ESTRUCTURA DE LAS SUSTANCIAS COVALENTES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El enlace químico.
Advertisements

SÓLIDOS.
Estado Sólido Propiedades de los sólidos
ENLACE QUIMICO JAVIER DE LUCAS.
N O C H. atracción envoltura núcleo repulsión atracción repulsión Si las fuerzas de atracción vencen a las de repulsión, se produce el enlace químico.
EL enlace químico TEMA 13 I.E.S. Pablo Gargallo
C C H HH HH H. C C C C CC CC CCC C CCC CC CC C C CCC ramificaciones.
Enlaces intermoleculares
Implicancias del enlace covalente
ENLACE QUÍMICO Química 4º ESO.
Tema 5: Propiedades de las sustancias en función del tipo de enlace que poseen. Relacionar las propiedades de las sustancias, con el tipo de enlace que.
Características Macroscópicas de los Sólidos
 Tienen forma y volumen propio.  Son prácticamente incompresibles.  No fluyen.
¿Cómo se unen los átomos entre sí?.  Metal-no metal  Metal: pierde electrones (catión)  No metal: capta electrones (anión)  NO se forman moléculas.
El átomo y sus enlaces: Enlace químico
Átomos, moléculas, iones
Enlace Químico Química – 1 er Año Prof. Oscar Salgado B.
Luis Armando Amador Mejia
PARTE II. Enlace covalente  Es aquel que se forma cuando los átomos participantes tienen electronegatividades similares o iguales,produciendo una diferencia.
ENLACES QUÍMICOS IÓNICO COVALENTE METÁLICO Sustancias iónicas
ÍNDICE ENLACE QUÍMICO Nela Álamos Colegio Alcaste.
ENLACE QUÍMICO. ¿Qué son las moléculas?  Es la unión de al menos dos átomos, los que se han combinado para formar un sistema estable.  Estas combinaciones.
Fuerzas intermoleculares. Fuerzas Intermoleculares Fuerzas Intramoleculares.
4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA R. Artacho Dpto. de Física y Química 3. ENLACE QUÍMICO.
Tema 3: Propiedades y Características Fundamentales del Estado Solido.
Química Orgánica.
EL ENLACE QUÍMICO TEMA 3 4º ESO
ENLACE QUÍMICO (II) Geometría Molecular y Enlaces Débiles
Estructuras de Lewis y Fuerzas Intermoleculares
ENLACE QUÍMICO.
FUERZAS INTERMOLECULARES
FUERZAS QUÍMICAS INTRAMOLECULARES FUERZAS QUÍMICAS INTERMOLECULARES
Átomos, moléculas, iones
ENLACE COVALENTE.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
Propiedades de las sustancias
UNIONES QUIMICAS Química 4º- Prof. Barreneche, Ignacio
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
TEMA 13. EL ENLACE QUÍMICO.
SEMANA LICDA. CORINA MARROQUIN.
Por: Claudia Chacón Rene Zambrano Alfredo de Obaldía
PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS Y SÓLIDOS
Átomos, moléculas, iones
Unidad 9 Repaso La química del carbono
Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos.
EL ENLACE QUÍMICO.
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS SEGÚN EL TIPO DE ENLACE
Enlace químico fqcolindres.blogspot.com 4º ESO.
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
SEMANA 15 QUIMICA ORGÀNICA Lic. Sofía Tobías V..
REDES GIGANTES COVALENTES
Enlace covalente.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Enlace Químico Nomenclatura Química
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
ENLACE COVALENTE.
Tipos de sólidos y estructuras cristalinas
Sólidos.
QUIMICA ORGÁNICA.
EL ENLACE QUÍMICO. EL ENLACE QUÍMICO (se forman iones positivos) (formando iones negativos) Enlace iónico Se da entre un metal que pierde electrones.
UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO.
ENLACE COVALENTE.
¿QUIÉN SOY? CORRECTO UNA MOLÉCULA DE AGUA.
Fuerzas intermoleculares
Química U.2 Enlace Químico A.22.
Química U.2 Enlace Químico Propiedades de las sustancias covalentes.
Química U.2 Enlace Químico A.24.
Transcripción de la presentación:

ESTRUCTURA DE LAS SUSTANCIAS COVALENTES Los átomos unidos por enlace covalente pueden dar lugar a dos formas estructurales: 1- Moléculas ( la más habitual) – Agrupaciones de átomos con geometría concreta. 2-Solidos covalentes reticulares- Formando redes tridimensionales . Toda la estructura gigante puede ser considerada una sola molécula Ejemplos: Carbono: diamante, grafito y fullereno Sílice ( cuarzo)

ESTRUCTURA DE LAS SUSTANCIAS COVALENTES solidos reticulares carbono Diamante; cada átomo de carbono está unido a cuatro átomos de carbono vecinos, adoptando una ordenación en forma de tetraedro que le confiere una particular dureza. La hibridación del carbono en el diamante es sp3 Grafito; los átomos de carbono están dispuestos en capas superpuestas y en cada capa ocupan los vértices de hexágonos regulares imaginarios. De este modo, cada átomo está unido a tres de la misma capa con más intensidad y a uno de la capa próxima en forma más débil, en este caso, la hibridación del carbono es sp2

ESTRUCTURA DE LAS SUSTANCIAS COVALENTES solidos reticulares carbono Fullereno; Una tercera variedad alotrópica del carbono es el fullereno C60 tiene una forma de balón de fútbol tienen una estructura similar al grafito, pero el empaquetamiento hexagonal se combina con pentágonos (y en ciertos casos, heptágonos), Presenta una hibridación intermedia entre la sp2 y la sp3

ESTRUCTURA DE LAS SUSTANCIAS COVALENTES solidos reticulares sílice o cuarzo El Si posee una hibridación sp3 y se sitúa en el centro de un tetraedro.

Propiedades de los compuestos covalentes Moleculares Puntos de fusión y ebullición bajos.(Depende de la polaridad de la molécula y las fuerzas intermoleculares) sol,liq,gas Los comp.covalentes apolares (puros) son solubles en disolventes apolares y los polares en disolventes polares. Conductividad parcial sólo en compuestos polares. Son blandos Reticulares Puntos de fusión y ebullición muy elevados. sol Insolubles en todos los disolventes. No conductores (el grafito sí presenta conductividad por la deslocalización de un e– de cada átomo). Muy duros

Propiedades de los compuestos covalentes Moleculares Blandos Estado físico: con frecuencia gases, también líquidos y sólidos ( dependiendo de las fuerzas intermoleculares). Reticulares Grafito blando los demás duros elevados. Todos sólidos