ESTRUCTURA CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO MODELO CONCEPTUAL
VARIABLES Y ACTORES ESTRATÉGICOS ESCENARIOS VISIÓN Y COMPONENTES ESTRATÉGICOS OBJETIVOS, ACCIONES Y RUTA ESTRATÉGICA PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ESTRATÉGICOS

14 II. MODELO CONCEPTUAL

15 ESTRUCTURA CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO MODELO CONCEPTUAL
VARIABLES Y ACTORES ESTRATÉGICOS ESCENARIOS VISIÓN Y COMPONENTES ESTRATÉGICOS OBJETIVOS, ACCIONES Y RUTA ESTRATÉGICA PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ESTRATÉGICOS

16 III. VARIABLES Y ACTORES ESTRATÉGICOS
COMPONENTE ESTRATÉGICO VARIABLE ESTRATÉGICA ACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA VARIABLE ESTRATÉGICA DERECHOS HUMANOS E INCLUSIÓN SOCIAL Grado de Inclusión Social. Gobierno Regional y Gobiernos Locales, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social MIDIS, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MMPV, Mesa de Concertación de la Lucha contra la Pobreza MCLCP y ONGs. Ejercicio pleno de los Derechos de la Población. Estado, Organizaciones y Actores no Gubernamentales y Medios de Comunicación. Nivel de Equidad Social. Gobierno Regional y Gobiernos Locales, Ministerio Público, Ministerio de Justicia, Poder Judicial y Defensoría del Pueblo. OPORTUNIDADES Y ACCESOS A LOS SERVICIOS Calidad de la Educación. MINEDU, MEF, DRE, UGEL, Gobierno Regional y Gobiernos Locales. Calidad de los Servicios de Salud. MINSA, MEF, DIRESA, Red de Salud. Nivel de Habitabilidad. MEF; Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Ministerio de Energía y Minas, Gobiernos Locales y Direcciones Regionales Competentes. DESARROLLO INSTITUCIONAL Y GOBERNABILIDAD REGIONAL Calidad de la Gestión Pública. Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobiernos Locales, Consejo Regional, Servidores Públicos, Medios de Comunicación y Sociedad Civil. Orden Público y Seguridad Ciudadana. Ministerio Público, Ministerio del Interior, Poder Judicial, Autoridades locales y comunales y Sociedad Civil. DESARROLLO ECONÓMICO, COMPETITIVIDA Y EMPLEO Nivel de Competitividad. Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, Cámara de Comercio, Sistema Financiero, ONGs. PEA con Empleo Digno. Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, Cámara de Comercio, Sistema Financiero, ONGs y Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo MTPE. Crecimiento Económico. COHESIÓN TERRITORIAL E INFRAESTRUCTURA Nivel de consolidación del sistema de ciudades. Gobierno Regional de Huánuco, (Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones y Programa de Caminos Departamentales), Instituto Vial Provincial (Municipales Distritales), Pro Vías descentralizado, Entidades Privadas y Sociedad Civil. AMBIENTE, DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES Calidad del Ambiente. MINAM, Gobiernos Regional y Gobiernos Locales, Sectores, Entidades Privadas, y Sociedad Civil. Riesgos de Desastres. Gobiernos Locales, Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres CENEPRED, INDECI, Centro de Operaciones de Emergencia Regional COER Huánuco y Sociedad Civil.

17 ESTRUCTURA CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO MODELO CONCEPTUAL
VARIABLES Y ACTORES ESTRATÉGICOS ESCENARIOS VISIÓN Y COMPONENTES ESTRATÉGICOS OBJETIVOS, ACCIONES Y RUTA ESTRATÉGICA PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ESTRATÉGICOS

18 RIESGOS OPORTUNIDADES
IV. ESCENARIOS RIESGOS INTERNACIONAL: Reducción de importaciones de productos no procesados que generan en nuestro país pérdida de ingresos por la exportación de materia prima. NACIONAL: Cambio climático que genera la aparición de plagas y enfermedades que afectan la producción y a la población. REGIONAL: Pérdida de potencial de la asociatividad e incremento de actividades ilegales e informales. OPORTUNIDADES INTERNACIONAL: Integración regional con los demás países, generando un bloque económico regional. NACIONAL: Conformación de mancomunidades territoriales que permite una producción óptima, de acuerdo al contexto ecosistémico. REGIONAL: Óptima Gestión de financiamiento para incrementar el potencial de asociaciones de productos agrícolas y pecuarios tecnificados.

