LA MISIÓN DE LOS SALESIANOS COOPERADORES D. Giuseppe Casti. sdb

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOMOS UNA GRAN FAMILIA Caracterizada por un único estilo
Advertisements

MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES 2010 La construcción de la comunión eclesial es la clave de la misión SELECCIÓN.
Nuestros Fundadores: Beato José Tous y Soler. Sacerdote capuchino Madre Remedio Palos Casonava. Cofundadora. 1º Religiosa. C. P Con la profesión.
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Dignidad de la persona humana Bien ComúnSubsidiaridadSolidaridad Al reconocimiento de la dignidad.
Salesiano cooperador, salesiana cooperadora como opción vocacional.
LAS FAMILIAS DEBEN DE SER: LUGAR DE COMUNIÓN CENÁCULO DE ORACIÓN, AUTÉNTICAS ESCUELAS DEL EVANGELIO Y PEQUEÑAS IGLESIAS DOMÉSTICAS.
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS.
LA FAMILIA CRISTIANA.
La dimensión jurídica del Pueblo de Dios Bibliografía: Manual de Derecho Canónico EUNSA Ignacio Arrieta P. Juan María Gallardo
COMPENDIO DSI FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
¡Tú puedes cambiar al mundo!
RASGOS DEL LAICO CRISTIANO
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
Capítulo II CARISMA Y ESPÍRITU DE LA DAMA SALESIANA.
De qué trata el Regnum Christi La misión
LA IGLESIA COMO CASA DE DIOS
FAMILIA MENESIANA ITINERARIO.
PARROQUIA DE LA SAGRADA FAMILIA
Fernando Rodríguez Garrapucho, scj
Nueva Visión y Cambio de Rumbo.
¿En qué sociedad viven los jóvenes?
Área Educación de la Fe Ámbito Pastoral Juvenil
EL LLAMADO A LA VOCACIÓN
Instituto de teología y pastoral para laicos intepal
“Entiende la Trinidad quien vive la caridad”
Hacia la V Conferencia....
Dinamismo y accion misionera FMA.
Las generaciones de derechos humanos
Gestión Cultural Gestión en Museos.
LA COMUNIDAD HUMANA Y LA LEY DE DIOS LA PERSONA Y LA SOCIEDAD  Todos los hombres son llamados al mismo fin: Dios  El amor al prójimo es inseparable del.
Cultura La cultura colombiana es el resultado de la mezcla de europeos, en especial aquellos llegados de España, los pueblos indígenas y los esclavos africanos.
“Entiende la Trinidad quien vive la caridad”
La Doctrina social de la Iglesia (DSI)
La Trinidad es el término empleado para significar
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
CEP SANTÍSIMA TRINIDAD
UNIDOS EN LA CONSTRUCCION DEL PROYECTO EDUCATIVO DE DON BOSCO
¿Qué ES LA PROPUESTA PASTORAL?
“Yo soy el Señor, tu Dios, que te saqué de Egipto, de la esclavitud. No tendrás otros dioses frente a mí” (Éx 20,2).
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
CRITERIOS DE DISCERNIMIENTO ELECTORAL
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL PASTORES DABO VOBIS DE SU SANTIDAD JUAN PABLO II AL EPISCOPADO AL CLERO Y A LOS FIELES SOBRE LA FORMACIÓN DE LOS SACERDOTES.
“Cristo, el nuevo Adán, en la misma revelación del
DIGNIDAD Y DERECHOS DE LA PERSONA, 1
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
María en la historia de la salvación
Metodología de las reuniones
TALLER: MEDIOS DE CRECIMIENTO
Ministerio Ordenado OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
El libro de Mateo.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
5 ABRIR LAS PUERTAS DE LA FAMILIA A LA ACCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO.
MISIÓN DE LA FAMILIA.
LOS JÓVENES Y LA MISIÓN Descárgatelo clicando aquí.
contemplativo en la acción»
Misión de la Iglesia y Doctrina Social
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
El libro de Mateo.
“Escuela en Diálogo Evangelizador”
Acción Salvífica de la Iglesia
N E O EDUCACIÓN AMBIENTAL PLANEA 2017 – 2022 (DS 016 – MINEDU) EL MINAM Y SU ROL EN LA EDUACION AMBIENTAL Y PNA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA,
Tema 2 SINODALIDAD, CAMINAR JUNTOS COMO EXPRESIÓN DE COMUNIÓN
Diócesis De Charleston
“Cristo, el nuevo Adán, en la misma revelación del
Formación de Catequistas OBJETIVO: Acompañar e impulsar la Formación del Catequista en todas sus Etapas, para que pueda dar un servicio más cualificado.
LA FAMILIA CRISTIANA la Iglesia. La familia es uno de los tesoros más importante de los pueblos latinoamericanos y caribeños, y más aún, es patrimonio.
Asamblea Taller de Tareas Fundamentales Enero 2019
Los derechos de la infancia
“Nosotros renovamos el Reglamento y el Reglamento nos renueva a nosotros”
Transcripción de la presentación:

