EUROCLIMA+ Propuesta asignación financiera 2019

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Agência Nacional de Vigilância Sanitária – ANVISA Food and Drug Administration – FDA Objetivo Estratégico 2: Definir estrategias y mecanismos de convergencia.
Advertisements

Visión de Conservación Regional para el Bioma Amazónico Curitiba, 25 de Septiembre de 2009.
Amenazas a la Seguridad Integral y buenas prácticas nacionales como estrategias de prevención y control Acuerdo “El Perù Como miembro Medellín, 21 de noviembre.
Compartiendo experiencias… Trabajo, Familia y Libertad Sindical Santiago de Chile, 12 de mayo de 2009 Experiencia de construcción colectiva de sindicalistas.
“Proyecto de implementación del Instituto de Salud Pública de Uruguay en el contexto de la Red de Institutos Nacionales de Salud de UNASUR” Dra. Lucía.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
ACSDA Discusión del plan de trabajo.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA
Evaluación de la Red de OSC del GEF
Dr Ana Solórzano (Oxford Policy Management)
NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador.
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CONTROL INTERNO
Procesos de Aprendizaje y
Modelo de Buen Gobierno
1.
desafíos en el proceso de
Transparencia de las transferencias federales
REPUBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGIA
“Solo las empresas con mayor adaptabilidad a su entorno, tendrán mayores probabilidades de salir con éxito de las crisis” Planear, Identificar, Analizar.
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
15 de Junio 2016 Georgetown, Guyana.
Sistema de Seguimiento de las Cumbres de las Américas (SISCA)
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Unidad de Apoyo para la Gestión de Políticas Públicas
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Ecuador
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CUENCAS Y CIUDADES (CACYC)
Dra. Celina de Miranda/Ing
I Reunión virtual de seguimiento del proyecto,
Hacia un plan de acción para 2004
Presentación del Proyecto
¿Qué necesitamos del equipo de respuesta externa?
Seguimiento a las decisiones de la XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de octubre de 2017, Bogotá Colombia Decisiones 1 y 2 – ILAC.
Decisión 7: Plataforma Regional de Cooperación sobre Cambio Climatico
NOTA CONCEPTUAL.
ENCUENTRO DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CUENCAS Y CIUDADES
European Foundation for Quality Management
    Proyecto “Fortalecimiento de la Incidencia del Movimiento Cooperativo de las Américas en los procesos de Integración de la Región”   Proceso Regional.
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Integrantes: Julio Granados Solis
Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutrición, CONASAN
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
Informe de Actividades SEPTIEMBRE 2016
Estatus de la Región XXV Asamblea General OLACEFS Querétaro, México
EUROCLIMA+ Reunión anual 2018
Informe Avances Planeación Estratégica
Hernán Blanco, Director Programático, Fundación Avina
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACION DE UNA RED DE INTEGRIDAD JUDICIAL”
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional Institutos de Educación Técnica Profesional
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional del Nivel Superior
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
Programa de Investigación Asociativa
Presentación de Proyecto Octubre de 2002
Las políticas públicas desde una perspectiva territorial: problemas y oportunidades -Reflexiones desde la experiencia EUROsociAL-
Encuentro Anual 2018 EUROCLIMA+ Buenos Aires 8-10 de octubre de 2018
Parte I: Fundamentos de marketing Tema 1: Marketing.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Fundamentos de marketing Marketing Fernández Víctor Iván.
PLAN DE TRABAJO Bruselas Septiembre de 2018
Propuesta Actualización
Tema 1. Fortalecimiento de Capacidades
Cooperación tecnológica y fortalecimiento de la seguridad regional
Tema 3. Establecer Medios de Diálogo
Plan de I+D+i empresarial y Agenda industria 4
BSC AVANCE JUNIO.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Transcripción de la presentación:

EUROCLIMA+ Propuesta asignación financiera 2019 88 M€ hasta el día de hoy comprometidos en 2016 - 2018 Encuentro anual Buenos Aires 8-10 de octubre de 2018

INTRODUCCION Fondos adicionales de la UE para 2019 Diseño para la utilización de los nuevos recursos: - lecciones aprendidas - recomendaciones de una revisión externa reciente - … Profundizar experiencia Lograr transformaciones aún más relevantes Dirección marcada por los propios países. Se propone que EUROCLIMA+ evolucione Se prevé que EUROCLIMA+ cuente con fondos adicionales de la Union Europea para 2019 Para diseñar la utilización de los nuevos recursos se ha realizado una reflexión a partir de las lecciones aprendidas en la etapa actual del Programa y las recomendaciones de una revisión externa reciente (ROM) La idea es profundizar la experiencia adquirida hasta ahora para lograr transformaciones aún más relevantes en la dirección marcada por los propios países

