Gestión Calidad en Ingeniería del Software

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ingeniería de software
Advertisements

Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro
D iplomatura en C iencias E mpresariales G estión y C ontrol de la C alidad Profes. Escribá, M.A.; González, T. Tema 2 Gestión de la calidad: Concepto.
ISO 9004:2000 ENFOQUE A PRECESOS.
INGENIERÍA DE SOFTWARE II Garantía de Calidad
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
CERTIFICACION ISO 9000, ,12207 Y MODELO CMM
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 3: Gestión de calidad y eficiencia.
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
Aseguramiento de la calidad
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
CALIDAD DE PRODUCTO PORTADA CALIDAD DE PRODUCTO.
¿ PREGUNTAS DE NUESTRO TEMARIO ?. 1.- ¿ ES NECESARIO ESTAR CERTIFICADO EN ALGUNA NORMA O MODELO ?
INTERPRETACIÓN DE NORMAS ISO
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Las Ventajas del ISO 9001.
Definición Evolución Caracteristicas Mejora Continua.
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE
Medición, Análisis y Mejora
Evaluación de Productos
Calidad en Ingeniería del Software
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN NURIA GARCÍA MOLINA
Juan Antonio Siqueiros Pérez
BE-MAKE-CREATE, S.L..
Página 1 09/01/2005 Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal Aseguramiento de la calidad.
Tema: Aseguramiento De la calidad.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
UNE-EN ISO/IEC Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
PROCESOS DE CALIDAD CAMBIOS DE LA NORMA ISO 9001:2008.
Presentación de Servicios ¿En qué consisten nuestros servicios de PMO?
1 Gestión de la calidad Programa AGAPD-01 Módulo IV Profesor: Ing. Osvaldo Martínez Gómez, MAP, MSc.
SISTEMAS DE GESTION Y HERRAMIENTAS DE CALIDAD
CALIDAD TOTAL NORMAS ISO Carrera Ing. Eléctrica FRRo. UTN
Calidad y Garantía de Calidad
José Luis Tomás Navarro Sergio Pérez Paredes
Armillas Mendieta Brenda Angélica De León Campos Arturo Delgado Sosa Luis Alberto Rodríguez Ortega Sandra Vergara Carranza Carlos.
INGENIERÍA DE SOFTWARE
Tema 1: Introducción a la Ingeniería de Software
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
Instituto Tecnológico superior de Acatlán de Osorio. Nombre del Docente: L.C.C. Miguel Fuentes cortes. Equipo de trabajo: Isabel Martínez Martínez y Erika.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NC ISO 9000:2001 CON ENFOQUE A CALIDAD TOTAL. FAMILIARIZACIÓN.
FAMILIARIZACION A LOS TRABAJADORES DEL CIGET-VC.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
VISIÓN GENERAL DE LA IS Con independencia del modelo de proceso hay tres fases genéricas: Fase de definición Fase de desarrollo Fase de mantenimiento Cada.
TECNICAS DE CALIDAD DE SOFTWARE
El rol de SQA en PIS.
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Departamento de Medicina Preventiva y Social, Facultad de Medicina Sociedad Uruguaya de Informática en la Salud (SUIS) Curso Introductorio a los Sistemas.
Factores y Métricas que determinan la Calidad de un producto
Metodologías Lsi. Katia Tapia A., Mae.
Control de Calidad de Software
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Introducción al proceso de verificación y validación.
problemas de la calidad del software
Estructurar tus ideas para hacerlas realidad
Procesos de Calidad Domingo Villavicencio Aguilar Un repaso breve de los temas vistos en clase.
Sistema de control de calidad de software
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
CURSO: Gestión Tecnológica Empresarial Profesor : Ing. Adolfo Marcelo Astocondor Ing. Adolfo Marcelo Astocondor Conceptos de Gestión de la Calidad.
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Administración de Calidad de Software
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
Lic. Christian García Sección 15 D Prof: Deyanireth Duarte Gerencia de la Calidad y Productividad.
Fue desarrollado durante el 2002, como consecuencia de los acuerdos de la mesa de la Estrategia 6 del Programa para el Desarrollo de la Industria de.
Verificación y Validación del Software
MOISÉS DURÁN MATTOS ADSI CENTRO INDUSTRIAL Y DE AVIACIÓN 2010.
Transcripción de la presentación:

