Financiamiento y cobertura del Seguro de Salud en Costa Rica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAÍDA DE LOS INGRESOS DEL ESTADO Y NECESIDAD DE ABORDAR REFORMAS.
Advertisements

Departamento Nacional de Planeación
1 Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA Mayo 26 de 2005.
@DANE_Colombia/DANEColombia Mercado Laboral Medellín Indicadores del mercado laboral Enero - marzo 2016 (Datos preliminares) Bogotá D.C., Mayo de 2016.
Presentación - Brasil 16 de março/2016 – Ciudad de México
Estado de la Nación Foro 75 años de la CCSS
Justicia y equidad social de los presupuestos de los gobiernos:
Hoja de Ruta para la Reforma del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte
A JULIO 2016 DÉFICIT PRIMARIO Y FINANCIERO SE REDUCEN
- Contexto en que se elabora el Presupuesto 2018
Desafíos estratégicos para nuestra generación
XLIII SEMINARIO INTERNACIONAL
El Sector Privado en el contexto del Aseguramiento Universal
INFORME DE GESTIÓN COMPARATIVO SECRETARÍA DE HACIENDA
Atribuciones de los Gobiernos Locales en Honduras
SISTEMA DE SALUD EN BRASIL
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Presentación Propuesta Coordinadora Nacional.
SISTEMAS DE SALUD TENDENCIAS/ MODELOS
“Transparencia en el Gasto Público”
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Ministerio de Finanzas y Precios
Resumen Objetivo. Analizar las diferencias en los resultados en salud según condiciones observadas de los hospitales, en particular su tipo de propiedad:
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
Mutual Sociedad de Fondos de Inversión S.A.
Recaudación tributaria
SISTEMA DE PENSIONES SOLIDARIO Y DIGNO Alternativas de financiamiento
Proyecto de Presupuesto 2018
PRESUPUESTO 2018.
HERMINIO SAN JUAN LEZAMA
Fernando Machado Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina
Implementación del neoliberalismo en Chile
Situación laboral en América Latina
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS)
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
Empleo público en Costa Rica
La población chilena Va a estar compuesta 18 millones porcentaje de mayores de 65 años. Dentro de los indicadores de morbi-mortalidad, destacan: la esperanza.
CÓD GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD
Migración e integración
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
Departamento de Estudios y Desarrollo
1) La reducción de la pobreza en el centro de la agenda de desarrollo
Seminario Internacional: Esquema Financiero Fraudulento y Sistema de la Deuda – Creación de `Estatales no Dependientes’ para titularizar créditos y perjudicar.
Déficit fiscal. Rocío Aguilar Montoya Ministra de Hacienda
RESULTADOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS 2018
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Presentación Propuesta Coordinadora Nacional.
Elementos de Política Social
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA ENERO 2018 PARTIDA 11: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL VALPARAÍSO, MARZO 2018.
UNIDAD TÉCNICA DE APOYO PRESUPUESTARIO
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019 presupuestal.sonora.gob.mx.
Estadísticas básicas Sobre las Finanzas Públicas a Diciembre de 2018
LOS RETOS DEL MERCADO DE CAPITALES EN COLOMBIA
Mg. Javier Rospigliosi Vega
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA ABRIL 2018 PARTIDA 11: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL VALPARAÍSO, JUNIO 2018.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA FEBRERO 2018 PARTIDA 11: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL VALPARAÍSO, ABRIL 2018.
Los cambios de paradigma
HACIA LA COBERTURA UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
PANORAMA DEL MERCADO DE SEGUROS DE BOLIVIA
Productividad. Productividad El Rol Clave del Sector Privado Inversión privada Financiamiento Innovación.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
RESULTADOS DEL SECTOR ASEGURADOR
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE MAYO 2019 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, julio 2019.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE ABRIL 2019 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, junio 2019.
Transcripción de la presentación:

Financiamiento y cobertura del Seguro de Salud en Costa Rica Desafíos de un modelo exitoso Claudio Arturo Arce Ramírez

Indicadores generales del país, 2016-2017 PIB Per-cápita 15.337 Territorio 51.100 Km2 Puesto en Desarrollo Humano 66 (alto) Mortalidad infantil 99.6 (1953) 8.05% (2017) Total de población 4,890,379 Gasto Privado 2.5% Gasto Público 6.8% Gasto per cápita $1.380 Gasto en Salud % PIB 9.3%

El Seguro de Salud ha diseñado diversas modalidades de aseguramiento contributivo y no contributivo, con el propósito de alcanzar la cobertura universal Seguro Salud Pensionados Trabajadores Independientes (obligatorio) Modalidad especial Trabajadoras Domésticas Trabajadores domésticos, jardineros y choferes a servicios en casas particulares Ley de Universalización Asegurado por cuenta Estado Trabajador independiente (voluntario) Asalariado Seguro Salud Beneficio Familiar Convenios Aseguramiento Colectivo Beneficio familiar del mismo sexo 1941 1961 1965 1973 1975 1976 1984 2005 2014 2017 Fuente: CCSS; Gerencia Financiera

Distribución porcentual de los asegurados según modalidad. 1944-2016 ..que se traduce en un aumento progresivo de la protección de todos los ciudadanos. Distribución porcentual de los asegurados según modalidad. 1944-2016 Fuente: CCSS; Dirección Actuarial y Planificación Económica.

