GUIA PRACTICA PARA LA ELABORACION DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aspectos relevantes de la reforma fiscal 2006
Advertisements

Medición de La Utilidad: El proceso de Ajuste
CONTABILIZACIÓN DE LAS VENTAS A PLAZOS EN EL SALVADOR
Objetivos: Aprenda a reconocer al estado de cambios en la situación financiera como la mejor herramienta para cumplir con una adecuada administración de.
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
IMPUESTO A LA RENTA EMPRESARIAL (ASPECTOS A CONSIDERAR)
Impuesto General a las Ventas
ASPECTOS A CONSIDERAR DEL IMPUESTO A LA RENTA
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
CAPÍTULO 6 Medición del PIB, crecimiento económico e inflación
Estados financieros básicos
Presentación de Estados Financieros
Análisis de los Estados Financieros
LA INFORMACIóN FINANCIERA,
Reglamento de Precios de Transferencia Decreto Supremo N° EF
Resolución General 1122 Boletín Oficial: 31/10/2001
Macroeconomía.
Universidad Técnica Nacional Administración De Compras y Control de Inventarios Procedimientos Aduaneros II Valoración Aduanera.
Regímenes Tributarios – Régimen General
Cuentas y Documentos por cobrar
Capítulo 5 Estados Financieros.
EFECTOS DE LA INFLACIÓN
Indicadores CNEP Escuela
Impuesto General a las Ventas
RÉGIMEN ECONÓMICO.
Efectivo e Inversiones Temporales
Capítulo: 9 Inventarios.
Capítulo: 11 Intangibles.
Agenda Contexto actual de los negocios globales.
A LA CONTABILIDAD NACIONAL
I DIPLOMADO EN TRIBUTACIÓN
DECLARACIÓN JURADA ANUAL DEL IMPUESTO A LA RENTA – EJERCICIO 2005
1 Ganancia de Capital por la Enajenación de Valores Mobiliarios
¡Primero mira fijo a la bruja!
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-NORTE.
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
PARTIDA DOBLE FRAY LUCA PACIOLLI ( ) Padre de la Contabilidad
Normas técnicas específicas
INGRESOS, COSTOS Y GASTOS NIF A-5 (41-70)
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Precios de Transferencia Su importancia en el mundo y los negocios de hoy 30 de Agosto de 2011.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
XV Conferencia Anual ASSAL-IAIS 2014 y XXV Asamblea Anual de ASSAL Asunción, Paraguay Abril de 2014.
VALORACIÓN DE LA REFORMA TRIBUTARIA. Restricción del perímetro de vinculación Se considerarán personas o entidades vinculadas las siguientes: b) Una entidad.
Norma de Información Financiera A-5
EL POR QUÉ DE LA CONTABIIDAD?
DR. BARROS BORGOÑO 384, PISO 3º PROVIDENCIA – SANTIAGO – CHILE Teléfono: (56 2) ATM CHILE & CONSULTORES ATM CHILE PROYECTO DE LEY REFORMA TRIBUTARIA.
Juan De Dios Gutiérrez Chávez. CONTADOR PÚBLICO COLEGIADO
IMPLICANCIAS TRIBUTARIAS DEL FIDEICOMISO Dra. Mónica Benites M.
Costos y Presupuestos.
INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN. Información Interna SUNAT - Perú.
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
FISCALIDAD CORPORATIVA E INTERNACIONAL
PONENTE: SANTIAGO BAZAN CASTILLO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Conceptos Básicos de Contabilidad
Estado de flujo de efectivo
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
VENTAS A PLAZOS Son convenios de venta, mediante los cuales el precio pactado se cobra en plazos periódicos que abarcan un periodo mayor de un año. El.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
JORNADA INFORMATIVA FEDERACIONES Y CLUBS DEPORTIVOS CUESTIONES FISCALES, CONTABLES Y LEGALES 22 Mayo 2015.
“TRANSFORMACIÓN DE SOFOM A S. A. O S. A. P. I
Hahn Ceara.
NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera.
NORMATIVIDAD DE LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Y LA EXPERIENCIA DE SUNAT Colombia - Noviembre 2010.
¿QUÉ SON LOS TRIBUTOS? Son pagos en dinero que los ciudadanos están obligados por ley hacer al estado o a otras administraciones publicas, con el objeto.
Casos Prácticos Precio de reventa Caso: Motores refrigeración Agosto 2010.
Análisis funcional: interacción con la metodología a seguir en el análisis económico Cr. Alejandro Horjales Diciembre, 2010 III Jornadas Tributarias 2010.
Transcripción de la presentación:

GUIA PRACTICA PARA LA ELABORACION DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima CPC MARIO APAZA MEZA CPC Mario Apaza Meza

NUEVOS RETOS DE CONTADORES Y GERENTES PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima NUEVOS RETOS DE CONTADORES Y GERENTES TRIBUTARIO CONTABLE FINANCIERO Aplicación del Valor de Mercado a operaciones de Compra-Venta por contribuyentes en general Aplicación de Precios de Transferencia a Valor de Mercado en operaciones entre vinculadas Abandono de la vieja contabilidad basada en el pasado (Costo Histórico) Mudanza a la nueva contabilidad basada en el valor de mercado (Fair Value) (NIIF) Globalización, comercio electrónico, Instrumentos y activos financieros Medición de los activos y pasivos a Valor Presente (Valor Razonable) y registrarlos en los libros CPC Mario Apaza Meza