Gestión Calidad en Ingeniería del Software Universidad Mariano Gálvez Ing. David René González

Índice Introducción a la calidad La calidad del software. Estándares y modelos de evaluación y mejora de los procesos software

Introducción a la calidad Concepto de calidad Evolución histórica Terminología

Concepto de calidad Conjunto de propiedades y de características de un producto o servicio, que le confieren aptitud para satisfacer una necesidades explícitas o implícitas (ISO 8402)

Evolución histórica Inspección/detección de errores: hasta los años 40 Inicialmente trabajo artesanal: control individual de cada tarea. 1918: Ford Motor Company. (Primera cadena de montaje). 1930: Laboratorios Bel.

Evolución histórica Control (estadístico) de calidad: hasta los años 80 Mercado poco competitivo. Precio de venta fijado por el fabricante en función de los costes. Impedir que el producto defectuoso llegue al cliente. Conseguir uniformidad de servicio. Control de calidad = problema a resolver. Controlar la calidad del departamento de producción utilizando técnicas estadísticas. 1940-70: Japón y Calidad total. Deming, Ishikawa, Juran, Crosby, …

Evolución histórica Garantía de calidad: a partir de los 80. Mercado competitivo y de oferta Precio de venta fijado por el mercado Planificación y medida de la calidad. Modelos de calidad. Afecta a todos los departamentos. 1980. Interés por la calidad en los EEUU. TQM 1987. Premio Malcom Baldrige Quality Award 1987. ISO 9000. A partir de las normas británicas 1992. Premio Europeo a la calidad de la EFQM.

Evolución histórica Gestión de calidad hoy. Impacto estratégico. Oportunidad de ventaja competitiva. Planificación, fijación de objetivos, coordinación, formación, adaptación de toda la organización. Afecta a la socidad en general: directivos, trabajadores, clientes. “Una filosofía, una cultura, una estrategia, un estilo de geréncia de la empresa”. ISO 9001:2000

Evolución histórica Mejora contínua Mejora de la calidad Calidad total Garantía de calidad Prevenir defectos Control de calidad Detectar defectos Tiempo

Terminología (ISO 8402) Calidad: “Conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confieren su aptitud para satisfacer unas necesidades explícitas o implícitas” Control de calidad: “Conjunto de técnicas y actividades de carácter operativo, utilizadas para verificar los requerimientos relativos a la calidad del producto o servicio”. Garantía de calidad: “Conjunto de acciones planificadas y sistemáticas necesarias para proporcionar la confianza adecuada de que un producto o servicio satisfará los requerimientos dados sobre calidad”.

Terminología (ISO 8402) Gestión de la calidad: “Aspecto de la función de gestión que determina y aplica la política de la calidad, los objetivos y las responsabilidades y que lo realiza con medios tales como la planificación de la calidad, el control de la calidad, la garantía de calidad y la mejora de la calidad”. La gestión de la calidad es responsabilidad de todos los niveles ejecutivos, pero debe estar guiada por la alta dirección. Su realización involucra a todos los miembros de la organización. En la gestión de la calidad, se tienen en cuenta también criterios de rentabilidad.

Terminología (ISO 8402) Sistema de gestión de la calidad: “Conjunto de la estructura de la organización, de responsabilidades, procedimientos, procesos y recursos que se establecen para llevar a término la gestión de calidad”. El QS debe tener el volumen y alcance suficiente para conseguir los objetivos de calidad. El QS de una organización está fundamentalmente previsto para satisfacer las necesidades internas de la organización. Es más amplio que los requerimientos de un cliente concreto que únicamente valor el QS que le interesa (directamente). Para finalidades contractuales o vinculantes en la valoración de la calidad, se puede exigir que se ponga de manifiesto la realización de ciertos elementos del QS.