..a un costo razonable, en función de los resultados . 2015 Fuente: Banco Mundial. Indicadores Mundiales de Desarrollo (WDI) Base de Datos http://databank.worldbank.org/data/reports.aspx?sourc=world-development-indicator

Reflexión 1 A lo largo de los años Costa Rica ha logrado construir –y defender –uno de los sistemas de salud pública más exitosos del mundo, tanto en términos de resultados como en términos de eficiencia. 2 La gran pregunta, ante los retos –internos y externos –que este sistema enfrenta es si este éxito será sostenible.....

1 Aseguramiento: Brecha entre la cobertura contributiva y cobertura de aseguramiento. 2017 PEA total Cobertura Contributiva 65.8% Asalariados (70.2%) Población total Independientes (58%) Asegurado por cuenta Estado Código Niñez y adolesc. Leyes Especiales Beneficio familiar Voluntario Pensionado Buscar imágenes y mejorar el diseño gráfico Cobertura de aseguramiento 94.9%

1 Aseguramiento: Factores que inciden sobre la extensión de la cobertura contributiva Listas y tiempos de espera Prestación servicio trabajadores con patronos morosos (art. 36 Ley Constitutiva) Costo aseguramiento Patrono Trabajador Estado 26,33% 10,34% 0,83%

Regulado en el artículo 12 del Reglamento del Seguro de Salud La cobertura del beneficio familiar, presenta consecuencias no deseadas Regulado en el artículo 12 del Reglamento del Seguro de Salud El 25% de los beneficiarios (255.780) se encuentra en la fuerza de trabajo Este grupo representa el 10% de la PEA total del país Consumen el 35% de las consultas; un tercio de ellas son consultas de urgencias Fuente: Reglamento de Salud; Dirección Actuarial y Económica.

0.66 personas no cotizan, pero utilizan los servicios de salud. 1 Estructura del aseguramiento, propicia una elevada presión sobre los asegurados que aportan al financiamiento Asegurados Directos Dependientes de los asegurados 23.7% 8% 9.1% 12.7% 0.6% 0.5% Dependientes del Asegurado Directo = 33.6% Dependientes del asegurado pensionado = 2.2% Total 35.8% 0.66 personas no cotizan, pero utilizan los servicios de salud. Total 54.6%

Desaceleración de los ingresos por contribución. Seguro de Salud. 2 Desaceleración de los ingresos por contribución. Seguro de Salud. Seguro de Salud. Ingreso por contribución ajustado por inflación y tasa de variación. (IPC 2015=100) Miles de millones de colones Tasa de variación 70% de los ingresos totales Fuente: CCSS; Dirección de Presupuesto

45% de los ingresos por contribución vienen del sector público 2 ...explicado por la reducción en el ritmo de crecimiento de las contribuciones del sector público y privado. 45% de los ingresos por contribución vienen del sector público Fuente: CCSS; Dirección de Presupuesto

2 ...enfrentado con un creciente participación de las transferencias corrientes del sector público en el financiamiento. ¿Es sostenible? Déficit fiscal: 2017 6.2% del PIB Déficit fiscal: 2018 7.4% del PIB Tasa crecimiento media 1988-2002: 17% Tasa crecimiento media 2003-2016: 27% Fuente: CCSS; Dirección de Presupuesto y Banco Central de Costa Rica.

..y afectado por las ineficiencias del mercado de trabajo.. 2 ..y afectado por las ineficiencias del mercado de trabajo.. Población ocupada informal 43% de la PEA Ocupada Desempleo 9.4 % III trimestre, 2017 El Seguro de Salud tuvo una pérdida de 8% de la masa cotizante de SEM producto del desempleo

3 La gestión de la recaudación presenta el reto de enfrentar la evasión en el sector privado Porcentaje de evasión de las cuotas al Seguro de Salud del Sector Privado. 2000-2012 Fuente: Contraloría General de la República. Informe DFOE-SAF-IF-04-2013

....así, como en los trabajadores independientes 3 ....así, como en los trabajadores independientes Porcentaje de evasión del pago de las cuotas al Seguro de Salud de los trabajadores independientes. Fuente: Contraloría General de la República. Informe DFOE-SAF-IF-04-2013

Así, como en la gestión de la morosidad del sector privado 3 Así, como en la gestión de la morosidad del sector privado US$ 225 millones de mora. Porcentaje de morosidad activa vs facturación del periodo. 2011-2016 Fuente: CCSS; Dirección de Cobros

Y en la deuda estatal, que acumula más de un millón de dólares. 3 Y en la deuda estatal, que acumula más de un millón de dólares. Deuda del Estado con el Seguro de Salud. 2012-2017. En millones de colones. Fuente: CCSS; Gerencia Financiera.

