El estado, sistema electoral y movimientos sociales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREVENCION DE LA VIOLENCIA A NIVEL MUNICIPAL Guayaquil, Marzo 2, 2001 Rodrigo Guerrero MD, Dr. P.H.
Advertisements

Foro: Construyendo una estrategia nacional contra el Crimen Organizado: Rol de las Fuerzas Armadas Crimen organizado en México y el Rol de las Fuerzas.
Vigencia del Modelo Cooperativo para la Agricultura Familiar en América Latina y El Caribe XX Edición REAF, Caracas, Venezuela Noviembre Alberto.
Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos.
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN Mayo 2003 Chile: Evolución de la Política social y de Reducción de la Pobreza
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
V Reunión de la Red para la Reducción de la Pobreza y la Protección Social Washington, DC Mayo, 2003.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
TEMA I: «CONSTRUYAMOS COMUNIDADES SEGURAS» ELABORADO POR LIC. MARCO LEÓN.
Ecuador: Desafios Económicos Para el Próximo Gobierno
FILIPINAS DATOS GENERALES Población: 100 millones
EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE”
Desafíos estratégicos para nuestra generación
I Congreso Internacional sobre Primera Infancia.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y los alumnos Número de Sala: 3 1. IMPACTOS Cumplimiento de.
Centro Regional Universitario de Panamá Oeste
PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
ACTUAR FRENTE A LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD
Desarrollo Territorial para un México sin Hambre Coloquio de Elementos Sustantivos para la Definición del Programa Nacional México sin Hambre. SEDESOL.
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los elementos de crisis del modelo ISI y el fin de los radicales.
GUERRA CIVIL GUERRA CIVIL 1891 Constitución 1925 Amplias atribuciones administrativas del Presidente Fin a leyes periódicas Separación de Iglesia.
Qué es la población en riesgo?
FODA DE LA UPC OPORTUNIDADES: Mercado insatisfecho
VII Reunión Regional de la Red de Pobreza y Protección Social
La educación técnica cambia vidas
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
Dr. Norberto Liwski Mar del plata 28 de Octubre de 2016
¿Qué significa calidad educativa en la educación media superior?
Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario
Exclusión, Analfabetismo y Pobreza
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO DE CHILE
MIGRACIÓN, DERECHOS DE LA INFANCIA Y FAMILIA
INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA
Convivencia ciudadana y mejoramiento de barrios
Población Costa rica.
Cristián Larroulet Profesor e Investigador Universidad del Desarrollo
X Informe del PDH a CONASAN
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
DESIGUALDAD JA HOON CHANG CAPÍTULO 9.
La natalidad y la mortalidad
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
FINANCIARIZACIÓN Y EDUCACIÓN
DESAFÍOS DE GESTIÓN UNIVERSITARIA - SIGLO XXI
La violencia. la salud GRACIAS POR SU ATENCION.
Z.
Ciudades Seguras: los Desafíos de la
PLAN COLOMBIA PROPUESTA PAZ DE LA ADMINISTRACION PASTRANA PLAN COLOMBIA PROPUESTA PARA LA PAZ DE LA ADMINISTRACION PASTRANA.
Gènero. METAS GENERALES  Priorización de las acciones de gobierno a la población de mujeres de todos los grupos etáreos multilíngües, pluriculturales.
INVERSIÓN UNCT ACUERDOS DE PAZ: GOBIERNO - FARC-EP (2016 – 2020)
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
XL SIRG Buenos Aires, Septiembre 7 - 9, 2005
TRABAJADORES TÉCNICOS EN SALUD
Análisis de programas de gobierno 2018 en materia de seguridad vial y accidentes de tránsito Por Karlissa Calderón Zúñiga.
Décimo Novena Cátedra de las Américas
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Oportunidades Actuales en Costa Rica
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS INDÍGENAS
Política Nacional de Atención al Emigrante
La educación en el mundo en la segunda mitad del siglo XX
Seminario de Realidad Nacional Tema: Exclusión Educativa.
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
COMPARACIONES ENTRE GUATEMALA Y HONDURAS. Las comparaciones entre Guatemala y Honduras revelan diferencias en calidad, equidad y eficiencia en los sistemas.
EMPLEO EN BOLIVIA. DILEMAS Y DESAFÍOS
RETO.
La igualdad de oportunidades educativas como prioridad de políticas en América Latina.
MACROENTORNO DE MARKETING. MACROENTORNO DE LA EMPRESA EMPRESA.
Que es el articulo 592 Es el seguimiento de conocimientos que se van adquiriendo desde el prescolar, primaria, secundaria. Se hizo para regularizar el.
Transcripción de la presentación:

El estado, sistema electoral y movimientos sociales DÉCADA 80 Pág. 246

problemas Entre 80 y 90: transformaciones económicas: impacto en percepción población: Políticos, partidos e institucionalidad democrática. Gobierno redujo inversión social: Salarios crecieron poco o nada. Aumento desigualdad Sociedad: problemas: inseguridad ciudadana y deterioro calidad educativa y servicios salud.

Respuesta social: Dos vías: I. marchas, manifestaciones, huelgas, bloqueos, toma de tierras en zonas rurales. II. Distanciamiento partidos políticos y abstencionismo en votaciones. Problemas: Seguridad Ciudadana: 1. aumento narcotráfico. 2. Uso de Centroamérica como vía de paso drogas. 3. Creciente desigualdad y segregación. A partir 1992 tasa de homicidios aumenta y se extiende al sigloXXI.

Respuesta social Para siglo XXI: delictividad y violencia continúan con tendencia creciente. Pobreza, desempleo, desigualdad sigue creciendo, influencia carteles de droga. Costa Rica no presenta una situación tan grave como Guatemala, El Salvador y Honduras: percepción tiende a ser mayor que la inseguridad real. Crímenes cometidos en convivencia: femicidios. RESPUESTA DEL GOBIERNO: Dispersa. Aprobación de normativas: Ley General de Policía de 1997, Ley de Fortalecimiento de Policía Civilista en 2001. 1997 Programa de Seguridad Comunitaria. Lento crecimiento presupuesto seguridad púbica: aparecen empresas privadas (no se sabe quiénes son).

Consecuencias inseguridad ciudadana Disminución calidad de vida. Limitaciones al desarrollo humano. Desintegración social. DESAFÍOS ANTE INSEGURIDAD CIUDADANA: Cambiar la percepción: se vive con más inseguridad de la que se cree.

EDUCACIÓN Estancamiento durante la crisis. Menos estudiantes matriculados. Educación Técnica desface entre carreras enseñadas y mercado laboral. Expansión educación universitaria se volvió más lenta. Matrícula de mujeres de grupos sociales acomodados. Cayó gasto educativo (gobierno). Disminución inversión. Aparecen universidades privadas (UACA: 1985) y nuevas opciones con institutos profesionales. Para siglo XXI: población de centros educativos va disminuyendo por reducción en número de hijos. Pérdida en calidad del sistema educativo.

Desafíos educación Nuevas políticas. Mejorar condiciones de trabajo docente. Inversión en infraestructura. Métodos de supervisión. Involucrar padres de familia y familiares, ,,,,

SALUD Expansión se detuvo por crisis de los 80. Retroceso. Ministerio de Salud: pérdida interés político: cortes presupuestarios, reducción inversión social, consecuencias sobre programas preventivos (inmunización, dental, atención nutricional e integral). Caja Costarricense de Seguro Social: disminución en calidad de atención brindada.