Ricardo Carciofi Director BID-INTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tulio Arvelo Durán Comité de Coordinación Técnica de IIRSA
Advertisements

La Habana, Cuba, de mayo de 2006 Mauro Marcondes-Rodrigues Coordinador de IIRSA - BID Integración física de América del Sur: LA INICIATIVA PARA LA.
FORO AGENDA METROPOLITANA SANTA CRUZ 2025 INFRAESTRUCTURA VIAL Y TRANSPORTE URBANO METROPOLITANO Luis Alberto Soliz.
Maryam Karga-Hinds, Director, Barbados Drug Service Sebastián Duarte, Director Relaciones Institucionales, ANMAT Objetivo Nº 4: Promover el intercambio.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
INFORME EJECUTIVO III REUNION EXTRAORDINARIA DE LA RED DE COORDINACIÓN DE POLITICAS AGROPECUARIAS (REDPA) y SUS GRUPOS DE TRABAJO, DE LOS PAISES DEL CONSEJO.
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS FISICOS Y FINANCIEROS Servicio de Salud Coquimbo Abril de 2009.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, junio de 2012.
Bienes Públicos Regionales Mejoramiento de la Gerencia Pública a Traves de Mejores Prácticas de Gobierno Electrónico RG-T1153 Presentación en el marco.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
Presentación del Nuevo Estatuto Orgánico Somos ProMéxico 20 de mayo de 2016.
Marisela Vega Zuleta Consultora Unidad de Negocios Verdes CAF.
Desafíos y oportunidades al invertir en la protección de los bienes comunes ambientales Milena González Vásquez Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF)
Plan Institucional de Desarrollo Universidad Autónoma de San Luis Potosí Construcción de los PLANES de ACCIÓN (PLAC´s) DEPENDENCIAS.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
Solicitud de Propuesta N°001/2017
José Martínez Graciliano
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN
IMPLEMENTACIÓN DE AGENDA 2030:
Ficha Técnica Introducción Principios Rectores Contexto
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
Creación de la Comisión Regional de Desarrollo Energético (CRDE)
Políticas de desarrollo empresarial y de la Pequeña y Mediana Empresa
Gastón Helvig - Fundación Eurosur
Zonas Económicas Especiales
BusinessMind Plan Estratégico
1 Nueva Agenda Urbana ONU-Habitat Compromisos Agendas internacionales.
ORIGEN La Alianza Cooperativa Internacional (Alianza) es un organismo mundial que une, representa y sirve a las cooperativas en todo el mundo. Se constituyó.
Enfoques sobre la Planificación de la Comunicación Global
Estructura La Agenda 2030: Objetivos y Principios
Reunión Subregional CONO SUR, Santiago, Chile
Plan Estratégico OEA Avances Grupo de Trabajo sobre la Revisión de los Programas de la OEA |CAAP/RVPP Octubre 2017.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
OBJECTIVOS DEL TALEER.
Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
RESUMEN Tipo de curso: Educación Continua Avanzada
Objetivos estratégicos
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FALCULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA CURSO: VISION REGIONAL.
PROLOG 2010 LOGÍSTICA UNA POLÍTICA DE ESTADO.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL
Lic. Gabriela Lozano – Lic. Guillermo Crespo
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE:
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
Estrategias para la Extensión de
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
ALALC/ALADI: 50 años construyendo integración
Transparencia y confianza en el sector público
Contenidos de la Fase II del Programa Regional OLACEFS-GIZ
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
Elementos de Política Social
Informe Consolidado para el Relevamiento Coordinado de Corredores Viales de Transporte de Carga en el MERCOSUR.
Javier Lossio Olavarría
PRESIDENTE DE LA CONEAU
Actualización de la política agrícola centroamericana - paca
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
Temas 2 y 7 Agenda Regional
Acuerdos de Integración Fronteriza Ecuador-Perú
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Ficha Técnica Introducción Principios Rectores Contexto
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Sistemas de Responsabilidad Pública
Ajustes a los Planes Operativos Anuales 2019
Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Próximos pasos Cronograma de actividades Formulación de la Política.
BID–INTEGRACION-INVERSIONES
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
COMISION PERMANENTE DE TRANSPORTE
LXVII Reunión Ordinaria del CIS Panamá, 6 de diciembre 2017
Transcripción de la presentación:

Ricardo Carciofi Director BID-INTAL INICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL DE AMERICA DEL SUR - IIRSA Ricardo Carciofi Director BID-INTAL Presentación ante ALADI Septiembre 2005

Concepto IIRSA es una iniciativa de los doce países de Sudamérica para la integración física en las áreas de transporte, telecomunicaciones y energía con el objetivo de promover el desarrollo sostenible en la región.

Orígenes IIRSA se originó en la primera Reunión de Presidentes de América del Sur, realizada durante el segundo semestre de 2000 en Brasilia, Brasil. Plan de Acción 2000/05: formulado por los Ministros de Energía, Transporte y Comunicaciones (Diciembre de 2000). Las tres agencias multilaterales de la región están apoyando la Iniciativa desde el inicio.