LA MISIÓN DE LOS SALESIANOS COOPERADORES D. Giuseppe Casti. sdb

CONTENIDO 1. Redescubrir el “honesto ciudadano y el “buen cristiano” 2. ¿Qué entendemos por honesto y buen cristiano? a. Compromiso ético b. Compromiso por el bien común c. Trabajar juntos por el bien común d. Alcance gradual de los objetivos 3. La necesidad de una ética para crecer juntos a. Plano de la cultura y recursos espirituales b. Plano de la economía c. Ética en general d. Todo esto a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia * La persona humana 4. Honesto ciudadano y buen cristiano, hoy a. Honesto ciudadano b. Buen cristiano: imaginar la Iglesia como comunión de personas

LA MISIÓN DE LOS SALESIANOS COOPERADORES Toda regla o norma debe permanecer abierta al Espíritu Santo. Sin El, todas las leyes, aún la más perfecta, es letra muerta. Invocación al Espíritu Santo Toda la Iglesia es la gran cooperadora del Padre y de Cristo en la obra de la construcción del Reino. Todo bautizado está llamado a cooperar activamente en la realización del proyecto divino de la salvación. En la Iglesia “no deben haber parásitos”. Eminente colaborador inspirado por el Espíritu Santo: DON BOSCO. Se sintió enviado por Dios y por María por dos razones: dedicar su vida a la salvación y el desarrollo integral de los adolescentes y jóvenes, fomentar numerosas fuerza apostólicas y fundar una vasta familia salesiana. Hemos recibido esta herencia.

Redescubrir el “honesto ciudadano y buen cristiano” .“Atiendan a la formación de una madura conciencia crítica para participar responsablemente en la vida social en los ámbitos de la cultura, de la economía y de la política” (Regl. C1, art 2). Entender el significado de estas palabras y traducirla en un compromiso práctico y concreto. Trabajar por el desarrollo integral de los jóvenes: liberar a los jóvenes de todas formas de opresión y explotación. Trabajar en la obra de humanización con una orientación cristiana. En síntesis, es educar en la fe. Se trata, en definitiva, de ser, como Don Bosco, un signo vivo de Cristo: Liberador y Evangelizador de los pobres

¿Qué entendemos por honesto ciudadano y buen cristiano? El compromiso de “honesto ciudadano” por el bien común se vuelve un estilo de vida con decisiones concretas: 1. Compromiso por la ética pública y moral social debe ser inseparable del compromiso ético en el plano personal. Primacía de la conciencia 2. “Pertenecer al grupo y tener voz”. 3. Búsqueda de convergencias posibles. El bien común debe prevalecer sobre los intereses personales, etc. Alcanzar los objetivos de una manera justa, necesaria y gradualmente. Paciencia y disciplina sin recurrir a medios desleales. Cada elección no debe medirse por efecto inmediato, sino por su importancia y su papel educativo al servicio de todos. Defensa y protección de los valores fundamentales de la vida humana: promoción de la familia, la justicia para todos, el esfuerzo en procurar la paz.