BASE LEGAL DE LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima BASE LEGAL DE LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA Art. 32-A de la LIR D. S. 179-2004-EF Art. 24 del Reglamento D. S. 190-2005-EF Capitulo XIX Reglamento D. S. 190-2005-EF (31-12-2005) R. S. 167-2006/SUNAT Guía de la OCDE CPC Mario Apaza Meza

PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima Valor de mercado En los casos de ventas, aportes de bienes y demás transferencias de propiedad, de prestación de servicios y cualquier otro tipo de transacción a cualquier título, el valor asignado a los bienes, servicios y demás prestaciones, para efectos del Impuesto, será el de mercado. Si el valor asignado difiere al de mercado, sea por sobrevaluación o subvaluación, la SUNAT procederá a ajustarlo tanto para el adquirente como para el transferente. Art. 32 de la LIR D.S. 179-2004-EF CPC Mario Apaza Meza

PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima Definición de Venta Todo acto a título oneroso que conlleve la transmisión de propiedad de bienes, independientemente de la denominación que le den las partes, tales como venta propiamente dicha, permuta, dación en pago, expropiación, adjudicación por disolución de sociedades, aportes sociales, adjudicación por remate o cualquier otro acto que conduzca al mismo fin. Numeral 3 Art. 2 del Rgto. De la LIGV CPC Mario Apaza Meza

Valor de mercado PARA LAS EXISTENCIAS PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima Valor de mercado PARA LAS EXISTENCIAS Las que se obtiene en operaciones onerosas realizada con terceros. O El valor en una operación entre partes independientes en condiciones iguales y similares. En caso no sea posible, aplicar los criterios anteriores, será el valor de tasación. CPC Mario Apaza Meza

Valor de mercado PARA LOS VALORES PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima Valor de mercado PARA LOS VALORES En el mercado bursátil, será el precio de dicho mercado; o, Su valor se determinará de acuerdo a las normas que señale el Reglamento.  Valores transados en bolsas de productos, el valor será aquél en el que se concreten las negociaciones realizadas en rueda de bolsa. CPC Mario Apaza Meza

Valor de mercado PARA LOS BIENES DE ACTIVO FIJO PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima Valor de mercado PARA LOS BIENES DE ACTIVO FIJO En transacciones frecuentes en el mercado, será el de dichas transacciones; En transacciones NO frecuentes en el mercado, será el valor de tasación. CPC Mario Apaza Meza

PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima ¿Quién es el obligado a efectuar el Estudio Técnico de Precios de Transferencia? Las normas de precios de transferencia serán de aplicación cuando la valoración convenida hubiera determinado un pago del Impuesto a la Renta, en el país, inferior al que hubiere correspondido por aplicación del valor de mercado, (inciso a) Art. 32-A de la LIR) CPC Mario Apaza Meza

PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima ÁMBITO DE APLICACIÓN Operaciones Internacionales Cuando concurran dos o más países o jurisdicciones distintas. Cuando al menos, una de las partes sea un sujeto inafecto, salvo el Sector Público Nacional; goce de exoneraciones del IR, pertenezca a regímenes diferenciales del IR o tenga suscrito un convenio que garantiza la estabilidad tributaria. Cuando al menos, una de las partes haya obtenido pérdidas en los últimos 6 ejercicios gravables Operaciones Nacionales Inc a) Art. 32-A de la LIR y 108 del reglamento de la LIR CPC Mario Apaza Meza

Tipo de operación Operaciones de ingreso o Egreso PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima Tipo de operación Operaciones de ingreso o Egreso Exportación de bienes de propia producción Exportación de bienes producidos por terceros Servicios de maquila Servicios administrativos Seguros y reaseguros Comisiones Honorarios Regalías Publicidad Asistencia técnica Servicios técnicos Prestación de servicios financieros Intereses y comisiones sobre préstamos Arrendamientos Venta de acciones Venta de obligaciones Exportación de activos fijos Otras inversiones Venta de intangibles como marcas, patentes, regalías, licencias, entre otros Utilidad proveniente de operaciones con derivados financieros Garantías Otros ingresos CPC Mario Apaza Meza

MANIPULACIÓN DE UTILIDADES PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima MANIPULACIÓN DE UTILIDADES MANIPULACION EN OPERACIONES INTERNACIONALES Empresa B Extranjero Empresa A Venta de Bienes y/o Prestación de Servicios País con tasa de tributación baja País con tasa de tributación alta Menor Utilidad Factura precios reducidos Mayor Utilidad CPC Mario Apaza Meza

MANIPULACIÓN DE UTILIDADES PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima MANIPULACIÓN DE UTILIDADES MANIPULACION EN OPERACIONES NACIONALES Consiste en trasladar mayores utilidades a contribuyentes que tributen con una Tasa del Impuesto a la Renta inferior, o también trasladar costos elevados a partes vinculadas que tributan con una Tasa mayor del Impuesto a la Renta con el objeto de pagar un menor Impuesto a la Renta. CPC Mario Apaza Meza

