DUC IN ALTUM Instituto de Humanidades y Ciencias AC Equipo 2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Francés Pasteur
Advertisements

Preparatoria La Salle del Pedregal
Clave: 1035 CICLO ESCOLAR: EQUIPO INTERDISCIPLINARIO 08:
Centro de Estudios Técnicos de Bachillerato Profesional S. C
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
Preparatoria La Salle del Pedregal
Equipo 8 (Academia de Matemáticas)
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
Centro de Estudios Técnicos de Bachillerato Profesional S. C
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
Colegio del Tepeyac Equipo No. 3.
MUSIC-LAB Instituto Andersen División Preparatoria
Instituto Andersen División Preparatoria
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
ESCUELA PREPARATORIA “Manuela Cataño” Clave: 1127
DUC IN ALTUM Proyecto interdisciplinario El infinito
DUC IN ALTUM Instituto de Humanidades y Ciencias AC Equipo 2
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
"Los Valores en la Elección Profesional"
PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
Preparatoria La Salle del Pedregal
Academia de Inglés Equipo 6.
Colegio Agustín De Hipona, A.C
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
Instituto de Humanidades y Ciencias A.C.
«LA AGRICULTURA EN LA MODERNIDAD»
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
Instituto de Humanidades y Ciencias A.C.
Equipo 8 (Academia de Matemáticas)
COLEGIO MILITARIZADO MODERNO ALARID
Colegio Juan de Dios Peza, A.C Clave: 6513
COLEGIO GARSIDE Equipo 1.
Fecha de ejecución del proyecto
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLÍN
Bachillerato Rudyard Kipling
Universidad La Salle Unidad Sur
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
Instituto Hispano Inglés de México A.C.
CENTRO UNIVERSITARIO DEL VALLE
Preparatoria La Salle del Pedregal
EQUIPO No. 2.
LICEO EMPERADORES AZTECAS, S. C. EQUIPO 2. Aimé Amparo Moreno Cruz
“DONDE LAS PALABRAS Y EL TIEMPO SE ENCUENTRAN”
Instituto Hispano Inglés de México A.C.
“Energía limpia, industrialización y el adolescente”
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
GG PREPARATORIA LA SALLE DEL PEDREGAL
UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE vida saludable
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Preparatoria La Salle del Pedregal
UNIVERSIDAD CHAPULTEPEC A.C.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
“HISTORIA DE LA HEMOFILIA”
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
Instituto Zaragoza Clave 6782
INSTITUTO QUERETANO SAN JAVIER PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
Nuevos retos en la Arquitectura
DUC IN ALTUM Proyecto interdisciplinario El infinito
Universidad Latina, S. C. (Campus Cuernavaca)
COLEGIO INGLES MICHAEL FARADAY, A.C.
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
Escuela benjamín franklin portafolio de evidencias equipo 7
PREPARATORIA EQUIPO # 1.
UNIVERSIDAD LATINA ( 1344) CAMPUS SUR PREPARATORIA MATUTINA
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
NUEVO INSTITUTO SAN MATEO
Transcripción de la presentación:

DUC IN ALTUM Instituto de Humanidades y Ciencias AC Equipo 2 Marcela Lechuga Téllez. Lengua Española Joaquín Rodríguez Helú. Geografía Leticia Oteiza. Lógica Lorena Gómez García . Idioma Mari Carmen Bautista. Idioma Sofia Prada López Cueto. Orientación educativa DUC IN ALTUM

Cambio climático y uso de recursos naturales. Para ciclo escolar 2018-2019 Períodos 3º y 4º (noviembre a febrero)

ÍNDICE 5.a Producto 1. C.A.I.A.C Conclusiones Generales Producto 3. Fotografías de la sesión 5. b Producto 2. Organizador gráfico