1. PARA QUÉ? Respuesta rápida, directa y coordinada; Contribuir con más ambición al fortalecimiento de las políticas climáticas; Asegurar la alineación aún más sistemática; Fortalecer la apropiación; Más sinergias y complementariedades; Facilitar la articulación horizontal y vertical y el escalamiento

… en sintesis, se propone que EUROCLIMA+ evolucione hacia un Programa con acciones más alineadas con las estrategias de los países y coordinadas, contando con una organización y estructura más ágil se propone que EUROCLIMA+ evolucione hacia un Programa con acciones más alineadas con las estrategias de los países y coordinadas, contando con una organización y estructura más ágil, en vez de un programa estructurado en componentes paralelos, temáticamente separados. En otras palabras, mas flexibilidad Y que el programa se adapte a las necesidades

Eje 1 Eje 2 2. QUÉ HACER CON LA ASIGNACIÓN 2019? Respuestas directas a las demandas de los países Eje 2 Diálogos e intercambios regionales, y desarrollo de capacidades sobre temas de interés de los países Por que no más convocatorias en 2019: Tiempo de accion, ya no pasar más de un año en preparar una convocatoria, seleccionar, contratar No tener sectores separadas, más flexibilidad Ya no se prevé más convocatorias en la asignación 2019

Eje 1 - Asistencia sistemática a las demandas específicas de los países Menú de potenciales líneas estratégicas Programa de acciones específicas, sin mecanismos de competición. 2. QUÉ HACER CON LA ASIGNACIÓN 2019? Sobre la base de un menú de potenciales líneas estratégicas, elaborado conjuntamente en el marco de los diálogos regionales, EUROCLIMA+ acordará con cada país (o grupo de países) un programa de acciones específicas, sin mecanismos de competición. Varios niveles: nacional, sub-nacional, local y considerando también apoyo a acciones multi-país

Eje 2 - Diálogos e intercambios regionales , desarrollo de capacidades Continuar el diálogo regional en áreas relevantes del cambio climático Identificar líneas prioritarias de trabajo a nivel regional y con los países 2. QUÉ HACER CON LA ASIGNACIÓN 2019? Se propone continuar el diálogo regional en áreas relevantes del cambio climático Estos diálogos políticos permitirán identificar líneas prioritarias de trabajo a nivel regional y con los países

3. ¿Qué ocurrirá con las acciones en curso (asignaciones 2016 – 2018)? Compromisos y acciones implementados en los sectores (proyectos) hasta la fecha serán continuados los diálogos e intercambios regionales tanto en gobernanza climática como en los seis sectores priorizados, serán continuados. todos los compromisos y acciones emprendidos por EUROCLIMA+ en los sectores (proyectos) hasta la fecha serán continuados en paralelo: hasta cumplir con los resultados en los términos acordados, buscando a que los nuevos compromisos permitan poner en valor dichos resultados. los diálogos e intercambios regionales en los temas en los cuales EUROCLIMA+ opera actualmente, tanto en gobernanza climática como en los seis sectores priorizados, serán continuados.

4. Puntos de atención específicos Posible vinculación entre EUROCLIMA+ y la Plataforma Regional de Cooperación sobre Cambio Climático para América Latina y el Caribe Aumentar la capacidad de diálogo y coordinación, con cada PFN y a través de ellos con las estructuras de coordinación intersectorial del cambio climático existentes en los países; Fortalecer aún más la coordinación entre las agencias implementadoras, para responder rápida y ordenadamente a las demandas de los países; Aprovechar aún más las sinergias entre las actividades de EUROCLIMA+ y otras iniciativas llevadas a cabo por las agencias de ejecución y/o otros programas de la Unión Europea.

5. PROXIMOS PASOS Evento Anual EUROCLIMA+ 2018: Acordar el enfoque principal de la asignación financiera 2019 Octubre – Noviembre 2018: Preparación y validación interna en la Comisión Europea de un « Action Document » sobre esta base 1er trimestre 2019: Compromiso financiero de la Comisión Europea 2do y 3er trimestre 2019: Puesta en operación, establecimiento de mecanismos de coordinación y priorización

GRACIAS www.euroclima.org Síguenos en @EUROCLIMAplus Programa @EUROCLIMA_UE_AL EUROCLIMA+