La calidad del software Concepto de calidad del software Situación actual

La calidad del software “La calidad del software es el grado con el que un sistema, componente o proceso cumple los requerimientos especificacados y las necesidades o expectativas del cliente o usuario”. (IEEE, Std. 610-1990). “Concordancia del software producido con los requerimientos explícitamente establecidos, con los estándaresd e desarrollo prefijados y con los requerimientos implícitos no establecidos formalmente, que desea el usuario” (Pressman, 1998)

Factores que determinan la calidad del software Se pueden clasificar en dos grandes grupos (Pressman): Factores que pueden ser medidos directamente Factores que solo pueden ser medidos indirectamente Se centran en tres aspectos importantes de un producto software (McCall): Características operativas Capacidad de soportar los cambios Adaptabilidad a nuevos entornos

Factores de calidad del Software (McCall) Características operativas Corrección. ¿Hace lo que quiero? Fiabilidad. ¿Lo hace de forma fiable todo el tiempo? Eficiencia. ¿Se ejecutará en mi hardware lo mejor que pueda? Seguridad (Integridad). ¿Es seguro? Facilidad de uso. ¿Está diseñado para ser usado?

Factores de calidad del Software (McCall) Capacidad de soportar los cambios Facilidad de mantenimiento. ¿Puedo corregirlo? Flexibilidad. ¿Puedo cambiarlo? Facilidad de prueba. ¿Puedo probarlo?

Factores de calidad del Software (McCall) Adaptabilidad a nuevos entornos Portabilidad. ¿Podré usarlo en otra máquina? Reusabilidad. ¿Podré reutilizar alguna parte del software? Interoperabilidad. ¿Podré hacerlo interactuar con otro sistema?

Situación actual La industria del software no ha acabado de salir de la fase artesanal Padecemos de “prisa patológica”, que es consecuencia directa de: Desorganización Falta de planificación Alta dependencia de los “héroes” Dedicamos nuestros esfuerzos de hoy a arreglar lo que se hizo mal ayer Las prisas son consecuencia exclusiva de desorganización y falta de planificación. Qué consideración puede tener una empresa cuyos técnicos trabajan siempre a destajo, hasta la medianoche, incluyendo los fines de semana, para entregar sus proyectos en plazos que tal vez nadie requirió a priori. Prisa patológica, locura de la prisa, de hacer cosas, aunque muchas sean para arreglar lo que se hizo mal ayer.

Situación actual El producto (software) es algo intangible y no constreñido por las leyes físicas La disciplina, ingeniería del software, es relativamente reciente y muchos de sus conceptos importantes están aún inmaduros Carencia de un corpus de conocimiento aceptado mayoritariamente que sirva como fundamentos Escasa presión del mercado Las prisas son consecuencia exclusiva de desorganización y falta de planificación. Qué consideración puede tener una empresa cuyos técnicos trabajan siempre a destajo, hasta la medianoche, incluyendo los fines de semana, para entregar sus proyectos en plazos que tal vez nadie requirió a priori. Prisa patológica, locura de la prisa, de hacer cosas, aunque muchas sean para arreglar lo que se hizo mal ayer.

Situación actual En una organización inmadura: Procesos software normalmente improvisados Si se han especificado, no se siguen rigurosamente Organización reactiva (resolver crisis inmediatas) Planes y presupuestos excedidos sistemáticamente, al no estar basados en estimaciones realistas

Situación actual En una organización inmadura (cont.): Si hay plazos rígidos, se sacrifican funcionalidad y calidad del producto para satisfacer el plan No existen bases objetivas para juzgar la calidad del producto Cuando los proyectos está fuera de plan, las revisiones o pruebas se recortan o eliminan

Situación actual El 90% de los proyectos no alcanzan los objetivos El 40% fracasan por completo El 29% no se entregan nunca Coste de demandas y litigios legales añadidos Efecto ONDA (proveedores y distribuidores)

Cambio cultural de todos los involucrados! Qué hacer ? Artesanía Ingeniería Cambio cultural de todos los involucrados!