La Interdisciplinariedad Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones Generales. CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD y EL APRENDIZAJE COOPERATIVO CONCLUSIONES GENERALES Una vez que se haya trabajado todos los puntos indicados en el documento C.A.I.A.C. Personal, reflexionar en sesión plenaria, asentar las conclusiones en la presente tabla y enviar a todos los grupos heterogéneos. La Interdisciplinariedad 1. ¿Qué es? Es integrar conocimientos de diferentes disciplinas para resolver una problemática desde diferentes perspectivas. 2. ¿Qué características tiene ? Forma parte de una planeación colegiada. Es necesaria la implicación de dos o más disciplinas. Se deben establecer un objetivo en común entre las materias involucradas. Implica la asignación de funciones entre los docentes. Se establecerán diálogos de calidad. Es complementario y corresponsable. Se debe generar un producto en común. 3. ¿Por qué es importante en la educación? Desarrolla un pensamiento crítico y toma de decisiones. Genera creatividad e innovación. Hay un desarrollo de las habilidades interpersonales. “Sana el desgarramiento del conocimiento humano” (Mancilla, 2017) Amplía el panorama de soluciones a un problema. 4. ¿Cómo motivar a los alumnos para el trabajo interdisciplinario?   La propuesta sale de los interéses de los alumnos y el maestro genera preguntas detonadoras. Generar retos qude los implique. Relacionarlo con problemas actuales y tangibles para su vida. Que surja de ellos la propuesta.

El Aprendizaje Cooperativo Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones Generales. 5. ¿Cuáles son los prerrequisitos materiales, organizacionales y personales para la planeación del trabajo interdisciplinario? Establecer la logística del proyecto. Tiempo y cronograma adecuado el desarrollo. Integración de equipos pequeños. Diálogo constante. Tolerancia al fracaso y a diálogos complicados. Escucha constante y en retroalimentación. Buscar puntos de convergencia entre las disciplinas. Contar con un total apoyo de la institución Recursos humanos y económicos 6. ¿Qué papel juega la planeación en el trabajo interdisciplinario y qué características debe tener? Organiza procesos y funciones claras. Ayuda a vincular Optimiza recursos Crea un orden y corresponsabilidad entre los involucrados. Evita desgaste en los equipos de profesores. Refuerza conceptos. El Aprendizaje Cooperativo 1. ¿Qué es? Es el aprendizaje social que provee andamiaje por parte de docentes y alumnos para crear conceptos Una propuesta educativa para grupos pequeños, donde los alumnos trabajen en conjunto para maximizar el aprendizaje propio y el de los otros, asumiendo que la interacción entre ellos es la base para un conocimiento activo.

planeación y acompañamiento Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones Generales. 2. ¿Cuáles son sus características? Hay trabajo en equipo Desarrollo de habilidades distintas Valora la fortaleza del otro Interdependencia positiva Vinculación Construcción conjunta del conocimiento 3. ¿ Cuáles son sus objetivos?   Desarrollar tolerancia hacia la diversidad Un reconocimiento entre pares Mejores relaciones afectivas Interacción cara a cara Aprendizaje significativo Que el alumno sea autogestivo Logra metas en común 4. ¿Cuáles son las acciones de planeación y acompañamiento más importantes del profesor, en éste tipo de trabajo? Organización de los equipos Proporcionar andamiaje a los alumnos para que puedan escalar su jerarquía de aprendizaje Acotar los objetivos de la investigación Motivar a los alumnos Definir el espacio y los materiales de trabajo Evaluar procesos y productos finales 5. ¿De qué manera se vinculan el trabajo interdisciplinario, y el aprendizaje cooperativo? En la participación activa En el trabajo en equipo En el planteamiento y resolución de problemas En el diálogo En la corresponsabilidad  

5.a Producto 3. Fotografía de la sesión

5.a Producto 3. Fotografía de la sesión

5.a Producto 3. Fotografía de la sesión

5.B Organizador gráfico

Producto 4

Producto 5

Producto 6

Producto 6

Producto 7

Producto 8

Producto 9