Autoinmunidad Asociada a Infecciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reacciones de Hipersensibilidad
Advertisements

Dr. Adolfo Pacheco Salazar Reumatología HCG
AUTOINMUNIDADES DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGIA
INMUNOLOGÍA. Mecanismos de defensa MECANISMOS IMNATOS.
CONTRIBUYEN A LA INMUNIDAD INESPECÍFICA Y NATURAL
Linfocito B específico
Tolerancia y autoinmunidad
Hipersensibilidad Tipo IV o Tardía
Sistema inmunológico.
CORTÉS R. EDELWEISS, GALDEANO A. IRMA, VILLALPANDO M. MIRYAM
Inmunidad adaptativa: Características
DEFENSAS DEL ORGANISMO
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Inducción de la respuesta Inmune 4 Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez.
INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA
3.Regulación de la Respuesta Inmune 4.Autoinmunidad
BLOQUE V: ¿CÓMO ES Y CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? INMUNOLOGÍA. PARTE II.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Profesora Valeska Gaete L. Inmunidad Adaptativa o Adquirida Cuarto Medio.
Antígenos Sustancias que al penetrar en un organismo dotado de un Sistema Inmune son capaces de provocar una Respuesta Inmune Específica detectable.
Enfermedad autoinmune Es una respuesta immune adaptativa para antígenos propios. Los linfocitos T o B, al reconocer antígenos propios generan una respuesta.
Sistema Inmune. Nuestro cuerpo se encuentra en permanente contacto con microorganismos, muchos de los cuales son patógenos (causan enfermedades), sin.
Cátedra de Fisiopatologìa Carrera de Farmacia UNAM TRABAJOS PRACTICOS.
Regulación de la respuesta Inmunológica. Tolerancia Inmunológica.
INMUNIDAD Lic. Caty Mayhuasca Espíritu. INMUNIDAD  Es el conjunto de mecanismos de defensa de un organismo, mediante los cuales se puede defender de:
RESPUESTA INMUNOLÓGICA INNATA ESTE SISTEMA LLEVA ESE NOMBRE DEBIDO A QUE SUS MECANISMOS EFECTORES EXISTEN AUN ANTES DE QUE APAREZCA LA NOXA. ESTE TIPO.
INMUNOLOGIA DE LA REPRODUCCION. GENERALIDADES En la reproducción humana, se implica contacto entre células que son alogénicas entre si. El tracto genital.
Profesor: Rodolfo Gutiérrez Fecha: 22/08/2016 Asignatura: Biología
Aplicaciones Clínicas y de Laboratorio de la Inmunología Básica
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
HIPERSENSIBILIDAD.
Alteraciones del Sistema Inmune Meta: Comprender las alteraciones del sistema inmune en el organismo.
Tema 18. El sistema inmunitario
AUTOINMUNIDAD.
FUNCIONES DE LAS PROTEINAS
RESPUESTA INMUNE Fonoaudiología 2006 I.PEPPER.
Enfermedad autoinmune
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Activación de Células B y Producción de Anticuerpos
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Universidad Autónoma de Guerrero Facultad de Medicina Práctica No.2 “Respuesta innata. Respuesta inflamatoria aguda” Integrantes: Abel Brito Morales Alondra.
INMUNIDAD INNATA (1ra parte) MSc. MV. Hugo Castillo Doloriert FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA.
UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA SECCION DE ANATOMIA MICROSCOPICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS UNIDAD DE.
Inmunología: las vacunas
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
FIEBRE REUMATICA. ¿Qué es la fiebre reumática? La fiebre reumática es un padecimiento inflamatorio, inmunológico sistémico, que se presenta como consecuencia.
El Sistema Inmune. Generalidades Inmunitas, término utilizado por los romanos para brindar protección a sus senadores Históricamente, la inmunidad es.
Monreal Acosta Daniela
Melisa Armienta Guzmán
Inmunidad contra tumores
Campista Núñez Airam Orluty
Arballo Salazar Nancy Paulette.
Tiroiditis de Hashimoto
Inmunodeficiencia severa combinada
Autoinmunidad Nombres: Natalia Bugueño Curso: 4 medio B
I NMUNIDAD Y V ACUNAS. S ISTEMA I NMUNE Protección frente a agentes patógenos -Inmunidad innata (natural) -Inmunidad adquirida (adaptativa) Agente Patógeno:
Verastica Plata Lizbeth Guadalupe
Sandoval López Emmanuel
 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción.
GENERALIDADES DE INMUNOLOGÍA. QUE ES LA INMUNOLÓGICA LA INMUNOLOGÍA ES LA CIENCIA QUE SE ENCARGA DE ESTUDIAR “LOS MECANISMOS CON LOS QUE CUENTA EL INDIVIDUO.
Hipersensibilidad Tipo IV o Tardía
Linfocito B específico
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
INMUNOLOGÍA UNIDADES Mecanismos de defensa atendiendo a su localización Barreras externas: están en contacto con el exterior. Funcionan.
Barreras primarias: Son externas, inespecíficas, innatas
AUTOINMUNIDAD By R4.
El sistema inmunológico sistema inmunitario sistema inmune
AUTOINMUNIDAD AUTOINMUNIDAD
SISTEMA DE COMPLEMENTO. Dr. Gallegos Catachura, Jimmy Richard. MEDICO PATOLOGO CLINICO
Transcripción de la presentación:

Autoinmunidad Asociada a Infecciones Domínguez Barreras Nestor Grupo: III-3 Dra. Thalia Rangel Ramirez Culiacán, Sinaloa a 11 de Enero de 2018

AUTOINMUNIDAD Es una respuesta inmune anormal o humoral contra antígenos propios. Auto-anticuerpos: anticuerpos dirigidos contra células y tejidos del mismo organismo. Célula T autorreactiva: linfocito que en condiciones favorables puede reaccionar contra lo propio.

ENFERMEDADES AUTOINMUNES Se originan cuando algunas células del sistema inmune rompen tolerancia hacia lo propio y generan un proceso inflamatorio. Factores genéticos Factores ambientales Factores hormonales Factores inmunológicos

Receptores intracelulares FACTORES AMBIENTALES Infecciones: Agente infeccioso Se une a: TLR Lectinas de membrana Receptores intracelulares Producción de autoanticuerpos, citoquinas proinflamatorias o LTs autorreactivos. Induce la:

PROCESOS AUTOINMUNES PATOLÓGICOS Determinadas infecciones pueden desencadenar procesos autoinmunes patológicos según tres mecanismos: Similitud molecular Reclutamiento de células próximas autorreactivas Extensión de reconocimiento de epítopos Activación policlonal

SIMILITUD MOLECULAR Ejemplo: Anticuerpos que reaccionan con músculo cardiaco y generan una miocarditis durante una infección por el estreptococo beta hemolítico, también reconocen antígenos del estreptococo. Reacción cruzada con estreptococo beta hemolítico

RECLUTAMIENTO DE CÉLULAS PRÓXIMAS AUTORREACTIVAS Linfocitos que son estimulados a activarse por el ambiente de citosinas en el que se encuentran. CD8: IL-15 CD4: IL-2

ACTIVACIÓN POLICLONAL Superantígenos: antígenos capaces de activar múltiples clonas de linfocitos no específicos para ese antígenos. Ejemplo: Streptoccocus Pyogenes

EXTENSIÓN DE RECONOCIMIENTO DE EPÍTOPOS Ejemplo: Miocarditis provocada por coxsackievirus B3 que se localiza en el corazón.

DESORDENES AUTOINMUNES Desorden autoinmune Ag del huesped Ag del microorganismo Agente infeccioso Diabetes mellitus tipo 1 Ácido glutámico descarboxilasa DNA-binding protein pUL57 CMV Fiebre reumática Miosina cardiaca Tropomiosina, N-acetil-glucosamina Proteina M N-acetyl-glucosamina Streptoccocus Pyogenes

DESORDENES AUTOINMUNES Epstein-barr Parvovirus B19 Esclerosis Múltiple Artritis Reumatoide

BIBLIOGRAFÍA 1. Rojas W, Cano L.E., Anaya J.M., Aristizábal B., Gómez L. M., Lopera D. Inmunología de rojas. 17ª ed. Colombia: Corporación para Investigaciones Biológicas; 2015. 2. Shoenfeld Y., Agmon-Levin N., Rose N. R. Infection and Autoimmunity. [Internet]. San Diego, London, Waltham: Elsevier; 2015 [consultado 15 de diciembre 2017]. Disponible en: https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=lqDvAwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&ots=tEgkVdHKzN&sig=R0MO1qgb3lefHSdvNqbvzrU9lm4#v=onepage&q&f=false 3. López M.A., Infección y autoinmunidad, cuadernos de autoinmunidad. 2010. año 3 #2 [consultado 15 de diciembre 2017]. Disponible en: http://www.ibanezyplaza.com/Biblio/PDFs/CAI06.pdf 4. Owens G. P., Bennett J. L., Trigger, pathogen, or bystander: the complex nexus linking Epstein–Barr virus and multiple sclerosis. MSJ [Internet]. 2012 [consultado 15 de diciembre 2017]; 18(9). Disponible en: http://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/1352458512448109 5. Boyman O., Bystander activation of CD4+ T cells. EJI [Internet]. 2010 [consultado 15 de diciembre 2017]; 40(4). Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/wol1/doi/10.1002/eji.201040466/full