Estándares y modelos de evaluación y mejora de los procesos software ISO 9000 (ISO 9001:2000) CMM Certificación. Organismos

ISO 9000 Con el objetivo de estandarizar los sistemas de calidad de las diferentes empresas y sectores, se publican las normas ISO 9000, que son un conjunto de normas editadas y revisadas periódicamente por la Organización Internacional de Normalización (ISO) sobre la garantía de calidad de los procesos. Así, se consolida a nivel internacional la normativa de la gestión y control de calidad.

ISO 9000 Publicada el año 1987. Adoptada por más de 90 pases. Directrices para la gestión del sistema de calidad y modelos de garantía de calidad para la empresa. Las directrices son genéricas y aplicables a cualquier sector. Es un marco de trabajo para la mejora continua.

Modelo de calidad total ISO 9000 TÍTULO ISO 8402 Vocabulario - Terminología. Normas para la gestión y garantía de la calidad. Directrices de selección y uso (ISO 9000-1 1.994). Directrices generales para aplicar las normes 9001, 9002, 9003 (ISO 9000-2 1.993). Guía para aplicar las normes 9001 a empresas de software (ISO 9000-3 1.996). Guía para la gestión de un programa de seguridad (ISO 9000-4). 9000 9001 Modelo para la garantía de la calidad en diseño / desarrollo, producción, instalación y servicio.(1.994) ISO 9001-2000 Modelo de calidad total 9002 Modelo para garantizar la calidad en producción y servicios. (1.994) 9003 Modelo para garantizar la calidad en inspección final y pruebas. (1.993) Elementos y gestión del sistema de calidad. Reglas generales. Directrices para los serveis (ISO 9004-2). Directrices para materiales procesados (ISO 9004-3). Directrices para la mejora de la calidad (ISO 9004-4). 9004

ISO 9000 Objetivos de ISO 9000: Proporcionar una guía para la gestión de la calidad: diseño e implantación de sistemas de calidad. (ISO 9000 no normaliza el sistema de gestión de calidad, ya que esto depende del tipo de sector, tamaño de la empresa, organización interna, etc, sino que normaliza las verificaciones que se han de realizar sobre el sistema de calidad) Describir los requerimientos generales para garantizar la calidad (demostrar la idoneidad del sistema de calidad).

ISO 9000 (Recomendaciones) Comenzar con ISO 9004-1(1994). Gestión de calidad y elementos del sistema de calidad, para diseñar y implementar el sistema de gestión de calidad. ISO 9004 es la directriz para el establecimiento o ampliación de un sistema de calidad. Esta norma amplia partes de ISO 9000 que no se pueden verificar o que una parte contratante no desea dar a conocer, como por ejemplo los gastos asociados a la gestión de calidad. Una vez implantado el sistema de calidad, utilizar los modelos de garantía de calidad ISO 9001-2000 para demostrar su idoneidad

ISO 9000 Aspectos positivos Es un factor competitivo para las empresas Proporciona confianza a los clientes Ahorra tiempo y dinero, evitando recertificar la calidad según los estándares locales o particulares de una empresa. Se ha adaptado a más de 90 países e implantado a todo tipo de organizaciones industriales y de servicios, tanto sector privado como público Proporciona una cierta garantía de que las cosas se hacen tal como se han dicho que se han de hacer

ISO 9000 Aspectos negativos Es costoso Muchas veces se hace por obligación. Es cuestión de tiempo que deje de ser un factor competitivo Hay diferencias de interpretación de las cláusulas del estándar No es indicativa de la calidad de los productos, procesos o servicio. Hay mucha publicidad engañosa.

ISO 9000: Calidad de Software ISO 9001:2000. Modelo para conseguir la calidad total en el diseño, desarrollo, producción, instalación y servicio post-venta. ISO 9000-3:1991. Guía para la aplicación de la norma ISO 9001 al desarrollo, suministro y mantenimiento de software. En todo caso, nos certificaríamos según ISO 9000-3. No añade ni cambia los requerimientos de la ISO 90001. Los amplia y aclara. Otras normas aplicables ISO 9004-1:1994. Gestión de la calidad y elementos del sistema de calidad (Guía per establecer el QA).