19 ESTRUCTURA CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO MODELO CONCEPTUAL
VARIABLES Y ACTORES ESTRATÉGICOS ESCENARIOS VISIÓN Y COMPONENTES ESTRATÉGICOS OBJETIVOS, ACCIONES Y RUTA ESTRATÉGICA PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ESTRATÉGICOS

20 EJES ESTRATÉGICOS DEL PEDN COMPONENTES DEL PDRC “HUÁNUCO AL 2021”
V. VISIÓN Y COMPONENTES ESTRATÉGICOS EJES ESTRATÉGICOS DEL PEDN COMPONENTES DEL PDRC “HUÁNUCO AL 2021”

21 VISIÓN DERECHOS HUMANOS E INCLUSIÓN SOCIAL
“Huánuco territorio andino amazónico integrado, que ha impulsado el desarrollo humano y la sostenibilidad de su economía, en base a la grandeza de su biodiversidad y el respeto por la interculturalidad” V. VISIÓN Y COMPONENTES ESTRATÉGICOS DERECHOS HUMANOS E INCLUSIÓN SOCIAL OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICIOS DESARROLLO INSTITUCIONAL Y GOBERNABILIDAD REGIONAL DESARROLLO ECONÓMICO, COMPETITIVIDAD Y EMPLEO COHESIÓN TERRITORIAL E INFRAESTRUCTURA AMBIENTE, DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES V VI I II III IV VISIÓN

22 ESTRUCTURA CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO MODELO CONCEPTUAL
VARIABLES Y ACTORES ESTRATÉGICOS ESCENARIOS VISIÓN Y COMPONENTES ESTRATÉGICOS OBJETIVOS, ACCIONES Y RUTA ESTRATÉGICA PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ESTRATÉGICOS

23 COMPONENTE ESTRATÉGICO I
DERECHOS HUMANOS E INCLUSIÓN SOCIAL COMPONENTE ESTRATÉGICO I Ejercicio y respeto de los derechos inherentes de toda la población; y la inserción a la sociedad de la población en situación de vulnerabilidad, tomando en cuenta programas y políticas sociales dirigidas al desarrollo de capacidades y aprovechamiento de oportunidades

24 COMPONENTE ESTRATÉGICO II
Acceso equitativo de la población a servicios sociales y servicios básicos de calidad (educación, salud, agua y saneamiento, energía, telecomunicaciones, vivienda, entre otros.) DERECHOS HUMANOS E INCLUSIÓN SOCIAL COMPONENTE ESTRATÉGICO II OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICIOS

25 COMPONENTE ESTRATÉGICO II
Acceso equitativo de la población a servicios sociales y servicios básicos de calidad (educación, salud, agua y saneamiento, energía, telecomunicaciones, vivienda, entre otros.) DERECHOS HUMANOS E INCLUSIÓN SOCIAL COMPONENTE ESTRATÉGICO II OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICIOS

26 COMPONENTE ESTRATÉGICO II
Acceso equitativo de la población a servicios sociales y servicios básicos de calidad (educación, salud, agua y saneamiento, energía, telecomunicaciones, vivienda, entre otros.) DERECHOS HUMANOS E INCLUSIÓN SOCIAL COMPONENTE ESTRATÉGICO II OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICIOS

27 COMPONENTE ESTRATÉGICO III
DERECHOS HUMANOS E INCLUSIÓN SOCIAL COMPONENTE ESTRATÉGICO III DESARROLLO INSTITUCIONAL Y GOBERNABILIDAD REGIONAL Territorio Democrático con la capacidad de gobernarse a sí mismo, haciendo valer decisiones para mantener un sistema político dinámico y cohesionado, que contribuya a la Gobernabilidad y el desarrollo de la sociedad, respetando las garantías constitucionales del ciudadano e incluyendo buenos actos en la gestión pública y la paz social.