Gasto medicamentos hospitales como % del gasto total de medicamentos 4 El Seguro de Salud muestra un nivel de gasto de medicamento razonable, aunque el gasto a nivel hospitalario tiende a ganar peso Porcentaje gasto total medicamentos en relación al gasto del Seguro de Salud. Gasto medicamentos hospitales como % del gasto total de medicamentos Fuente: CCSS; Dirección de Presupuesto y Farmacoepidemiología

19% del gasto medicamento destina a 2.611 personas 4 El gasto en medicamentos a corto plazo no genera presión sobre las finanzas, existe incógnitas sobre el mediano plazo, especialmente los adquiridos a nivel hospitalario. Ritmo de crecimiento del gasto del Seguro de Salud, medicamentos LOM y NO LOM y Tránsito. IPC. 2015=100 2016: 19% del gasto medicamento destina a 2.611 personas Fuente: CCSS; Dirección de Presupuesto y Farmacoepidemiología

Fallas en la eficiencia y productividad de los recursos hospitalarios. 5 Fallas en la eficiencia y productividad de los recursos hospitalarios. Comparación de índices de productividad y gasto hospitalario. 2005=100 Fuente: CCSS; Anuarios Estadísticos y Sistema Integrado de Presupuesto

Reflexión final ¿Podrá el sistema generar los incentivos (premios/penalizaciones) sostenibles y asociados a resultados para mejorar la gestión de los servicios de salud, especialmente los hospitalarios? ¿Podrá migrar el Seguro de Salud hacia un esquema de financiamiento que sustituya gradualmente la cotización basada en el empleo? ¿Cuáles son los limites del sistema público de salud pero manteniéndolo como un sistema universal y solidario?

Financiamiento y cobertura del Seguro de Salud en Costa Rica Desafíos de un modelo exitoso Claudio Arturo Arce Ramírez

Porcentaje de contribución recaudados en las Planillas de la CCSS Concepto Patrono Trabajador Estado Total SEM 9.25% 5.50% 0.25% 15% IVM 5.08% 3.84% 0.58% 8.5% 14.33% 9.34% 0.83% 24.5% Cuotas administradas CCSS Banco P. 0.5% 1.00% - 1.5% FODESAF 5.0% FCL 3.0% ROPC INA* IMAS Total 12% 13% Recaudación CCSS a otras instituciones Total contribuciones 26.33% 10.34% 0.83% 37.50% Nota: *Actividad agrícola es de 0.50%

Esquema de financiamiento del Seguro de Salud promedio 2016 - 2017 Estado Gobierno Central (Cuota Estado, Asegurados por el estado, Impuesto al Tabaco, entre otros) Transferencias corrientes 13% FODESAF (Atención de la salud de indigentes, subsidios a pacientes de fase terminal, etc.) Patronos Contribuciones Seguridad Social 78% Empresas públicas no financieras (Transferencia de la JPS) Trabajadores asalariados INS y no asegurados (Venta de servicios) Ingresos no tributarios 4% IMAS, INA, ASFA, B. Popular, Operadoras de Pensiones (Comisión por recaudación) Trabajadores independientes Trabajadores asalariados incorporarlo en las Contribuciones de la Seguridad Social. Pensionados Asegurados voluntarios M. Hacienda y Entidades Financieras (interés sobre títulos valores, entre otros) Ingreso de Capital 5% Negociación deuda Estado

Principales actores de la Seguridad Social Costarricenses Sector Salud Características Ministerio de Salud Riesgos de trabajo Accidentes de tránsito Cobertura universal Seguro de Salud Administración y gestión de fondos 2007 Monopolio (Reforma Ley INS) Proveedor público único 2013 Implementación apertura de mercado Financiamiento vía contribución Gobierno locales 5 Servicio igual para todos Educación 6 Solidario

Porcentaje de contribución trabajadores asalariados Seguro de Salud 15% Patrono Trabajador Estado 5,08% 2,84% 0,58% 9,25% 5,50% 0,25% 36,5% Total = Seguro de Pensiones 8,5% 13% Patrono Trabajador Estado 26,33% 9,34% 0,83% Recaudación de recursos a otras instituciones. (INA e IMAS no aplican)