Nusinersen para atrofia muscular espinal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Información e indicadores para la construcción y el seguimiento de un sistema de tratamiento de drogas Reunión Redla Cartagena de Indias, Junio 2014.
Advertisements

Perspectivas: Una estrategia para el Derecho a la Alimentación en Honduras Frank Mischler Dirección de Economía Agrícola y del Desarrollo Organización.
“IV Jornadas Oncológicas Hospitalarias. Cáncer Colorrectal” Mg. Adriana A. Feltri Dirección de Epidemiología Registro de Tumores del Neuquén Mayo 2015.
Garantía explícita en Salud para el Tratamiento de la Depresión en personas mayores de 15 años 10 años Natalia Dembowski Profesional, depto. Salud Mental.
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
TEMA 52. GESTIÓN DE LA CALIDAD DE PRESCRIPCIÓN (II). INDICADORES DE UTILIZACIÓN: USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS Y USO RELATIVO. LA EXPERIENCIA DE LOS ACUERDOS.
Plataforma Regional para el Acceso y la Innovación en Tecnologías de la Salud Noviembre 2012 Washington, DC Analía Porrás Asesora, Medicamentos y Tecnologías.
“X Jornadas FOPA. VI Jornadas Oncológicas Hospitalarias.” Dra. María Soledad Rey Lic. Natalia Arias Ondicol Dirección de Epidemiología Registro de Tumores.
Dirección General de Planificación y Evaluación CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS Servicio de Inspección de Prestaciones y Servicios Sanitarios.
Introducción El cáncer gástrico es la tercera cuasa de muerte a nivel mundial Presenta una alta incidencia y prevalencia en paises orientales Si bien.
ANTECEDENTES Tamoxifeno como terapia adyuvante durante 5 años en el cáncer de mama hormono dependiente demostró mejora en cuanto a sobrevida libre se.
Políticas de Juventudes Agenda de juventudes de la región Lambayeque.
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
I Congreso Internacional sobre Primera Infancia.
PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE BUENAS MANERAS
Parlamento abierto para presupuestos públicos en México
Un nuevo Medicamento: del laboratorio al paciente
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
Situación de la Diabetes en el IMSS
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
El costo de la no adhesión a normas de utilización de medicamentos.
Matriz de Indicadores para Resultados 2017
Introducción La incidencia del Cáncer de pulmón esta incrementándose en la mayoría de los países, y es la principal causa de muerte por cáncer %
Las Enfermedades Raras, contexto y respuesta
Nota Conceptual REDCA+
Etapa profesional del cuidado
MESA TECNICA DE TRABAJO.
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
INTRODUCCION ->QUIMIOTERAPIA COMO PILAR DE TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS DE CEL ESCAMOSAS DE CYC ->HAY VARIACIONES EN CUANTO AL MANEJO EN ENFERMEDAD GANGLIONAR.
SALA REGIONAL DE SITUACIÓN DE SALUD AVANCES Y DESAFÍOS
PRIME Institute. Facultad de Farmacia Universidad de Minnesota
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
LOS SISTEMAS DE RIESGOS DEL TRABAJO EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
CENTRO DE COLABORACÍON DEL SUS PARA EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS & EXCELENCIA EN SALUD CENTRO COLABORADOR DO SUS PARA AVALIAÇÃO DE TECNOLOGIAS & EXCELÊNCIA.
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Uruguay Noviembre de 2017
Decreto 4747 del 2007 (07 de diciembre)
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
Vigilancia Epidemiológica
Victoria Hurtado Meneses
Decreto 4747 del 2007 (07 de diciembre)
Farmacoeconomía 18 DE ABRIL DEL JOSUE SANTIAO LÓPEZ Farmacoeconomia Medicamentos/uso racional Costos del tratamiento Política sanitaria.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
EL ENSAYO CLÍNICO LOURDES FABIOLA GARCIA PADILLA.
Violencia Intrafamiliar Vigilancia epidemiológica en 10 países Programa Mujer, Salud y Desarrollo OPS/OMS.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Pilar Alfredo Lagos. Ms.C, QF
Diseño de estudios epidemiológicos
“Antecedentes y conclusiones del I Encuentro de Acceso, Monitoreo y Regulación Económica del Mercado de Medicamentos” II Encuentro de Acceso, Monitoreo.
Buenos Aires, 6 de noviembre de 2018
Integración de mecanismos para apoyar la toma de decisiones
Noviembre 2012 Washington, DC
Estudios de costo-efectividad Presentación de la experiencia de Brasil
DEFINIENDO EL “VALOR” DE LAS TECNOLOGÍAS SANITARIAS
INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS “INVIMA”
Nusinersen/Spinraza Tratamiento de Alto Costo Chile
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
SITUACIÓN ACTUAL Y PROSPECTIVA DE LA SALUD PÚBLICA EN EL PERÚ 04/04/ Lic. Viviana loza Félix.
ESTUDIO DE BROTES Christian Pallares MD, MSc.
NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD. INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGIA.... 1,6 a 13,4 x 1000 habitantes x año, con las tasa mas altas en los extremos de la vida. 5 a.
Matriz de Indicadores para Resultados 2019
FARMACOVIGILANCIA. Iniciemos con un poco de historia  El objetivo de la terapia farmacológica es producir la curación sin perjudicar al enfermo, es decir,
Análisis al proyecto de ley que crea el Servicio de Protección Especializada de Niños, Niñas y Adolescentes.
Controversia Evaluación resultados
INTEGRACION VIGILANCIA MEDICAMENTO RRHH PROMOCION Resultados por AREA.
Dirk Jaspers_Faijer, Director CELADE-División de Población CEPAL
Vías y métodos de notificación
INTRODUCCION A LA FARMACOVIGILANCIA CUMAPS Curso: Ciclo de Gestión del medicamento.
Transcripción de la presentación:

Nusinersen para atrofia muscular espinal Presentación de la experiencia de Brasil II Encuentro de Acceso, Monitoreo y Regulación Económica del Mercado de Medicamentos   Organización Pan Americana de la Salud (OPS/OMS) Ministerio de Salud y Acción Social de Argentina 6 de noviembre de 2018

Contexto político y legal en Brasil (Leyes 8.080 / 90 y 12.401 / 2011)   Sistema único de salud (SUS) (público y universal); La oferta de medicamentos y productos de interés para la salud se dará preferentemente de acuerdo con Guías de Práctica Clínica para la enfermedad o agravio a la salud a ser tratado; Las tecnologías sanitarias que componen estas Guías serán evaluadas en cuanto a eficacia, seguridad, efectividad y costo-efectividad para las diferentes fases evolutivas de la enfermedad o del agravio a la salud de que trata el protocolo. Para enfermedades raras hay una política específica.

FLUJO DE EVALUACIÓN

El caso de nusinersen Aspectos epidemiológicos en Brasil AME 5q tipo 1:   Prevalencia 1 a 2 de cada 100.000 e incidencia 1 cada 6.000 / 11.000 nacidos vivos. Aspectos regulatorios: El registro de nusinersen fue aprobado por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria - Anvisa - el 25/08/2017. Indicación aprobada: tratamiento de la atrofia muscular espinal 5q (AME) En el 22/11/2017 hubo la definición de precio del medicamento por la Cámara de Regulación del Mercado de Medicamentos - CMED Sujeto a CAP - techo de precios (precio máximo de venta al gobierno)    Frasco ampola - Variación de R$ 237.132,15 a R$ 305.756,00. En dólares = US$ 60,256.49 a US$ 77,694.16 (cotización 1 dólar = 3,93 REALES - promedio de 30 días). Previsión para la expiración de la patente - 09/2035

La Iniciativa de apertura del proceso fue del Ministerio de Salud (23/01/2018): Indicación: atrofia muscular espinal (AME) 5q tipo I El 25/05/2018, la empresa entra con solicitud de incorporación: Indicación: atrofia muscular espinal (AME) 5q Valor propuesto: PMVG - no hubo descuento Reprobado por no conformidad documental - falta del estudio económico. Elaboración de un informe de recomendación: El proceso fue conducido por una institución asociada (núcleo de evaluación de tecnologías sanitaria) Evaluados aspectos de eficacia, seguridad, costo-efectividad e impacto presupuestario en la perspectiva del SUS.

