TALLER ERGONOMIA EN OFICINAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ERGONOMÍA.
Advertisements

TALLER MANEJO MANUAL DE CARGA Y MOVIMIENTO POSTURAL
Riesgos Ergonómicos del Trabajo
ERGONOMIA EN EL TRABAJO
TALLER MANEJO MANUAL DE CARGA Y MOVIMIENTO POSTURAL.
La aplicación de la ergonomía al lugar de trabajo reporta muchos beneficios evidentes para el trabajador,
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
ESCALAS DE VALORACIÓN LABORAL MÉTODO DE LEST RESULTADOS DEL MÉTODO LEST.
Vigilancia, efectos en la salud y Prevención. Definición Son aquellos riesgos relacionados con el esfuerzo físico y postural, también llamados carga física.
Lesionesdeportivas. Lesiones deportivas Son lesiones que ocurren durante la práctica de un deporte o ejercicio físico En su mayor parte son traumáticas,
Hábitos de trabajo. Frente al monitor Trabaje con monitores incorporen un filtro especial. Regule el brillo y contraste para adaptarlos a las condiciones.
TALLER MANEJO MANUAL DE CARGA Y MOVIMIENTO POSTURAL.
trabajar con la computadora...
Higiene postural Es la postura que adoptan nuestros menores al sentarse, al transportar el material escolar e incluso en las actividades de la vida diaria.
TALLER ERGONOMIA EN OFICINAS
El aparato locomotor María Bao.
El sistema esquelético
PREVENCIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS
CI Orientación Kinésica Datos curiosos.
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
PETROPERÚ OFICINA PRINCIPAL Y GERENCIA COMERCIAL
Presentado por: Jessica Paola fajardo
DANIELA RAMIREZ MASMELA
ERGONOMIA Modulo II – Actividad 3.
Luisa Fernanda Méndez Almonacid
Ergonomía AREAS CLEAN LTDA
Universidad manuela Beltrán ingeniería industrial ergonomía
RIESGO BIOMECANICO
situación problema áreas clean ltda trabajadora Carmen García
AREAS CLEAN LTDA CARMEN GARCIA Presentado por: Erika Montes
NOMBRE DE LA ETAPA DE LA SITUACIÓN PROBLEMA ¿Y EL RESPONSABLE?
PRESENTACION MODULO 2 “Areas Clean”- Analizando Datos
Dayana Jimenez Mojica Angie Agudelo Useche ENFERMERIA IV
ERGONOMÍA Y CREATIVIDAD AL SERVICIO DE LA SALUD EN EL TRABAJO
YENIFER CALDERON MUÑOZ
Gloria Galindo Salazar
AREAS CLEAN LTDA Analizando datos ASTRID LIZBETH MADIEDO VILLEGAS.
Harold stiven acosta peña
CAMPAÑA PAUSAS ACTIVAS UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD
CASO DE LA TRABAJADORA CARMEN GARCIA
DISEÑO ERGONÓMICO EN EL PUESTO DE TRABAJO
ERGONOMIA INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN DE ERGONOMÍA
HIGIENE POSTURAL Y MANEJO DE CARGAS
AREAS CLEAN LTDA DAISY BAQUERO GELVES.
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
AREAS CLEAN LTDA. ANALIZANDO DATOS Sra. Carmen García.
LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA AL BIENESTAR
ACTIVIDAD 4 INTEGRANTES: Paula Andrea Rojas Iván Camilo Parra
Ergonomía.
AREAS CLEAN LTDA. A N A L I Z A N D O D A T O S
INGENIERÍA DE MÉTODOS Iván R. Coronel, PhD 2016.
AREAS CLEAN LTDA Elaborado por: ALEXANDER ARDILA.
TEMA 9 LA POSTURA CORPORAL.
Ergonomía : (actividad 3)
Principios básicos de ergonomía y sus efectos en la salud
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS
CAPACITACION SALUD OCUPACIONAL TEMA: ERGONOMÍA Dra. Jacquelin Zubiaga.
PRACTICAS DE AUTOCUIDADO
AMBIENTES LABORALES CON RIESGO BIOMECÁNICO JAISSA CÁTERIN RINCÓN VALENCIA
LESION OSTEOMUSCULAR Lesiones a nivel óseo, muscular y/o articular, producidas por uno o por la combinación de varios factores, especialmente la asociación.
HIGIENE POSTURAL Y LEVANTAMIENTO ADECUADO DE CARGAS
ERGONOMIA EN OFICINAS.
Formación y orientación laboral
Postura correcta en la oficina
HIGIENE POSTURAL Y LEVANTAMIENTO ADECUADO DE CARGAS
Es el estudio del cuerpo humano con respecto al medio artificial que lo rodea. Toda herramienta ergonómica fue diseñada especialmente para adaptarse.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST)
trabajar con la computadora...
ERGONOMÍA Y CREATIVIDAD AL SERVICIO DE LA SALUD EN EL TRABAJO.
Transcripción de la presentación:

TALLER ERGONOMIA EN OFICINAS

ERGONOMIA Multidisciplina preocupada de adaptar los sistemas de trabajo al hombre con el propósito de preservar la salud, incrementar la seguridad, el bienestar y la productividad, respetando las capacidades y limitaciones de los seres humanos

¿ EFECTOS DE LA INTERACCIÓN ENTRE PERSONAS Y TRABAJO

¿ EFECTOS DE LA INTERACCIÓN ENTRE PERSONAS Y TRABAJO

¿ QUE PROVOCA LA APARICION DE TRASTORNOS MUSCULO ESQUELETICOS?

FACTOR DE RIESGO Se refiere a cualquier característica presente en el ambiente laboral, que al actuar sobre el trabajador puede producir una respuesta, en la forma de incomodidad, dolor o lesión.

FACTORES DE RIESGO TRABAJO EN OFICINA TRABAJO REPETITIVO SOBRECARGA POSTURAL FACTORES INDIVIDUALES FACTORES PSICOSOCIALES

TRABAJO REPETITIVO Labores caracterizadas por ciclos de trabajo breves, que se asocian a la generación de trastornos músculo esqueléticos, principalmente de extremidad superior.

SOBRECARGA POSTURAL Factor de riesgo para el sistema músculo-esquelético, que deriva de la posición que mantienen los diferentes segmentos corporales.

FACTORES INDIVIDUALES ASOCIADOS AL TME Estatura: Características antropométricas y diseño del puesto de trabajo. Capacidad Física: Mayor o menor tolerancia al esfuerzo.

FACTORES INDIVIDUALES ASOCIADOS AL TME Genero Edad Reducción de tolerancia al esfuerzo al aumentar edad (tiempo de exposición)

FACTORES INDIVIDUALES ASOCIADOS AL TME TME PREVIOS Reducción de tolerancia

FACTORES PSICOSOCIALES Aspectos del trabajo, del medio extra laboral y del individuo, que pueden influir en el deterioro de la salud (OIT, 2001)

¿ POR QUE ES IMPORTANTE CONOCER NUESTRO SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO?

PRINCIPALES DIAGNÓSTICOS DE ENFERMEDADES PROFESIONALES.

PRINCIPALES DIAGNÓSTICOS DE ENFERMEDADES PROFESIONALES.

LESIONES MUSCULO ESQUELETICAS (LME) Son enfermedades ocupacionales que afectan a los tejidos blandos como tendones, músculos, ligamentos, articulaciones, vasos sanguíneos y nervios.

LESIONES MUSCULO ESQUELETICAS (LME)

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO Funciones: rigidez, soporte y forma al cuerpo Protege órganos Deposito de minerales

SISTEMA ARTICULAR Permiten la unión entre dos o mas huesos. Hay distintos tipos de articulaciones que permiten una menor o mayor movilidad. Ligamentos: Fibras de colágeno, que conectan a los huesos y dan refuerzo a la capsula. Dan estabilidad a la articulación, guían el movimiento normal y restringen los anormales

SISTEMA MUSCULAR Son los que permiten el movimiento del cuerpo. Necesitan energía para que cumplan su función adecuadamente.

PRINCIPALES TME PROVOCADOS POR LOS FACTORES DE RIESGO

CERVICALGIA Dolor del cuello o región cervical que se caracteriza por musculatura tensa y presencia de puntos sensibles

En el área laboral se asocia a trabajo estático CERVICALGIA: CAUSAS Estrés Tensión nerviosa Malas posturas Traumatismos En el área laboral se asocia a trabajo estático

LUMBALGIA Sensación dolorosa en la zona de la columna lumbar (dolor lumbar puro) o generado en las articulaciones facetarías (dolor lumbar facetario) o por compromiso de las raíces nerviosas (lumbociatica) Asociado a: Trabajo pesado Levantamiento de carga Alta demanda de fuerza Sobrecarga postural

HERNIA DEL NUCLEO PULPOSO Es la protrusión del material gelatinoso central de un disco intervertebral a través de una fisura en el anillo fibroso externo que la rodea. El anillo puede romperse completamente con salida del disco o puede permanecer intacto pero estirarse y dar lugar a una protrusión del disco.