MANIPULACIÓN DE UTILIDADES PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima MANIPULACIÓN DE UTILIDADES PRECIOS DE VENTA TRANSADOS MENORES A LOS PRECIOS ARM´S LENGTH Empresas Vinculadas Vendedoras Empresas Vinculadas Compradoras Paga < IR Paga > IR con <tasa I.R. Régimen General, IR 30% Ubicados en la Región Amazonía 5% Ubicados en el Sector Agrario 15% Ubicados en CETICOS 0% Con Contrato de Estabilidad Tributaria 27% Con Pérdidas Tributarias Región Amazonía, IR 5% y 10% CPC Mario Apaza Meza

MANIPULACIÓN DE UTILIDADES PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima MANIPULACIÓN DE UTILIDADES PRECIOS DE VENTA TRANSADOS MENORES A LOS PRECIOS ARM´S LENGTH Empresas Vinculadas Vendedoras Empresas Vinculadas Compradoras Paga < IR Paga > IR con <tasa I.R. Sector Agrario IR 15% Ubicados en CETICOS 0% Con Pérdidas Tributarias Con Contratos de Estabilidad Tributaria IR 27% CPC Mario Apaza Meza

PARTES VINCULADAS Vinculadas Se considera que dos o más personas, empresas o entidades son partes vinculadas cuando una de ellas participa de manera directa o indirecta en la administración, control de capital de la otra; o cuando la misma persona o grupo de personas participan directa o indirectamente en la dirección, control o capital de varias personas, empresas o entidades. Vinculadas Inc b) del 32-A de la LIR y 24 del Rgto. de la LIR

SITUACIONES DE VINCULACIÓN Persona natural (PN) o jurídica (PJ) posea más del 30% del capital de otra persona jurídica (PJ), directamente o indirecta por intermedio de un tercero. Más del 30% del capital de 2 o más PJ pertenezca a una misma PN o PJ, directamente o indirecta. También cuando el capital pertenezca en >30% a cónyuges entre sí o a PN vinculadas hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad El capital de 2 o más PJ pertenezca, en > 30%, a socios comunes a éstas. Las PJ tengan =>1 directo-res, gerentes, administradores u otros directivos comunes, que tengan poder de decisión. 2 o más PN o PJ consoliden Estados Financieros. Art. 24 del Rgto. de la LIR

SITUACIONES DE VINCULACIÓN Contrato de Colaboración Empresarial (CEE) Asociante: Gestión del negocio Asociado: Coloca el capital – Socio Oculto Contabilidad Independiente: No puede llevar IR: el asociante IGV: Las partes contratantes Asociación en Participación Dos o más inversionistas deciden emprender un negocio común en forma activa y directa en la gestión del negocio. Pueden llevar contabilidad independiente o integrada Son contribuyentes del IR e IGV Joint Venture Art. 24 del Rgto. de la LIR

SITUACIONES DE VINCULACIÓN Contrato de Colaboración Empresarial (CEE) Contrato por el cual dos o más personas se asocian para participar en forma activa y directa en un determinado negocio con el propósito de obtener un BE manteniendo su propia autonomía. Contabilidad integrada. Contribuyente IR e IGV, partes contratantes. Consorcio Exista un contrato de asociación en participación, algún asociado(s), directa o indirectamente, participe en >30% en las utilidades de uno o varios negocios del asociante. También cuando alguno de los asociados tenga poder de decisión en los aspectos financieros, comerciales u operativos en uno o varios negocios del asociante. Art. 24 del Rgto. de la LIR

SITUACIONES DE VINCULACIÓN Una empresa no domiciliada tenga uno o más establecimientos permanentes en el Perú. Empresa domiciliada en Perú tenga uno o más establecimientos permanentes en el extranjero. Una PN o PJ ejerza influencia dominante en las decisiones administrativas de una o más PJ. Con una persona o empresa o entidad domiciliada en el país. Con personas o empresas o entidades vinculadas domici-liadas en el país. Venta de bienes Prestación de SS. u Otro tipo de operación > 80% Art. 24 del Rgto. de la LIR

ELIMINACIÓN DE DIFERENCIAS PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima ELIMINACIÓN DE DIFERENCIAS PLAZO DE PAGO: Considerando el valor de los intereses según el plazo concedido para el pago de las obligaciones, la tasa de interés aplicada, las comisiones, gastos administrativos y todo otro tipo de monto incluido en la financiación. CANTIDADES NEGOCIADAS: Sobre la base de la documentación de la empresa vendedora u otra parte independiente, de la que surja la utilización de descuentos o bonificaciones. PROPAGANDA Y PUBLICIDAD: Cuando el precio de los bienes, servicios o derechos adquiridos a una parte vinculada involucre el cargo por promoción, propaganda o publicidad. El precio podrá exceder hasta el monto pagado, por unidad de producto y por este concepto. Art. 111 del Rgto. de la LIR CPC Mario Apaza Meza

ELIMINACIÓN DE DIFERENCIAS PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima ELIMINACIÓN DE DIFERENCIAS COSTO DE INTERMEDIACIÓN ACONDICIONAMIENTO, FLETE Y SEGURO NATURALEZA FÍSICA Y DE CONTENIDO: En función de los costos relativos a la producción del bien, la ejecución del servicio o de los costos referidos a la generación del derecho. DIFERENCIAS Art. 111 del Rgto. de la LIR CPC Mario Apaza Meza