28 COMPONENTE ESTRATÉGICO IV
Significa crecimiento económico acompañado por una mejora sustancial en las estructuras o en la organización de la economía, por ejemplo, pasar de una economía local de subsistencia a mercados y comercio, o el crecimiento relativo de la producción de bienes industriales y servicios respecto de la agricultura. Además, comprende una economía que satisface las necesidades de las personas y ofrece mayores oportunidades de trabajo a la población DERECHOS HUMANOS E INCLUSIÓN SOCIAL COMPONENTE ESTRATÉGICO IV OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICIOS DESARROLLO ECONÓMICO, COMPETITIVIDAD Y EMPLEO

29 COMPONENTE ESTRATÉGICO V
Fortalecer lazos de unión entre los miembros de una comunidad territorial y favorecer su acceso equitativo a servicios y equipamiento, partiendo del respeto a la biodiversidad y a las particularidades del territorio. Se trata, además, de buscar la cohesión o coherencia interna del territorio, así como la mejor conectividad externa. Promueve el ordenamiento del territorio, la planificación urbana y regional; así como el desarrollo armonioso, equilibrado y sostenible de las actividades económicas. DERECHOS HUMANOS E INCLUSIÓN SOCIAL COMPONENTE ESTRATÉGICO V OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICIOS COHESIÓN TERRITORIAL E INFRAESTRUCTURA

30 COMPONENTE ESTRATÉGICO VI
Comprende todos los elementos y relaciones tanto naturales como producto de la intervención humana de la biosfera . Incluye la variedad de organismos vivos en un hábitat o zona geográfica determinada y de los complejos ecológicos de los que forman parte . Además, no sólo engloba los factores físicos y/o naturales, sino también los factores sociales, culturales e históricos , y control de impactos ambientales negativos producto de las actividades económicas. DERECHOS HUMANOS E INCLUSIÓN SOCIAL COMPONENTE ESTRATÉGICO VI OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICIOS AMBIENTE, DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

31 Prioridades de Intervención
VII. OBJETIVOS, ACCIONES Y RUTA ESTRATÉGICA 2021 Prioridades de Intervención DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD Y EMPLEO OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICIOS COHESIÓN TERRITORIAL E INFRAESTRUCTURA AMBIENTE, DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES DERECHOS HUMANOS E INCLUSIÓN SOCIAL DESARROLLO INSTITUCIONAL Y GOBERNABILIDAD REGIONAL “El PDRC prioriza los componentes estratégicos enfocadas en el cierre de brechas y, simultáneamente , sus acciones estratégicas para acercarnos a la visión de desarrollo territorial” 2016

32 ESTRUCTURA CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO MODELO CONCEPTUAL
VARIABLES Y ACTORES ESTRATÉGICOS ESCENARIOS VISIÓN Y COMPONENTES ESTRATÉGICOS OBJETIVOS, ACCIONES Y RUTA ESTRATÉGICA PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ESTRATÉGICOS

33 Objetivo Estratégico Territorial
VII. PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Objetivo Estratégico Territorial Acción Estratégica Territorial Sector Tipo de Intervención Cantidad de Proyectos Costo Beneficiarios OT1: Garantizar el respeto y ejercicio pleno de los derechos de la población con énfasis en las poblaciones vulnerables 1.2 Recuperar y promover la identidad y cultura. Cultura y deporte Creación de los servicios de exhibición, interpretación y exposición del museo regional de arte popular, en el distrito de Huánuco, provincia y región Huánuco. 1 S/ ,307,732.00 627,774 1.3 Atender integralmente a las poblaciones vulnerables con énfasis en niños y niñas, adolescentes, mujeres y personas con discapacidad. Protección social Instalación y/o mejoramiento de servicios integrales de promoción y desarrollo social a poblaciones vulnerables 3 S/ ,954,228.41 9,905 1.5 Prevenir la violencia familiar y de género con enfoque de interculturalidad. Mejoramiento del servicio de refugio temporal para víctimas de abuso sexual y violencia familiar en el centro de atención residencial casa del buen trato Hovde, región de Huánuco S/ ,067,979.00 575 TOTAL 5 S/. 14,022,207.41 10,480

