Seminario: Vacaciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SALARIOS LEGISLACIÓN LABORAL.
Advertisements

Derechos y Obligaciones de los Trabajadores
“PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR EL SALARIO BASE DE COTIZACIÓN O SALARIO DIARIO INTEGRADO” CONTINUAR.
CONVENIOS COLECTIVOS CONVENIO COLECTIVO ESTATAL
Los números de 0-1,000,000 ¡Vamos a contar!.
Los números.
ELABORACIÓN DE NOMINAS MEDIANTE UN SOFTWARE CONTABLE
Federación Académicos Universidades Estatales
Seminario: Gratificaciones Legales
Compensación por Tiempo de Servicios CTS
Seminario: Período de prueba
Calculo de la prestación económica BOST
PENSIÓN DE JUBILACIÓN Bost.
DERECHO LABORAL II: JORNADA DE TRABAJO
DR. JIMMY MÁRQUEZ MORENO
LA JORNADA DE TRABAJO.
Nuevo Reglamento de Seguro de Grupo y Colectivo.
PARA PARTICIPAR EN ESTE CERTAMEN, SE DEBEN DE CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS : 1.Costo Mínimo Del Vehículo £ 800, Modelo Anterior A.
JORNADA LABORAL Y RETRIBUCIÓN.
OFICINA DE ECONOMIA DEL TRABAJO Y PRODUCTIVIDAD
Las indemnizaciones en materia del trabajo.
“Todo lo que necesitamos saber en nuestra condición de
JORNADA LABORAL 2012.
JORNADA DE TRABAJO Derecho Laboral.
II. Derechos extendidos a los beneficiarios del CAS Remuneración mínima vital. Jornada máxima: 8 horas diarias y/o 48 horas semanales. Horas en sobretiempo.
TRABAJADORAS DEL HOGAR
COMPORTAMIENTO HUMANO II
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
Sindicato Nacional de Trabajadores del Banco del Estado de Chile
ATENCION EMBARAZADAS!! Es importante que leas lo que se te explica a continuación y que sepas que si estas embarazada gozas de los siguientes beneficios...
POLITICA DE VACACIONES 2014
La jornada laboral La jornada laboral es el tiempo diario, semanal o anual que un trabajador dedica a la ejecución de su actividad laboral.
LIQUIDACION DE SUELDOS Y JORNALES Nivel I
OBLIGACIONES LABORALES EN COLOMBIA
Aguinaldo. Prof. Elena Pazos.. ¿Qué entendemos por aguinaldo? También llamado sueldo anual complementario. Es una suma de dinero con naturaleza salarial.
NICOLE RIVERA VEGA 4to B tm
Departamento de Recursos Humanos – SILSA
SITUACIÓN PROFESIONAL Y DERECHOS LABORALES DEL BIÓLOGO
Concepto y modalidades
PROGRAMA NACIONAL DE EMPLEO POR HORA
Gratificaciones y otros pagos al trabajador
LICENCIA ANUAL Y SALARIO VACACIONAL
BENEFICIOS SOCIALES.
DESPIDO.
PREGUNTAS TEST JORNADA LABORAL
EJERCICIOS DE CALCULO DE CTS
Sra. Butsch Nolte Kentridge High School
REGÍMENES LABORALES EN EL PERÚ
FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Agrupación Nacional de Empleados Fiscales
Reunión Quincenal Lunes 20 de Mayo de ,6 3,4.
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD DE CHILE
Reducción de jornada laboral. Por José S Romero. Más que informar, pretendo abrir un debate que nos lleve al conocimiento de la situación que nos está.
COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL Equipo de Representación de los Trabajadores en el BPS Leyes relativas a la Seguridad Social aprobadas en el año 2013 Dr.
REMUNERACIÓN Concepto.- Nuestra legislación laboral nos alcanza algunas definiciones, como puede verse del artículo 6 de la Ley de Productividad y Competitividad.
Reducción Legal de Jornada Laboral
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
LEGISLACIÓN LABORAL Dr. Francisco Rojas Rodríguez.
QUINTA UNIDAD: La Prestación del Trabajo – Facultades del Empleador, Obligaciones del Trabajador y Jornada de Trabajo.
UNIDAD I Tema 3.3. BENEFICIO A LOS EMPLEADOS
LIQUIDACIÓN DE BENEFICIOS SOCIALES DE GREGORIO. DATOS GENERALES CATEGORÍA: Operario RÉCORD LABORAL: del 25 de Enero de 2006 al 28 de Febrero de 2007.
TESIS V: DERECHO LABORAL
SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO “aguinaldo”
Ingreso base de cotización (ibc). Ley 1122 del 2007
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores
DERECHO INDIVIDUAL I LAS GRATIFICACIONES
Dr. Juan José Freniche CP T°363 F°103. Datos del empleador Datos del trabajador Detalle de la remuneración Otros datos obligatorios.
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo.
UNIDAD III Remuneraciones y Cargas Sociales. CONCEPTOS BASICOS TRABAJO es la prestación del empleado TRABAJO es la prestación del empleado REMUNERACIÓN.
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS
Transcripción de la presentación:

Seminario: Vacaciones Legis Perú S.A. Trinidad Morán 990, Lince. Lima - Perú www.legis.com.pe

Decreto Legislativo N° 713 (08.11.1991) Vacaciones Decreto Legislativo N° 713 (08.11.1991) Decreto Supremo N° 012-92-TR (03.12.1992)

Ley Nº 7505. 15 días de vacaciones. 1932 Antecedentes Ley Nº 7505. 15 días de vacaciones. 1932 Ley Nº 8563. 30 días de vacaciones Empleados. 1937 Ley Nº 13693. 30 días de vacaciones Obreros. 1961

Requisitos para acceder al beneficio Laborar al menos cuatro horas diarias. Haber laborado un año completo. Superar el récord vacacional. Trabajar al menos tres días por semana. D. Leg. 713 Art. 10. D. S. 012-92-TR Art. 11.

260 días si la jornada es de seis días por semana. Récord vacacional 260 días si la jornada es de seis días por semana. 210 días si la jornada es de cinco días por semana. No tener más de 10 faltas injustificadas si la jornada es de cuatro o tres días por semana. D. Leg. 713 Art. 10.

Un año desde la fecha de ingreso del trabajador. Cómputo anual Un año desde la fecha de ingreso del trabajador. • Si ingresó un 13 de febrero, el trabajador supera el año si sigue laborando al 13 de febrero del año siguiente. Procede la compensación si el empleador lo determina. • Si se ingresó un siete de setiembre y al empleador le interesa computar desde el 1° de enero, deberá abonar tres dozavos y 24/30 de un dozavo. D. Leg. 713 Art. 11. D. S. 012-92-TR Art. 13.

Días computables para el récord vacacional La jornada ordinaria mínima de 4 horas. Jornada en día de descanso. Las horas de sobretiempo en cuatro o más por día. Las inasistencias por enfermedad o accidentes (60 días). Pre y post natal (90 y hasta 120 días). Permiso sindical. Las inasistencias autorizadas por ley, convenio individual o colectivo o decisión del empleador. El período vacacional anterior. Los días de huelga. D. Leg. 713 Art. 12.

Casos prácticos: récord vacacional Días computables para el récord vacacional Descripción El trabajador cumple una semana laboral de seis días y laboró ya un año completo, sin embargo por efecto de una prolongada enfermedad cuenta con sólo 252 días de labor efectiva en el año. Ejemplo Su récord vacacional debe ser de 260 días de labor efectiva, que se cumplen si se adiciona seis domingos trabajados, un feriado laborado sin la debida compensación y diez días en los cuales laboró 5 horas extras por día. Base legal D. Leg. 713, Arts. 10 y 12.

Casos prácticos: récord vacacional Trabajador que no alcanza a cumplir su récord vacacional Descripción El trabajador labora por un año en la empresa cumpliendo una jornada de cinco horas diarias durante cuatro días por semana. De acuerdo a ley, se entendería cumplido su récord vacacional si no tuviese más de diez faltas injustificadas. Ejemplo Es el caso que el trabajador ha faltado sin justificación en cinco oportunidades durante el año y ha sido sancionado disciplinariamente en dos ocasiones con suspensiones de tres días cada una. Once faltas en total por lo que no alcanza el correspondiente récord vacacional. Base legal D. Leg. 713, Arts. 10 y 12.

El descanso vacacional debiera ser fijado de común acuerdo. Oportunidad del descanso vacacional El descanso vacacional debiera ser fijado de común acuerdo. De no existir acuerdo prima la voluntad del empleador. ¿El acuerdo puede ser modificado por el empleador? D. Leg. 713 Art. 14.

Remuneración vacacional La que se hubiese percibido habitualmente en caso de continuar laborando. Se siguen los criterios aplicables para la CTS, con exclusión de las remuneraciones periódicas (gratificaciones). Las remuneraciones PRINCIPALES imprecisas ingresan en promedio de los seis meses anteriores (comisiones). • El destajo parece tener reglas propias. El promedio de las cuatro semanas anteriores. Las remuneraciones COMPLEMENTARIAS imprecisas ingresan en promedio de los seis meses anteriores si cumplen con el requisito de regularidad (3 meses) (horas extras). D. Leg. 713 Art. 15. D. S. 012-92-TR Arts. 16 y 18.

Remuneración vacacional en caso de montos principales imprecisos Casos prácticos sobre remuneración vacacional Remuneración vacacional en caso de montos principales imprecisos Supuesto El trabajador cumple un año más de servicios alcanzando su derecho al goce vacacional. Su remuneración fija mensual es de S/. 1.500. Percibe un monto por alimentación de S/. 200 mensuales. En cuatro de los seis meses anteriores a su descanso vacacional ha recibido S/. 300 mensuales en concepto de comisiones. Por su labor tiene derecho a un monto de S/. 350 por movilidad. Cálculo La remuneración vacacional equivale a la suma de las remuneraciones fijas –el básico más la alimentación– y al promedio mensual de la remuneración principal imprecisa, esto es, las comisiones. Básico mensual (S/. 1.500) + alimentación (S/. 200) + promedio de comisiones [(S/. 300 x 4) / 6]. S/ 1.500 + S/. 200 + S/. 200 La remuneración vacacional asciende a S/. 1.900. La movilidad no ingresa al cálculo al no ser considerada un monto remunerativo.