ANÁLISIS TRANSACCIONAL PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima ANÁLISIS TRANSACCIONAL La determinación del valor de mercado se realizará transacción por transacción, de acuerdo al método más apropiado. EXCEPTO en transacciones separadas estrechamente relacionadas o se trate de operaciones en las que no es posible efectuar una evaluación independiente de cada transacción, en este caso se realizará en forma conjunta usando un mismo método. Art. 112 del Rgto. de la LIR CPC Mario Apaza Meza

MÉTODO DE VALORACIÓN MÁS APROPIADO PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima MÉTODO DE VALORACIÓN MÁS APROPIADO Para establecer el método de valoración más apropiado se considerará, entre otros, el que: Grado de comparabilidad Menor nivel de ajustes Compati-bilidad Método más Apropiado Calidad de la información disponible Art. 113 del Rgto. de la LIR CPC Mario Apaza Meza

MÉTODO DE VALORACIÓN 1 4 Método de la partición de utilidades PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima MÉTODO DE VALORACIÓN 1 4 Método de la partición de utilidades Método del precio comparable no controlado 5 Método residual de partición de utilidades Método del precio de reventa 2 6 Método del margen neto transaccional Método del costo incrementado 3 CPC Mario Apaza Meza

MÉTODO DE VALORACIÓN Método del precio comparable no controlado (CUP) PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima MÉTODO DE VALORACIÓN Método del precio comparable no controlado (CUP) DEFINICIÓN Consiste en determinar el valor de mercado de bienes y servicios entre partes vinculadas considerando el precio o el monto de las contraprestaciones que se hubieran pactado con o entre partes independientes en operaciones comparables. Este método puede ser aplicado tanto para los tangibles como intangibles incluidos los servicios. Num. 1 del inc e) del Art. 32-A de la LIR y Num. 1 del inc a) del Art. 113 del Rgto. de la LIR CPC Mario Apaza Meza

FUENTES DE INFORMACIÓN PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima MÉTODO DE VALORACIÓN FUENTES DE INFORMACIÓN Operaciones pactadas CON partes independientes. Fuentes Internas Fuentes Externas Operaciones ENTRE partes independientes en operaciones de compra Num. 1 del inc e) del Art. 32-A de la LIR CPC Mario Apaza Meza

MÉTODO DE VALORACIÓN Método del precio comparable no controlado (CUP) PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima MÉTODO DE VALORACIÓN Método del precio comparable no controlado (CUP) COMPATIBILIZA NO COMPATIBILIZA Compatibiliza con operaciones de compraventa de bienes. No compatibiliza cuando hay cesión definitiva o cesión en uso de intangibles valiosos. No compatibiliza cuando los productos no sean análogos y, además, cuando los mercados no sean comparables y cuando en los intangibles no valiosos, éstos no sean iguales o similares. Num. 1 del inc e) del Art. 32-A de la LIR y Num. 1 del inc a) del Art. 113 del Rgto. de la LIR CPC Mario Apaza Meza

Empresa Independiente PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima MÉTODO DE VALORACIÓN Método del precio comparable no controlado (CUP) Asuma: Precio comparable no controlado = 120 Empresa Independiente Matriz M CUP = 120 EI M PT = CUP = 120 S Subsidiaria CPC Mario Apaza Meza

Precio de adquisición = Precio de reventa x (1 - % utilidad bruta) PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima MÉTODO DE VALORACIÓN Método del precio de reventa DEFINICIÓN Consiste en determinar el valor de mercado de adquisición de bienes y servicios (comprador) de su parte vinculada, los que luego son objeto de reventa a una parte independiente. Precio de adquisición = Precio de reventa x (1 - % utilidad bruta) Utilidad bruta Margen de utilidad bruta = ----------------------- ventas netas Es más fácil determinar un MB apropiado cuando el revendedor no añade sustancialmente valor al producto. Num. 2 del inc e) del Art. 32-A de la LIR y Num. 2 del inc a) del Art. 113 del Rgto. de la LIR CPC Mario Apaza Meza

FUENTES DE INFORMACIÓN PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima MÉTODO DE VALORACIÓN Método del precio de reventa Se inicia con el precio que se ha comprado a una asociada un producto que es revendido a una empresa industrial. FUENTES DE INFORMACIÓN El margen bruto será el obtenido por el propio revendedor sobre artículos comprados y vendidos en opera-ciones no vinculadas comparables. Fuentes Internas El MB conseguido por una empresa independiente en operaciones no vinculadas puede servir de guía. Fuentes Externas Num. 2 del inc e) del Art. 32-A de la LIR CPC Mario Apaza Meza

MÉTODO DE VALORACIÓN Método del precio de reventa COMPATIBILIZA PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima MÉTODO DE VALORACIÓN Método del precio de reventa COMPATIBILIZA Con operaciones de distribución, comercialización o reventa de bienes a los cuales no se les ha agregado un valor significativo. NO COMPATIBILIZA No se aplica para prestación de servicios. CPC Mario Apaza Meza

MÉTODO DE VALORACIÓN Método del precio de reventa PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima MÉTODO DE VALORACIÓN Método del precio de reventa Asuma: Precio de reventa = 150; Margen de utilidad apropiada a revendedor (subsidiario) = 20% Pt = Precio de reventa – 20% = 150 – 30 = 120 Precio de reventa = 150 M S EI Empresa Independiente Matriz Subsidiaria CPC Mario Apaza Meza