La necesidad de una ética para crecer juntos Ante los retos y desafíos de la sociedad actual caracterizada por la globalización, de crisis económica, el discípulo de Jesús e hijo (a) de Don Bosco debe dar una respuesta seria motivada y responsable, debe hacer frente a las urgentes necesidades, especialmente de los más débiles y amenazados por la inseguridad económico-político actual . Es imperativo individualizar un criterio serio, inspirador y trascendente, al cual referirse. Este criterio podría remontarse al elaborado por San Agustín ante el ocaso del Imperio Romano, en el que acusaban a los cristianos de ser responsables de esa degradación espantosa. San Agustín hace ver que la causa es de carácter moral: han preferido la vanitas a la veritas.

Confrontación Vanitas y Veritas: en la realidad actual En el plano de la política y de las instituciones: deshumanización de la vida civil. Separación de la autoridad de su verdadera forma de actuar. Y la representación democrática, de las necesidades e intereses reales de los ciudadanos. Un buen gobierno es inseparable de la ética. En el plano de la cultura y de los recursos espirituales, la vanitas, triunfa donde se privilegia lo efímero. Sin raíces, sin memoria por lo tanto sin identidad El triunfo de la veritas consiste en el respeto y en la promoción del patrimonio cultural, artístico, religioso. En el plano de la economía Antagonismo y rivalidad entre vanitas movida por el interés privado. Y veritas. Se preocupa por una economía integrada: no sólo maximización de la utilidad, sino a la participación de todos en los bienes, incluyendo a los más débiles, promoción de jóvenes, mujeres, ancianos, las minorías.

… en el plano de la economía Una economía de comunión: Puesta en común de los recursos El respeto por la naturaleza La participación colectiva de los beneficios, Los dividendos destinados a fines sociales La responsabilidad con las generaciones futuras El principio de gratuidad en la economía, del cual habla la CARITAS IN VERITATE : factor irrenunciable para el desarrollo de todos. El futuro no puede ser programado y dirigido por lógicas exclusivamente utilitaristas: o será el resultado de una economía integradora: combine los sectores público y privado o correrá el riesgo de fragmentación: que produce la deshumanización de la ciudad. La persona humana debe ser el centro, es el criterio verdaderamente decisivo, donde vanitas y Veritas se discriminan.

ÉTICA: campo apropiado y profundo de la dialéctica de San Agustín A la moral individualista y utilitarista, es necesario contraponer una ética de la verdad, abierta a los valores fundados sobre la comuni- dad humana y sobre la dignidad trascendente de la persona. A LA LUZ DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA: La persona humana centro sobre el que gira la re- flexión de la doctrina social. Dignidad fundada en que es creado a imagen y semejanza de Dios La persona humana “es siempre un valor en sí y por sí misma” La persona humana tiene la supremacía ante el Estado y la sociedad. Ella es “el derecho humano subsistente” Es el fundamento del derecho

Honesto ciudadano y buen cristiano, hoy No es el mismo que conoció Don Bosco La política activa: sólo: minorías de ricos y privilegiados Tampoco se puede considerar ciudadano pasivo. TERCER MILENIO Promover, favorecer la justicia. Cuidado de los marginados por la sociedad. No es un deseo de armonía y concordia Se funda sobre la voluntad y el ser mismo de Dios: hace suya la causa de los pobres. Buen cristiano: Iglesia: comunidad de personas. Iglesia: rostro del auténtico testimonio. “ejercicio”. Asumir las formas de la vida humana. ¡Jesús está con nosotros! ¡SER VERDADEROS SALESIANOS COOPERADORES EN LA CIUDAD DE LOS HOMBRES, MUJERES Y JÓVENES DE HOY! La primera cooperadora de JESÚS: MARÍA AUXILIADORA: inspiradora, defensora y baluarte de la ASOCIACIÓN.