Tutela de Niños, Niñas y Adolescentes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTADISTICAS Estadísticas Año Concluido 2013 Procedimientos Concluidos 2013.
Advertisements

ESTADÍSTICAS Estadísticas Año Concluido 2013 Procedimientos Concluidos 2013 Los datos que se presentan fueron actualizados y corregidos.
ESTADÍSTICAS Estadísticas Año Concluido 2013 Procedimientos Concluidos 2013 Los datos que se presentan fueron actualizados y corregidos.
En el Estado de México se celebra el Mes de la Lactancia Materna
PROFESIONALIZACIÓ N DEL COMPRADOR PÚBLICO PROYECTO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CUBANOS, QUE SE ENCUENTRAN SIN AMPARO FAMILIAR. Autoras: -María de los Ángeles Gallo Sánchez- Directora.
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
Acciones del IIN en relación a los Derechos de los migrantes
Los derechos de los niños El derecho de l niño a la educación
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
II Encuentro de Concejales de la Provincia de Salta
AUDITORIA DE EQUIDAD DE GÉNERO
desafíos en el proceso de
Modelo para la Prevención En argentina
Comisión Interinstitucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Sonora Fortalecimiento de las Acciones de Prevención.
Políticas públicas para la erradicación del trabajo infantil
Dirección General de Políticas Sociales SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
Infancia y adolescencia en la implementación del acuerdo de paz
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE LOS SUJETOS INTERNOS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA COMPROMISO, ACOMPAÑAMIENTO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EQUIPOS COMUNITARIOS.
Alianza por un Gobierno Abierto
NOTA CONCEPTUAL.
Formación Continua para el empleo y la competitividad
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
ESTADÍSTICAS 2013.
Ponente: Miguel Ángel Moreno Carpio
Kinal Antzetik Distrito Federal A.C
CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL
Salud Pública  Definición: Es la organización y la dirección de los esfuerzos para proteger y reparar la salud, que obtiene, depende y colabora con.
Cruz Roja Panameña Programa de Integración Local a las Personas Refugiadas en Panamá Con el apoyo financiero de: Expositora: Ana Cecilia Morales. Psicóloga.
Los derechos del niño: ¡Conócelos, exígelos y defiéndelos!
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
ESTADÍSTICAS 2013.
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
Mario Francisco Mena Mendez.
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
Esfuerzos para Combatir la TRATA DE PERSONAS
Algunas conclusiones y recomendaciones
Información general acerca de la DIS/BID – Introducción
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral
Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
Mecanismo Regional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada.
Estudio Conjunto entre FAO y JICA sobre el Desarrollo de los Territorios Rurales en Centroamérica y la República Dominicana.
ESTRUCTURA Y SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL.
Política Nacional de Atención al Emigrante
Cdor. Marcos Makón – Director General de OPC
Costa Rica.
América Latina Migración y Refugio
Iniciativa gestada desde los Gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Políticas Publicas sobre Retorno, Reintegración e Integración
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
PROPUESTA EN CONSTRUCCIÓN
POLÍTICA NACIONAL En febrero del 2013, se realiza el lanzamiento a nivel nacional de la Política Nacional contra la Trata de Personas, la cual posee un.
Diplomacia Consular Mexicana.
Reintegración de niños, niñas y adolescentes, víctimas de trata y otros migrantes en condiciones de vulnerabilidad Guatemala, septiembre 2013.
Proyecto interinstitucional de prevención combinada del VIH
Ciudad de Panamá, Panamá 4 de diciembre de 2012
INTERVENCIÓN CON MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS
CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL
Transcripción de la presentación:

Tutela de Niños, Niñas y Adolescentes Refugiados y Solicitantes de Refugio Marcos Ezequiel Filardi