Costo adicionado = Costo del bien x (1 + % utilidad bruta) PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima MÉTODO DE VALORACIÓN Método del costo incrementado DEFINICIÓN Consiste en determinar el valor de mercado de bienes y servicios que un proveedor transfiere a su parte vinculada. Costo adicionado = Costo del bien x (1 + % utilidad bruta) Utilidad bruta Margen de costo adicionado = --------------------------- Costo de ventas Num. 3 del inc e) del Art. 32-A de la LIR y Num. 3 del inc a) del Art. 113 del Rgto. de la LIR CPC Mario Apaza Meza

FUENTES DE INFORMACIÓN PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima MÉTODO DE VALORACIÓN Método del costo incrementado FUENTES DE INFORMACIÓN Transacciones comparables CON partes independientes. Fuentes Internas Fuentes Externas Transacciones comparables ENTRE terceros independientes Num. 3 del inc e) del Art. 32-A de la LIR CPC Mario Apaza Meza

MÉTODO DE VALORACIÓN Método del costo incrementado COMPATIBILIZA PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima MÉTODO DE VALORACIÓN Método del costo incrementado COMPATIBILIZA Con operaciones de manufactura, fabricación o ensamblaje de bienes a los que no se les introduce intangibles valiosos, se provee de bienes en proceso o donde se proporcionan servicios que agregan bajo riesgo a una operación principal CPC Mario Apaza Meza

MÉTODO DE VALORACIÓN Método del costo incrementado PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima MÉTODO DE VALORACIÓN Método del costo incrementado Asuma: Costo a la matriz = 100; Margen apropiado a la matriz = 20% PT = Costo + 20% = 100 + 20 = 120 S M Matriz Subsidiaria CPC Mario Apaza Meza

MÉTODO DE VALORACIÓN Método de la partición de utilidades DEFINICIÓN PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima MÉTODO DE VALORACIÓN Método de la partición de utilidades DEFINICIÓN Consiste en determinar el valor de mercado de bienes y servicios a través de la distribución de la utilidad global, que proviene de la suma de utilidades parciales obtenidas en cada una de las transacciones entre partes vinculadas. Suma de la utilidad obtenida por c/u de las partes vinculadas = Utilidad de operación global Num. 4 del inc e) del Art. 32-A de la LIR y Num. 4 del inc a) del Art. 113 del Rgto. de la LIR CPC Mario Apaza Meza

MÉTODO DE VALORACIÓN Método de la partición de utilidades PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima MÉTODO DE VALORACIÓN Método de la partición de utilidades COMPATIBILIZA Con operaciones complejas en las que existen prestaciones o funciones desarrolladas por las partes que se encuentran estrechamente integradas o relacionadas entre sí que no permiten la individualización de cada una de ellas. Útil en Acuerdos Anticipados de precios de transferencia. CPC Mario Apaza Meza

Empresa Independiente PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima MÉTODO DE VALORACIÓN Método de la partición de utilidades Asume: Costo a la Matriz = 80; Precio de venta a usuario final (IE) = 150; Ratio de partición de utilidades apropiadas = 50; 50 PT = Costo +(150 – 80) x 50% = 80 + 35 = 115 Precio de Reventa = 150 M S EI Empresa Independiente Matriz Subsidiaria CPC Mario Apaza Meza

MÉTODO DE VALORACIÓN Método residual de partición de utilidades PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima MÉTODO DE VALORACIÓN Método residual de partición de utilidades DEFINICIÓN Consiste en determinar el valor de mercado de bienes y servicios de acuerdo al método de partición de utilidades, pero distribuyendo la utilidad global de la siguiente forma:   a)  Se determinará la utilidad mínima que corresponda a cada parte vinculada, mediante la aplicación de cualquier otro método aprobado, sin tomar en cuenta la utilización de intangibles significativos. Num. 5 del inc e) del Art. 32-A de la LIR y Num. 5 del inc a) del Art. 113 del Rgto. de la LIR CPC Mario Apaza Meza

MÉTODO DE VALORACIÓN Método del margen neto transaccional DEFINICIÓN PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima MÉTODO DE VALORACIÓN Método del margen neto transaccional DEFINICIÓN Para contribuyentes con operaciones complejas en las que existen prestaciones o funciones desarrolladas por las partes que se encuentran estrechamente interesadas o relacionados entre sí; cuando no pueda identificarse los márgenes brutos de las operaciones o cuando sea difícil obtener información confiable de alguna de las partes involucradas en la transacción. CPC Mario Apaza Meza

MÉTODO DE VALORACIÓN Método del margen neto transaccional PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima MÉTODO DE VALORACIÓN Método del margen neto transaccional RELACIONES O RATIOS: Margen Operativo Para empresas que se dedican a actividades de manufactura y actividades de distribución El margen de operación indica la cantidad que se obtiene de utilidad en la actividad normal de la empresa por cada nuevo sol de ventas. CPC Mario Apaza Meza

MÉTODO DE VALORACIÓN Método del margen neto transaccional PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima MÉTODO DE VALORACIÓN Método del margen neto transaccional OTRAS RELACIONES: Actividades de prestación de servicios, a la prestación de servicios de ensamble y a las actividades de manufactura cuando éstas deben medir como una proporción de las utilidades sobre costos y gastos MCAN Utilidad Operativa --------------------------- Costos + Gastos de Operación El MCAN está definido como la razón de la utilidad de operación de una empresa, sobre la suma de sus costos y gastos. CPC Mario Apaza Meza