ISO 9000: Calidad de Software ISO 8402:1994. Gestión de la calidad y garantía de la calidad. Vocabulario. ISO 12207:1995. Procesos del ciclo de vida del software. ISO/IEC 9126:1991. Características de la calidad de un producto software. ISO/IEC 12119:1995. Productos software: evaluación y test. ISO/IEC 14102:1995. Guía para la evaluación y selección de herramientas CASE.

CMM Capability Maturity Model Software Engineering Institute Carnegy Mellon University Mark C. Paulk “CMM es una aplicación de sentido común de los conceptos de gestión de procesos y mejora de la calidad al desarrollo y mantenimiento del software”

CMM Estudia los procesos de desarrollo de software de una organización y produce una evaluación de la madurez de la organización según una escala de cinco niveles La madurez de un proceso es un indicador de la capacidad para construir un software de calidad. Es un modelo para la mejora de las organizaciones Obliga a una revisión constante.

CMM Optimizado Dirigit Definit Repetible Inicial

Institucionalización CMM Niveles de madurez Prácticas clave Características comunes Áreas claves de proceso Contienen Organizadas con Indican Alcanzan Se aplican Describen Capacidad del proceso Objetivos Implementación o Institucionalización Infraestructura o actividades

CMM Es importante tener claro No se puede hacer todo de golpe Dónde nos encontramos A dónde queremos llegar Cómo llegaremos Cómo sabremos si hemos llegado No se puede hacer todo de golpe Procesos piloto previos a un despliegue a gran escala.

Certificación Proceso habitual de certificación Motivación. Selección de la norma aplicable Subcontratación a empresa externa. Auditoría de certificación. Informe de acciones correctoras. Certificado. Imposición de seguimiento Incumplimiento!!!

Certificación Documentación Solicitud formal. Sistema de calidad Manual de calidad Manual de procedimientos. Manual de especificaciones Otros documentos Expediente y certificación.

Certificación Otros aspectes Plazos y costes Consultoría Formación Organismo certificador Mantenimiento de la certificación Seguimiento anual. Revisión de la certificación.

Aseguramiento de la calidad (SQA) El objetivo del aseguramiento de la calidad es proporcionar a la administración los datos necesarios para tener la certeza de que el producto se está haciendo con calidad. Las actividades que realiza un grupo de SQA son: Establecimiento de un plan SQA para el proyecto. El plan debe establecer: Evaluaciones, auditorías y revisiones a realizar. Standares que se pueden aplican al proyecto.

Aseguramiento de la calidad (SQA) Standares que se pueden aplican al proyecto. Procedimientos para información y seguimiento de errores. Documentos producidos por el grupo SQA. Retroalimentación proporcionada al equipo de desarrollo. Participación en el desarrollo de la descripción del proyecto de software. Revisión de las actividades de ingeniería para verificar su cumplimiento con el proceso. Auditoría del producto para verificar su concordancia con los requisitos. Asegurar que las desviaciones estén bien documentadas

Revisiones de software Revisiones por un colega. Mejoran la calidad. Detecta errores de diseño o codificación. Se hacen después del análisis, después del diseño, durante la compilación y durante las pruebas.

Revisiones técnicas formales (RTF) Objetivos Descubrir errores de funcionamiento, lógica o de implementación. Verificar que el software cumpla con los requisitos. Garantizar que se cumplen los standares establecidos. Conseguir un desarrollo uniforme. Lograr que los proyectos sean manejables.

Revisiones técnicas formales (RTF) Características Revisar el producto no al productor. Fijar una agenda y mantenerla. Limitar el debate y las impugnaciones. Enunciar los problemas no resolverlos en ese momento. Tomar notas escritas. Limitar el número de participantes (de 3 a 5). Revisar el material antes. Limitar la duración de la junta (menos de 2 horas). Desarrollar una lista de comprobación por cada producto. Planear de antemano las RTF. Repasar las revisiones anteriores. .

FIN DE LA PRESENTACION Ingeniería del Software III