34 Objetivo Estratégico Territorial Acción Estratégica Territorial
VII. PROYECTOS ESTRATÉGICOS Objetivo Estratégico Territorial Acción Estratégica Territorial Sector Tipo de Intervención Cantidad de Proyectos Costo Beneficiarios OT2: Asegurar el acceso efectivo a servicios de calidad en educación, salud y vivienda, en el ámbito rural y urbano. 2.1 Reducir la mortalidad materna e infantil en el territorio. Salud Mejoramiento y/o construcción de infraestructura de salud 52 S/ ,215,002.36 275,997 2.2 Disminuir la desnutrición crónica en la etapa de desarrollo infantil temprano. Mejoramiento de capacidades para disminuir la desnutrición crónica. 3 S/ ,701,662.00 21,731 SUB TOTAL 55 S/ ,916,664.36 297728 2.6 Orientar la oferta de la educación universitaria y técnico profesional a las necesidades del sector productivo y/o servicios; y al desarrollo territorial. Educación Mejoramiento de los servicios de educación superior mediante la innovación tecnológica en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico de Naranjillo, distrito de Luyando - Leoncio prado – Huánuco 1 S/ ,675,240.17 3,332 2.7 Incrementar la cobertura y calidad de los servicios educativos y formativos multinivel. Mejoramiento y/o rehabilitación de infraestructura educativa 406 S/. 1,712,965,489.50 855,590 Cultura y Deporte Mejoramiento y/o ampliación de servicios deportivos 34 S/ ,893,583.54 120,138 441 S/. 1,799,534,313.21 979,060 2.8 Garantizar el acceso a agua segura y saneamiento integral en el territorio, con énfasis en las zonas rurales. Saneamiento Mejoramiento y/o construcción de infraestructura de saneamiento básico 269 S/. 1,274,957,236.79 421,498 421498 2.9 Instalar redes eléctricas con fuentes de energías renovables en el territorio, priorizando las zonas rurales. Energía Implementación del servicio energético 10 S/ ,531,486.90 32,233 2.11 Garantizar el acceso a servicios de telecomunicaciones en Instituciones Educativas y Establecimientos de Salud, con énfasis en zonas rurales. Comunicaciones Implementación del servicio de telecomunicaciones 5 S/ ,479,801.00 33,514 TOTAL 780 S/. 3,551,419,502.26 1,764,033

35 VII. PROYECTOS ESTRATÉGICOS
Objetivo Estratégico Territorial Acción Estratégica Territorial Sector Tipo de Intervención Cantidad de Proyectos Costo Beneficiarios OT3: Implementar la gestión pública moderna orientada al ciudadano y a resultados, con enfoque de articulación territorial 3.2 Mejorar y/o ampliar los Servicios Públicos Institucionales en todo el ámbito territorial. Modernización del Estado Mejoramiento de los servicios de atención ciudadana 12 S/. 70,997,874.60 477,981 3.3 Mejorar la seguridad ciudadana y justicia. Orden Público y Seguridad Ciudadana Creación y/o mejoramiento de los servicios de seguridad ciudadana. 20 S/. 81,985,318.09 394,154 TOTAL 32 S/. 152,983,192.69 872,135