Utilidad Operativa --------------------------- Promedio de Activos PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima MÉTODO DE VALORACIÓN Método del margen neto transaccional OTRAS RELACIONES: La empresa examinada se dedica a las actividades de arrendamiento o cuando es claro que la empresa obtiene sus retornos fundamentalmente del uso de sus activos ROA El retorno sobre activos (ROA) está definido como la razón de la utilidad de operación entre el nivel de activos utilizados en las actividades de las empresas. Utilidad Operativa --------------------------- Promedio de Activos CPC Mario Apaza Meza

-------------------------- Gastos operativos PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima MÉTODO DE VALORACIÓN Método del margen neto transaccional OTRAS RELACIONES: Berry Ratio Se utiliza en empresas que actúan como comercializadoras, corredores o “Brokers dealers”. Margen bruto -------------------------- Gastos operativos El Berry Ratio está definido como la razón entre el margen bruto sobre el nivel total de gastos de operación. CPC Mario Apaza Meza

DOCUMENTACIÓN Contenido mínimo PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima DOCUMENTACIÓN Contenido mínimo Información y documentación de las partes vinculadas. Fecha, cuantía, moneda utilizada y contratos, acuerdos o convenios celebrados. Estados financieros del ejercicio fiscal del contribuyente. Art. 116 del Rgto. de la LIR CPC Mario Apaza Meza

DOCUMENTACIÓN Contenido mínimo PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima DOCUMENTACIÓN Contenido mínimo 4. En el caso de partes vinculadas que formen parte de un grupo económico: Descripción general de las empresas del grupo. La estructura organizacional del grupo Los socios o integrantes de cada una de las empresas Lugar de residencia de cada uno de los socios Lugar de residencia o domicilio de cada una de las empresas o lugar de constitución de las entidades. Lista de las empresas integrantes del grupo autorizadas a cotizar en bolsa. Art. 116 del Rgto. de la LIR CPC Mario Apaza Meza

DOCUMENTACIÓN Contenido mínimo PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima DOCUMENTACIÓN Contenido mínimo 5. Factores que influyen en la fijación de los precios. 6. Estados de costos de producción y costos de las mercancías y/o servicios vendidos o prestados, independientes y vinculadas. 7. Papeles de trabajo de los cálculos para ajustar las diferencias conforme al método de valoración más apropiado. 8. Papeles de trabajo donde se deja constancia de la determinación del rango y el valor resultante de la aplicación de la metodología de cálculo. 9. Cualquier otra documentación o información relevante. Art. 116 del Rgto. de la LIR CPC Mario Apaza Meza

CONTENIDO DEL ESTUDIO TÉCNICO DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima CONTENIDO DEL ESTUDIO TÉCNICO DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA Acuerdos /contratos 1 Productos /servicios Información de la Transacción Intangibles Flujos operativos de fondos Distribución de resultados Estructura organizacional Art. 117 del Rgto. de la LIR CPC Mario Apaza Meza

CONTENIDO DEL ESTUDIO TÉCNICO DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima CONTENIDO DEL ESTUDIO TÉCNICO DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA 2 EE.FF. Información Económico financiera Presupuestos y proyecciones Flujos de actividades de financiamiento Descripción de flujos financieros Art. 117 del Rgto. de la LIR CPC Mario Apaza Meza

CONTENIDO DEL ESTUDIO TÉCNICO DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima CONTENIDO DEL ESTUDIO TÉCNICO DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA Descripción de funciones de la empresa 3 Información Funcional Descripción de riesgos Activos asignados a la empresa Art. 117 del Rgto. de la LIR CPC Mario Apaza Meza

CONTENIDO DEL ESTUDIO TÉCNICO DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima CONTENIDO DEL ESTUDIO TÉCNICO DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA Descripción técnica, jurídica, económica y financiera 4 Operaciones bajo análisis Compra y/o venta de bienes, servicios, o intangibles a terceros Art. 117 del Rgto. de la LIR CPC Mario Apaza Meza

CONTENIDO DEL ESTUDIO TÉCNICO DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima CONTENIDO DEL ESTUDIO TÉCNICO DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA Info. disponible de operaciones idénticas/similares de otras empresas 5 Descripción de fuentes Justificación de la información seleccionada Elección Método Determinación del método de valoración Ajustes y rango de precios o márgenes Art. 117 del Rgto. de la LIR CPC Mario Apaza Meza

Guía Sumaria para la Elaboración de Precios de Transferencia Evitar que los grupos empresariales puedan distribuir la utilidad entre sus vinculadas con el objeto de asignar mayor utilidad a los países de menor tributación o a contribuyentes que tiene una menor tasa de IR y de esa forma evitar la manipulación de la materia gravable. Objetivo de los PT Vinculación económica Capital (tenencia accionaria o participación) Dirección o gestión

Guía Sumaria para la Elaboración de Precios de Transferencia Importación Exportación Paraísos Fiscales Región de la Amazonía (Tasa IR 5% y 10%) Régimen Agrario (Tasa IR 15%) Contratos de Estabilidad Tributaria CETICOS Empresas que han tenido pérdidas tributarias dentro de los 6 últimos años. Realiza transacciones con contribuyentes comprendidos en

Guía Sumaria para la Elaboración de Precios de Transferencia Compra venta de bienes Prestación de servicios Venta de Intangibles Préstamos en dinero Venta de Valores (acciones, participaciones, bonos, obligaciones, etc) Aporte de bienes Adjudicación de bienes por disolución Permuta de bienes Análisis de las transacciones

