La Localización de los ODS y la Agenda 2030: El Rol de los Gobiernos Locales y las Asociaciones Municipalistas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Advertisements

Laboratorio de Ideas para un Ordenamiento Ambiental/ Territorial (OA&T) participativo en el AMEM Villavicencio, 28 y 29 de marzo de 2012.
1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
Mejorando la Prestación de Servicios Municipales: El Rol de las Asociaciones Nacionales de Municipios APUESTA ESTRATÉGICA DESDE EL PEI DE FEDOMU ALTAGRACIA.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
AGENDA 2017 ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN, DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO FORESTAL MUNICIPAL Y COMUNAL Enero 2017.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
Informe de avance de cumplimiento
José Martínez Graciliano
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
TALLER MAPA SOCIAL Dirección de Gestión y Articulación de la Oferta Social Grupo Inversión Social Privada.
Agenda 2030 y los ODS en México
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
El problema ambiental y la sustentabilidad del desarrollo
Administración Municipal de Gómez Palacio
BUENA PRACTICA: Campaña de Difusión del Mapa Estratégico Municipal
Plan de Desarrollo Institucional
República de Cuba Asamblea Nacional del Poder Popular
TEMA PRINCIPAL DE LA MESA.
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
Oaxaca moderno y transparente
3° Piso del Edificio “María Sabina”
El marco conceptual y de implementación de IFC
Sostenibilidad del MCP-ES
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
Compromiso político del Ministerio de Educación
Panel 1: Objetivos de Desarrollo Sostenible y Fiscalización
IV Reunión Anual, Brasilia 2013 Foros Nacionales y Grupos Temáticos
Rodrigo Gouveia El papel fundamental de las cooperativas en la implementación de los ODS Director de Política 12 octubre 2017.
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Gestión del Riesgo Proceso Direccionamiento Estratégico
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
Estructura La Agenda 2030: Objetivos y Principios
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
Seguridad Alimentaria como Estrategia de Desarrollo Rural
Hoja de Ruta de la Visión Estratégica
San Salvador, 27 de noviembre de 2013
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
Plan de Desarrollo Institucional
IVÁN LEONARDO PALADINES ZAMORA TAREA 1.7 DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SUSTENTABLE CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEFINICION AGENDA 21 AGENDA.
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Gerencia en Seguridad: Necesidades y Oportunidades Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General.
1) La reducción de la pobreza en el centro de la agenda de desarrollo
Altagracia tavárez, directora ejecutiva Fedomu
Los ODS y NDCs: Recomendaciones para una agenda legislativa
ALINEACIÓN ESTRATÉGICA ENTRE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LAS GESTIONES DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL- SERVICIO HIDROGRÁFICO NACIONAL Comisión.
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Armonización de los ODS con las facultades municipales
Neutralidad en la Degradación de la Tierra (NDT) y Programa de Apoyo al Establecimiento de Metas NDT (LDN TSP) 27 de setiembre de 2018.
RECICLAJE INCLUSIVO Y LA NUEVA AGENDA URBANA
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
Retos en la Implementación de la Agenda 2030 en México
Justificación de la elección del problema Justificación de la elección del problema. Considerar elementos como frecuencia, duración, alcance, gravedad,
Foro de RSE y Derechos de la Infancia: Enfoques y Experiencias
PRESENTACIÓN FINAL 26 de marzo de 2019.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
Programa Mundial de Alimentos (PMA) FORO SUB-REGIONAL SOBRE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y ALERTA TEMPRANA Hotel Sheraton, Santo Domingo, 26-27, marzo.
Marco Macro Fiscal de Mediano Plazo (MMFMP)
Formulación Presupuestaria
Madurez Gestión Integral de Riesgos
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación - MAGA
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

La Localización de los ODS y la Agenda 2030: El Rol de los Gobiernos Locales y las Asociaciones Municipalistas

Desarrollo Sostenible Es el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas. Pero este desarrollo debe lograrse con el respeto a la naturaleza y a los seres humanos …

En febrero del año 1992 con apoyo del PDM/AID Programa de Desarrollo Municipal de USAID, se reactiva AMHON y asume un papel activo y positivo en la defensa de la Ley de Municipalidades contra todo lo que pueda ser desventaja para los intereses municipales, participa también en la Reforma de la Ley Electoral donde por primera vez se le permite al electorado votar en forma separada, esto claramente reforma el proceso. Para darle un mayor fortalecimiento institucional a la AMHON, se celebró un convenio con SAID, bajo el proyecto de desarrollo municipal (No. 522-0340) a través de la Asociación Internacional de Administración Municipal ICMA que básicamente consistía en:   Trasladar al Ingeniero Alfredo Alvarado Sagastume, consultor de largo plazo en el área de Administración Municipal de ICMA, para que desempeñe el cargo de Director Ejecutivo de la Asociación de Municipios de Honduras a partir del 1 de marzo de 1992. Se elaboró un plan de trabajo que fue aprobado de manera conjunta entre AMHON e ICMA. La Sostenibilidad

En septiembre de 2015 los líderes mundiales adoptaron en el seno de las naciones unidas un acuerdo, en donde los principios fundamentales son: la lucha contra la pobreza, el cuidado del planeta y la disminución de las desigualdades, dando lugar al nacimiento de la AGENDA 2030.