Institucionalidad de IIRSA Montevideo, Diciembre 2000 Santa Cruz, Abril 2001 Buenos Aires, Diciembre 2001 Brasília, Mayo 2002 Caracas, Julio 2003 Santiago, Diciembre 2003 Lima, Noviembre 2004 Comité de Dirección Ejecutiva CDE (Ministros) Comité de Coordinación Técnica (CCT) Grupos Técnicos Ejecutivos – GTEs (Representantes países) Comisiones Nacionales (coordinación) Secretaría CCT

Características de IIRSA 1) Visión Estratégica de la Integración Física Suramericana Principios y acciones compartidas por los doce países. Integración física como ingrediente del desarrollo sustentable con equidad social.

Características de IIRSA Infraestructura como bien público regional Elevada movilización de capital Largo plazo Externalidades Secuencia de decisiones

Características de IIRSA 2) Conceptos básicos Planificación territorial Desarrollo sostenible 3) Proceso multilateral de coordinación de acciones 4) Coordinación y participación público-privada

Bases Operativas Los trabajos en IIRSA se desarrollan bajo dos enfoques distintos y complementarios: Ejes de Integración y Desarrollo Planificación territorial Proyectos Procesos Sectoriales de Integración Instituciones Marco regulatorio

Ejes de Integración y Desarrollo referencia geoeconómica de planificación territorial y gestión del desarrollo sostenible Eje del Escudo Guayanés Eje Andino Eje Perú- Brasil-Bolivia Eje del Amazonas Eje de la Hidrovía Paraguay-Paraná Eje Interoceánico Central Eje de Capricornio Eje MERCOSUR-Chile Eje Andino del Sur Eje del Sur

Eje MERCOSUR-Chile

Eje MERCOSUR- Chile Grupos de proyectos

Eje MERCOSUR-Chile Grupo 3: Valparaíso-Buenos Aires

Procesos Sectoriales de Integración Integración energética Instrumentos de financiamiento Facilitación de pasos de frontera Tecnologías de la información y las comunicaciones Sistemas operativos de transporte aéreo Sistemas operativos de transporte marítimo Sistemas operativos de transporte multimodal

Procesos Sectoriales de Integración Actividades realizadas: Estudios de diagnóstico Análisis sobre las deficiencias regulatorias e institucionales Actualmente se está trabajando en: Propuestas de acción a corto, mediano y largo plazo

Cartera de Proyectos IIRSA 2004 Cartera de proyectos de infraestructura de integración bajo una visión regional y consensuada por los doce países de América del Sur. 335 proyectos en 8 Ejes de Integración 40 grupos de proyectos con sus proyectos ancla US$ 37.400 millones (transporte/energía/telecom.) US$ 11.100 millones (públicos) US$ 6.000 millones (privados) US$ 20.300 millones (público/privado)

Cumbres de Presidentes Suramericanos Cusco, Dic. 2004 Implementación (2005/2010) Guayaquil, 2002 Planificación (2003/2004) Brasilia, 2000 Fundación (2001/2002)

Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010 Durante la Cumbre de Presidentes de Suramérica en diciembre de 2004, en Cusco, los 12 países seleccionaron 31 proyectos estratégicos de integración para componer la Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010 que tendrá gran prioridad en su ejecución. Este primer conjunto de proyectos de integración fue acordado por los países a partir de los resultados logrados durante la fase de planificación territorial y ordenamiento de la Cartera de Proyectos IIRSA y que por sus características tienen un alto impacto en la integración física de Suramérica.

Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010

Gestión Intensiva y Focalizada de Proyectos Poner en práctica la “Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010” está demandando atención especial de los países y las agencias que conforman el Comité de Coordinación Técnica (CCT). Para apoyar la “Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010” se está adoptando una Gestión Intensiva y Focalizada de Proyectos, a través del establecimiento de un Sistema Especial de Monitoreo de los Proyectos de la “Agenda”.

Logros de IIRSA IIRSA se consolidó como una instancia fundamental para la construcción de una agenda común de acciones y proyectos para la integración física. La aplicación una metodología de planificación territorial indicativa permitió, por primera vez en la historia de Suramérica, conformar una cartera de proyectos de infraestructura de integración bajo una visión regional y consensuada entre los doce países de América del Sur. IIRSA está ingresando a una etapa de implementación con visión de conjunto, construyendo sobre el capital institucional y el ejercicio de planificación consensuado.

Líneas de Trabajo Asociadas a IIRSA Articular e integrar a la infraestructura otras iniciativas que componen el proceso de desarrollo sostenible: Sistemas productivos locales “clusters” Proyectos de medio ambiente Evaluación ambiental estratégica Promoción de las inversiones privadas Avances institucionales y de regulación Capacitación tecnológica y de la mano de obra Planificación urbana (centros de logística) Programas sociales

www.iirsa.org