Guía Sumaria para la Elaboración de Precios de Transferencia CUP se aplica para operaciones de compra y venta Precio de Reventa (PR), se aplica sólo para operaciones de compra Costo Adicionado (C+), se aplica sólo para operaciones de venta Individuales analizan precio Métodos de los PT Partición de Utilidades (PU), se aplica para operaciones de compra y venta Residual de Partición de Utilidades (RPU), se aplica para operaciones de compra y venta Margen Neto Transaccional (MNT), se aplica para operaciones de compra y venta Globales analizan utilidad

Guía Sumaria para la Elaboración de Precios de Transferencia Se utiliza en Importación y reventa Distribución, comercialización de bienes Retorno sobre ventas (MUO): UO/V Se utiliza en Manufactura, Fabricación o ensamble de bienes y Prestación de Servicios Margen sobre costos totales (MCA) = UO/Cventas+GO Indicadores de niveles de Utilidad Retorno sobre el capital empleado (ROCE) = UO/AT - Inversiones (Arrendamientos) Ratio Berry = MB/GO se aplica en Comisiones, Seguros, Distribución

Guía Sumaria para la Elaboración de Precios de Transferencia CUP MNT, utilizar el ratio de MUO Venta Comerciales CUP PR (Distribuidoras, comer-cializadoras) MNT Compra Regla del Mejor Método para diferentes empresas CUP C+ (Manufactura, fabrica-ción, ensamble) MNT, utilizar el ratio MCA Venta Industriales CUP MNT Compra Servicios Continua….

Guía Sumaria para la Elaboración de Precios de Transferencia CUP (Prestación de servicios poco complejas) C+ (Servicios de bajo riesgo a una operación principal) MNT, utilizar el ratio de MUO Regla del Mejor Método para diferentes empresas Venta Servicios CUP MNT Compra

Guía Sumaria para la Elaboración de Precios de Transferencia Ajustes a los precios o al margen de utilidades 1er cuartíl, cálculo con Excel =CUARTIL(B2:E2,1) 3er cuartíl, cálculo con Excel =CUARTIL(B2:E2,3) Cuartiles Rango Intercuartil = 3er cuartil - 1er cuartil Estadísticos Oper.Venta 2do cuartil 50% 1er cuartil 25% Los precios o los ratios de utilidad deben de estar entre el 25% y 75% 3er cuartíl 75% Oper.Compra 4to cuartíl 100%

Guía Sumaria para la Elaboración de Precios de Transferencia Ajustes a los precios o al margen de utilidades Las operaciones de venta no deben de estar dentro del primer cuartíl, si lo están se ajustan por la mediana correspondiente. Las operaciones de compra no deben de estar dentro del cuarto cuartíl, si lo están se ajustan por la mediana correspondiente. Mediana, cálculo con Excel =MEDIANA(B2:E2) Estadísticos Los gastos de Investigación y desarrollo pueden estar contabilizados en los gastos de operación o en el costo de ventas. Gastos indirectos de fabricación pueden estar contabilizados como gastos de operación y no en el costo de ventas. Contables

Guía Sumaria para la Elaboración de Precios de Transferencia Ajustes a los precios o al margen de utilidades Ajustes de cuentas por cobrar comerciales (CxC) Ajustes de Inventarios (Inv.) Ajustes de Inmuebles, maquinaria y equipo (IME) Ajustes de cuentas por pagar comerciales (CxP) Util Operación ajustada Comparables = UO + AjCxC + AjInv + AjIME - AjCxP Económicos o de Capital

Guía Sumaria para la Elaboración de Precios de Transferencia Contenido del Estudio Técnico de los Precios de Transferencia (ETPT) El Art. 3 de la R. S. No. 167-200-/SUNAT (14-10-2006), señala que los contribuyentes que, de acuerdo a la Ley, tengan la condición de domiciliados en el país deberán presentar una declaración jurada anual informativa cuando en el ejercicio gravable al que corresponda la declaración: a. El monto de operaciones supere los S/. 200,000.00; y/o, b. Hubieran realizado al menos una transacción desde, hacia o a través de países o territorios de baja o nula imposición. Obligados a presentar DJ Informativa

Guía Sumaria para la Elaboración de Precios de Transferencia Contenido del Estudio Técnico de los Precios de Transferencia (ETPT) Las transacciones que serán objeto de la declaración a que se refiere el párrafo anterior, en el supuesto del inciso a), serán todas las realizadas con sus partes vinculadas; mientras que en el supuesto del inciso b) serán todas las realizadas desde, hacia o a través de países o territorios de baja o nula imposición. Para el cómputo de los S/.200,000, se deben sumar las ventas y las compras realizadas que haya efectuado durante todo el ejercicio la empresa examinada con todas sus partes vinculadas. En el cuadro que sigue, se presenta una ilustración para el cálculo del referido Obligados a presentar DJ Informativa

Guía Sumaria para la Elaboración de Precios de Transferencia Contenido del Estudio Técnico de los Precios de Transferencia (ETPT) Obligados a presentar DJ Informativa Detalle Empresas vinculadas A B C D E Total Ventas vinculadas 30,000 10,000 25,000 40,000 105,000 Compras vinculadas 12,000 70,000 25,600 117,600 42,000 80,000 50,000 222,600