El contenido de la agenda 2030, son cinco elementos fundamentales: El Planeta Las Alianzas La Paz Las Personas La prosperidad En febrero del año 1992 con apoyo del PDM/AID Programa de Desarrollo Municipal de USAID, se reactiva AMHON y asume un papel activo y positivo en la defensa de la Ley de Municipalidades contra todo lo que pueda ser desventaja para los intereses municipales, participa también en la Reforma de la Ley Electoral donde por primera vez se le permite al electorado votar en forma separada, esto claramente reforma el proceso. Para darle un mayor fortalecimiento institucional a la AMHON, se celebró un convenio con SAID, bajo el proyecto de desarrollo municipal (No. 522-0340) a través de la Asociación Internacional de Administración Municipal ICMA que básicamente consistía en:   Trasladar al Ingeniero Alfredo Alvarado Sagastume, consultor de largo plazo en el área de Administración Municipal de ICMA, para que desempeñe el cargo de Director Ejecutivo de la Asociación de Municipios de Honduras a partir del 1 de marzo de 1992. Se elaboró un plan de trabajo que fue aprobado de manera conjunta entre AMHON e ICMA.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, son fruto del consenso de 193 países que convocados por las Naciones Unidas, han establecido la hoja de ruta para la sostenibilidad al 2030.

AMHON LEY DE DESCENTRALIZACION DEL ESTADO DE HONDURAS DECRETO 85-2016 Gobierno Central La definición de la agenda nacional, la socialización de la misma y la creación del ordenamiento institucional. establecimiento de una priorización de objetivos, metas e indicadores. Gobierno Local 177 municipios del país fueron incorporados al Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades Locales (FOCAL I y II) y un total de 102 municipios han avanzado en sus planes de desarrollo comunitario y municipales. Asociaciones Municipales AMHON LEY DE DESCENTRALIZACION DEL ESTADO DE HONDURAS DECRETO 85-2016

Para el seguimiento del ODS 1, Honduras se comprometió́ a adoptar el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM-HN), como medida oficial de la pobreza i) seguridad alimentaria; ii) desarrollo de los territorios; iii) gestión del riesgo, y; iv) resiliencia ante la variabilidad climática. destaca la estrategia “Criando con Amor”, con el apoyo del Programa de Cooperación de UNICEF Y la implementación de la Política Pública para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia Gobierno Central Se desarrolla el “Análisis del Sistema Nacional de Educación de Honduras y la elaboración del Plan Estratégico del Sector Educación 2017-2030”. La implementación del ODS 6 es uno de los ejercicios emblemáticos del país, con un enfoque intersectorial e interinstitucional y multiactor (gobierno central y locales), en todas las diferentes etapas de consideración o tratamiento de manera integral, participativo e inclusivo.

LOS SECTORES PRIORITARIOS QUE SE DEFINEN EN ESTA LEY: LA DESCENTRALIZACION: Es el proceso mediante el cual, el gobierno central transfiere total o parcialmente a los municipios de manera gradual, competencias, funciones, servicios asociados, capacidades y recursos. LOS SECTORES PRIORITARIOS QUE SE DEFINEN EN ESTA LEY: SEGURIDAD 2) EDUCACION 3) SALUD 4) INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y PRODUCTIVA 5) AMBIENTE 6) TRANSPORTE Y TRANSITO PUBLICO URBANO 7) DESARROLLO RURAL Y URBANO 8) PROGRAMAS Y PROYECTOS DE PRTECCION SOCIAL 9) PRODUCCION AGROALIMENTARIA SOSTENIBLE 10) EMPRENDIMIENTOS COMUNITARIOS

Los PDM Una herramienta Para el desarrollo de los gobiernos Locales Los ODS no son nuevos para lo Gobiernos Locales. Por el contrario, los temas están directamente relacionados con los mandatos de gobiernos locales. La Localización, por lo tanto, no debería significar un cambio radical, si no una oportunidad para reorientar las prioridades y necesidades locales y contribuir a un nuevo marco, demostrando mas claramente y con mayor precisión, como el trabajo de los gobiernos locales contribuye a reducir la desigualdad y lograr los objetivos de desarrollo a nivel nacional y global.