Incorporación de las remuneraciones complementarias imprecisas Casos prácticos sobre remuneración vacacional Incorporación de las remuneraciones complementarias imprecisas Supuesto El trabajador recibe un sueldo básico mensual de S/. 900, pero en tres de los seis meses anteriores a su descanso vacacional ha laborado horas extras percibiendo por dicho concepto las sumas de S/. 170, S/. 220 y S/. 300. Las horas extras constituyen el típico caso de las remuneraciones de naturaleza complementaria imprecisa. Cálculo El haber vacacional se determina sumando al básico, el promedio mensual de las horas extras que tienen que ser regulares, esto es, percibirse al menos en tres meses del semestre. Básico (S/. 900) + promedio de horas extras [(S/. 170 + S/. 220 + S/. 300) / 6]. El monto a pagar por vacaciones es de S/. 1.015.

Se abona antes de iniciar el descanso. Oportunidad del pago Se abona antes de iniciar el descanso. El pago no tiene incidencia en la oportunidad de pago de los aportes. Fecha habitual. Debe figurar en la planilla del mes al que corresponde el descanso. Corresponden los reintegros en caso de aumento. D. Leg. 713 Art. 16. D. S. 012-92-TR Arts. 19 y 20.

El descanso vacacional, en principio, debe ser continuo. Disfrute ininterrumpido El descanso vacacional, en principio, debe ser continuo. A solicitud escrita del TRABAJADOR puede ser fraccionado. Cada período no puede ser menor a siete días naturales. Las fracciones del descanso se tomarán dentro del año correspondiente. D. Leg. 713 Art. 17.

Procede mediante convenio escrito. Sólo por dos periodos. Acumulación de vacaciones Procede mediante convenio escrito. Sólo por dos periodos. Se debe descansar al menos siete días continuos por el primer año. Y 53 días, se descansarán en el segundo año. Los trabajadores extranjeros pueden acumular más periodos. D. Leg. 713 Art. 18. D. S. 012-92-TR Art. 22.

Mal llamada “venta de vacaciones”. Requiere un acuerdo escrito. Reducción del descanso vacacional Mal llamada “venta de vacaciones”. Requiere un acuerdo escrito. A lo más se puede reducir el descanso a 15 días. Se compensará el período no descansado. D. Leg. 713 Art. 19.

Caso práctico de reducción del descanso El trabajador gana S/. 1.200 y conviene con su empleador reducir a 20 días sus vacaciones: • Recibirá 20 días de remuneración en concepto de vacaciones ... S/. 800. • Percibirá 10 días de sueldo por el período vacacional no gozado ... S/. 400. • Diez días más de remuneración por la labor en vacaciones ... S/. 400.

Es un pago proporcional a quienes han superado un mes de labor. Vacaciones truncas Es un pago proporcional a quienes han superado un mes de labor. Puede ser antes del año de servicios o superado éste. Se paga por dozavos y treintavos. D. Leg. 713 Art. 22. D. S. 012-92-TR Art. 23.

Caso práctico de vacaciones truncas Ejemplo de abono del récord trunco vacacional para un trabajador con menos de un año de antigüedad Si el trabajador “X” cesa en la empresa a los cuatro meses y trece días de haber ingresado, siendo su última remuneración mensual percibida equivalente a novecientos soles (S/. 900), se calculará su retribución trunca vacacional del modo siguiente: - Última remuneración mensual: S/. 900,00 - Dozavo de la remuneración mensual: S/. 900/12 = S/. 75 - Treintavo del dozavo: S/. 75/30 = S/. 2,5 - Por los cuatro meses laborados: S/. 75 x 4 = S/. 300 - Por los trece días laborados: S/. 2,5 x 13 = S/. 32,5 - Pago total en concepto de récord trunco vacacional: S/. 300 + 32,5 = S/. 332,5

Pago íntegro por vacaciones, procede cuando: Vacaciones completas Pago íntegro por vacaciones, procede cuando: • El trabajador cesa luego del año de servicios. • Superó el correspondiente récord. • No disfrutó del descanso. D. Leg. 713 Art. 22.

El trabajador percibirá: • Una remuneración por el trabajo efectuado. Indemnización vacacional Corresponde a quienes no disfrutan de vacaciones dentro del año siguiente a aquel en el que adquieren el derecho. El trabajador percibirá: • Una remuneración por el trabajo efectuado. • Una remuneración por el descanso no gozado. • Una indemnización por no haber disfrutado del descanso. La indemnización no alcanza a los gerentes que hayan decidido no gozar de vacaciones. D. Leg. 713 Art. 23. D. S. 012-92-TR Art. 24.