Guía Sumaria para la Elaboración de Precios de Transferencia Contenido del Estudio Técnico de los Precios de Transferencia (ETPT) El Art. 4 de la R. S. No. 167-200-/SUNAT, establece que los contribuyentes que, de acuerdo a la Ley, tengan la condición de domiciliados en el país deberán contar con estudio técnico de precios de transferencia cuando en el ejercicio gravable: a. Los ingresos devengados superen los (S/. 6,000,000.00) y el monto de operaciones supere un (S/. 1,000,000.00); y/o, b. Hubieran realizado al menos una transacción desde, hacia o a través de países o territorios de baja o nula imposición. Obligados a contar con el ETPT

Guía Sumaria para la Elaboración de Precios de Transferencia Contenido del Estudio Técnico de los Precios de Transferencia (ETPT) Las transacciones que serán objeto del estudio técnico a que se refiere el párrafo anterior, en el supuesto del inciso a), serán todas las realizadas con sus partes vinculadas; mientras que en el supuesto del inciso b) serán todas las realizadas desde, hacia o a través de países o territorios de baja o nula imposición. Para el cómputo del S/.1,000,000, se deben sumar las ventas y las compras realizadas que haya efectuado durante todo el ejercicio la empresa examinada con todas sus partes vinculadas. En el cuadro que sigue, se presenta una ilustración para el cálculo del referido monto: Obligados a contar con el ETPT

Guía Sumaria para la Elaboración de Precios de Transferencia Contenido del Estudio Técnico de los Precios de Transferencia (ETPT) Obligados a contar con el ETPT Detalle Empresas vinculadas A B C D E Total Ventas vinculadas 256,400 100,360 125,400 178,000 660,160 Compras vinculadas 45,600 75,890 256,800 100,780 479,070 302,000 176,250 382,200 1,139,230

Guía Sumaria para la Elaboración de Precios de Transferencia Contenido del Estudio Técnico de los Precios de Transferencia (ETPT) Operaciones de importación o exportación operaciones con paraísos fiscales Unilateral Sólo IR Surte efecto tanto para el transferente como para el adquirente cuando ambos se encuentren domiciliados en el país Ajuste del Impuesto a la Renta e IGV Primarios Ajustes del IR e IGV Bilateral Continua…

Guía Sumaria para la Elaboración de Precios de Transferencia Contenido del Estudio Técnico de los Precios de Transferencia (ETPT) Se rigen por los Convenios internacionales para evitar la doble tributación celebrados por la República del Perú. Correlativos CAN, Art. 7 = Ecuador, Colombia y Bolivia República de Canadá, Art. 9 República de Chile, Art. 9 Convenios vigentes Ajustes del IR e IGV Dividendos presuntos (4.1%, cuando al practicarse la fiscalización se encuentre sumas cargadas a gastos o ingresos no declarados. Secundarios

Guía Sumaria para la Elaboración de Precios de Transferencia Contenido del Estudio Técnico de los Precios de Transferencia (ETPT) Ventajas financieras para la Empresa: Con la asesoría de un profesional competente, le permitirá a la empresa hacer un Planeamiento Tributario de sus Precios de Transferencia, es decir fijar sus precios entre parte vinculadas, de tal manera que dichos precios o indicadores de utilidad se ubiquen dentro del rango intercuartilico y así evitarse reintegrar al fisco el Impuesto a al Renta y las multas, en el caso que los precios con vinculadas se encuentren fuera del rango intercuartíl. Evítese, el reintegro el IGV e IR por las operaciones que realice entre partes vinculadas y las multas que ocasionan cuando los precios transados no están a valores de mercado, las multas son onerosas, tal como se muestra a continuación (datos supuestos): Recomenda- ciones para la Elaboración de un ETPT

Guía Sumaria para la Elaboración de Precios de Transferencia PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ Colegio de Contadores Públicos de Lima Guía Sumaria para la Elaboración de Precios de Transferencia Recomendaciones para la Elaboración de un ETPT Contribuyente Reg. Gral. tasa IR 30% Cont. Sector Agrario tasa IR 15% Diferencias a favor del fisco Diferencias en el Valor de venta IR a reintegrar a V.de Mercado Multas rebajadas IGV 500,000 150,000 37,500 95,000 23,750 -75,000   -95,000 75,000 Totales 306,250 -170,000 136,250 * Debe pedir devolución al fisco CPC Mario Apaza Meza

Guía Sumaria para la Elaboración de Precios de Transferencia Contenido del Estudio Técnico de los Precios de Transferencia (ETPT) Como se puede observar, el Contribuyente con una Tasa de 30% de IR debería reintegrar un Impuesto de S/. 150,000 y el del Sector Agrario con una Tasa de IR de 15% pedir una devolución de S/. 75,000, el fisco se beneficia con la Tasa Diferencial (30% - 15%), vale decir en S/. 75,000 más las multas del IR; el IGV tiene efecto neutro, pero con la aplicación de las multas el fisco se ve beneficiado. Si las cifras son mayores, serán más grandes los perjuicios financieros. Por eso les recomendamos en realizar un Planeamiento Tributario para obtener un punto de equilibrio en los precios a considerar a Valores de Mercado y de Precios de Transferencia, sino quiere estar inmerso en el cuadro patético antes analizado. Recomenda- ciones para la Elaboración de un ETPT