Antecedentes Relevantes Llegada de NNA no acompañados o separados a la Argentina Tutela institucional Asistencia por parte de ACNUR/Sociedad civil Antecedentes Relevantes Asumir la tutela, representación legal y acompañamiento de NNA no acompañados o separados de sus familias refugiados y solicitantes de refugio Objetivo de la buena práctica o experiencia exitosa NNA no acompañados o separados refugiados y solicitantes de refugio A quiénes fue dirigida 2007 a la actualidad Inició y finalización

Misión Tutela Representación Legal Acompañamiento La Comisión para la Asistencia Integral y Protección del Refugiado y Peticionante de Refugio fue creada en el año 2007 por la Sra. Defensora General de la Nación, Dra. Stella Maris Martínez, para asumir la tutela, la representación legal y el acompañamiento de los niños, niñas y adolescentes no acompañados o separados de sus familias que solicitan el reconocimiento de la condición de refugiados en la República Argentina. Desde entonces, la Comisión procura proteger y garantizar todos y cada uno de los derechos humanos de sus asistidos. Tutela Representación Legal Acompañamiento

Cantidades por año Año Cantidad 2001 3 2002 Ninguno 2003 4 2004 14 2005 17 2006 15 2007 47 2008 42 2009 31 2010 48 2011 33

Países de Procedencia Rosario Buenos Aires VIAJE EN BARCO REPÚBLICA DOMINICANA HAITI SIERRA LEONA INDIA GUINEA BISSAU LIBERIA GUINEA COSTA DE MARFIL BANGLADESH SENEGAL GHANA NIGERIA CAMERÚN COLOMBIA Rosario Buenos Aires VIAJE EN BARCO VIAJE EN AVIÓN

Polizones La gran mayoría de los africanos llegan como polizones en buques de carga Se esconden en el receptáculo donde se aloja el cabrestante, en un habitáculo por encima de la pala del timón, en los motores de las grúas de abordo, en la bodega o en la sala de máquinas; El viaje dura entre 17 y 21 días Sólo llevan gari (harina de mandioca), agua, leche condensada y azúcar Un número indeterminado muere en el camino

Acciones implementadas Asistencia integral en materia de representación legal, salud, educación, vivienda, alimentación, preparación laboral y elaboración de proyecto de vida Acciones implementadas Equipo Interdisciplinario de acompañantes Método utilizado Oficina de puertas abiertas Inmediación constante Responsabilidad Acompañamiento permanente Cuál fue el énfasis o ejes centrales Trabajo en equipo interdisciplinario Diagnóstico participativo continuo

Representación Legal

Acompañamiento

Derecho a la Salud

Derecho a la Educación

Derecho al Trabajo

Alimentación Adecuada Derecho a una Alimentación Adecuada

Derecho a una Vivienda Digna

Derecho a la Recreación

Derecho a la Unidad Familiar

Derecho a la Documentación

Derecho a no ser discriminado

Derecho a la Protección Legal

Protocolo Interinstitucional

Herramientas para una mejor integración local Empoderamiento e impacto Funciona en el marco del MPD: independencia funcional de los demás poderes Sostenibilidad Herramientas para una mejor integración local Empoderamiento e impacto Actores involucrados y formas de participación Principalmente organismos estatales Tipo de abordaje para atacar desde al raíz el problema del trabajo infantil Utilización del diálogo social como estrategia Población asistida, 96% hombres Incorporación del enfoque de género

Aprendizajes fundamentales en el diseño e implementación de esta buena práctica Importancia de funcionarios responsables de órganos autónomos Necesidad del trabajo interdisciplinario Articulación entre entidades estatales, agencias de Naciones Unidas y organizaciones de la sociedad civil Diagnóstico participativo como clave para el diseño y ejecución de los programas Desarrollo e implementación de protocolos de actuación

Referencias documentales de la buena práctica Información disponible en CD y sitio web Protocolo interinstitucional Protocolo interno de actuación Libro a ser presentado en septiembre de 2012, en ocasión de los 5 años de la Comisión

Muchas gracias