36 Objetivo Estratégico Territorial Acción Estratégica Territorial
VII. PROYECTOS ESTRATÉGICOS Objetivo Estratégico Territorial Acción Estratégica Territorial Sector Tipo de Intervención Cantidad de Proyectos Costo Beneficiarios OT4: Mejorar la competitividad regional y el desarrollo de las actividades económicas con valor agregado. 4.1 Promover la articulación de la inversión pública y privada en los sectores productivos, de acuerdo a las potencialidades del territorio y generando empleo con salarios dignos. Agricultura Promoción de inversión pública en agricultura y pecuaria. 102 S/. 578,874,985.37 122,695 Turismo Mejoramiento y/o instalación de servicios turísticos y eco turísticos 7 S/. 38,129,630.00 303,723 4.2 Fortalecer las capacidades de producción, transformación, comercialización y gestión de los productores y organizaciones agrarias de cadenas productivas con oferta exportable. Mejoramiento y fortalecimiento de cadenas productivas priorizadas 19 S/. 73,345,734.53 45,120 TOTAL 128 S/. 690,350,349.90 471,538

37 Objetivo Estratégico Territorial Acción Estratégica Territorial
VII. PROYECTOS ESTRATÉGICOS Objetivo Estratégico Territorial Acción Estratégica Territorial Sector Tipo de Intervención Cantidad de Proyectos Costo Beneficiarios OT5: Potenciar el desarrollo en infraestructura productiva e integración vial, con enfoque de corredores logísticos y ordenamiento territorial. 5.1 Mejorar el acceso a infraestructura productiva que favorezca la integración económica y articulación de mercados. Transporte Mejoramiento y Rehabilitación de Infraestructura vial 123 S/ ,029,897.28 518,146 Creación y/o construcción de infraestructura vial 127 S/ ,622,084.28 388,541 5.2 Impulsar el desarrollo de corredores logísticos inter e intra regionales y el desarrollo de ciudades; a través de políticas de integración territorial y alianzas estratégicas económicas. Mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura de transporte urbano 106 S/ ,647,176.57 284,911 TOTAL 356 S/. 2,518,299,158.13 1,191,598

38 Objetivo Estratégico Territorial Acción Estratégica Territorial
VII. PROYECTOS ESTRATÉGICOS Objetivo Estratégico Territorial Acción Estratégica Territorial Sector Tipo de Intervención Cantidad de Proyectos Costo Beneficiarios OT6: PRESERVAR LA CALIDAD DEL AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD EN EL APROVECHAMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD, ANTICIPÁNDONOS A LOS RIESGOS DE DESASTRES EN EL CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO 6.2 Promover intervenciones estratégicas con fines de recuperación, conservación y protección de ecosistemas en áreas vulnerables al cambio climático, con gestión de riesgos de desastres; y de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero. AMBIENTE Mejoramiento, recuperación y/o conservación de servicios ecosistémicos 21 S/. 72,599,912.05 53,865 6.4 Incrementar la cobertura de infraestructura de tratamiento de residuos sólidos y/o aguas residuales en el territorio. Instalación y/o mejoramiento de servicios de gestión integral de residuos sólidos 7 S/. 20,081,480.89 32,015 SUB TOTAL 28 S/. 92,681,392.94 85,880 6.5 Implementar el sistema regional de gestión de riesgos de desastres. ORDEN PÚBLICO Instalación , mejoramiento y/o ampliación de servicios de protección. 89 S/. 509,284,209.72 119,118 TOTAL 117 S/. 601,965,602.66 204998

39 Componente Estratégico Cantidad de Proyectos Estratégicos
VII. PROYECTOS ESTRATÉGICOS Componente Estratégico Cantidad de Proyectos Estratégicos Monto Total CE 1: Derechos Humanos e Inclusión Social 5 S/ ,329,939.41 CE 2: Oportunidad y Acceso a los Servicios 886 S/.4,240,066,678.83 CE 3: Desarrollo Institucional y Gobernabilidad Regional 32 S/. 152’983,192.69 CE 4: Desarrollo Económico, Competitividad y Empleo 128 S/. 690’350,349.90 CE 5: Cohesión Territorial e Infraestructura 250 S/.1,829,651,981.56 CE 6: Ambiente, Diversidad Biológica y Gestión de Riesgos de Desastre 117 S/. 601’965,602.66 TOTAL 1417 S/. 7,530’347,745.05

40 SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA
Muchas gracias GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA


Descargar ppt "Diciembre 2016."

Presentaciones similares


Anuncios Google