TENDINITIS Inflamación de un tendón Causas: Por un trabajo sano y seguro Causas: Suelen producirse por sobreuso de la musculatura, haciendo movimientos repetitivos continuamente sin una debida postura, por acumulación de microtraumatismos repetidos con suficiente intensidad para ocasionar lesiones sin rupturas son también predisponentes a una futura tendinitis Relator: Nelson Cid Aguayo

HOMBRO DOLOROSO Dolor generalmente localizado en cara anterior y/o lateral del hombro, debido a una inflamación de los tendones del maguito rotador (principalmente del supraespinoso). Asociado a trabajo repetitivo y con requerimientos de fuerza

Asociado a trabajo repetitivo, requerimientos de fuerza y sobrecarga. EPICONDINITIS Dolor a nivel de la cara externa del codo debido a la inflamación de los tendones extensores de muñeca y dedos. Asociado a trabajo repetitivo, requerimientos de fuerza y sobrecarga.

EPITROCLEITIS Dolor a nivel de la cara interna del codo debido a la inflamación de los tendones flexores de muñeca y dedos Asociado a trabajo repetitivo, requerimientos de fuerza y sobrecarga.

TENDINITIS DE QUEVAIN Dolor en la cara externa de la muñeca que puede irradiar hacia el pulgar y/o antebrazo. Se debe a la inflamación y presión ejercida por la vaina sinovial y los tendones abductor largo y extensor corto del pulgar. Asociado a: Trabajo repetitivo Requerimientos de fuerza Postura muñeca

SINDROME DEL TUNEL CARPIANO Dolor, sensación de picazón u hormigueo y debilidad muscular en la parte media de la mano, debida a la compresión del nervio mediano a su paso por el túnel carpiano. Asociado a: Trabajo repetitivo. Requerimientos de fuerza. Postura muñeca. Vibraciones.

¿COMO PREVENIR LOS EFECTOS ADVERSOS DE LOS FACTORES DE RIESGO? Diseño ergonómico del puesto de trabajo. Autocuidado. Ejercicios compensatorios. 33

DISEÑO ERGONÓMICO DE PUESTOS DE TRABAJO

DISEÑO ERGONÓMICO DE PUESTOS DE TRABAJO Factores a considerar: Puestos de trabajo que se adapten a las características de los trabajadores, que permitan comodidad a lo largo de la jornada laboral. Factores a considerar: Mobiliario Accesorios Factores Ambientales Postura de Trabajo

ESPACIO Y MOBILIARIO Silla de trabajo

ESPACIO Y MOBILIARIO Mesa de Trabajo Ancho: 120-150 cms Altura: libre debajo de la mesa 65 cms Ancho libre debajo de la mesa 90 cms Profundidad util 75-90 cm Altura de la mesa 73-75 cm

ESPACIO Y MOBILIARIO Porta Teclado El espacio disponible para las piernas bajo la bandeja es suficiente. Las dimensiones de la bandeja permiten ubicar el mouse sobre ella a un costado del teclado. La bandeja tiene espacio suficiente para permitir el apoyo de las muñecas. Se utiliza una silla con apoya-antebrazo para evitar la digitación con suspensión de extremidades superiores.

ESPACIO Y MOBILIARIO Pantalla Distancia ojos –pantalla: 60 cm (tamaño del carácter 3,7mm). La parte superior de la pantalla debe encontrarse al mismo nivel de los ojos, o ligeramente por debajo. Accesorios

FACTORES AMBIENTALES Producen fatiga muscular debido a la postura sostenida También produce fatiga del SNC debido al esfuerzo para interpretar señales poco claras o ambiguas

FACTORES AMBIENTALES Postura de Trabajo

Organización del Trabajo FACTORES AMBIENTALES Organización del Trabajo

RECOMENDACIONES Evitar la torsión de cuello

RECOMENDACIONES Evitar compresión del antebrazo Por un trabajo sano y seguro Relator: Nelson Cid Aguayo

RECOMENDACIONES Evitar digitar con los brazos en suspensión

RECOMENDACIONES Evitar extensión de muñeca

RECOMENDACIONES Evitar la híperextensión de brazo

RECOMENDACIONES Evitar sobrecarga de extremidad superior

RECOMENDACIONES Evitar desviación de muñeca

Evitar no apoyarse en el respaldo RECOMENDACIONES Evitar no apoyarse en el respaldo

RECOMENDACIONES Evitar la flexión de piernas

ACTIVIDAD Problemas en el diseño del puesto de trabajo. A partir del problema planteado, señale las zonas del cuerpo posiblemente afectadas y los TME asociados Silla muy alta Silla muy baja

ACTIVIDAD Silla muy profunda

ACTIVIDAD Silla sin respaldo Silla sin apoya brazos

ACTIVIDAD Mesa muy alta Mesa muy baja

ACTIVIDAD Pantalla muy alta Pantalla muy baja

ACTIVIDAD Alto del teclado elevado (sin apoya muñecas)

HIGIENE POSTURAL Y PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO

HIGIENE POSTURAL Consiste en aprender cómo adoptar posturas y realizar movimientos o esfuerzos de forma que la carga para la columna sea la menor posible. Beneficios: Disminución de las dolencias. Mejora de la calidad de vida. Disminución del estrés emocional. Disminución de la fatiga física. Mejoras de las relaciones entre los compañeros. Aumenta la motivación personal.