Implentación: pruebas diagnósticas (mutación por MLPA o PCR) Implentación: pruebas diagnósticas (mutación por MLPA o PCR). Tratamiento integral (en todos los niveles de complejidad): fisioterapia respiratoria; fisioterapia de rehabilitación motora, soporte respiratorio y nutricional. Eficacia: nusinersena X tratamiento convencional de soporte Desfechos evaluados: De mayor relevancia: sobrevida, sobrevida libre de evento (muerte o uso de ventilación mecánica permanente), calidad de vida, uso de ventilación mecánica permanente, eventos adversos. De menor relevancia: número de hospitalizaciones, mejoras en la puntuación de las escalas motoras. Se evaluaron 5 estudios: 1 ECA con 1 extensión abierta y 3 estudios observacionales

Resultados de eficacia: Finkel et al. (2017): EC fase III, aleatorizado, doble ciego, n = 120 niños AME I sin tratamiento previo. Media 5,4 meses de edad. Promedio del tiempo de duración de la enfermedad 13 meses. Dosis de 12 mg por punción lumbar (días 1, 15, 29, 64) y después 183 y 202. Tiempo de seguimiento de 280 días. Desfechos primarios: Respuesta a la escala motor-milestone HINE-2 (51% frente a 0%). Control de la cabeza 22%, capacidad de rodar 10%, sentarse independientemente 8% y permanecer en pie 1%. Sobrevida libre de evento (muerte o ventilación mecánica permanente) - significativo sólo para niños con tiempo de enfermedad inferior a la media (13 meses). Estudios observacionales prospectivos: mejora en la puntuación de la escala CHOP INTEND (9,0 ± 8,0) (Pechmann et al., 2018); mejora en la escala motor-milestone HINE-2 (Farrar et al., 2018); mejoras en las puntuaciones de las escalas CHOP INTEND y motor-milestone HINE-2 (Scoto et al., 2018).

Estudio económico: El Ministerio de Salud no tiene directriz específica que normatice la elaboración de estudios económicos en enfermedades raras. Se llevó a cabo un estudio de costo-efectividad comparando nusinersena con el conducto estándar de soporte. Perspectiva del SUS, horizonte temporal de 24 meses Desfecho clínico: años de vida ganados Probabilidades de transición: sobrevida total y libre de evento estudio de Finkel et al., 2017. Estados de salud: eficacia terapéutica; uso de ventilación mecánica y óbito (modelo de Markov) Costos: medicamento R$ 233.235,17 (CMED) y del tratamiento clínico convencional (DATASUS). RCEI = R$ 6,7 millones por mes de vida ganado. US $ 1.7 millones por mes de vida ganado. En el caso de las enfermedades raras en el SUS: precio compra frasco enfermedad de Gaucher - R $ 54.112,00 - RCEI = R $ 283.222,37 por mes de vida ganado (US $ 71,968.25).

Impacto presupuestario Población elegible Coste por individuo US$ 355,597.48 US$ 177,798.74

Impacto presupuestario Impacto en cinco años US$722.389.164,29 1° ano 2° ano 3° ano 4° ano 5° ano Valor em dólares US $74.319.872,87 $148.639.745,74 $157.558.130,48 $166.476.515,23 $175.394.899,97

RECOMENDACIÓN INICIAL DE LA CONITEC: OPINIÓN INICIAL DESFEVORABLE DE LA INCORPORACIÓN DEL MEDICAMENTO; El TRATAMIENTO CAMBIO LA SOBREVIDA LIBRE DE EVENTO (MUERTE O VENTILACIÓN MECÁNICA PERMANENTE) SOLAMENTE DE UN SUBGRUPO DE LA POBLACIÓN AVALIADA; OTROS DESFECHOS EVALUADOS COMO LA CAMBIO EN ESCALAS MOTORAS TIENE MENOR RELEVANCIA CLÍNICA; LA RELACIÓN DE COSTO-EFECTIVIDAD DEMOSNTRA UNA GRAN DISPARIDAD ENTRE EL EFECTO DEL MEDICAMENTO Y EL PRECIO PRACTICADO EN BRASIL; El IMPACTO PRESUPUESTARIO PUEDE COMPROMETAR LA SOSTENIBILIDAD DEL SUS.

CONSULTA PÚBLICA: LA MATERIA FUE ENCAMINADA PARA CONSULTA PÚBLICA Y RECIBE 38.000 CONTRIBUCIONES; ESAS CONTRIBUCIONES SERAN PRESENTADAS EN LA PRÓXIMA REUNIÓN DE LA CONITEC (08/11/2018).

¡ Gracias !