APLICACIONES La higiene postural puede aplicarse a las personas sanas, para prevenir el riesgo de lesión, y a los enfermos, para disminuir su limitación y mejorar su autonomía.

RECOMENDACIONES HOGAR TRABAJO AMBIENTE

Evitar vicios posturales en cualquier posición

EJERCICIOS COMPENSATORIOS. Es una medida ergonómica, es decir, una herramienta importante para prevenir la aparición de lesiones músculo esqueléticas ligadas a actividad laboral, largos periodos de actividad o posición estática (tendinitis, túnel carpo, contracturas, etc). Beneficios: Por un trabajo sano y seguro Mejora el estado de ánimo. Mejora el esquema corporal. Aumenta la flexibilidad. Disminución del estrés laboral. Previene lesiones MT. Mejora la actitud para enfrentar el día de trabajo. Relator: Nelson Cid Aguayo

EJERCICIOS DE MOVILIDAD PROVOCA UN AUMENTO DEL FLUJO DE SANGRE A LOS MUSCULOS Y MAYOR LUBRICACION A LAS ARTICULACION NOS AYUDAN A PREPARAR LA ACTIVIDAD LABORAL

EJERCICIOS DE MOVILIDAD MOVILIDAD DE TOBILLO. Con el pie levantado hacer 5 círculos hacia la derecha y 5 hacia la izquierda, repetir lo mismo con el otro pie

EJERCICIOS DE MOVILIDAD MOVILIDAD DE RODILLA Llevar pie hacia atrás 10 veces. Repetir al lado contrario.

EJERCICIOS DE MOVILIDAD MOVILIDAD DE CADERA Llevar 10 veces la cadera hacia adelante y atrás.

EJERCICIOS DE MOVILIDAD MOVILIDAD DE DEDOS Abrir y cerrar las manos 10 veces.

EJERCICIOS DE MOVILIDAD MOVILIDAD DE MUÑECAS Doblar y estirar muñecas, realizar 10 movimientos.

EJERCICIOS DE MOVILIDAD MOVILIDAD DE CODOS Doblar y estirar brazos, hacia el lado 10 movimientos por brazo.

EJERCICIOS DE MOVILIDAD MOVILIDAD DE HOMBROS Realizar círculos con los brazos Realizar 10 repeticiones

EJERCICIOS DE MOVILIDAD MOVILIDAD DE ESPALDA Llevar codos hacia atrás Realizar 10 repeticiones

EJERCICIOS DE ELONGACION PROVOCA UNA RELAJACION DE LA MUSCULATURA QUE ESTA SOMETIDA A ESTRÉS Y/O SOBRECARGA PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD LABORAL.

EJERCICIOS DE ELONGACION MANTENER POSTURA POR 15 SEGUNDOS ELONGACION DE ISQUIOTIBIALES MANTENER POSTURA POR 15 SEGUNDOS

EJERCICIOS DE ELONGACION MANTENER POSTURA POR 15 SEGUNDOS ELONGACION MUSCULATURA ESPALDA MANTENER POSTURA POR 15 SEGUNDOS

EJERCICIOS DE ELONGACION MANTENER POSTURA POR 15 SEGUNDOS ELONGACION MUSCULATURA ESPALDA MANTENER POSTURA POR 15 SEGUNDOS

EJERCICIOS DE ELONGACION MANTENER POSTURA POR 15 SEGUNDOS ELONGACION DE DEDOS MANTENER POSTURA POR 15 SEGUNDOS

EJERCICIOS DE ELONGACION MANTENER POSTURA POR 15 SEGUNDOS ELONGACION FLEXORES DE MUÑECA MANTENER POSTURA POR 15 SEGUNDOS

EJERCICIOS DE ELONGACION MANTENER POSTURA POR 15 SEGUNDOS ELONGACION EXTENSORES DE MUÑECA MANTENER POSTURA POR 15 SEGUNDOS

EJERCICIOS DE ELONGACION MANTENER POSTURA POR 15 SEGUNDOS ELONGACION DE CUELLO MANTENER POSTURA POR 15 SEGUNDOS

RECORDAR SOLO NOSOTROS MISMOS NOS PODEMOS CUIDAR Y EVITAR COMPLICACIONES PARA LA SALUD

EVALUACION 1.- Conteste con una “V” si es verdadero o una “F” si es falso. 2.- Máximo 100 puntos y aprobación con un 80%